Ruta Institucional de la Violencia contra la Mujer Proyecto Interagencial: “Inclusión social a través de la prevención y reducción de la violencia contra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CEDAW Gobierno y Sociedad Civil 2 INFORMES Durante siglos la violencia se ha ejercido en el ámbito de la familia sin provocar reacciones.
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL PROPUESTA PRESUPUESTAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN 2008 CIUDAD DE MÉXICO,
Seminario sobre Mujer y Migración en la Región de la CRM Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países.
Capacitación en VBG Algunas ideas para reflexionar Cecilia Claramunt, abril 2007 Taller Herramientas participativas para la capacitación en el tema de.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
MODELO PARTICIPATIVO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA Y LA SALUD REPRODUCTIVA EN ZONAS INDÍGENAS. UNA EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA.
Actividades preparatorias de la
Experiencia y Situación Actual para
Violencia contra las mujeres
Presentación de Resultados
Subsistema de Estadística sobre Violencia
sobre Casos de Violencia
Procuraduría General de Justicia: Conclusión de los acuerdos:
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
Libro II Título XII Capítulo I Artículo 321 bis Código Penal
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
COMITÉ APACUANA COMITE APACUANAS ORIGEN DEL NOMBRE
Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos - GIDH
La Indebida y débil aplicación de la legislación nacional y en especial en aquellas leyes y/o compromisos que han sido ratificados a nivel internacional.
Derechos sexuales y reproductivos
La ruta de la violencia en los registros administrativos en México VII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Derecho a vivir sin violencia REFORMA DE LA LEY BONAERENSE.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
1 Introducción Créditos Indicadores de violencia de género Ámbito nacional Ámbito internacional Importancia de las estadísticas Derechos humanos Sistema.
1 Introducción Créditos Indicadores de violencia de género Ámbito nacional Ámbito internacional Importancia de las estadísticas Derechos humanos Sistema.
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
Acceso a la Justicia Valéria Pandjiarjian Programa Litigio InternacionalCLADEM 4ª Reunión del Comité de Expertas (CEVI) Seminario sobre Estrategias para.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
1 MESAS DE COORDINACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO RESUMEN IMEX.
“Derechos humanos y trata de mujeres”.
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Coordinación académica Dra. Gloria Ramírez “DIPLOMADO EQUIDAD DE GÉNERO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LUCHA CONTRA.
¿Cómo construir una sociedad para la paz?
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
Buenas practicas en la justicia de genero. Antecedentes de la iniciativa Proyecto CIM/OEA “Fortalecimiento de la implementación de la Convención de Belém.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
PRESENTADO POR: Caterine Herrera Alejandra Galvis Kelly Johana Vargas
LOS DESAFÍOS EN LA PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS DESDE LA MIRADA DE LOS MECANISMOS DE LA MUJER SESIÓN 3: Diálogo entre productores y usuarios de estadísticas.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Santiago de Chile Abril El Grupo Morgan & Morgan inicia operaciones en 1923 de la mano del Dr. Eduardo Morgan A., y en la actualidad es la firma.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
Lic. Claudia Avila Molina
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
 La Casa de Justicia de Riosucio Caldas, dentro de su misión, tiene estipulado contribuir a mejorar las condiciones de seguridad, y facilitar el acceso.
Docentes, Instructores y Multiplicadores Policías y Mandos inscritos
Adriana Ortiz-Ortega Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional de Equidad y Género.
Campaña ¡Cierra el grifo de la violencia contra la mujer! 25 de noviembre de 2011.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
1 Política de Igualdad y Equidad de Género del Ministerio de Seguridad Pública Ana Elena Badilla Consultora UNFPA Noviembre 2005.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
1 Curso de actualización: Abordaje de las violencias contra las mujeres. Tensiones entre el Derecho y las Políticas Públicas MARCO NORMATIVO SOBRE LA VIOLENCIA.
Transcripción de la presentación:

Ruta Institucional de la Violencia contra la Mujer Proyecto Interagencial: “Inclusión social a través de la prevención y reducción de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas” Emperatriz Franco Consultora Fondo de Población de las Naciones Unidas junio de 2010 Morelba Jiménez Oficial de Programa - Igualdad y Equidad de Género Fondo de Población de las Naciones Unidas

El valor del afiche Este instrumento es potencialmente una herramienta de aprendizaje para las dos partes del problema: las mujeres (víctimas y también las no) y el funcionariado que aplica la ley. Instrumento de IEC, que permitirá colectivizar y masificar una la adecuada información y aplicación de la ley. Cumplir con los compromisos nacionales como: el plan socialista por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; y los compromisos internacionales: CEDAW, Belem Do Pará, con mayor poder de aproximación especialmente a los sectores comunitarios. Novedosa herramienta de aprendizaje “ permite un alfabetización jurídica”

La Propia Ruta En la parte central izquierda, El CAMINO, pasos que recorre la mujer víctima de violencia desde el momento de la denuncia hasta la obtención de una sentencia firme para el agresor. En la parte superior, los nudos críticos del proceso (definición de violencia contra las mujeres, legitimación para denunciar y preservación de pruebas), sobre los cuales se informa en base a lo establecido en la LOSDMVLV En la parte lateral derecha, una explicación más detallada de los procesos y procedimientos de la ruta institucional. En la parte central inferior, una leyenda, con algunos órganos receptores de denuncia y organismos que orientan a las mujeres para acceder a la justicia. Este material está diseñado para ser utilizado en actividades de sensibilización y de formación. Asimismo, puede mantenerse visible en los órganos receptores de denuncia con el fin de ser fuente de información, tanto para operadoras y operadores de justicia como para las mismas víctimas de violencia que acuden a estas instancias.