CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO. 1ra Jornada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS SEXUALES, PARAFILICOS Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Advertisements

Sindromes / Trastornos ORGANICO-CEREBRALES
SÍNDROME DEMENCIAL Demencia de tipo Alzheimer (DTA)
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Síndrome confusional agudo
La Evaluación Psiquiátrica
Síndromes Geriátricos
DEMENCIAS * Problema de salud pública * > de 65 en el 2020: 20-25%
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
Olvido + Desorientación = Inseguridad
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Fases de La Enfermedad de Alzheimer
REUNIÓN TRANSNACIONAL DE SOCIOS Residencia Nuevo Azahar
Enfermedad Cerebro Vascular
“ASPECTOS NUTRICIONALES EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS” Prof
Mª TERESA ESTELLÉS PUCHOL Mª ISABEL CABEZUDO DE LA MUELA
Demencias Dr. Juan García Lara.
ENTORNO DE LA PERSONA CON DEMENCIA EN LA RESIDENCIA
Terapia Ocupacional Patología Enfermedad cerebral vascular
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Dificultades del Aprendizaje Lic. Carmen Cardozo 2009
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
Trastornos disociativos
Terapia cognitiva para los síntomas psicóticos
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Mauricio Arango Tobón Practicante U de A Psiquiatría de enlace.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
DEMENCIA.
DEMENCIAS Es un Sindrome clínico adquirido y progresivo caracterizado por afectar las funciones intelectuales superiores Deterioro de la memoria en el.
DEMENCIAS Dra. Florencia López.
¿Qué es la demencia? Dra. Luz Esther Rangel.
ENFERMEDADES MENTALES
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
Evaluación y Tratamiento del Dolor en Paidopsiquiatría Paidopsiquiatría. Vall d’H. BCN J.Tomás.
Trastornos mentales orgánicos
TRANSTORNO BIPOLAR.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Ciencias del mundo contemporáneo
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
trastorno depresivo mayor se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores (p. ej., al menos 2 semanas de estado de ánimo depresivo o pérdida.
PSICOSIS. Dr. Jorge Corbelle. Docente Autorizado
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
¿QUE DEBE SABER USTED DE LAS DEMENCIAS?
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Demencias Y si le prestamos atención a los olvidos?
Dra. Virginia Ortiz Psiquiatra Infanto-juvenil
Prof. Dra. Margarita Murgieri 2009
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
Estados depresivos Epidemiología: 10-20% de los pacientes generales En pacientes psiquiátricos hasta un 50% Solo el 10% llega a la consulta psiquiátrica.
DAÑO CEREBRAL Y LAS TIC. “Entre el 50 y el 60 por ciento de los pacientes con daño cerebral pueden alcanzar un cierto nivel de recuperación, según el.
TRASTORNOS ORGANICO CEREBRALES
INTOXICACIÒN POR SUSTANCIA ETIMOLOGIA INTOXCIACIÒN PAT. Perturbación fisiológica producida en un ser vivo por la acción de un veneno o un tóxico, o por.
Capítulo 12: Trastornos cognoscitivos y relacionados con el envejecimiento
 Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Las personas sienten esa percepción como real.
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
Trastornos mentales orgánicos
Virginia Ortiz U.D. Psiquiatría y Salud Mental
EPILEPSIA Introducción a la Clínica II Sección 1002
Psicología social de la salud
LA ESQUIZOFRENIA.
DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO
Integrantes: Katherine Melillanca G. EDUCACION DIFERENCIAL_UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, OSORNO.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
PSIQUIATRIA FORENSE PENAL
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
EL SCREENING COGNITIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Adaptación de la TBDPA en adultos mayores bonaerenses. Lic.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO. 1ra Jornada. El acompañamiento terapéutico en la tercer edad. El lugar del acompañamiento y su distinción con el rol de cuidador. Características de la clínica de la tercer edad. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

Cara cterísticas diferenciales Envejecimiento poblacional. Excepcionalidad. Determinantes generalicionales y culturales. La tercer edad. Requerimientos asistenciales. Crecimiento en cantidad y calidad. Realidad asistencial. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT Incumplimiento terapéutico del 80%. La residencia geriátrica. Mortalidad e internación geriátrica. Dispositivo residencial. Asistencia domiciliaria. Centros especializados. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

La clínica de la tercer edad Trastornos de dependencia. Demencias. Depresión. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT DELIRIUM, DEMENCIA, TRASTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOS . DELIRIUM. A. Alteración de la conciencia (p. ej., disminución de la capacidad de atención al entorno) con disminución de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención. B. Cambio en las funciones cognoscitivas (como déficit de memoria, desorientación, alteración del lenguaje) o presencia de una alteración perceptiva que no se explica por la existencia de una demencia previa o en desarrollo. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT DELIRIUM, DEMENCIA, TRASTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOS . DELIRIUM. Cont. C. La alteración se presenta en un corto período de tiempo (habitualmente en horas o días) y tiende a fluctuar a lo largo del día. D. Demostración a través de la historia, de la exploración física y de las pruebas de laboratorio de que la alteración es un efecto fisiológico directo de una enfermedad médica. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT Inducido por intoxicación de sustancias. Inducido por abstinencia de sustancias. Inducido por efectos secundarios de medicamentos. Etiología múltiple. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT DEMENCIAS Demencia Desarrollo de múltiples déficit cognoscitivos (que incluyen el deterioro de la memoria) que se deben a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica, a los efectos persistentes de una sustancia o a múltiples etiologías (p. ej., efectos combinados de una enfermedad cerebrovascular y la enfermedad de Alzheimer). Los trastornos de este apartado se caracterizan por un cuadro clínico con síntomas comunes, pero se diferencian en base a su etiología. Demencia tipo Alzheimer, Demencia vascular, Demencia debida a traumatismo craneal, Demencia debida a enfermedad de Parkinson, Demencia debida a enfermedad de Pick, Demencia inducida por el consumo persistente de sustancias y HIV. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER A. La presencia de los múltiples déficit cognoscitivos se manifiesta por: (1) deterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender nueva información o recordar información aprendida previamente) (2) una (o más) de las siguientes alteraciones cognoscitivas: (a) afasia (alteración del lenguaje) (b) apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, a pesar de que la función motora está intacta) Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT (c) agnosia (fallo en el reconocimiento o identificación de objetos, a pesar de que la función sensorial está intacta) (d) alteración de la ejecución (p. ej., planificación, organización, secuenciación y abstracción) B. Los déficit cognoscitivos en cada uno de los criterios A1 y A2 provocan un deterioro significativo de la actividad laboral o social y representan una merma importante del nivel previo de actividad. C. El curso se caracteriza por un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo continuo. D. Los déficit cognoscitivos de los Criterios A1 y A2 no se deben a ninguno de los siguientes factores: (1) otras enfermedades del sistema nervioso central que provocan déficit de memoria y cognoscitivos (p. ej., enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, corea de Huntington, hematoma subdural, hidrocefalia normotensiva, tumor cerebral) (2) enfermedades sistémicas que pueden provocar demencia (p. ej., hipotiroidismo, deficiencia de ácido fólico, vitamina B12 y niacina, hipercalcemia, neurosífilis, infección por VIH) (3) enfermedades inducidas por sustancias E. Los déficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium. F. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno del Eje I (p. ej., trastorno depresivo mayor, esquizofrenia). Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT De inicio temprano o tardío. Con ideas delirantes. Con estado de animo depresivo. Con trastorno del comportamiento. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

LA INTERVENCION: La dimensión cognitiva Las creencias. Extensión Intensión Valoración. La Atención. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

LA INTERVENCION: La dimensión cognitiva. (cont.) Distorsiones cognitivas. Pensamientos Automáticos. Autorregistros. Distraccion- Resignificación- Redirección. Detención- Autoinstrucción.- La Instrucción verbal. El señalamiento. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

LA INTERVENCION: La dimensión Comportamental. El contrato de Contingencia. Los reforzadores. El aprendizaje. Modelos de Intervención. Modelado y Moldeamiento. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT Delimitación técnica del campo de incumbencias y competencias diferenciales. El auxilio Diagnóstico. La instrumentación del Tratamiento. La administración del Tratamiento. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

Intervenciones Básicas. El modelo contemporáneo. Compliance. Adherencia. Cumplimiento terapéutico. Monitoreo. Entrenamiento. Coach. Habilitador. Educación. Psicoeducación. Custodio. Habilidades y Prejuicios del Terapaueta. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT

Análisis Funcional. Principios Básicos. COMPORTAMIENTO PROBLEMA y COMPORTAMIENTO OBJETIVO. Variable dependiente. Variables determinantes. Fuertes- Débiles. Gobernables- No Gobernables. Funcionales- No funcionales. Lic. Eduardo F. Cossi. UBA- UBACyT