REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NUCLEO ZULIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPUTARIZADO
ESTIMACION DE PARAMETRO
PRUEBAS DE HIPÓTESIS.
PRUEBAS DE HIPOTESIS. I.S.C. Rosa E. Valdez V.. Dentro del estudio de la inferencia estadística, se describe como se puede tomar una muestra aleatoria.
Tema 7: Introducción a la inferencia estadística
Estimadores puntuales e intervalos de confianza
Ejemplo Grafico.
PRUEBA DE HIPOTESIS Denominada también prueba de significación, tiene como objetivo principal evaluar suposiciones o afirmaciones acerca de los valores.
Estimación. Estimación Puntual Estimación por intervalos
De la muestra a la población
Estimación de parámetros poblacionales
Inferencia Estadística
Bioestadística Diplomado en Sanidad
Binomial Poisson Hipergeométrico Modelos Discretos
Estimación I Intervalos de confianza
Introducción al tema El único método científico para validar conclusiones sobre un grupo de individuos a partir de la información que nos proporciona un.
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Estimación por intervalos de confianza.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Titular: Agustín Salvia
Estimación por Intervalos de confianza
2. ESTIMACIÓN Depto. Matemáticas – IES Elaios
Universidad de América
Conceptos básicos de inferencia
 La rectoría de una Universidad ha decidido seleccionar aleatoriamente una muestra de dos estudiantes de cada grupo para dar seguimiento a su nivel académico.
Nombre: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Carrera: TIC Cuatrimestre: 4 Página 1 de 5.
Distribución muestral de la Media
Estadística Administrativa I
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA MARACAIBO,
INTERVALO DE CONFIANZA
Distribuciones derivadas del muestreo
Estadística Administrativa I
ESTADISTICA TEMA 12.
Unidad V: Estimación de
ESTADISTICA TEMA y 223.
ESTIMACION En varios pasajes de este libro hemos planteado la dificultad que se confronta en las investigaciones, de llegar a conclusiones sobre una población.
IPC 2008 Estimaciones por Bootstrap
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Distribución Normal o gaussiana
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
Estimación e intervalos de confianza
Inferencia Estadística
Inferencia Estadística
Estadística para administradores
Función Densidad Continua (o distribución de probabilidad continua)
TAMAÑO MINIMO DE MUESTRA PARA COMPARACIONES DE PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Tema 7: Introducción a la inferencia estadística
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Probabilidad y Estadística X = x Unidad de muestreo Mediremos un atributo Variable aleatoria Valor que toma la variable aleatoria.
Estimación y contraste de hipótesis
INTERVALOS DE CONFIANZA
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
INTERVALO DE CONFIANZA
Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT
CONTRASTE DE HIPÓTESIS Dimensiones Largo275mm. 169 mm 2 Ancho175mm.49 mm 2 Alto175mm.49 mm 2 Peso16 Kg.1 Kg 2. SITUACIÓN PROBLEMA.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INFERENCIA ESTADISTICA TEMA: ESTIMACION PUNTUAL, PROPIEDADES DE LAS ESTIMACIONES;
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA FUNDAMENTAL FACULTAD DE CIENCIAS.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
Intervalos de Confianza M. C. José Juan Rincón Pasaye UMSNH – FIE Mayo de 2003.
Estimación estadística
Yulieth ariza Villarreal Estadística II. Historia La distribución de Student fue descrita en 1908 por William Sealy Gosset. Gosset trabajaba en una fábrica.
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. La primera pregunta que un estadístico debe contestar al planear una investigación de muestreo es, casi siempre, el.
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
DISTRIBUCIÓN T DE STUDENT
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
INTERVALO DE CONFIANZA
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NUCLEO ZULIA SEDE EL MILAGRO MARACAIBO, ESTADO ZULIA Teoría de Decisiones AUTORES: Sthepen González Roberto Becerra Kelwin Contreras Gabriel Jiménez

Muestreo Se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. Al elegir una muestra se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población. Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la población. Espacio muestral dado es E: {1,2,3,4,5,6}

Ejemplo: Se tiene a la siguiente población de personas clasificadas como consumidores de drogas:

Ley de Correlación

Ejemplo: Tengamos las siguientes puntuaciones en las variables X (inteligencia) e Y (rendimiento académico): Calcular el coeficiente de correlación de Pearson: a) En puntuaciones directas, b) Puntuaciones Diferenciales y c) Puntuaciones Estandarizadas. A) En puntuaciones directas

Calculamos las Medias de X y de Y Aplicamos la Formula de r xy Calculamos las Desviaciones Típicas

B) Puntuaciones Diferenciales o Centradas Se hace la Siguiente Transformación

B) Puntuaciones Estandarizadas Se Calcula los Valor de Z x y de Z y (Desviación Media) Aplicamos la Formula

Intervalo de Confianza Se llama intervalo de confianza a un par de números entre los cuales se estima que estará cierto valor desconocido con una determinada probabilidad de acierto. Formalmente, estos números determinan un intervalo, que se calcula a partir de datos de una muestra, y el valor desconocido es un parámetro poblacional. La probabilidad de éxito en la estimación se representa con 1 - α y se denomina nivel de confianza. En estas circunstancias, α es el llamado error aleatorio o nivel de significación, esto es, una medida de las posibilidades de fallar en la estimación mediante tal intervalo. intervalo de confianza:

Para una muestra de 30 alumnos se obtuvo una nota media para un examen de matemática de 5.83 y la desviación típica de Determine el intervalo de confianza al 80%. Datos n=30 µ=5.38 = %  0.8

Se desea realizar una investigación para estimar el peso medio de recién nacidos de madres fumadoras, sabiendo un error de 50 gr con una confianza del 95%, por estudios anteriores, se sabe que la desviación típica del peso medio en tales recién nacidos es de 400 gr. Que tamaño mínimo de muestra es necesario en la investigación?

Distribución T de Studet En probabilidad y estadística, la distribución t de Student es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeño. Aparece de manera natural al realizar la prueba t de Student para la determinación de las diferencias entre dos medias muéstrales y para la construcción del intervalo de confianza para la diferencia entre las medias de dos poblaciones cuando se desconoce la desviación típica de una población y ésta debe ser estimada a partir de los datos de una muestra..

Ejemplo: Realizar un estudio para mostrar los niveles de ansiedad de las personas obesas que asisten de manera constante a tratamiento para el control de peso corporal es mayor que el de los obesos que no asisten al tratamiento. Población = personas obesas no asisten al tratamiento. 14 personas obesas asisten al tratamiento.

Gracias