PROCESO DE INVOLUCRAMIENTO.  PARQUE WAZA EN CAMERUN  16 ALDEAS CON TRES GRUPOS ETNICOS  AGRICULTURA Y GANADERIA Y LA PESCA  TAMBIEN ENCONTRAMOS A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER “Integración Regional, Comercio y Agricultura Familiar” Rosario
Advertisements

CELEBRANDO A CRISTO.
RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
Prevención vs. Promoción de la Salud
Conservación y Desarrollo
Desarrollo local con equidad. Desafíos desde el enfoque de género
El Salvador. BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE EL SALVADOR
PREPARACION Y APROBACION DEL PLAN PARA LA GIRH
Lima, PERU de noviembre de 2003 CAPACITACIÓN PARA CAPACITADORES EN GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS Los Comité de cuenca como instrumentos.
El Tiempo libre Negocio del Futuro Medellín Agosto 21 de 2008
“Ejercicio Espiritual para el nuevo ano eclesiastico
La transversalidad de género y el movimiento sindical
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
Empresa socialmente responsable un lugar para trabajar
ONOF Organización Nacional de Obreros Trabajadores de la Floricultura
Sugirió el enfoque incremental de desarrollo como una forma de reducir la repetición del trabajo en el proceso de desarrollo y dar oportunidad de retrasar.
II Congreso Nacional de Calidad Turística
POLÍTICA OPERATIVA SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DESARROLLO
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
Agosto del 2009 PROGRAMA CONJUNTO
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Política de Género. Política de Género. 1ra Conferencia Regional sobre Derechos Económicos de las Mujeres: Emprendimientos, Políticas Públicas y Acceso.
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
Dr. Guillermo González Ministro de Salud Propuesta de Planificación para la Aplicación de Practicas de Genero en Salud Nicaragua.
TITULO: Movimiento Turístico en temporadas durante el trascurso de los años 2010 y 2011 para poder así ayudar en su crecimiento en los próximos años en.
AUTOR: ESP. ROLANDO EVARISTO LAZA CAPOTE
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES RERUM NOVARUM PLAN DE ACCION COSTA RICA 2005.
EXPERIENCIA DE RECONSTRUCCION PUTU RESCATANDO ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
MARCO DE REFERENCIA IMPULSO A LA FORESTERIA ORIENTACIONES TECNICAS Y METODOLOGICAS LA EXTENSION FORESTAL PARTICIPATIVA EJES DE LA EXTENSION FORESTAL.
ALTERNATIVAS PARA EL FUTURO
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
DIVERSIDAD EN LA EDUCACION PRESENTADO POR: OBSERVATORIO SUDAMERICANO “OLAS” PRESENTADO POR: OBSERVATORIO SUDAMERICANO “OLAS”
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
Ciudades de Derechos Humanos Construyendo Alianzas Educacion en ddhh para la transformación social.
La presencia de Israel en Canaán Hipótesis actuales.
Ampliación de los derechos y los desafíos para los pueblos indígenas y Afrodescendientes en la Costa Atlántica CADPI.
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Trabajo sobre el libro «Aventuras de un niño en la calle»
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
DISEÑOS CONTEMPORANEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL.
ROSCOE Él era un perro. Era muy grande. Era blanco y atigrado. Él tenia una cola larga. Él era muy agradable.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
OBJETIVO DEL PROYECTO Contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias indígenas, a través de acciones y gestiones sostenibles del recurso.
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
EVOLUCIÓN AFILIADOS 13 empresas en Promedio afiliadas en los últimos tres años AÑOTOTAL CANTIDAD DE EMPRESAS QUE INGRESARON
Liceo mixto la milagrosa
Equidad de genero Dayana Alexandra Bayona Quiroga 10-4
PROGRAMA INSTITUCIONAL PERMANENCIA CON EQUIDAD Un programa para el fortalecimiento del acceso, la permanencia y la graduación estudiantil.
LA PREHISTORIA.
WEB 2.0. Page  2 WEB 2.0 La web 2.0 se convirtió en un espacio social que ha dado un lugar para todos, sin fronteras ni políticas, logrando de esta forma.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
investiMer S.L está compuesto por un grupo de profesionales (Ingenieros, Economistas, Licenciados en Publicidad, Periodistas y otros profesionales) que.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
USO DE HERRAMIENTAS.
Diferencias Entre la Web 1.0 y 2.0. las principales características de algunas de las herramientas y servicios más populares de la Web Social. Como puede.
EUROPA OCCIDENTAL DESPUÉS DE LA EDAD MEDIA
Educación Identificar Necesidades Apoyar Aprendizaje Temprano en el Hogar Apoyar el aprendizaje en la comunidad Contribuir al desarrollo.
UN ENFOQUE SISTEMICO PROMOVER LA IGUALDAD DE REMUNERACION.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Los estereotipos de género
Por qué hay más mujeres que hombres en la economia informal? Trabajo en grupo.
PROCESO DE LA CAPACITACIÓN.
SEX O HombresMujeres 95% 90% Agricultura 80% Ganadería65% Minería 10% Forestal 22%
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE INVOLUCRAMIENTO

 PARQUE WAZA EN CAMERUN  16 ALDEAS CON TRES GRUPOS ETNICOS  AGRICULTURA Y GANADERIA Y LA PESCA  TAMBIEN ENCONTRAMOS A DOS GRUPOS ETNICOS NOMADAS QUE UTILIZAN LOS PASTIZALES DE LOS ALREDEDORES  LAS MUJERES REPRESENTABAN MAS DEL 50 % DE LOS HABITANTES

 PROYECTO WZA-LOGONE DE LA UICN, INTEGRACION DEL ENFOQUE DE GENERO Y EQUIDAD  TODOS NO TENIAN INTERES EN HACER PARTICIPE A LAS MUJERES.  INCLUSO LAS MISMAS MUJERES ERAN INDIFERENTES A SU EXCLUSION EN LA TOMAS DE DECISIONES  REPRIMIDAS POR LOS GUARDA-PARQUES  INCORPORACION A ACCIONES PARTICULARES DE CAPACITACION

 LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES FUERON EN MEDIDAS QUE ELLAS VEIAN QUE SU PARTICIPACION ERA UNA OPORTUNIDAD PARA NEGOCIAR SU ACCESO A CIERTOS RECURSOS DEL PARQUE SIN ENFRETARSE A LOS MISMO.  LAS MUJERES PARTICIPARON EN EL COMITÉ DE CONCERTACION Y GESTION DEL PARQUE.

 7 MUJERES FORMAN PARTE DEL COMITÉ ENTRE LOS 15 PARTICIPANTES.  MUJERES MANEJAN UN RESTAURANTE DEL CENTRO DE VISITANTES EN WAZA  EN LA ACTUALIDAD LAS MUJERES CONVENIOS ESPECIFICOS PARA EXTRAER RECURSOS DEL PARQUE.