Diseño de Laboratorio de Larvas CAPÍTULO II Marco Álvarez Luís Ayala Daniel Chalén.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
H. AYUNTAMIENTO DE ACAPULCO DE JUAREZ.
Advertisements

CENTRO DE DIÁLISIS.
Tanque de Tormentas I de Tudela
ESPACIAMIENTO DE LOS SURCOS PARA LA COSECHA EN VERDE
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
Unidades de capacidad.
Elaboración de puré de frutas
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
Región NBA Maíz: En general muy bueno (10%), bueno (60%) y regular (30%). Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas, estado.
Región NBA Maíz: En general muy bueno (30%), bueno (45%) y regular (25%). Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas, estado.
Región NBA Maíz: En general muy bueno (20%), bueno (65%) y regular (15%). Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas, estado.
Región NBA Maíz: En general bueno (60%), regular (30%)y malo (10%). Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas.- Soja de.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
INVESTIGACION OPERATIVA Programación Lineal Formulación de problemas
¿CUÁNTAS BOTELLAS DE UNTERCIO DE LITRO PUEDES LLENAR CON SEIS LITROS?
Aire Comprimido.
CLIMATIZACION INDUSTRIAL y AREAS LIMPIAS
DISEÑO DEL LABORATORIO
Buenos Aires 2 de noviembre 2009
Hacia Las Misiones del Siglo XXI Comité Ejecutivo Junio 28,
SISTEMA DE CONTROL DE pH EN LINEA
Concurso Público Internacional: CONCESIÓN DEL PROYECTO
AERI 3. Estrategias de Prevención y Control de enfermedades
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Parque Industrial “La Bomba”
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
Tema 4. Diseño de un plan de actividad física y salud
Informe de Actividades GGAVATT San Agustín del Mirasol. Marzo de 2006 MVZ José Armando Zúñiga Orozco.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.27 Flotación de cuerpos en fluidos.
11 – Información Online.
Taller agua y cambio climatico Enfoque en los ecosistemas
VENTA Equipo Nuevo de Acero Inoxidable Av. 5 de Mayo 2401, Barrio de Santiago Mixquitla, San Pedro Cholula.
Ejercicios.
Fabrizio Marcillo Morla MBA
Fabrizio Marcillo Morla MBA
TESIS LA ELECTROMECÁNICA APLICADA A LA PÍSCICULTURA.
RED CONECTIMAX PLAN DE NEGOCIO.
Curso de Hidrología Caudales Máximos II
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAÑA DE AZÙCAR BARBADOS BAJO DOS SISTEMAS DE FERTILIZACION. CENTRO NACIONAL ESPECIALIZADO AGRICULTURA BAJO RIEGO ENCARGADA.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
el acondicionamiento de aire y su importancia en la industria de alimentos.
Presupuestos 2010 Total Inversión € Inversión 2010 *Plan de Barrios…………………… € *Plan E……………………… € *Plan de Inversión.
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
MAQUINARIA Y EQ UIPO DEVEAR S.A.S SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA JORGE DE CASTRO NIEBLES JUAN DE JESUS VEGA CRLOS ARIEL ARTEAGA LUIS FERNANDO MORALES.
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
Tanto por ciento o porcentajes
Concepto de Porcentaje
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Prueba de aptitudes y competencias básicas
Los números. Del 0 al 100.
UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Sistemas Mécanicos Hidráulicos y Sanitarios Sistemas Sanitarios Ejemplo en.
UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Sistemas Mécanicos Hidráulicos y Sanitarios Sistemas Hidráulicos Ejemplo en.
Baviácora, Sonora, Mayo 24 del  Generalidades  Definición  Proceso  Calidad  Vida de anaquel.
Dr. R. Pérez Santos Número de bacterias destruídas por cada leucocito (FAGOCITOS) Cantidad de azúcar ingerida de una vez.
Calidad del alimento en la sobrevivencia de larvas de Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus en Ambientes Controlados César Sias A.1,2, William Camargo.
I Congreso de Geotermia de Galicia “Geotermia: por un futuro eficiente” 30 de noviembre de 2010 Jornada Técnico-Divulgativa “La GeoEnergía en el futuro.
Conceptos generales de diseño Unidad I Bibliografía de referencia: “Tuberías Industriales”- Paulo Da Silva Telles.
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
Southern Illinois University Carbondale
HABITAT ES EL LUGAR DONDE VIVE UN ORGANISMO, DONDE ENCUENTRA CONDICIONES FAVORABLE PARA PODER VIVIR
SISTEMA DE LOCACIÓN SECA SANTA CRUZ NORTE JORNADAS 2006 Salud, Seguridad y Ambiente Instituto Argentino del Petróleo y del Gas Seccional Sur DANIEL BREUER.
Toma de Muestras Microbiológicos  Nacimiento.  Recolector Principal (P)
Agricultura en pleno desierto
 Mecanismo para medir y anotar la cantidad de agua que pasa a través de un conducto o tubería.
Etapas de un proyecto.
Diseño de una entrada efectiva Presentado por:.
DRENAJES.
Transcripción de la presentación:

Diseño de Laboratorio de Larvas CAPÍTULO II Marco Álvarez Luís Ayala Daniel Chalén

Metas del proyecto Establecer los criterios básicos para diseñar un laboratorio de larvas.

Diseño del laboratorio Capacidad ¿Cuánto quiero producir? Densidad de siembra Nauplios por litro. 60/L100/L150/L400/L

Diseño de Tanques Tanques de 20 T: 3 millones por tanque. Dos etapas: Siembra: 54’000 en 18 Tanques. Siembra hasta Transferencia: 85% -> 45’9000. Transferencia hasta Cosecha: 65%-> 35’000. Una etapa: Siembra de 90 millones a 65% -> 58’500.

Disponibilidad de agua Tomas de agua Bombas de 2,5 HP. Caudal 100 gal/min. Reservorio: 115 Tm. Siembra: 5 Tq/día. Cisterna Agua dulce.

Aireación Blower

Calefacción Calderos 30 a 33 0 C

Tanques (entrada)

Tanques (drenaje y recambios)

Algas y Artemia

Área de cosecha

Microbiología Área aislada. Área estéril.

Otras áreas Taller. Bodegas. Oficinas.