MARZO 2014 IMPLANTACION DE DIRECTIVA Nº 019-GG-ESSALUD-2013*

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
Advertisements

“PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN O SALARIO DIARIO INTEGRADO” CONTINUAR.
Mesa de Seguimiento de Cofinanciamiento 14a. sesión 27 de Abril de 2005.
CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES PARA EL AÑO 2009 DIRIGIDA A EMPRESAS QUE DESARROLLEN PROYECTOS DE FORMACIÓN OCUPACIONAL CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN.
Seguridad social Prestaciones Maternales
Maternidad Grupo TRACK Tema 6 Iñigo Ramos Endika López de Davalillo
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
Seguro de Salud Diseñado para los estudiantes graduados empleados por el TEXAS A & M SISTEMA UNIVERSITARIO Financiado por: Compañía de Seguro.
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
1 Medigap y Otro Seguro Suplementario REACH 2002 Módulo 3.
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
TRABAJADORAS DEL HOGAR
Trámites finales para egresar
ATENCION EMBARAZADAS!! Es importante que leas lo que se te explica a continuación y que sepas que si estas embarazada gozas de los siguientes beneficios...
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
DOSSIER INFORMATIVO ALQUILIBRIX.
Es importante mencionar que éste manual fue concluido en Agosto de 2013, y que es posible que al transcurrir el tiempo, en el portal oficial de la SFA,
Programa de Apoyo a Patrones 2009 Subdirección General de Recaudación Fiscal Gerencia Consultiva de Recaudación Fiscal Enero 2009.
Prácticas Profesionales.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE PLATICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES ENERO – JUNIO 2012.
Constitución de Empresas en Línea en 72 horas
TRÁMITE DE SEPELIO.
Programa de “Fertilización y Productividad”
COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA POR EL DERECHO EN SALUD, DE VILLA DEL NORTE - LOS OLIVOS Mayo 2008.
PRÁCTICA ESCOLAR.
Departamento de Recursos Humanos – SILSA
(incluye modificación Decreto Nº 623 de abril 20 del 2004)
Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social Reclamos Evaluaciones negativas Alta y Baja de Adherentes Reimputación de pagos Errores.
Ana María Gutiérrez y Jorge Consales Carvajal
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA JORNADAS DE ORIENTACIÓN 2011 NUEVO PROCEDIMIENTO PARA LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS VACANTES EN ESTUDIOS DE GRADO EN LA.
Presentación telemática de declaraciones tributarias en la Oficina Virtual Subdirección General De Gestión Tributaria Octubre de 2014.
Procedimiento de Acreditación
Ley /2014, publicada el 3 de marzo de Fija Condiciones Especiales para Bonificación por Retiro Voluntario Departamento de Recursos Humanos.
Cynthia Jiménez Gestoría de Calidad Octubre 2009 Vigencia de la Acreditación.
Postnatal Subsecretaría del Trabajo. Postnatal Subsecretaría del Trabajo Marzo 2011 Una demanda ignorada desde los años 90 Que la protección social reconozca.
SOLICITUD DE INGRESO E INSCRIPCIÓN A GUARDERÍA DEL IMSS
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
CONVOCATORIA DE BECAS PRONABES SOLICITANTES, REGISTRARSE EN LAS SIGUIENTES PAGINAS DE INTERNET:
1. ORDENANZA SUBVENCIONES ORDENANZA SUBVENCIONES Una Subvención Municipal, se define como toda cantidad de dinero, otorgada discrecionalmente por la Municipalidad.
INFORMACIÓN.
Facultad : Ciencias económicas y empresariales Materia: Administración de Recursos humanos Tema: Subsidio Por Maternidad Lorena Alvarado González María.
CRONOGRAMA DS 67 PROCESO 2011.
ASIGNACIONES FAMILIARES Montevideo, Diciembre de 2007
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA.
Revisión del Puntaje Calibrado de Crédito 2007 Subdirección General de Planeación y Finanzas INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Febrero 2007.
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
LOS TRÁMITES QUE DEBE HACER TODO EGRESADO
UGEL Nº 06 OFICINA DE BIENESTAR SOCIAL EQUIPO:
PRESTACIONES ADMINISTRATIVAS COBERTURADAS POR EL SIS
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS TÍTULO: CESANTÍA AUTOR: ELIZABETH GÓMEZ MOSQUERA PROFESORA.
◎ Con la finalidad de reducir el impacto que el aumento de la tasa del impuesto al consumo tendrá sobre las personas con bajos ingresos, hasta que se logre.
Gestión Empresarial.
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
Guía de Uso para Proveedores
SOAP: Seguro Obligatorio de Accidentes Personales Cobertura Protege a quienes viajan en el vehículo y terceros Otorga cobertura por muerte, incapacidades.
SOLICITUD ACREDITACIÓN Y AUTORIZACIÓN EA. Gestión de Solicitudes de Acreditación Admisibilidad Técnica y Jurídica Evaluación Técnica Informe Técnico Designación.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2016.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
AFILIACIÓN AL SGSSS.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
Solicitud de CUIT y Adhesión Para ser contribuyente del MONOTRIBUTO, deberá tener: Número de CUIT Clave Fiscal.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
PRESTACIONES ECONOMICAS SUBSIDIOS. Qué es un SUBSIDIO…? Un subsidio es un beneficio económico extraordinario que es concedido al trabajador a través de.
Transcripción de la presentación:

MARZO 2014 IMPLANTACION DE DIRECTIVA Nº 019-GG-ESSALUD-2013* “PAGO DE SUBSIDIO POR LACTANCIA EN CENTROS ASISTENCIALES DE ESSALUD” MARZO 2014 *22 Noviembre 2013

CONTENIDO Problemática y proceso actual. 1 Problemática y proceso actual. 2 Propuesta de nuevo procedimiento. 3 Estadística del piloto en el HNERM 4 Beneficios del Modelo.

Solicitudes de Lactancia tramitadas PROBLEMÁTICA ACTUAL Las estadísticas del año 2012 demuestran que el objetivo del subsidio por lactancia: “contribuir al cuidado del recién nacido” no se viene cumpliendo. Lo que se evidencia que sólo 4,731 (3%) de las 142,759 solicitudes presentadas, iniciaron el trámite dentro de los primeros 28 días de vida del Recién Nacido: N° de días contados entre fechas de nacimiento y presentación solicitud Solicitudes de Lactancia tramitadas Cantidad % 1 – 28 4,731 3% 29 – 60 51,978 36% 61 – 90 40,139 28% 91 – 120 19,735 14% 121 – 150 10,498 7% 151 – 180 6,787 5% 181 a más 8,891 6% TOTAL 142,759 100% Adicionalmente, el proceso actual de calificación y pago de las solicitudes que demora entre 15 y 20 días, no cumple con el objetivo supremo del subsidio de lactancia. Asimismo, para el trámite acuden la madre con el recién nacido y un familiar, quienes tienen que esperar varias horas para el trámite. Esta situación se motiva por que actualmente es un requisito obligatorio para el otorgamiento del subsidio, la inscripción del menor como derechohabiente en EsSalud, para lo cual se exige la presentación obligatoria del DNI del Menor, que el asegurado obtiene en un tiempo promedio de 20 días calendarios después de presentar el Acta de Nacimiento a la RENIEC.

PROCEDIMIENTO ACTUAL : SUBSIDIO DE LACTANCIA 1.CAS: Parto 2.RENIEC: Acta de Nacimiento, 7 recoger DNI. 3.RENIEC: Recoge DNI 4.Agencia de Seguros ESSALUD: Inscribir presentar Formulario 1010 5.Agencias de Seguros ESSALUD: Confirman inscripción, le piden traiga solicitud 8002 para el subsidio de Lactancia 6. Unidades de Prestaciones Economicas ESSALUD: Presentan solicitud 8002 de subsidio se procesa 7. Bancos: Para el cobro del subsidio 15 a 30 días 7 a 10 días 7 a 10 días 2 a 5 días 5 a 10 días 15 a 20 días Entre 51 a 85 días tramite como mínimo (En promedio 75 días desde la fecha de nacimiento del lactante) Pago no oportuno Largo tiempo de espera Incomodidad en la atención Gasto de bolsillo del asegurado Falta de orientación para los tramites correspondientes Proceso funcional

(1) Niños nacidos en CAS EsSalud 90,941 94,184 98,582 44,415 EL 75% DE SOLICITUDES DE LACTANCIA SE INICIAN EN LOS CENTROS ASISTENCIALES DE ESSALUD CONCEPTOS 2010 2011 2012 2013* (1) Niños nacidos en CAS EsSalud 90,941 94,184 98,582 44,415 (2) Nº Solicitudes de Lactancia 124,444 129,110 140,424 59,796 (1)/(2) = % Niños subsidiados, nacidos en CA EsSalud 73% 70% 75% * = Enero a Mayo 2013 CA = Centros Asistenciales de EsSalud

REQUISITOS ACTUALES PARA EL PAGO DE SUBSIDIOS DE LACTANCIA Requisitos Básicos Actualidad Acreditación1 EsSalud cuenta con información de SUNAT para la acreditación a nivel nacional; existe un procedimiento de acreditación contingencial. Vinculo Familiar Se comprueba el vinculo del lactante con el asegurado en base al aplicativo SIA. En el SIA, se registra solo si el asegurado ha inscrito al lactante en base al DNI del menor. Vinculo Laboral al momento del nacimiento del lactante Se verifica con el formulario Nº 8002 firmado por el empleador. 1= Contar con 3 meses de aportación consecutivos o con 4 no consecutivos dentro de los seis meses calendarios anteriores al mes en que se produjo el alumbramiento. SIA: Sistema Integrado de Aseguramiento

PROCEDIMIENTO PROPUESTO: SUBSIDIO DE LACTANCIA

DETALLE DEL PROCEDIMIENTO PROPUESTO   1 y 2.El Ingreso de la madre al área de Hospitalización del Centro Asistencial, es por dos vías: Por Consulta Externa de los servicios de gineco-obstreticia, en que las obstetrices entregarán el Formulario 8010 a las madres gestantes con la finalidad que los completen y obtengan la firma de la entidad empleadora. Igual procedimiento se seguirá en el área de psicoprofilaxis, Por Emergencia, en donde se ha decidido no se entregar formularios a las madres gestantes, en el entendido que ya les fueron entregados en el centro asistencial donde están adscritas y en donde deben haber seguido sus primeros controles prenatales. 3.Hospitalización del servicio de gineco-obstreticia, cuenta con dos áreas bien diferenciadas, la de partos normales y la de partos por cesárea; previéndose que cada una de ellas efectúe lo siguiente: Si el formulario está llenado completo, las obstetrices al momento del Alta, los recibirán de las madres gestantes devolviéndoles una copia en señal de recepción. Igualmente, los controlarán y custodiarán hasta que personal de la Subgerencia de Normalización y Control los recoja. Si las madres gestantes no cuentan con formularios, las obstetrices les entregarán los mismos, obrando conforme lo anterior. En caso que no puedan completar los formularios antes del alta hospitalaria, los mismos no serán incluidos en el piloto, debiendo la madre gestante realizar el trámite en la unidades de prestaciones económicas según el procedimiento presencial vigente.

DETALLE DEL PROCEDIMIENTO PROPUESTO   4.La madre gestante, después del alta hospitalaria, se dirigirá a el RENIEC, llevando consigo el Certificado de Nacido Vivo que previamente le entregó el Profesional de la Salud y obtiene el Acta de Nacimiento. 5.La madre sale del centro asistencial, con la garantía que cobrará el subsidio por lactancia en el banco, cuando su hijo recién nacido tenga 15 días de vida, tiempo que se reducirá a 6 días en los próximos meses. NOTA:  Internamente, las áreas de Aseguramiento y de Prestaciones Económicas procederán a registrar al recién nacido como derechohabiente del asegurado titular y tramitar la solicitud del subsidio por lactancia, respectivamente. Es importante señalar, que aseguramiento como medida de simplificación administrativa, está registrando al recién nacido como derecho habiente con solo constatar que figure inscrito en el sistema de RENIEC

ESTADISTICAS INICIALES DEL PILOTO DE LACTANCIA

ESTADISTICAS INICIALES DEL PILOTO DE LACTANCIA

BENEFICIOS DEL MODELO PROPUESTO En cumplimiento al acuerdo nacional, se aplica una actividad para combatir la desnutrición infantil. Mas del 70% de los subsidios de lactancia, se pagará a partir del 6to día de nacido el lactante (Aprox. 80 Millones de nuevos soles). Anualmente un aproximado de 246,455 personas dejarían de acudir a las oficinas de Aseguramiento y Prestaciones Económicas, considerando que los tramites de inscripción del recién nacido y del cobro del subsidio se realizaran en los CAS. Mínimo contacto del asegurado para el tramite del subsidio, asumiendo EsSalud las facilidades para el cumplimiento de los requisitos mínimos y tramites administrativos internos. El asegurado podrá consultar antes, durante y después el tramite del subsidio, a través de la página Web Institucional las 24 horas del día a nivel nacional. (Información oportuna de la fecha de pago)

GRACIAS