Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

PROGRAMA COMPAL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COMPAL EN EL PERÚ 2006 José Tavera Colugna Gerente de Estudios Económicos INDECOPI Marzo 2007.
Presentación en el Encuentro de las JASS del Sur
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
. Presentación del Proyecto “PREVENIR” Promoción de Buenas Prácticas de Participación Comunitaria en Prevención del delito a nivel local.
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
Seminario Internacional sobre Presupuestos Participativos
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
ESTRATEGIA DEL PROYECTO FOMENTO DEL DESARROLLO JUVENIL
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Instituto HEGOA de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del País Vasco. Carlos Puig Lizarraga.
Desarrollo integral de las y los adolescentes de la región Ucayali, con énfasis en salud sexual y reproductiva.
Participación Juvenil en el Perú en el marco del PLANEA
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
DIALOGO TRIPARTITO UCAYALI GUIA DE TRABAJO 2010 Diciembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
Participación Ciudadana: La Propuesta de la Sociedad Civil
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Los Congresos Panamericanos del Niño
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Red Mexicana de Municipios por la Salud, A.C. Reunión del III Encuentro de Redes de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en América Lima, Perú,
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
El Proceso de Descentralización Principales Avances
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
La Comunicación como Herramienta de Gestión para Viabilizar la Gestión Participativa en las Áreas Protegidas Ma. Giovanna Nuñez M. Consultora en Comunicaciones.
Celebrando 100 Años de Salud
“La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser”. Gilles Deleuze.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
PROGRAMA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública Huancayo, 02 octubre 2008 SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN.
Cruzada Nacional por los Derechos y
REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
ASOCIATIVIDAD EN LA POLITICA CASO: RENAMA DNEF DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CÍVICA CIUDADANA.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Principales resultados
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
PRIMER PREMIO A LA MEJOR PRÁCTICA LOCAL CON ENFOQUE DE GÉNERO CÓRDOBA, ARGENTINA NOVIEMBRE 1-4.
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
GOBIERNO ABIERTO. El gobierno abierto, aparece como idea ligada a cambiar los parámetros en que se desarrolla la gestión pública, en un contexto de: 
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
EXPERIENCIA: VISIÓN DE PRIMERA LÍNEA EN PERU. Neri Gómez. Lima, noviembre 2013.
Transcripción de la presentación:

Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú Ing. Fernando Andrade Carmona Alcalde de Miraflores Presidente de la Red de MyCS - Perú

¿Qué es la Red de Municipios y Comunidades Saludables? Es un movimiento de municipios, ciudades y comunidades que propician el intercambio de experiencias y la mutua colaboración en lo técnico, político y operativo, priorizando la promoción de la salud.

¿Cuáles son los antecedentes? Abril de 1996, “Declaración de la Iniciativa de Comunidades Saludables”, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud. Septiembre del 2000, se instaló la primera Red de Municipios y Comunidades Saludables de Lima y Callao. Abril del 2003, se suscribe el “Compromiso de Villa el Salvador” y adquiere una dimensión nacional. Noviembre del 2004, juramentó la tercera Junta Directiva en el marco del II Encuentro de Municipios y Comunidades Saludables del Perú.

¿Qué son los Municipios y Comunidades Saludables? Es un proceso que refleja el compromiso adquirido por el gobierno local por situar a la salud como una de sus prioridades políticas: Estableciendo políticas públicas saludables. Creando entornos que apoyen y favorezcan la salud. Fortaleciendo la acción y participación comunitaria. Propiciando estilos de vida saludables Reorientando los servicios de salud hacia la promoción de la salud.

La experiencia de Miraflores Vídeo sobre la experiencia de Miraflores como Municipio Saludable. Miraflores quiere compartir lo avanzado en el distrito y que esto pueda servir de estimulo para seguir empeñados en desarrollar municipios saludables.

Funciones de la Red MyCS Promover y generar políticas públicas saludables a nivel local Promover la participación ciudadana en los municipios. Motivar la solidaridad entre municipios y compartir las experiencias demostrativas. Promover la multisectorialidad y la concertación Difundir la iniciativa de municipios y comunidades saludables.

Temas desarrollados Jóvenes Adulto Mayor Actividad Física

Temas desarrollados Seguridad Vial Residuos Sólidos Inocuidad Alimentaria Lucha Anti- tabaquica

Resultados Todos los temas son abordados siguiendo el esquema: Exposición de un experto internacional. Exposición de un experto nacional. Presentación de experiencias municipales. Discusión y conclusiones consensuadas. Publicación y distribución a los municipios. En el 2005 se han realizado 6 talleres con igual número de publicaciones.

Resultados Lanzamiento de la página web en Febrero del 2005: www.miraflores.gob.pe/redmunicipiosaludables Documentos técnicos sobre Municipios y Comunidades Saludables Enlaces de interés. Acceso a la web de los Municipios Acceso a Redes de de Municipios Saludables de América Latina y España.

Resultados Se favorecio y fortalecieron las redes regionales: Callao, Arequipa y La Libertad con las Dirección de Salud del Ministerio de Salud. Huancavelica, Andahuaylas y Ayacucho con el apoyo del Proyecto AMARES. Transmisión por Internet de las sesiones de la Junta Directiva, cada dos meses.

Resultados En abril del 2005 se entregaron los Estatutos de la Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú. En Octubre se formuló el Plan Estratégico de la Red para el 2006 -2015. El proyecto AMARES desarrolló el diplomado en Gestión de un Municipio Saludable en: Ayacucho, Andahuaylas y Huancavelica.

Inscripción de los municipios desde la página web de la Red Ficha electrónica de inscripción en la Red Inscripción de los municipios desde la página web de la Red

¿Por qué funciona la Red? Porque existe un compromiso y liderazgo de alcaldes miembros de la Red. Porque se ofrece un espacio para que los municipios muestren sus mejores prácticas. Porque se ofrecen experiencias prácticas, para temas comunes y relevantes para los municipios. Porque utiliza diferentes estrategias de comunicación: publicaciones, servicios de internet, sesiones de alcaldes, seminarios para funcionarios.

Objetivos Estratégicos de la Red Establecer y fortalecer alianzas entre los gobiernos locales y regionales, Ministerio de Salud y todos los actores locales, a nivel nacional, orientadas al crecimiento e institucionalización de la Red de Municipios y Comunidades Saludables de Perú.

Objetivos Estratégicos de la Red Contribuir al desarrollo e institucionalización de la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables, con la formulación e implementación de políticas públicas saludables en el marco del proceso de descentralización.

Objetivos Estratégicos de la Red Contribuir al conocimiento colectivo y al desarrollo de competencias en promoción de la salud, en los municipios, colocando especial énfasis en el enfoque de determinantes sociales.

Para el 2006 Continuaremos desarrollando talleres para los municipios en los siguientes temas: Promoción de la salud del niño. Participación ciudadana. Seguridad Ciudadana. Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Para el 2006 Haremos abogacía para darle sostenibilidad a la Red después de las elecciones presidenciales. Continuaremos mejorando los canales de comunicación entre los municipios. Consolidaremos los mecanismos de evaluación de las experiencias de municipios saludables.

Muchas Gracias