KAREN SOTO INGRID RUIZ LINA JARAMILLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
PRODUCCIÓN.
ERGONOMIA.
Ambiente laboral seguro y saludable
PANTALLAS DE VISUALIZACION
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Promoción de la Salud RIESGO ERGONOMICO XAIRA MILENA MEZA BARRAGAN
SEGMENTACION DE MERCADOS
¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?.
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
CENTROS DE DISTRIBUCION
ASISTENTE ADMINISTRATIVO SISTEMATIZADO CLASE No 3 - FEBRERO 15 DE 2012 ÁREA: MECANOGRAFÍA SISTEMATIZADA TEMA: ERGONOMÍA DOCENTE:
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
LA ERGONOMIA COMO HERRAMIENTA DE PRODUCTIVIDAD
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Ergonomía en la Oficina
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Técnicas de Levantamiento de Cargas
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
REGLAS DE ERGONOMIA EN LA INFORMATICA.
POSTURAS ERGONOMICAS.
2015, 10ª edición de los Premios eventoplus Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: La adecuación al cliente, coherencia con el resto del evento.
Autor: Mlafer – Descarga ofrecida por:
CONVENIO CESDE AUTÓNOMA A LA RECONQUISTA DE CONCEPTOS SIGNIFICATIVOS
ERGONOMÍA.
Segmentación del Mercado
“LA ERGONOMIA EN LA INFORMATICA”.
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
Tema VII: La Organización Empresarial I
Tema N° 4 Teoría de la Producción
? Ergonomía de Oficina Usted ya pensó en su postura hoy?
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA DISEÑO DE MATERIALES Y MULTIMEDIOS MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO PREPARADO POR GRISELDA BATISTA 8 DE MAYO DE 2010.
Portafolio de Servicios
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN
Ergonomía básica.
LIC .JESUS REYEZ HEROLES
Ergonomía en el uso de Computadores
CEB-6/13 “LIC. JESÚS REYES HEROLES” PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ REYES MATERIA: CAPACITACION EN INFORMATICA EQUIPO 6: MATILDE E. MENDOZA CORTES VERONICA.
Bienvenidos.
Seguridad e higiene en la oficina
Ergonomía y el uso del Computador
5.3 CLAVES PARA EL DISEÑO CORRECTO DE UN PUESTO DE TRABAJO DE OFICINAS
Definición de software
Iluminación de oficinas
SEGMENTACION DE MERCADOS
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
MANUAL DE ETICA.
problemas de la calidad del software
Organizaciones.
CICLO 1 BEATRIZ BARREIRO GÓMEZ HENRY SUÁREZ SÁNCHEZ
Para disponer de un efectivo sistema de mantenimiento, es necesario poder evaluar el estado técnico de cada uno de los elementos que componen la máquina,
La Ergonomía Informática
Ergonomía en el puesto de trabajo
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
Taller de investigación 1
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
INTRODUCCIÓN COMPONENTES DEL MARKETING
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
Transcripción de la presentación:

KAREN SOTO INGRID RUIZ LINA JARAMILLO PRESENTADO POR: KAREN SOTO INGRID RUIZ LINA JARAMILLO

¿QUE ES UN PUESTO DE TRABAJO? El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el trabajo. Algunos ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o mesas de trabajo desde las que se manejan máquinas, se ensamblan piezas o se efectúan inspecciones; una mesa de trabajo desde la que se maneja un ordenador; una consola de control; etc.

PUESTO DE TRABAJO

EN LA PARTE ADMINISTRATIVA UNA OFICINA

CLASIFICACION DE LAS OFICINAS El mercado de oficina se clasifica según los siguientes criterios: a) Clase b) Localización c) Tamaño d) Uso y tipo de propiedad e) Terminación y Amenities.

POR CLASE La clase o calidad es resultado de la consideración de la combinación de las siguientes variables: · Antigüedad · Localización · Calidad constructiva · Sistema constructivo · Amenities · Precio · Término de Alquiler · Perfil del Cliente

El mercado se encuentra dividido en 3 clases: Clase A Se trata de edificios para renta. Generalmente son los más deseados del mercado debido a su excelente localización, alto nivel de diseño, amenities, sistemas tecnológicos y management. El mercado de oficinas clase A lídera el mercado y atrae a clientes con gran poder económico. Si bien antiguos edificios pueden ser reciclados y posicionados en el mercado de Clase A, los edificios que entran en esta categoría son nuevos en su mayoría. En algunos mercados existe lo que se denomina Edificio Inteligente. Se trata de edificios que tienen un alto grado de tecnología y valor agregado en el management, que lo diferencian del resto. La imágen corporativa es un elemto fundamental para estos casos.

Clase B Edificios con buena ubicación, management y buen nivel constructivo cuya estructura funcional se encuentra obsoleta o deteriorada. Se trata de edificios de generaciones pasadas que han tenido un alto grado de mantenimiento. Clase C Generalmente son edificios más antiguos que los A y B y que no han sido modernizados. Dada la diversidad existente de este tipo de edificios la información sobre estos no siempre se encuentra disponible. Asimismo las clasificaciones o diferencias de estos puede variar sensiblemente de acuerdo al mercado.

Por Localización En el área metropolitana existen varias áreas para clasificar. Las localizaciones dependen generalmente de los patrones de desarrollo imperantes. El centro de la ciudad generalmente se caracteriza por una alta densidad y altos alquileres. Los clientes que prefieren este tipo de localizaciones son corporativos e institucionales. En áreas suburbanas es más difícil clasificar el tipo de cliente, ya que las razones de la localización en áreas suburbanas pueden obedecer a distintos factores.

Por Tamaño El mercado de oficinas en cuanto al tamaño puede clasificarse en las siguientes categorías: · Gran Altura 16 pisos o más · Mediana Altura 4 a 15 pisos · Baja Altura 1 a 3 pisos En cuanto al tamaño de la oficina, varía de acuerdo con la localización, el tipo de clientes, y las regulaciones urbanísticas. Se denota una gran tendencia hacia la flexibilidad del espacio a fin de poder satisfacer las variadas necesidades del mercado.

Por usos y tipos de propiedad Los edificios pueden tener un propietario o varios. Al mismo tiempo pueden tener un solo locador o varios. Asimismo se encuentran en el mercado edificios muiltipropietarios y edificios corporativos. Por sustentabilidad Los edificios de última generación califican bajo los estandares LEED “Leadership in Energy and Environmental Design” siglas en inglés para la denominación Liderazgo en el Diseño Energético y Medioambiente. Estas normas aseguran la sustentabilidad del edificio, con ahorro de energía y tratamiento ecológico de todos sus componentes

Clasificación de superficies Al momento de analizar el inmueble a tasar y al considerar los antecedentes deberá prestarse suma atención a considerar las superficies. Dejando bien en claro cual es la superficie que se toma, que espacios incluye • Superficie Total: incluye los m2 propios y de uso común. • Superficie Propia: incluye sólo los m2 disponibles para uso exclusivo de la unidad a tasar, incluyendo pasillos y zonas de servicios (toilettes, office u otros) • Superficie de Alfombra: es la superficie destinada exclusivamente a oficinas, excluyendo servicios.

Puntos que hay que recordar acerca de los principios básicos de la ergonomía Por lo general es más eficaz examinar las condiciones laborales caso por caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. A veces, cambios ergonómicos minúsculos en el diseño del equipo, los lugares de trabajo o las tareas laborales pueden entrañar mejoras significativas. Los trabajadores a los que puedan afectar los cambios ergonómicos que se efectúen en el lugar de trabajo deben participar en las discusiones antes de que se apliquen esos cambios. Su aportación puede ser utilísima para determinar los cambios necesarios y adecuados.

LA ERGONOMÍA EN EL PUESTO DE TRABAJO Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y cómoda, lo cual es importante porque una postura laboral incómoda puede ocasionar múltiples problemas, entre otros: lesiones en la espalda; aparición o agravación de una LER; problemas de circulación en las piernas. Las principales causas de esos problemas son: -Asientos mal diseñados; -Permanecer en pie durante mucho tiempo; -Tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos; -Una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas.

DOS EJEMPLOS DE PUESTO DE TRABAJO CORRECTO

POSICION EN EL TRABAJO La posición de trabajo debe ser lo más cómoda posible. Las flechas indican las zonas que hay que mejorar para evitar posibles   lesiones. Para mejorar la posición de la trabajadora que está sentada a la derecha,  se debe bajar la altura de la silla, inclinarla ligeramente hacia adelante y se le debe facilitar un escabel para que descanse los pies.

POSICION DE LAS MUÑECAS

PARA LOS QUE TRABAJAN DE PIE Un asiento, un escabel, una estera para estar encima de ella y una superficie de trabajo ajustables son elementos esenciales de un puesto de trabajo en el que se está de pie.

Posición de los brazos y sujeción