El rol de la evidencia científica en la innovación de las políticas de protección social Ryan Cooper Director Ejecutivo J-PAL LAC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Encuesta sobre responsabilidad social
Modelo de Gestión de la Educación Básica
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
No se nos escapará ningún detalle
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
BUSINESS CASE Y BUSINESS PLAN
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Antigua, 8 al 10 de diciembre de 2005
Mario Marcel Gerente, Sector de Capacidad Institucional y Finanzas
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
Evaluación de Programas Públicos
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Katiuska King M. Mayo Índice Diagnóstico del Seguimiento y Evaluación en el Ecuador Para qué un Sistema de Seguimiento y Evaluación desde la planificación.
Factores de Éxito de los Sistemas de Evaluación
Metodología de la Investigación Social
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Evaluando Impactos: De Promesas a Evidencias
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Instituto de Estudios Fiscales
¿Se requiere un pensamiento complejo para tener éxito?
Encuesta sobre responsabilidad social
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
Papel de la Banca Pública de Desarrollo en la Productividad de las Pymes Fernando de Olloqui Especialista Líder en Mercados Financieros.
Indice de Compromiso con la Equidad (CEQ) Iniciativa del Diálogo Interamericano y Centro Interamericano de Política e Investigación (CIPR/Tulane) Nora.
Perú en el umbral de una nueva era
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
Visión y valores de Colfax
DIRECCION Y GESTION DE PROYECTOS
Solución de problema Herramientas aplicables
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
¿Quién dijo que no se puede?
POLÍTICAS PÚBLICAS Y PREVENCIÓN DEL DELITO
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
... salvar vidas, cambiar mentalidades
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
Administración de redes
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS DE LA CONSULTA REGULATORIA Jacobo Pastor Garcia Villarreal Especialista en Mejora Regulatoria, OCDE
Ambientes inteligentes de aprendizaje: experiencias de la Universidad de Colima  Pedro César Santana Mancilla de noviembre - Colima, México.
Econometría I Tema 1 Introducción
Impact Evaluation 4 Peace March 2014, Lisbon, Portugal 1 Métodos No- experimentales Latin America and the Caribbean’s Citizen Security Team Victor.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Evolución de los PTMC en América Latina y el Caribe: impactos y desafíos Santo Domingo Martes, 17 de junio.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Problemática y perfil de el Emprendedor
Tema 5: Numéricas en varios grupos
Gestión Pública para Resultados aplicado a Programas Sociales FLORA ROJAS Asesora de la Comisión Bicameral de Control de la Ejecución de Gastos Sociales.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
¿Por qué Investigar en Salud?
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
1 Tema 8. Diseños evaluativos de alta intervención TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Identificando a los pobres en América Latina y el Caribe. Conceptos y práctica Luis Tejerina XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Evaluando los promedios de grupos distintos UNIDAD 7 1.
Transcripción de la presentación:

El rol de la evidencia científica en la innovación de las políticas de protección social Ryan Cooper Director Ejecutivo J-PAL LAC

①¿Cómo se produce evidencia? ②Valor de evidencia en Política: Ejemplo Oportunidades ③¿Por qué no se produce suficiente evidencia? ④Soluciones Estructurales y Oportunidades Agenda

①¿Cómo se produce evidencia?

Evidencia Causal Muchas de las preguntas de política pública requieren encontrar relaciones de causa-efecto. ¿Cuál es el impacto de un programa de transferencias condicionadas en educación? ¿Cuál es el efecto de reducir el tamaño de clases en los puntajes de los estudiantes? ¿Cuál es el efecto del encarcelamiento en la reincidencia criminal?

Efecto de política A en resultado B Cuatro elementos importantes:  El problema y la población que presenta problema.  Resultado esperado (que mide resolución del problema).  Política (programa, política, tratamiento, etc)  Punto referencia (Contrafactual). ¿Cómo estaría la población que presenta el problema si no recibiera programa?

Tipo de EscuelaPuntaje académico Aporte Padres Educación Padres Ingresos Salud Pre-Básica NO OBSERVABLES Complejidad medir efecto causal

7 Resultados de población objetivo Resultados que población objetivo hubiera obtenido si no hubieran participado en el programa (hipotético) IMPACTO (evidencia causal) ¿Cómo se produce evidencia?

Estimación del Contrafactual 10 días enfermo 20 días enfermo Ya no podemos identificar el impacto = ≠

¿Situación sin programa de individuo que recibe programa? ¿Estamos aislando el efecto del programa de otros elementos relevantes? ¿Estamos comparando manzanas con manzanas? Estimación del Contrafactual

10 Tiempo Ingresos Programa de Transferencias T=0 Inicio Programa Estimación del Contrafactual

11 Tiempo Ingresos Programa de Transferencias T=0 Inicio Programa Impacto Lo que hubiera pasado Estimación del Contrafactual

12 Tiempo Ingresos Programa de Transferencias T=0 Inicio Programa Lo que hubiera pasado Impacto Estimación del Contrafactual

13 Evaluaciones experimentales –Grupos de control y tratamiento creados aleatoriamente –Muy confiables Métodos no experimentales 1.Participantes antes vs. Participantes después 2.Diferencia simple (participantes vs. no participantes) 3.Emparejamiento 4.Diferencias en diferencias (combina 1 y 2) 5.Variables instrumentales 6.Regresión discontinua Estimación del Contrafactual

14 T C ¿Cómo se produce evidencia?

②¿Valor evidencia. Ejemplo Oportunidades?

Expectativa rol evidencia en política Eficiencia, Innovación y Democracia Ejemplo Oportunidades Valor de evidencia

17 Programas y Políticas Sociales Ideología Propia Externa Apoyo Presupuesto Político Capacidad Conocimiento Evidencia Experiencia Personal Colectiva ¿Cómo se hace política pública?

¿Por qué evaluar impacto? 18 3 problemas Asignación presupuestaria coja Innovación débil o nula Política polarizada – Democracia frágil

¿Por qué evaluar un programa? 19 ¿Qué pasaría si tuviéramos evidencia suficiente para contestar preguntas? Asignación presupuestaria basada en evidencia InnovaciónMejores procesos políticos Expandir las intervenciones más costo-efectivas Descubrimiento de nuevas ideas efectivas Mayor costo de utilizar argumentos extremos y menor polarización política

Cambio estrategia combate a la pobreza. Fortalecer imapcto redistributivo de gasto público. Incentivar acumulación de Capital Humano en segmentos más pobres de población. Reforma profunda en México. Oportunidades: El ejemplo

¿Qué fue lo que permitió el éxito del programa? Empoderamiento político. Apoyo externo del BID. Avalado por evidencia científica. Oportunidades: El ejemplo

¿Rol de la evidencia en éxito? Dio sustentabilidad política al programa en el tiempo. Entregó información al mundo de efectividad innovación. A muy bajo costo político y financiero. –Político: Una vez que hay piloto, diseño experimental es óptimo y trivial. –Financiero: (a) información bien público (b) Orden de magnitud de producción evidencia bajo en relación a producción de programa en escala. Oportunidades: El ejemplo

Inicio

Gran Crecimiento en 10 años

La evaluación de impacto es útil también para probar pequeñas modificaciones Cambiar la estructura de un PTMC en Colombia pudo mejorar drásticamente el impacto del programa para un costo dado (Barrera-Osorio, Bertrand, Linden, et al; 2011) –Postergar parte de las transferencias condicionadas a una suma fija a la hora de reinscripción aumenta la inscripción sin disminuir la asistencia diaria. –Incentivar la graduación en vez de incentivar sólo la asistencia ha demostrado ser particularmente eficaz. Transferencia Condicionada vs. No Condicionada. (Baird, Chirwa, Garfein, et.al.; 2011) –Estimación del efecto relativo entre transferencias condicionadas y no condicionadas en Malawi.

③¿Por qué no se produce suficiente evidencia?

Diferencia abismal de evidencia en relación a las Ciencias Naturales

Algunas posibles causas de la sub- producción de evidencia Problemas de Agencia –Multiples agentes con intereses distintos Ilusión de Irrelevancia –Gran confianza al “sentido comun” y sobreestimación de los costos

Algunas posibles causas de la sub- producción de evidencia Los tiempos de evaluación no siempre se ajustan a los ciclos políticos Evaluación vista como herramienta de control y no de aprendizaje Carácter de bien público de la información

4) ¿Soluciones estructurales y oportunidades?

Ideas estructurales 31 Promover mecanismos formales para institucionalizar el aprendizaje Fomentar una cultura de evidencia y aprendizaje en el quehacer público Empoderar a la ciudadanía para demandar evidencia en las políticas públicas

Ideas oportunistas 32 Acercar a políticos con académicos Aprovechar Pilotos Facilitar el uso de evidencia