PRODUCCION VIRGINIA MACÍAS GIRÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
….TEORIA DE LA PRODUCCION….
Advertisements

Contabilidad de Gestión I
INGENIERÍA DEL TRABAJO
Natalia Pérez Betancur
COSTOS.
TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
Punto de vista Económico y legal
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
“COSTOS PARA EMPRENDEDORES” CR. LISANDRO MARCOS
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
U J A T UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO LIC. EN ADMINISTRACIÓN. CATEDRATICO: LIC. ALFONSO GOMEZ MATERIA: PROCESO DE MANUFACTURA. PRESENTA: GORDILLO.
SISTEMAS DINAMICOS Sistemas Dinamicos Ing. Carlos Bacalla Villalobos
Ayón Ayala Yin San Jesús. El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o la presentación del servicio.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Planeación y organización
Administración y Planeación
Dirección de la Productividad
Análisis Financiero.
Calidad para la globalización
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Montevideo Encuentro Recuperadores de Base Junio 2014 SC Environment Apr 14 Confidential.
LA PRODUCCIÓN TEMA 3.
Sector producto infantil y ocio con AIJU. Sectores Manufactureros .
DECISIONES DE CAPACIDAD
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO. GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO.
Aprendizajes Esperados
Costos y Presupuestos.
PLANEAMIENTO AGREGADO
CONVENIO CESDE AUTÓNOMA A LA RECONQUISTA DE CONCEPTOS SIGNIFICATIVOS
Evolución del concepto de CALIDAD
Microeconomía Taller Cuatro
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Oferta Es la cantidad de bienes y servicios que se esta dispuesto a ofrecer a un determinado precio.
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
CIRCUITOS PRODUCTIVOS
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
Estudio técnico del proceso productivo
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
INDUSTRIA Definición. La Industria Moderna
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
TALLER DE ADMINISTRACION 2DA UNIDAD M.C SANDRA G. GARCIA ABURTO
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
TEMA: PLANEACION DE LA PRODUCCION VALENTIN RIOS CAYETANO JOSE OMAR PARRA ACOSTA.
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
GESTION DEL DISPONIBLE
PRODUCTIVIDAD.
Calidad, productividad y Competitividad
PRODUCTIVIDAD Y LEYES DE RENDIMIENTOS
Tema: Profesor: Área Académica: INNOVA Oferta y Demanda
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
Productividad.
PRESENTADO POR: Eliana Carolina Gavilan Camacho Adminitracion de salud Andrea Carolina González Estudiante de contaduría PRIMER SEMESTRE.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
PRODUCCION Y ANALISIS DE COSTES
REVOLUCION INDUSTRIAL.
PRODUCTIVIDAD.
COMPETITIVIDAD La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
El precio, el valor y el costo.
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
PLANIFICACIÓN Consiste en la elaboración de un plan organizado para conseguir una serie de resultados. Se define una línea de actuación y unas estrategias.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
TEORÍA DE LA EMPRESA CAPÍTULO 9.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

PRODUCCION VIRGINIA MACÍAS GIRÓN INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION PRODUCCION VIRGINIA MACÍAS GIRÓN Juana Iris Cortes Grados María Guadalupe Suaste Gaspar Paredes Ramírez Laura Ariza García Fátima Vera Huerta

INTRODUCCIÓN En la antigüedad la producción ha necesitado de nuevos mecanismos para mejorar la productividad en las empresas industriales y estas se han ido trasformando utilizando nuevas estrategias y maquinas para la evolución y la innovación de los sistemas productivos dando como resultados calidad, eficiencia, rapidez, en los productos y en las industrias manufactureras. Las empresas industriales son la principal fuente interesada en todos los sistemas de trasformación para sus productos ya que de esta manera crecen y permanecen en el mercado para seguir compitiendo con las de más empresas.  

PRODUCCION Proviene del latín production y hace referencia a la acción de producir a la cosa producida, al modo de producirse o a la suma de los productos. La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.

La productividad va relacionada con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como son:

Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos.

Productividad = Salida/ Entradas Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.

Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad técnica.

Salidas: Productos o servicios.

Misma entrada, salida más grande Entrada más pequeña misma salida Incrementar salida disminuir entrada Incrementar salida en mayor proporción que la entrada Disminuir la salida en forma menor que la entrada  

SISTEMA DE PRODUCCIÓN: Es un conjunto de objetos y/o seres vivientes que se relacionan entre sí para procesar insumos y convertirlos en el producto definido por el objetivo del sistema.

ORGANIGRAMA

Video

Por medio de los sistemas de producción las empresas dedicadas a la trasformación de materias primas han obtenido grandes beneficios entre ellos se ha logrado mejorar la calidad y de productividad favoreciendo a las industrias. Todas estas empresas obtienen beneficios por lo cual es necesario mejorar e innovar todos los sistemas para seguir creciendo en la producción de productos para facilitar sus procesos. Tomando en cuenta que nunca dejara de existir nuevos sistemas productivos. CONCLUCION