Prevención de Riesgos e Identificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

LA PREVENCIÓN.
Subparte D Superficies de paso y de trabajo
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Descripción del movimiento: Movimientos horizontales
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
Foca.
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Turbinas helicoidales
Pirueta Hecho por: Ester Rodas.
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
TAREA 6 Cálculo de campos eléctricos y magnéticos de diferentes distribuciones lineales MIGUEL HERNANDO RIVERA BECERRA Usuario : G2N23miguelrivera.
BOMBAS.
Sesión 1 Unidad: Fuerza y movimiento Objetivo de la sesión:
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 2.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
Hidrografía: conceptos previos.
SUBTEMA MOVIMIENTO RELATIVO.
TEMA 6.2. DINÁMICA DE FLUIDOS. (HIDRODINÁMICA).
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
XXV Olimpiada Thales. Al llegar el verano, mi amiga Adita Lovelace ha diseñado una curiosa forma de repasar 2º de la ESO. Se ha creado una tarjeta con.
Santiago Castro Suárez Sebastían Manterola Ogarrio
COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA
Como prevenir las lesiones
RESCATE ACUÁTICO TÉCNICAS Y MÉTODOS DE IMPLEMENTACIÓN.
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
Bases técnicas del programa de inyección subterránea
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
Modelo FLUVIAL..
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
Fuerzas y Leyes de Newton
Sep INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL CLASE DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS 2008 MODELO MATEMÁTICO: ANALISIS MATEMÁTICO PARA DEFINIR LOS TIRANTES.
El viento Laboratorio I - Tema: “El Viento” - Prof: Catalina Saavedra G - Escuela de Arquitectura USACH - Año 2008.
Medida de longitud del orden de un átomo.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
El Fenómeno de la Luz Parte III Electromagnetismo Luz y Ondas Sonoras Prof. Dorcas I. Torres MSP21 - Fase II.
Resumencisimo. Que sucede en el caso en el que las amplitudes no son iguales. w1w2 La representación esepctral. Para dar forma (para mandar información)
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
EXCESO DE VELOCIDAD El exceso de velocidad es una de las causas de accidentes en nuestro país, una infracción que aumenta el riesgo en el tránsito, y.
Vehículos de Braitenberg Valentiono Braitenberg: cibernético, neuroanatomista Inventa una serie de máquinas muy simples (sin interés mecánico o eléctrico)
Cambiando formas, velocidades y trayectorias
Tema 6 conocimiento del medio
Integrantes: Javiera Rubio Catalina Aedo Profesora: Yaniella Villagrán Curso: 5°B.
Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas
INTEGRANTES XIMENA MENDEZ VALENTINA COLORADO VALERIA VILLA
Torres de Enfriamiento de Tiro Mecánico
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
RELATIVIDAD ESPECIAL G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez
Estudio dinámico de un movimiento
Los agujeros negros Mientras más rápido se lance un objeto al aire, más alto llegará y más tiempo tardará en caer. ¿Será posible lanzar un objeto tan rápido.
El gran hogar de los Seres humanos: El planeta tierra
COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA
TURBINA TIPO HELICOIDAL
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
LEYES DEL MOVIMIENTO (Leyes de Newton). PRIMERA LEY Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento constante.
TURBINA HELICOIDAL.
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
Generación hidroeléctrica
Método de trabajo: LETRILANDIA
INSTITUCION EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCION Tema: Tercera ley de Newton Acción y Reacción Asignatura: Fisica Prof: Edmundo Narvaez Tumaco – Nariño 2011.
La Velocidad y los accidentes de autos
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
Un hombre luchaba por su vida en medio de un río. Había caído de su bote al chocar contra una roca y la corriente lo arrastraba hacia los rápidos. Al.
SISTEMAS INERCIALES: Sistema de Referencia: Conjunto de coordenadas que permite determinar unívocamente la ubicación espacial y temporal de cualquier suceso.
Me gusta ir al cole.. Hay muchos niños que viven cerca del monte Himalaya. Por allí hay muy pocas carreteras y varios ríos hacen difícil llegar a la escuela.
Torrentes Corrientes de agua:
Sistema fluviales Alumno Jahn pastrano CI:
Transcripción de la presentación:

Prevención de Riesgos e Identificación

1er Objetivo para Prevenir Riesgos acuáticos ¿Dónde podemos encontrar algún tipo de carteles como los que indicamos? La carteleria es fundamental y muy importante porque nos indica lugares peligrosos, de aguas poco profundas o profundas, con corrientes fuertes, etc. En este caso son objetos que pueden verse y todas las personas los saben comprender.

Falta de información Los carteles no siempre indican lo que necesitamos saber para prevenir los riesgos o si lo hacen no lo respetamos.

Los riesgos no solo son por falta de cartelería También los podemos encontrar en la puerta de la casa, en la finca, etc. Pero no solo ese es el problema, los espacios acuáticos también tienen su riesgo así como los canales, la temperatura del agua, las profundides de las mismas.

Otro de los factores de riesgo Zonas peligrosas Podemos observar que no todos los lugares para realizar actividades acuáticas están bien señalizados, y además vemos que no siempre las aguas son tan claras como para poder realizar dichas actividades.

Visibilidad en el medio acuático La poca visibilidad en el agua puede hacer que no lleguemos a la victima y por lo tanto también pongamos en riesgo nuestra VIDA. No solo tenemos obstáculos naturales sino que también contribuimos con diferentes elementos como bolsas, maderas, pañales, papeles, etc. que ponen en riesgo la prevención y el rescate de una victima.

La fuerza del Agua El agua es un elemento que lo podemos observar quieto pero en realidad esta constantemente en movimiento. Al confiarnos en ello se vuelve peligroso sobre nuestra persona o sobre terceros. Se debe partir del principio de que “las corrientes de agua son peligrosas” por mas que estemos en la orilla del rio, lago, etc. Cabe destacar que dentro de las corrientes se presentan diferentes situaciones con el agua que pueden hacer cambiar el tipo de corriente de acuerdo a lo que suceda respecto al caudal del agua, al lecho del rio, etc.

Calculo de la fuerza de la Corriente Se mide el tiempo que tarda un objeto en recorrer 30 mts., este tiempo nos da la fuerza del caudal del río.

Fuerza del Agua Departamento de Recursos Naturales del Estado de Ohio EE.UU

Tipos de Corrientes: Efecto Hidráulico: es causado por la presión, el cual se produce además, por los elementos que se encuentran en el lecho del rio. Corriente Remolino: un flujo horizontal de corriente, cerca de un obstáculo que causara que la corriente vaya en dirección contraria. Tapón o Vacio: Corriente vertical, similar a una presa baja, sumamente peligrosa ya que cualquier cosa que quede atrapada ahí, queda recirculando para siempre

Clases de Corrientes Clase I: movimiento de agua con pocas o pequeñas olas, con pocas obstrucciones. Clase II: Olas hasta de 1mts de alto , con un canal ancho, limpio y fácil de reconocer, se requiere maniobra para pasar. Clase III: Olas altas capaces de inundar una canoa, tiene una vía angosta, requiere maniobras complicadas para pasar, el cual necesita planeamiento. Clase IV: superficie más larga con olas más grandes, el pasaje requiere maniobras precisas en aguas turbulentas, el planeamiento para pasar o el rescate es esencial, no se puede cruzar en canoa, se requiere kayak. Clase V: Con Olas muy violentas, con muchos obstáculos, muy peligroso. Planear el pasaje desde tierra. El posible rescate es muy difícil y hay un riesgo grande de perdida de vida, en caso de accidente.

Técnica de supervivencia en un río En primer instancia una vez que la corriente lo arrastra no nadar, ubicar el cuerpo en posición dorsal con las piernas hacia adelante en observando que la costa siempre este a un costado, desde allí comenzar a utilizar las corrientes para poder salir del cause. Respirar- descansar-observar-respirar-descansar-observar

Con los siguientes vídeos vamos a poder observar la fuerza de lo Natural.

Imprudencia con el camión Con una Velocidad de 1.8mts por segundo La fuerza en las piernas es de 35kg. Difícil de mantenerse en pie. Imprudencia en el rio Imprudencia con el camión

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION. WWW.SALTODELASROSASGRUPOUSAR.BLOGSPOT.COM BVSALTODELASROSAS@YAHOO.COM.AR WWW.FACEBOOK.COM/BVSALTODELASROSAS