COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE PUEBLA PLANTEL TEHUACÁN 150 Módulo: Manejo de aplicaciones por medios digitales Alumnos: Nancy E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA). Antecedentes Hasta la fecha se han realizado 5 encuestas nacionales; 1988, 1992, 1998, 2002 y Es una.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) de junio de 2009.
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
Proceso de Descentralización
Profesora: Fernanda Fornerón. Esc.Nº51 Agrotécnica Maciá.
Conferencia en el Woodrow Wilson Center 30 de marzo, 2012.
LAS ADICCIONES.
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
Didier stiven arenas espinosa Alexander Álvarez grupo cts.
LAS DROGAS Jorge Hernández Tinajero.
Objetivo: Fomentar valores y prevenir consumo de sustancias adictivas legales e ilegales 12 al 21 de noviembre 2012 Secciones Secundaria y Preparatoria.
Legalización del consumo de marihuana en el Ecuador
PREVENCIÓN CONSUMO DROGAS EN LOS INSTITUTOS.
Por Eliseo Miguel González Regadas Director Ejecutivo, CASTALIA.
DERECHOS HUMANOS Y CONSUMO DE DROGAS.
Colegio de bachilleres Xochimilco-tepepan N° 13
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
ALGO QUE DEBEMOS RECORDAR
Ley contra el narcomenudeo en México
Daniela Londoño Figueredo.
Sustancias Psicoactivas
Las adicciones en el Adulto Mayor
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
Localización de Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO
RIESGOS PARA LA SALUD.
MARIHUANA… LEGALIZACION
La drogadicción y sus causas
INTRODUCCIÓN A LAS ADICCIONES HOY Encuentro n° 4 LEGISLACIÓN Y NARCOTRÁFICO EQUIPO DE MISIÓN Provincia Stmo. Redentor Hnas. Oblatas del Stmo. Redentor.
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
Esteroides anabolicos androgenicos
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
Diana Bedoya Lara Karol Lainez Del Pozo
Adicciones: ¿sabremos manejarlas?
ADICCIONES. DROGAS. DESINTOXICACIÓN.
Enfermería en la prevención de adicciones
¿Se crearía una sociedad adictiva a las drogas si se legalizaran ?
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
ACERCA DE LAS DROGAS.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Prevención del uso de las Drogas
DANIEL SALAZAR PALACIO JUAN CARLOS LOPES
Erika Julieth Galindo Ramírez
las drogas Introducción:
Política en el Narcotráfico 4:D T/M. La política La política, es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio.
LAS ADICCIONES EN EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO
Prof. Velazquez Armando L. Jimenez  Un plebiscito es la consulta que el gobierno de un estado hace a los ciudadanos mediante una votación para.
Integrantes. La nueva ley de sustancias estupefacientes psicotrópica y su repercusión en la Sociedad Ecuatoriana en el periodo 2013.
Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC Programa de Formación Complementaria 2015.
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
Mauricio valencia García 8^B
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
“ADICCIONES”.
 Veronica Barragan  Belkys Midence  Jose Del Rosario  Sergio Aguilar  2/06/13  Period 2.
Drogas.
Ley Nº de drogas Rodrigo Ruiz. Objetivo El objetivo es entregar información, formar el debate, sobre la cuestionada ley Nº de drogas, la.
Jornada de Capacitación Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo 7 de Octubre de 2015.
10-1 Sesión 10: Marihuana Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011). Modelo Matrix:
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
Maribel Rivera Robles Prof. Agnes Aponte JUST 3005.
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
Mafe tellez 9-2 Colegio Nuestra Señora Del Rosario.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE PUEBLA PLANTEL TEHUACÁN 150 Módulo: Manejo de aplicaciones por medios digitales Alumnos: Nancy E. Castañeda Laureano Ana Karen Fernández Rojas Evany Ramírez Bautista Docente: Ing. Elisa Suarez Martínez Actividad de Evaluación P.T.B. ADMINISTRACIÓN Ciclo Escolar Febrero – Julio 2014

¿Por qué no legalizar la marihuana? Vivimos en un mundo donde la moda se impone día con día, es decir nuestro vida cotidiana gira en torno a la sociedad. Que pasa la marihuana se vuelve moda por lo tanto todos la quieren consumir aun siendo difícil adquirirla pero no sabemos al 100% que es lo que pasara si la tenemos a nuestro alcance lo único que la población quiere es que se legalice para no tener que seguir deteriorando nuestra economía. Justificación

Convencer a la sociedad de los daños que traería la legalización de la marihuana para la misma. Es decir concientizar a las personas para que no apoyen este acto. Objetivo

}¿Qué es la marihuana? La marihuana es una mezcla verde o gris de flores secas cortadas en trocitos de la planta Cannabis Sativa. Se fuma como un cigarrillo llamado "porro" o utilizando pipa. Una droga es adictiva cuando causa un deseo de búsqueda y consumo compulsivo e incontrolado a pesar de los efectos adversos sociales y sobre su salud. Anualmente, más de personas buscan tratamiento para su adicción a la marihuana. Además, estudios hechos en animales indican que la marihuana puede causar dependencia física, y algunas personas han declarado tener síntomas asociados con la abstinencia. Hipótesis

La legalización de las drogas es una propuesta que está actualmente en México en la que se quieren modificar las leyes que prohíben el consumo y producción de drogas. Este argumento se basa más que nada en el derecho que tiene cada persona elegir como quiere llevar vida, lo que incluye la obligación del e estado de respetar la decisión del ciudadano sobre las sustancias que decida utilizar, sin embargo también se toma como una forma de erradicar mafias relacionadas con el narcotráfico. DESCRIPCIÓN

Consecuencias que atrae la marihuana En la actualidad el consumo de marihuana se encuentra bastante difundido. La gran mayoría de quienes la condenan sostienen que es la puerta de entrada a otras drogas, olvidando de paso que la principal puerta de entrada a las drogas es la boca o el sistema circulatorio, y que en un mundo ideal las personas no solamente no consumirían drogas sino que tampoco necesitarían leyes ni gobiernos, pero así es la real realidad. Al ser una sustancia psicoactiva uno de los efectos de la marihuana es la alteración del correcto funcionamiento del cerebro. Un efecto asociado a la marihuana y las demás sustancias psicotrópicas es el síndrome a motivacional mediante el cual una persona presenta un cuadro de pasividad, apatía, desinterés, fatiga, etc.

Las mujeres que usan esta droga, generalmente experimentan un cambio en el ciclo menstrual debido al efecto del THC en el hipotálamo, el cual regula la liberación de hormonas de la glándula pituitaria. Muertes aproximadas debido a las drogas. En estos momentos, la sobredosis sigue siendo la principal causa de muerte entre los consumidores de opiáceos en toda la UE; por ejemplo, en 2001, los Estados miembros de la Europa notificaron muertes relacionadas con las drogas Los opiáceos están presentes en la mayoría de los casos de muerte causados por sustancias ilegales que se registran en la UE, aunque en muchos casos se detectan otras sustancias en los exámenes toxicológicos, concretamente alcohol, benzodiacepinas y, en algunos países, cocaína: Entre 1990 y 2002, los Estados miembros de la UE notificaron entre y muertes por sobredosis cada año.

Porcentaje de consumidores de marihuana en México Actualmente el 5% de la población urbana de 12 a 65 años de edad ha consumido drogas ilegales alguna vez en su vida, de los cuales 11% son hombres, y cerca del 1%, mujeres. El consumo para los hombres de entre 12 y 34 años, fue de 4% y éste es el grupo que presenta mayores porcentajes de consumo por tipo de droga y frecuencia. La droga consumida con mayor frecuencia es la marihuana (5%) seguida por la cocaína (1.4%), mientras que el consumo de inhalables, alucinógenos y heroína se notifica menor al 1%. Situación en México. En abril de 2009 el Congreso adoptó el Decreto del Narcomenudeo, eliminando todas las sanciones para uso de drogas: 5 gramos de Cannabis 2 gramos de Opio 0.5 gramos de Cocaína 50 miligramos de Heroína 40 miligramos de Metanfetamina

Opiniones sobre la legalización de la marihuana Su propósito es el de regularizar y legalizar el cultivo, la producción, el transporte, el tráfico, el trasiego, la distribución, el suministro, la comerzialización, la prescripción, el consumo y la exportación de la marihuana sus semillas y productos derivados. La iniciativa fue presentada el día 6 de noviembre de 2008 ante el Pleno del Senado de la republica y está siendo discutida, sin una fecha determinada para su conclusión. (Carmen Fernández Cáceres: La evidencia en contra de la legalización de la mariguana) La marihuana en México no es la opción para controlar el problema del narcotráfico, por el contrario, incrementaría el número de consumidores dependientes de la droga. Es por ello los CIJ recopilaron eevidencia y estudios sobre el tema, y se ha encontrado que en México 60% de los delitos se cometen bajo el efecto de cualquier droga "México se va a convertir en un exportador clandestino de un producto que legalmente sí se puede industrializar en México". Eso sí será muy grave, porque entonces dejará sin sentido esta lucha contra el crimen organizado, esta lucha que ha costado en el país 30,000 muertos más los daños colaterales", (El senador del Partido del trabajo, Ricardo Monreal)

Como ya vimos todos los daños que ocasionara legalizar este producto nuestra opinión sigue siendo la misma. NO A LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA…!! Causa daños irreversibles en los seres humanos. Pensemos en las generaciones que vienen después de nosotros no queremos niños discapacitados. HAGAMOS CONCIENCIA. Conclusión

legalizacion-de-la-marihuana-en-mexico marihuana/legalizacion-marihuana.shtml?news#ixzz32CFBqUMahttp:// marihuana/legalizacion-marihuana.shtml?news#ixzz32CFBqUMa Paginas web consultadas