[  ] Estamos en la semana 15 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos invita a reflexionar sobre nuestra disposición para que la Palabra de Dios produzca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XV Domingo Tiempo Ordinario
Advertisements

La Parábola del Sembrador
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
LA PARABOLA DEL SEMBRADOR
Iglesia Casa de Oración y Adoración
LA PARABOLA DEL SEMBRADOR
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
DOMINGO 15 T.O. - A La música de Sofia Gubaidulina ilustrando el “Cántico al sol” sugiere la fecundidad de las semillas Monjas de Sant Benet de Montserrat.
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
Huelo una rosa y huelo el Reino de Dios
Objetivo Identificar que tipo de corázon tenemos para pedirle al “Sembrador” que nos lo transforme hasta producir fruto al ciento por uno para Su Gloria.
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
XV domingo Tiempo Ordinario –A- 13 de julio de 2008
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
ORAR en 3ª Semana de Adviento 2013
¡ Bienvenidos !.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Evangelio según San Mateo
Era la hora del mediodía.
Las parábolas en el evangelio de San Lucas
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Jesús bendice la diligencia Pastor Wilson Carrero 13 de julio 2014.
IV Domingo Ordinario. Primera lectura Dt 18,
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
CAMPOS Y COSECHAS JULIO 10 Mateo 13,1-23.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario - Ciclo A 2014
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
El Sembrador Jesús sale al encuentro de las personas. Las espera,
Las parábolas: su razón de ser
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
Evangelio : San Lucas 10,
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
“Salió un sembrador a sembrar.
El amor está dentro de ti.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
La música de Sofía Gubaidulina ilustrando el “Cántico al sol” evoca la fecundidad de las semillas 15 AÑO c A Regina.
15º domingo del tiempo ordinario Ciclo A Aquel día, salió Jesús de casa y se sentó junto al lago. Y acudió a él tanta gente que tuvo que subirse a una.
4. 4 Mateo 11, 20ss. ¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras,
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
Para Dios todo es Posible
Salió el Sembrador... Lectio divina Domingo XV Tiempo ordinario Ciclo A. 13 de Julio 2014 Secretariado.
Coment. Evangelio Mt Domingo XV Ciclo A. 13 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Annie’s Wonderland Montaje: Eloísa DJ Avance.
Estas listo para nacer de Nuevo?
El Evangelio de hoy Marcos 4,1-20 "Salió el sembrador a sembrar“
“Salió un sembrador a sembrar.
JESUS Y LA PARABOLA DEL SEMBRADOR
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
La música de Sofía Gubaidulina ilustrando el “Cántico al sol” evoca la fecundidad de las semillas 15 del AÑO.
Palabra de Vida Julio 2012.
Palabra de Vida Julio 2012 «Pues al que tiene, se le dará más todavía y tendrá de sobra; pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tenga» (Mt.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Los Corazones Diferentes Que Escuchan la Palabra de Dios
LAS ENSENAÑZAS DE JESÚS Y EL GRAN CONFLICTO.
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
Las parábolas tomadas de la naturaleza hacen que el Reino de Dios apele a todos los sentidos. Huelo una rosa y huelo el Reino de Dios. Gusto del pan y.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
Estamos en la 2ª Semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a sumergirnos en la Transfiguración del Señor como ruta humana y espiritual hacia la Pascua.
LA BIBLIA Clase 4. Reactivando conocimiento Qué recordamos de la clase anterior?
Era tal la multitud que se reunió para verlo que tuvo que subir a una barca donde se sentó mientras toda la gente estaba de pie en la orilla. Y les dijo.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
Transcripción de la presentación:

[  ] Estamos en la semana 15 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos invita a reflexionar sobre nuestra disposición para que la Palabra de Dios produzca frutos en nosotros.

[  ] La parábola del sembrador tipifica los condicionamientos que pueden entorpecer la escucha fecunda de la Palabra. Según el evangelista (Mt 13, 1-23) estos aspectos serían: la indisposición (orilla del camino), la poca profundidad en la persona (empedrado / poca tierra) y las seducciones o agobios (espinos).

[  ] Para Jesús, la Palabra es la semilla de Dios, esparcida y lanza al viento para que al caer en la tierra que somos cada uno, eche raíz y fructifique. La Palabra es la fuerza creadora e innovadora por la que Dios rehace todo desde dentro. Nosotros somos la tierra que esta Palabra necesita para entrar en movimiento y transformar el mundo.

El núcleo de este evangelio está en la dicha o desdicha (gracia o desgracia) que se produce según sea nuestra actitud ante la Palabra. Los que han endurecido su corazón, se han cerrado, por eso, viendo, no son capaces de ver, y oyendo, ni oyen ni entienden. Mientras que los que trabajan su corazón para que esté abierto a la Palabra, son capaces de descifrar los misterios del mundo y deshacer los nudos de la vida. [  ]

Claramente que el Evangelio se está refiriendo a la disposición que debemos tener ante Jesús, que es la Palabra directa de Dios Padre. Acoger la Palabra es acogerlo a Él. Que seamos terreno empedrado, o camino baldío, o terreno espinoso, o terreno fecundo, va a depender de cómo nos colocamos ante la vida.

Estar en sintonía con Dios pasa necesariamente por sintonizar con la gente y con el mundo. En esta sintonía se decide nuestra capacidad de hacer que nuestro corazón sea como el de Dios o, por el contrario, se convierta en un corazón de piedra. [  ]

Desde esta sintonía con Dios y con la Vida es como puede entenderse lo planteado por Jesús: Al que tiene, se le dará más y tendrá en abundancia; pero al que tiene poco, aun ese poco se le quitara; porque viendo no ve y oyendo no oye ni entiende. Y es cierto, porque, quien dice ver, oír y entender, pero se cierra a las personas y a la vida, comienza a morir, aunque crea estar lleno de vida.

[  ] Somos tierra de Dios. Tierra buena. Así salimos de las manos de nuestro Dios. Pero en el camino, pude que se nos haya ido malogrando la calidad de esta tierra. Dispongámonos a quitar las piedras, espinos o superficialidades que empobrecen la tierra buena que somos, para que abiertos a la novedad de las personas, a la novedad del mundo y a la novedad de Dios, experimentemos la fecundidad en nuestra vida.

EVANGELIO DE MATEO (13, 1-23) Un día salió Jesús de la casa donde se hospedaba y se sentó a la orilla del mar. Se reunió en torno suyo tanta gente, que Él se vio obligado a subir a una barca, donde se sentó, mientras la gente permanecía en la orilla. Entonces Jesús les habló de muchas cosas en parábolas y les dijo: Una vez salió un sembrador a sembrar, y al ir arrojando la semilla, unos granos cayeron a lo largo del camino; vinieron los pájaros y se lo comieron. Otros granos cayeron en terreno pedregoso, que tenía poca tierra; ahí germinaron pronto, porque la tierra no era gruesa; pero cuando subió el sol, los brotes se marchitaron, y como no tenían raíces, se secaron. Otros cayeron entre espinos, y cuando los espinos crecieron, sofocaron las plantitas. Otros granos cayeron en tierra buena y dieron fruto: unos, ciento por uno; otros, setenta; y otros, treinta. El que tenga oídos, que oiga. [  ]

Después se le acercaron sus discípulos y le preguntaron: ¿Por qué les hablas en parábolas? Él les respondió: A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los cielos, pero a ellos no. Al que tiene, se le dará más y tendrá en abundancia; pero al que tiene poco, aun ese poco se le quitara. Por eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden. En ellos se cumple aquella profecía de Isaías que dice: Oirán una y otra vez y no entenderán; mirarán y volverán a mirar, pero no verán; porque este pueblo ha endurecido su corazón, ha cerrado sus ojos y tapado sus oídos, con el fin de no ver con los ojos, ni oír con los oídos, ni comprender con el corazón. Porque no quieren convertirse ni que Yo los salve. Pero, dichosos ustedes, porque sus ojos ven y sus oídos oyen. Yo les aseguro que muchos profetas y muchos justos desearon ver lo que ustedes ven y no lo vieron, y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron. [  ]

Escuchen, pues, ustedes, lo que significa la parábola del sembrador: A todo hombre que oye la palabra del Reino y no la entiende, le llega el diablo y le arrebata lo sembrado en su corazón. Esto es lo que significan los granos que cayeron a lo largo del camino. Lo sembrado sobre terreno pedregoso significa al que oye la palabra y la acepta inmediatamente con alegría; pero, como es inconstante, no la deja echar raíces, y apenas le viene una tribulación o una persecución por causa de la palabra, sucumbe. Lo sembrado entre espinos representa aquel que oye la palabra, pero las preocupaciones de la vida y la seducción de la riqueza la sofocan y queda sin fruto. En cambio, lo sembrado en tierra buena representa a quienes oyen la palabra, la entienden y dan fruto: unos, el ciento por uno; otros, el setenta; y otros, el treinta. Palabra del Señor. [  ]

[  ][  ] Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. Vengo a disponerme para acoger la Palabra de Dios

Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos.

Señor, que actúe conforme a la Palabra de tu Hijo, Jesús. [  ]

 Los condicionamientos que entorpecen la escucha de la Palabra son la indisposición, la superficialidad y las seducciones o agobios. La Palabra es la semilla de Dios lanza al viento para que al caer en la tierra que somos cada uno, eche raíz y fructifique. Es la fuerza creadora e innovadora por la que Dios lo rehace todo. Los que trabajan su corazón para que esté abierto a la Palabra son capaces de descifrar los misterios del mundo y deshacer los nudos de la vida.

[  ]  Acoger la Palabra es estar en sintonía con la gente, con la vida y con Dios. En esta sintonía se decide que nuestro corazón sea como el de Dios o de piedra. Desde esta sintonía puede entenderse lo que dice Jesús: Al que tiene, se le dará más y tendrá en abundancia; pero al que tiene poco, aun ese poco se le quitara; porque viendo no ve y oyendo no oye ni entiende. Quien se cierra a las personas y a la vida, comienza a morir, aunque crea estar lleno de vida.

[  ]  Somos tierra de Dios. Tierra buena. Así salimos de las manos de nuestro Dios. Pero en el camino, pude que se nos haya ido malogrando la calidad de esta tierra. Dispongámonos a quitar las piedras, espinos o superficialidades que empobrecen la tierra buena que somos, para que abiertos a la novedad de las personas, a la novedad del mundo y a la novedad de Dios, experimentemos la fecundidad en nuestra vida.

L A P ALABRA Todo fue maravilla de armonías, en el gesto inicial que se nos daba. Entre impulsos celestes y vibrantes, desde el fondo del color de nuestra alma. [  ]

Hasta el aire que anunciaba tempestades, cuando creí mi vida derrumbada. Tu palabra, aún sencilla que animaba, golpeó mi corazón, y se hizo llama. [  ]

Un sin fin de nuevas sensaciones transformaron en luz mi madrugada. Suaves fuerzas me alzaron la conciencia, para ponerme justo ahí, con mi vida liberada. [  ]

Con tu grata palabra, enternecida, tuvo firmeza mi pisada empobrecida. Tuvo mi fe una luz que acariciaba, al derribar esa pared que a mi alma ataba. (Cf. Julia Burgos) [  ]

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: [ Termino con la oración siguiente  ]