Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 1 Igualdad de Oportunidades Economía de la Pobreza y la Desigualdad Xavi Ramos Yo soy: Yo y mi circunstancia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Advertisements

Experiencia de trabajo cooperativo
1. MODELO DE REGRESIÓN SIMPLE
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Decisiones de Cartera Villar. Capítulo Nº 12.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Configuración de Control
Tema 13. Inferencia estadística Principales conceptos. Muestreo
MODELO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Matemática Financiera 1º ADEUtilización de la Función TIR en el cálculo del tanto efectivo 1 de 37 Cálculo de tantos efectivos Utilización de la función.
La maximización del beneficio de la empresa
Una década para la inclusión.
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
Cuestiones y problemas
Fundamentos de Diseño de Software INFT.1
Finanzas Política de Financiamiento
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Evaluando Impactos: De Promesas a Evidencias
Introducción a la administración y las organizaciones
Gestión de proyectos Justificación económica
Pruebas de hipótesis.
Estadística Administrativa I
Comportamiento del Consumidor
Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas
Análisis de los Estados Financieros
DESCRIPCION DE SISTEMAS
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Oferta, demanda y equilibrio

Sistemas de Ecuaciones
Teoría matemática.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Capítulo 5 Estados Financieros.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Marketing para Tecnología de Información
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Ecuaciones y Resolución de Ecuaciones Lineales
TEORÍA DE LA DECISIÓN BAJO INCERTIDUMBRE
Complementos en Investigación de Operaciones
La minimización de los costes
MARCO CONCEPTUAL.
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
La ley de los grandes números
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
y equilibrio monetario
Investigación en acción
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
El Precio.
POLÍTICA DE PRECIOS.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
MinifundistaFamiliar capit.EmpresarialLatifundista TIERRA CAPITAL TRABAJO TECNOLOGIA.
DECISIONES GRUPALES.
1. Tipos de dibujos 2. Escalas 3. Sistemas de representación
ASOCODIS Porcentajes y responsabilidades de pérdidas en el nuevo periodo Abril 7 de 2003.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Capital Asset Pricing Model (CAPM)
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
Ecuaciones En esta unidad se van a estudiar o recordar los siguientes puntos: Diferencias entre ecuaciones e identidades Resolución de ecuaciones de primer.
Aprendizajes Esperados
Administración Financiera
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
El costo de capital marginal ponderado (CCMP)
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Transcripción de la presentación:

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 1 Igualdad de Oportunidades Economía de la Pobreza y la Desigualdad Xavi Ramos Yo soy: Yo y mi circunstancia (Ortega y Gasset)

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 2 Contenidos Roemer: level the playing field Roemer: level the playing field Enfoque Utilitarista vs. Liberal Enfoque Utilitarista vs. Liberal Enfoque Liberal Enfoque Liberal Enfoque Utilitarista Enfoque Utilitarista Roemer: level the playing field Roemer: level the playing field

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 3 Roemer: level the playing field Roemer: Level the playing field Supongamos que el outcome de interés depende de dos elementos: Supongamos que el outcome de interés depende de dos elementos:  Circunstancias: de las que no podemos responsabilizar a los individuos  Genes, background familiar, cultura o milieu social, IQ.  Esfuerzo: elementos que están bajo el control del individuo.  Todo lo demás, decisiones genuinamente tomadas por los individuos. Las habilidades para transformar recursos en outcome dependen únicamente de las circunstancias Las habilidades para transformar recursos en outcome dependen únicamente de las circunstancias

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 4 Roemer: level the playing field Igualar el punto de partida significa para Roemer igualar las circunstancias de los individuos. Igualar el punto de partida significa para Roemer igualar las circunstancias de los individuos.  E.g. igualar oportunidades en educación implica redistribuir los recursos para compensar las habilidades diferenciales de los individuos para transformar recursos en logro educativo, siempre y cuando éstas no estén bajo el control del individuo.  Por tanto, no implica dedicar la misma cantidad de recursos a todos los alumnos.  Las diferencias en logros educativos debidas a distintos esfuerzos no deberían ser igualadas o compensadas.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 5 Roemer: level the playing field Tipo: personas con las mismas circunstancias. Tipo: personas con las mismas circunstancias.  Todos los individuos de un mismo tipo tiene la misma habilidad para lograr un cierto nivel de outcome a partir de unos recursos. Una política de igualdad de oportunidades consistiría en dar la misma cantidad de recursos a todos los individuos del mismo tipo (y recursos distintos para individuos de otros tipos) Una política de igualdad de oportunidades consistiría en dar la misma cantidad de recursos a todos los individuos del mismo tipo (y recursos distintos para individuos de otros tipos)  Como dentro de cada tipo habrá distintos niveles de esfuerzo, se obtendrán distintos niveles de outcome.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 6 Roemer: level the playing field Una política de igualdad de oportunidades debe igualar el outcome (logro educativo) de todos los tipos. Una política de igualdad de oportunidades debe igualar el outcome (logro educativo) de todos los tipos. ¿Como? ¿Como? Supón que, dentro de cada tipo, el outcome es una función monotónica del esfuerzo. Supón que, dentro de cada tipo, el outcome es una función monotónica del esfuerzo. Como todos los individuos de un mismo tipo reciben la misma cantidad de recursos, aquéllos que se encuentren en el mismo percentil de su distribución de esfuerzo también lo estarán en la distribución de outcome. Como todos los individuos de un mismo tipo reciben la misma cantidad de recursos, aquéllos que se encuentren en el mismo percentil de su distribución de esfuerzo también lo estarán en la distribución de outcome.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 7 Roemer: level the playing field Roemer propone distribuir los recursos entre los distintos tipos de tal forma que todos los individuos situados en el mismo percentil de su distribución de esfuerzo obtengan el mismo nivel de outcome (en un sentido maximin). Roemer propone distribuir los recursos entre los distintos tipos de tal forma que todos los individuos situados en el mismo percentil de su distribución de esfuerzo obtengan el mismo nivel de outcome (en un sentido maximin). ¿Por qué igualar el outcome de los que están en el mismo percentil de su distribución de esfuerzo, y no de los que ejercen la misma cantidad de esfuerzo? ¿Por qué igualar el outcome de los que están en el mismo percentil de su distribución de esfuerzo, y no de los que ejercen la misma cantidad de esfuerzo? Si suponemos que la distribución de esfuerzo es una característica del tipo (es exógena al individuo), a través del esfuerzo, el individuo decidirá dónde se sitúa dentro de la distribución de esfuerzo de su tipo. Si suponemos que la distribución de esfuerzo es una característica del tipo (es exógena al individuo), a través del esfuerzo, el individuo decidirá dónde se sitúa dentro de la distribución de esfuerzo de su tipo.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 8 Roemer: level the playing field Los que se encuentren en el mismo percentil de su distribución de esfuerzo, habrán realizado el mismo grado de esfuerzo. Los que se encuentren en el mismo percentil de su distribución de esfuerzo, habrán realizado el mismo grado de esfuerzo. Por tanto, Roemer exige que todos los individuos que hayan realizado el mismo grado de esfuerzo terminen con el mismo outcome, independientemente de sus circunstancias. Por tanto, Roemer exige que todos los individuos que hayan realizado el mismo grado de esfuerzo terminen con el mismo outcome, independientemente de sus circunstancias.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 9 Contenidos Roemer: level the playing field Roemer: level the playing field Enfoque Utilitarista vs. Liberal Enfoque Utilitarista vs. Liberal Enfoque Liberal Enfoque Liberal Enfoque Utilitarista Enfoque Utilitarista Enfoque Utilitarista vs. Liberal Enfoque Utilitarista vs. Liberal

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 10 Un ejemplo para la reflexión Supón reciben una herencia al principio de su vida adulta (circunstancia) que pueden administrar como quieran Supón reciben una herencia al principio de su vida adulta (circunstancia) que pueden administrar como quieran El rendimiento que obtengan de la herencia depende de la dedicación (esfuerzo) que tengan para administrarla. El rendimiento que obtengan de la herencia depende de la dedicación (esfuerzo) que tengan para administrarla.  Bajo: mantiene la herencia  Medio: duplica la herencia  Alto: triplica la herencia Si la única fuente de desigualdad ilegítima son las herencias y el estado puede redistribuir capital, qué debería hacer? Si la única fuente de desigualdad ilegítima son las herencias y el estado puede redistribuir capital, qué debería hacer?

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 11 La política natural Situación inicial (laisser-faire) Situación inicial (laisser-faire)Circuns/Esfuerzo Bajo (x1) Medio (x2) Alto (x3) Baja (=1) 123 Media (=2) 246 Alta (=3) 369 Podríamos igualar el capital inicial Podríamos igualar el capital inicial Política natural ya que iguala sólo circunstancias (y no esfuerzo). Política natural ya que iguala sólo circunstancias (y no esfuerzo).Circuns/Esfuerzo Bajo (x1) Medio (x2) Alto (x3) Baja (=1) 2 (+1) 4 (+1) 6 (+1) Media (=2) 2 (=0) 4 (=0) 6 (=0) Alta (=3) 2 (-1) 4 (-1) 6 (-1) Redistribución sobre el capital inicial

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 12 Reinterpretando a Roemer: Mean-of-mins Roemer exige: Roemer exige:  maximin dentro de cada tranche (mismo esfuerzo, columnas)  igual outcome medio para todos los tipos  maximizar el tamaño total del pastel (eficiencia) Roemer (mean-of-mins): maximizar el capital final medio de los individuos con menor capital. Roemer (mean-of-mins): maximizar el capital final medio de los individuos con menor capital. Como los más eficientes en transformar capital inicial en final son los que dedican mayor esfuerzo, la política óptima pasa por repartir de forma igualitaria todo el capital entre éstos. Como los más eficientes en transformar capital inicial en final son los que dedican mayor esfuerzo, la política óptima pasa por repartir de forma igualitaria todo el capital entre éstos. Circuns/Esfuerzo Bajo (x1) Medio (x2) Alto (x3) Baja (=1) 0 (-1) 18 (+5) Media (=2) 0 (-2) 18 (+4) Alta (=3) 0 (-3) 18 (+3)

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 13 Política natural vs. Mean-of-mins Cuando los individuos son totalmente responsables de las desigualdades de outcome (e.g. la distribución de herencias es igualitaria, es decir, sólo hay un tipo) Cuando los individuos son totalmente responsables de las desigualdades de outcome (e.g. la distribución de herencias es igualitaria, es decir, sólo hay un tipo)  Política natural: no hace nada  Mean-of-mins: redistribuye para incrementar output total En otras palabras: En otras palabras:  Pol. Natural: no redistribuye entre individuos con las mismas circunstancias  Mean-of-mins: redistribuye de los menos a los más eficientes.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 14 Neutralizar circunstancias no es suficiente Las dos políticas igualan oportunidades: neutralizan los efectos de las circunstancias. Las dos políticas igualan oportunidades: neutralizan los efectos de las circunstancias. Hacer simplemente esto no es suficiente para determinar de forma precisa la política óptima de igualdad de oportunidades Hacer simplemente esto no es suficiente para determinar de forma precisa la política óptima de igualdad de oportunidades Debemos decidir como remunerar/gratificar el ejercicio de la responsabilidad individual. Debemos decidir como remunerar/gratificar el ejercicio de la responsabilidad individual. Es en esta dimensión remunerativa donde la política natural y la mean-of-mins difieren de forma radical. Es en esta dimensión remunerativa donde la política natural y la mean-of-mins difieren de forma radical.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 15 Enfoque Utilitarista vs. Liberal En términos más generales podemos distinguir entre: En términos más generales podemos distinguir entre:  Enfoque Utilitarista: aversión a la desigualdad cero en relación a las desigualdades debidas a distintos esfuerzos.  Enfoque Liberal: la política óptima debe ser neutral con respecto al (independiente del) esfuerzo.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 16 Contenidos Roemer: level the playing field Roemer: level the playing field Enfoque Utilitarista vs. Liberal Enfoque Utilitarista vs. Liberal Enfoque Liberal Enfoque Liberal Enfoque Utilitarista Enfoque Utilitarista Enfoque Liberal Enfoque Liberal

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 17 Equivalencia Igualitaria Supón que las transferencias se realizan sobre el capital final, después de aplicarse la dedicación. Supón que las transferencias se realizan sobre el capital final, después de aplicarse la dedicación. Si queremos eliminar la influencia de las desigualdades del capital inicial sobre el capital final, las transferencias en el grupo de alta dedicación serán mayores. Si queremos eliminar la influencia de las desigualdades del capital inicial sobre el capital final, las transferencias en el grupo de alta dedicación serán mayores.Circuns/Esfuerzo Bajo (x1) Medio (x2) Alto (x3) Baja (=1) 2 (+1) 4 (+2) 6 (+3) Media (=2) 2 (=0) 4 (=0) 6 (=0) Alta (=3) 2 (-1) 4 (-2) 6 (-3) Redistribución sobre el capital final Perdemos la neutralidad en la intervención que sí obteníamos en la política neutral. Perdemos la neutralidad en la intervención que sí obteníamos en la política neutral.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 18 Equivalencia Igualitaria Este criterio es equivalente, en términos de outcome, a una situación en la que todos los individuos tuvieran el mismo nivel de referencia de circunstancias (media, en el ejemplo). Este criterio es equivalente, en términos de outcome, a una situación en la que todos los individuos tuvieran el mismo nivel de referencia de circunstancias (media, en el ejemplo).  i.e. es equivalente a una situación igualitaria en circunstancias. El criterio de equivalencia igualitaria da prioridad al individuo en peores condiciones dentro de cada tranche (igual esfuerzo) El criterio de equivalencia igualitaria da prioridad al individuo en peores condiciones dentro de cada tranche (igual esfuerzo)

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 19 Equivalencia Igualitaria y Neutralidad Porqué el momento (antes o después de la dedicación) en el que se hace la redistribución influye tanto en la neutralidad del tratamiento? Porqué el momento (antes o después de la dedicación) en el que se hace la redistribución influye tanto en la neutralidad del tratamiento? La redistribución al final busca obtener la misma distribución de capital final que la que se obtiene de la redistribución al principio La redistribución al final busca obtener la misma distribución de capital final que la que se obtiene de la redistribución al principio De esta forma se reconoce la interrelación entre la desigualdad en el capital inicial y el esfuerzo para obtener la desigualdad en el capital final. De esta forma se reconoce la interrelación entre la desigualdad en el capital inicial y el esfuerzo para obtener la desigualdad en el capital final. Claramente, este criterio antepone la compensación (por las características que no son responsabilidad del individuo) a la neutralidad en la política óptima. Claramente, este criterio antepone la compensación (por las características que no son responsabilidad del individuo) a la neutralidad en la política óptima.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 20 Igualdad condicional La principal preocupación es ser neutrales en el tratamiento, a expensas de no neutralizar las desigualdades debidas a la distribución inicial de capital. La principal preocupación es ser neutrales en el tratamiento, a expensas de no neutralizar las desigualdades debidas a la distribución inicial de capital.Circuns/Esfuerzo Bajo (x1) Medio (x2) Alto (x3) Baja (=1) 3 (+2) 4 (+2) 5 (+2) Media (=2) 2 (=0) 4 (=0) 6 (=0) Alta (=3) 1 (-2) 4 (-2) 7 (-2) Dentro de cada tipo el trato es el mismo Evaluamos la situación de los individuos de acuerdo con la transferencia que obtendrían si ejercieran el nivel de esfuerzo de referencia (medio en el ejemplo). Evaluamos la situación de los individuos de acuerdo con la transferencia que obtendrían si ejercieran el nivel de esfuerzo de referencia (medio en el ejemplo).

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 21 Compensación vs. Neutralidad Muchos preferirán la compensación (EI) a la neutralidad (IC), ya que la última no neutraliza el efecto de las circunstancias. Muchos preferirán la compensación (EI) a la neutralidad (IC), ya que la última no neutraliza el efecto de las circunstancias. No siempre es tan obvio No siempre es tan obvio Si las transferencias se realizan al principio y la herencia se obtiene al final, parece razonable dar la misma transferencia a aquellos que vayan a obtener la misma herencia, independientemente de su dedicación para gestionarla. Si las transferencias se realizan al principio y la herencia se obtiene al final, parece razonable dar la misma transferencia a aquellos que vayan a obtener la misma herencia, independientemente de su dedicación para gestionarla.  Esto es precisamente lo que persigue la neutralidad de tratamiento. En esta situación, plena compensación exige transferir menos a los que ejerzan mayor dedicación En esta situación, plena compensación exige transferir menos a los que ejerzan mayor dedicación  i.e. imponer un impuesto por ser más productivos

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 22 Compensación vs. Neutralidad Hay situaciones en las que la neutralidad es inevitable. Hay situaciones en las que la neutralidad es inevitable. Si la dedicación de cada individuo es incierta al principio del periodo, no podemos distinguir a los individuos que van a recibir la misma herencia Si la dedicación de cada individuo es incierta al principio del periodo, no podemos distinguir a los individuos que van a recibir la misma herencia Por tanto, la transferencia (sea al principio o al final) tiene que se igual para todos los que tengan la misma circunstancia. Por tanto, la transferencia (sea al principio o al final) tiene que se igual para todos los que tengan la misma circunstancia.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 23 Contenidos Roemer: level the playing field Roemer: level the playing field Enfoque Utilitarista vs. Liberal Enfoque Utilitarista vs. Liberal Enfoque Liberal Enfoque Liberal Enfoque Utilitarista Enfoque Utilitarista

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 24 Min-of-means Calcula el outcome medio para cada nivel de circunstancias y aplica el criterio maximin. Calcula el outcome medio para cada nivel de circunstancias y aplica el criterio maximin. Recordad que el criterio mean-of-mins se obtiene aplicando el maximin para cada tranche (igual esfuerzo), siempre que el outcome medio sea el mismo para todos los tipos y se maximice el outcome total Recordad que el criterio mean-of-mins se obtiene aplicando el maximin para cada tranche (igual esfuerzo), siempre que el outcome medio sea el mismo para todos los tipos y se maximice el outcome total A qué responden cada uno de estos criterios utilitaristas? A qué responden cada uno de estos criterios utilitaristas? Min-of-means: se centra en los prospectos ex-ante de los individuos de un mismo tipo. Min-of-means: se centra en los prospectos ex-ante de los individuos de un mismo tipo. Mean-of-mins: se centra en las desigualdades ex-post dentro de cada tranche. Mean-of-mins: se centra en las desigualdades ex-post dentro de cada tranche.

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 25 4 Aproximaciones Tenemos 4 aproximaciones: Tenemos 4 aproximaciones: Ex-anteEx-post Liberal Igualdad Condicional Equivalencia Igualitaria UtilitaristaMin-of-meansMean-of-mins

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 26 Limitaciones del análisis Un primera limitación del análisis anterior es que supone la independencia entre características que pertenecen al grupo de las circunstancias y las pertenecientes al grupo de esfuerzo. Un primera limitación del análisis anterior es que supone la independencia entre características que pertenecen al grupo de las circunstancias y las pertenecientes al grupo de esfuerzo. Una segunda cuestión interesante que hemos obviado es el tratamiento que la suerte debería tener. Una segunda cuestión interesante que hemos obviado es el tratamiento que la suerte debería tener. Hay varias formas de entender el papel de la suerte Hay varias formas de entender el papel de la suerte

Xavi Ramos: Economía de la Pobreza y la Desigualdad 27 ¿Alguién dijo algo de la suerte? Social background luck: elementos debidos a la familia que a uno le ha tocado, e.g. conexiones familiares  [Circunstancias] Social background luck: elementos debidos a la familia que a uno le ha tocado, e.g. conexiones familiares  [Circunstancias] Genetic luck: características heredadas genéticamente. Dos visiones: Genetic luck: características heredadas genéticamente. Dos visiones:  No están bajo el control individual  [Circunstancias]  Es un elemento constitutivo de la persona  [Esfuerzo (Nozick)] Brute luck (Dworkin): el individuo no puede cambiar la probabilidad de que un evento relevante tenga lugar. Vallentyne (2002) distingue entre: Brute luck (Dworkin): el individuo no puede cambiar la probabilidad de que un evento relevante tenga lugar. Vallentyne (2002) distingue entre:  Initial brute luck: el suceso ocurre antes de poder responsabilizar al individuo de nada  [Circunstancia]  Later brute luck: el suceso ocurre una vez el individuo puede ser considerado responsable  [?] Informed option luck (Dworkin): riesgo vinculado a decisiones tomadas por los individuos. Los riesgos inherentes en las decisiones no se pueden evitar, pero suponemos que las decisiones se toman de forma deliberada. Por tanto, el riesgo se puede anticipar y es evitable  [?] Informed option luck (Dworkin): riesgo vinculado a decisiones tomadas por los individuos. Los riesgos inherentes en las decisiones no se pueden evitar, pero suponemos que las decisiones se toman de forma deliberada. Por tanto, el riesgo se puede anticipar y es evitable  [?]