OPERACIONES DE PAZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

La Unión Africana en el Darfur
Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN)
Curso Líderes, OPS, Quito, Ecuador Septiembre 2000 Ricardo Caivano, Jefe de Programas Cruz Roja Americana en Honduras.
INTEGRACIÓN DE LOS MARCOS NORMATIVOS DEL USO DE LA FUERZA EN LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE HACER CUMPLIR LA LEY V Curso sobre Derecho Internacional Humanitario.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Prevención y refugiados en las Américas.
José Luís Ramírez León Septiembre 22 de 2010 Washington D.C
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
José Luis González Vallvé Comisión Europea
Descolonización del mundo árabe
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
AFGANISTÁN.
Banco Central Europeo (BCE)
POLITICA EXTERIOR: Ayudas, desarrollo y seguridad comùn
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración de la CRM Tela, Honduras, 6 y 7 de mayo de 2008 Actualización sobre la protección internacional.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/30/2011.
Situación Actual de la Casa del Soldado 03 Octubre de 2012 Situación Actual de la Casa del Soldado 03 Octubre de 2012.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Derecho Internacional Público, Grupo D, Curso Profesor Segio Salinas Alcega 1.- La consideración del individuo en el Derecho internacional.
Rusia en el mundo contemporáneo
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
ACCION HUMANITARIA El profesional de los derechos humanos y la acción humanitaria Una visión sobre el terreno Agni Castro Pita.
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
LA “O.N.U.”.
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
Misiones Multidimensionales y Consolidación de la Paz
La Descolonización.
Coordinación y Evaluación
MISIÓN DE PAZ DE LA OEA EN NICARAGUA COMISIÓN INTERNACIONAL DE APOYO Y VERIFICACIÓN
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Daniel Rodríguez Romero 1ºBHE
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Planificación Y Diseño De Asistencia Psico-social Post- Desastre Guía Para Diseño y Ejecución de un Programa de Acción Dra. Raquel E. Cohen.
Ámbito De Aplicabilidad Del Derecho Internacional Humanitario
Simonu.
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
1 A CCIÓN H UMANITARIA. 2 UN POCO DE HISTORIA Precedente: estructuras de ayuda. Etapa contemporánea: – Batalla de Solferino. Henry Dunant. – 1864 Comité.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Organización de las Naciones Unidas
Por: Daniel Fernando Peña Fernández
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
Jornadas sobre Las Fuerzas Armadas Españolas en Operaciones Internacionales de Paz Objetivos y retos de las Fuerzas Armadas Españolas en las Operaciones.
Guerra Fría Antecedentes.
UNIDAD 7 CONFLICTOS EN ORIENTE PRÓXIMO Y MEDIO.
CONFLICTOS MUNDIALES ACTUALES
EL SURGIMIENTO DE ORGANISMO INTERNACIONALES
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
El Contexto. Tendencias Determinantes en el mundo occidental Difusión de la idea de la democracia como sistema preferido de gobierno Predominio del capitalismo.
SEGURIDAD COLECTIVA Y ORGANISMOS REGIONALES DE SEGURIDAD Dr. RAFAEL CALDUCH CERVERA DIRECTOR DEL INSTITUTO COMPLUTENSE DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (ICEI)
Tratado del Atlántico Norte Washington (OTAN), 4 de abril de 1949 Los Estados Partes en este Tratado, han convenido en el siguiente Tratado del Atlántico.
DEFENSA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN Valladolid, octubre de 2014.
CONFLICTO EN GAZA Claves de la historia. 1947: Res ONU  En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Misión Observadora Permanente de España ante la OEA 8 de Noviembre de 2011.
Contexto general de la asistencia humanitaria internacional OCHA Washington
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
¿Se han legalizado las guerras de agresión en España? Eduardo Melero Alonso.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
CONFLICTO DE LIBIA
UNIVESIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y derecho internacional.
Unidad II. Evolución histórica Siglos VII al V antes de Cristo, creación de Asambleas periódicas por Estados, Reinos Chinos y en la Grecia clásica En.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
La Calidad de la Democracia en Latino America Y el rol de los Militares.
Transcripción de la presentación:

OPERACIONES DE PAZ

TIPOS Operaciones de Mantenimiento de la Paz (Peace Keeping) Operaciones de Establecimiento de la Paz o Multidimensionales (Segunda Generación) Operaciones de Imposición de la Paz (Peace Enforcement)

Operaciones de Mantenimiento de la Paz Terminada la guerra, vigila el cumplimiento de las condiciones establecidas. Requiere consentimiento de las partes La fuerza se interpone entre los beligerantes Se utilizan las armas solamente en defensa propia

Operaciones de Establecimiento de la Paz El objeto es pacificar una situación inestable y conseguir que las partes lleguen a un acuerdo por medios pacíficos Ejemplos: Namibia (1989-90), El Salvador, Angola, Camboya y Mozambique

Operaciones de Imposición de la Paz No cuenta con el consentimiento del Estado en el que actúa Contempla el uso activo de la fuerza para imponer determinado mandato del Consejo de Seguridad Ejemplos: ONUSOM II (Somalía 1994-95) y FORPRONU (Yugoslavia 1992-95)

Características de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz Son acciones de NN UU ordenadas por su Consejo de Seguridad y desarrolladas bajo el control de su Secretario General Planificación y financiamiento recae en el Departamento para Asuntos Políticos y en el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz Se establecen con el consentimiento de las partes Son imparciales Su personal y equipamiento son proporcionados por los estados miembros La fuerza armada solamente puede usarse en legítima defensa Organizaciones regionales vienen desarrollando OMP

Evolución de las OMP 1945 -1974 o primera fase de la Guerra Fría 1974 y finales de los 80 caracterizada por una disminución de su importancia Post Guerra Fría desde finales de los 80: se convierten en una de las actividades primordiales de la ONU En los primeros 40 años se establecieron 13 OMP’s. Entre 1988 y 1999 se han efectuado 28 nuevas operaciones

La primera OMP se inició en mayo de 1948 con ocasión de la Primera Guerra Árabe-Israelí (vigilancia de la tregua en Palestina) 1949 creación del Grupo de Observadores de la ONU en India y Pakistán, con ocasión de la primera guerra entre ambos 1956 se crea la UNEF (United Nations Emegency Force) para interponerse entre las fuerzas de Egipto e Israel (Segunda Guerra Árabe – Israelí)

1960 – 64 Operación del Congo (ONUC) Se estableció en un Estado donde las instituciones estaban colapsadas Se incluyeron elementos civiles por primera vez Fue el primer caso de transición desde una Operación de Mantenimiento de la Paz a una Operación de Imposición de la Paz El Consejo de Seguridad autorizó el uso de la fuerza para evitar la secesión de la región de Katanga

Las principales características de estas operaciones son: Su composición predominantemente militar Su despliegue a lo largo de fronteras internacionales El consentimiento de las partes Hoy se denominan operaciones clásicas, tradicionales o de primera generación Tras el paréntesis de la década de los 80, el fin de l Guerra Fría abre un nuevo período

Post Guerra Fría Incremento de conflictos civiles internos Da lugar a crisis humanitarias denominadas “emergencias complejas” Las OP se han multiplicado en número, diversificado en su naturaleza y complicado en sus mecanismos

Operaciones de Segunda Generación o Multifuncionales Supervisión del cese al fuego Reagrupamiento y desmovilización de tropas Reintegración a la vida civil Destrucción de armas Neutralización de minas Retorno de refugiados y desplazados internos Asistencia humanitaria Reconstrucción post conflicto Generación de gobernabilidad Somalía 1992–94/1994–95; Yugoslavia 1992–95; Ruanda 1993–96 Protección a la asistencia humanitaria y autorización del uso de la fuerza puede llevar el mandato hacia Ops. de Imposición de la Paz

Base Jurídica de la Operaciones de Paz Capítulo VI de la Carta de la ONU (Arreglo Pacífico de Controversias) - Ops. de Mantenimiento de la Paz y Ops. de Establecimiento de la Paz Capítulo VII de la Carta de la ONU – Uso de la fuerza para poner fin a la amenaza a la paz y a la seguridad internacionales – Ops. de imposición de la paz Capítulo VIII de la Carta de la ONU – Función de las organizaciones regionales para atender asuntos relativos al mantenimiento de la paz y la seguridad internaciones (OEA)

Procedimiento de las Operaciones de Paz Consejo de Seguridad autoriza el despliegue de una OP Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz organiza, solicita contribuciones de tropa y prepara el presupuesto

Financiamiento de Operaciones Operaciones se financian a través de tres fuentes: Presupuesto ordinario de la ONU Contribuciones de los estados Presupuesto específico de las misiones Miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen una responsabilidad financiera de casi 2/3 del coste de la op. El Grupo B (otros estados industrializados), contribuye con la misma cantidad para el presupuesto ordinario de NNUU y para el presupuesto de las operaciones El Grupo C (países n vías de desarrollo) contribuye con 1/5 del presupuesto ordinario El Grupo D (países más pobres) contribuyen con 1/10

Personal y Equipamiento Es suministrado por los estados Provoca confusión y descoordinación ya que el personal se guía más por las órdenes de sus propios gobiernos que por los mandatos de NNUU Ayuda humanitaria y desarrollo socioeconómico es brindado también por ONGs

ONGs No forman parte de las Ops Desean mantener independencia ya que los objetivos políticos y humanitario no siempre coinciden Determinados sectores de la población pueden establecer una identificación entre contingentes militares y ONGs, con lo que éstas verían dificultado su trabajo Principio básico es la neutralidad. Ejemplo Cruz Roja (CICR) Todo esto dificulta la coordinación y la protección de ls ONGs por parte militar

Ventajas para la FA Entrenamiento Financiamiento Prestigio Presencia Interacción

Desventajas para la FA Diversión Perstempo (tiempo que el personal está en servicio en operaciones) Desgaste del material Consecuencia: presencia de contratistas

Contratistas en Operaciones de Paz Preserva el material del gobierno Proveen bienes y servicios que son requeridos y que el gobierno no puede proveer en la cantidad solicitada Ahorra dinero en mantener capacidades no críticas y raramente usadas pero que se encuentran para disposición inmediata en el mercado abierto

Operaciones de Paz hacia el 2007 ONU 16 ops. 117 países 73,241 tropas ONU Misiones de Construcción de la Paz 5 ops. 133 países 1,24 tropas Unión Africana/ONU 1 op. 34 países 19,315 tropas Unión Africana 3 ops. 31 países 13,821 tropas Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) 3 países 500 tropas Comunidad de Estados Independientes 4 países 6,000 tropas

UE 10 ops. 41 países 2,500 tropas OTAN 3 ops. 44 países 57,768 tropas OEA 2 ops. 20 países OSCE 11 ops. 46 países 531 tropas Coaliciones Ad hoc 6 ops. 27 países 3,564 tropas