Art. 31 El Valor del Inmueble para el momento de la transacción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
COSTO HORARIO DE MAQUINARIA Y EQUIPO
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
Profesor: Víctor Aguilera
La empresa y el entorno económico
Calce de Seguros de Vida
Análisis de los Estados Financieros
American Society of Appraisers (Capítulo México) - 25 de junio de 2008
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
METODOLOGIA DE FIJACION DE PRECIOS TOPE
Las finanzas y las matemáticas financieras
Fundación asesores para el Desarrollo
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
Capítulo 5 Estados Financieros.
ADMINISTRACION FINANCIERA
Capítulo: 9 Inventarios.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA
Propiedades, Planta y Equipo (PP&E)
Propiedades de Inversión
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Planeación Financiera
DETERIORO EN EL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN BOLETIN C-15 FUENTE: PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES.
Análisis de Costos y Punto de Equilibrio
PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS
la Administración Agropecuaria
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial NOVEDADES PROCESALES OSWALDO E. ABLAN CANDIA.
COSTOS PREDETERMINADOS
INGENIERÍA ECONÓMICA UNIDAD V: DEPRECIACIÓN E IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Objetivo específico: Estudiar la depreciación de los activos de una empresa y.
Los condominios y el terremoto 27 F. El Anillo de fuego Alrededor del 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes del mundo.
REGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA
YUDDY ANDREA OROZCO CARLOS QUINTERO NELSON ARROYAVE RAVE
Ing. Danmelys Perozo Blog: Twitter:
VIABILIDAD FINANCIERA
1 Leasing o arrendamientos Ley Nº del 14/06/2000 Decreto N° 1038 del 15/11/2000 RT 18 Punto 4 / NIC 17.
Estados contables para las Entidades Agropecuarias Resolución Técnica 22 1.
CURSO DE ACTUALIZACION EN NORMAS CONTABLES Medición contable en particular Seminario de actualización Contable U.K. Dr. Julio D. Carson
Costos y Presupuestos.
COMPUTOS Y PRESUPUESTOS.
C.P. José Asunción Neira Flórez
Que lo que se mueva sea su empresa, no su capital
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
IND 552 Ingeniería de Costos
Deterioro del Valor de los Activos
BIENES DE USO.
Depreciación Contable y Fiscal
MÓDULO: VALORACION DE EMPRESAS MSc. JAVIER GIL ANTELO SANTA CRUZ - BOLIVIA.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
LA GRATIFICACION LEGAL
Estudio de viabilidad Antipasto de iguana
Sumario 2 Elasticidad.
DEPRECIACIÓN Art. 30 LISR.
Depreciación Contable
1 CONTRATOS COMPLEMENTARIOS Grupo Cuatro:  Grace Villacís  Pablo Galindo  Luis Trujillo  Juan R. Villegas Játiva MARZO 2009 ESPECIALIZACION EN CONTRATACION.
Ministerio de Educación Nacional
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Flujo de Caja en Proyectos
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.. Concepto Este impuesto está normado en el Decreto Ley Nº825, del 1974, reemplazado por DL Nº1606 (publicado D. O
ZONAS HOMOGENEAS FISICAS y GEOECONOMICAS DEL MUNICIPIO DE CAJICA
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA «NAZARENO» Tema: Depreciaciones Por: Cristina Cuadrado.
TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
LA RALACION ARRENDATARIA FIJACIÓN DEL CANON REGULACIÓN DE ACUERDO A LA LEY PARA LA REGULARIZACIÓN Y CONTROL DE LOS ARRENDAMIENTOS DE VIVIENDA En el Capítulo.
Transcripción de la presentación:

Art. 31 El Valor del Inmueble para el momento de la transacción Art. 31 El Valor del Inmueble para el momento de la transacción. Capitulo V: De los Cánones, su pago y Fijación

Art. 31 El Valor del Inmueble para el momento de la transacción Art. 31 El Valor del Inmueble para el momento de la transacción. Capitulo V: De los Cánones, su pago y Fijación EL VALOR DEL INMUEBLE (VI): Se estimará mediante Avalúo realizado por el Método de Costo de Reposición Costo actual de reemplazo de Bienes existentes como si fueran nuevos Supervisa: la SUNDEE y ésta acordará la metodología de avalúo a aplicar.

Art. 32: FIJACION DEL CANON DE MUTUO LO DETERMINARÁN DE COMUN ACUERDO: Arrendador y Arrendatario SELECCIONANDO UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES: CANON de arrendamiento FIJO (CAF) CANON de arrendamiento VARIABLE (CAV) CANON de arrendamiento MIXTO (CAM)

CANON de arrendamiento FIJO (CAF) Toma como base el valor actualizado del inmueble (VI) de acuerdo a método de costo Divide entre 12 meses y entre área arrendable (M2A) Obtiene canon por metro cuadrado (m2) /mes Multiplica por área a arrendar (M2a) y por el % de rentabilidad anual (%RA) Obtiene canon mensual a aplicar al local

CAF: Propone aplicar la siguiente fórmula: CAF = (VI / 12 meses / m2 A ) x m2 a x %RA CAF: Valor del canon de arrendamiento fijo mensual VI: Valor del Inmueble M2 A: metros cuadrados arrendables m2 a: metros cuadrados a arrendar %RA: porcentaje de rentabilidad anual (12% el primer año) Cuando se trate de Centros Comerciales y/o locales completamente nuevos, el porcentaje de rentabilidad anual (%RA) establecido, podrá ser como máximo el 20%, sólo para el primer año

CAF = ( 2.700.000 Bs / 12 meses / 100 m2) x 50 m2 x 12% Ejemplo: Local con uso comercial Área: 100m2 Valor del Inmueble equivalente a 2.700.000 Bs. Se decide arrendar la mitad, es decir 50m2 CAF = ( 2.700.000 Bs / 12 meses / 100 m2) x 50 m2 x 12% CAF = 13.500 Bs

El costo de reposición del local ¿Cuál es el punto a determinar para la estimación del Valor del Inmueble (VI)? El costo de reposición del local COSTO DE REPOSICIÓN: Es el precio actual de construcción de un edificio que tiene la misma utilidad que la estructura sujeto, Debe hacerse notar como condición para la estimación, que puede ser imposible duplicar exactamente la propiedad sujeto en el mercado actual.

Existen métodos para estimar el costo de reposición o de substitución de una construcción: DE METROS CUADRADOS- El costo actual de construcción por metro cuadrado, del tipo de edificación que se esta evaluando, se multiplica por el número de metros cuadrados que tiene la propiedad sujeto DE INDEXACIÓN- El valuador aplica un factor, que representa el cambio en los costos de construcción a lo largo del tiempo, al costo original de la propiedad sujeto DE ESTUDIO DE COSTOS presupuesto de obra/análisis de precios unitarios- Se separan los costos directos (relacionados con materiales y mano de obra) Y costos indirectos de construcción (permisos de construcción, impuestos, utilidad del constructor, financiamiento, promoción, transferencia, post venta…) Se multiplican por las cantidades de obra y se obtiene el costo total de la construcción. Todos los costos deben estar especificados

Ejemplos de macropartidas y partidas que incluye el estudio de costos

Clasificación de la información a recabar para la estimación de los costos de reposición Tipos de locales o de Centros Comerciales según Ordenanzas Municipales Emplazamiento territorial Calidad de la edificación Altura de la edificación Edad de la construcción

ENFOQUE DEL COSTO Es uno de los métodos de valuación universalmente aceptados, basados en las Normas dictadas por la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV), y el Comité Internacional de Estándares de Valuación, IVSC. El valor del inmueble de acuerdo a este tipo de tasación implica determinar: el valor de la tierra por enfoque de comparación directa de mercado, al cual se le suma el valor de lo construido depreciado por antigüedad, estado de conservación, mantenimiento o cualquier otra obsolescencia

Fórmula básica para el Cálculo del Valor VI = Valor del Inmueble CR = Costo de Reposición Vt = Valor del terreno VI = CR – d + Vt DEPRECIACION: La depreciación puede ocurrir por deterioro o por obsolescencia. El deterioro es una perdida del valor de una propiedad, como resultado del desgaste ordinario por uso, desintegración y exposición a los elementos ambientales a lo largo del tiempo. La obsolescencia puede ser funcional, tecnológica, externa…

CONSIDERACIONES DE ESTE ENFOQUE: Aplica solo a lo construido Requiere determinar el costo actual de ejecución material de lo construido La obtención del costo actual se hará por: Reposición o reproducción: replica idéntica o Reemplazo: réplica similar Siempre puede ser perfeccionable Aplicable para lograr el valor del inmueble solo cuando hay correspondencia entre el uso actual del inmueble y el uso del suelo.

CANON de Arrendamiento VARIABLE (CAV) Se aplicará un % que oscila entre el 1% y el 8% Entre el 8% y el 15% cuando la actividad principal es entretenimiento. Referencia: el Monto Bruto de Ventas realizadas (MBV) por el arrendatario Base de cálculo: Declaración Regular del Impuesto a las Ventas (IVA) del mes anterior Si hubiere una declaración sustitutiva, el % residual será sumado al correspondiente del mes siguiente. Contrato: el % debe estar claramente establecido

CANON de Arrendamiento MIXTO (CAM) La porción fija no superará el 50% de lo que corresponde a un canon de arrendamiento fijo La porción variable no superará el 8% de las ventas brutas Cuando el % de ventas supere el doble de la porción fija, se suprime la porción fija y se calcula solamente sobre la variable.

Consideraciones En caso de no haber acuerdo entre arrendatarios y arrendadores con respecto al canon, deberán solicitar su determinación a la SUNDDE La SUNDDE podrá modificar la rentabilidad anual (%RA) mediante providencia, cuando así lo determinen razones de interés público o social

Articulo 33: Los cánones de arrendamiento serán revisados en los casos siguientes: Después de transcurrido el primer año de firmado el contrato de arrendamiento: Su ajuste se hará tomando como tope máximo la variación porcentual anual del grupo de “Bienes y Servicios Diversos” considerado en el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del año inmediatamente anterior. (publicado pro BCV) Cuando el arrendador haya realizado mejoras o reparaciones mayores cuyo costo exceda el 40% del valor del inmueble establecido como base para la determinación del canon de arrendamiento

Beneficios de esta ley con respecto a Decreto 602 del 29/11/2013 en cuanto al canon de arrendamiento No existe un canon único (250,00 Bs/m2) Se definió marco legal y se fijaron tres métodos para el calculo de las rentas El canon será acordado entre las partes. Se aprueba pagos sobre ventas brutas por la actividad comercial realizada por el arrendatario Lo correspondiente al condominio, se nombrara comité Paritario de Administración, compuesto por inquilinos y propietarios. Se aprueban los ajustes anuales

Gracias… Deyanira López Boccardo @deyanirac21alfa delopezb@gmail.com Cel: 0414 200.5050 Ofc: 0212 285.7003