Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Mesa de Seguimiento de Cofinanciamiento 14a. sesión 27 de Abril de 2005.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Mixta Abril 2007.
Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2008 Enero 2008.
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor tu derecho a vivir mejor 1 INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores.
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
Comisión Mixta Febrero Ejercicio crediticio Al 25 de Febrero de 2007 Crédito 129%
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Reestructuración de Capital
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
Reunión Nacional del Sector Empresarial Junio 2008.
SIGUIENTEANTERIOR Consultoría Crédito Capacitación UN EJEMPLO DE COMO : UN EJEMPLO DE COMO :
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
Foro Informativo sobre programas de Vivienda H. Cámara de Diputados. 5 de julio de 2007 I N F O N A V I T resultados y perspectivas.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 PLANEACIÓN OPERATIVA 2007.
Programa Operativo Anual 2006
V Simposio Internacional DWH Aguascalientes – Junio 2008 El Problema de todos: resguardo, custodia y recuperación de la información V Simposio Internacional.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Cambios a productos de crédito Presentación preparada para las Comisiones Consultivas Regionales Noviembre de 2007.
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Mayo 2012.
Asociación de Bancos de México Junio
Marzo 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
Planeación Institucional
Programa de Apoyo a Patrones 2009 Subdirección General de Recaudación Fiscal Gerencia Consultiva de Recaudación Fiscal Enero 2009.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Mayo 2007.
Febrero 2010 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2010.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Comparativo CAT INFONAVIT tu derecho a vivir mejor.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Febrero 2008.
Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2008.
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Abril 2011.
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
1 COFINANCIAMIENTO SHF/FOVISSSTE Crédito “Mano a Mano” 22 DE FEBRERO DE 2006.
Respuesta a inquietudes presentadas en Comisiones Consultivas Regionales Subdirección General de Recaudación Fiscal Gerencia Consultiva Fiscal Septiembre.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Septiembre 2010 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2010.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
MAPA DE DESEMPEÑO.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Junio, 2007 E s t r a t e g i a I N F O N A V I T.
Excelencia en el Servicio Infonavit INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Programa de Entrega Continua de Vivienda Tesorería General
Puntaje de Originación Coordinación de Riesgos INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Octubre de
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
Aprendizaje y Crecimiento
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Usuarios de los Estados Financieros
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Consultiva Subdirección General de Administración de Cartera.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Enero 2008.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
HENRY LOZADA ANDRES VIVEROS GUSTAVO MONTOYA NUBIA CASTRO.
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Nuevos Productos de Crédito Subdirección General de Crédito.
Sistema de Gestión de Calidad
Junio 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2008 Julio 2008.
Comisión Mixta Febrero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad.
2015. ¿ Cómo nace el IFTH? Mediante Decreto Ejecutivo No. 555, publicado en el Registro Oficial 439 del 18 de febrero de 2015, se crea el Instituto de.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Julio de 2008

Contenido Tablero de Gestión Estratégica Resultados por dimensión del TGE Dimensión Humana Dimensión Procesos Dimensión Financiera Dimensión Institucional y de Servicio Asuntos relevantes Observaciones y recomendaciones de la CNBV

Tablero de Gestión Estratégica Crear valor para la sociedad contribuyendo a que los trabajadores, sobretodo los de menores ingresos y sus familias, tengan una mejor calidad de vida logrando la satisfacción de sus necesidades de vivienda y retiro Humana Procesos Financiera Institucional y de Servicio Comunidad Fortalecer las capacidades y actitudes para el cumplimiento de los objetivos estratégicos, con excelencia en el servicio Facilitar el acceso a recursos a más derecho-habientes, para así satisfacer sus necesida- des de vivienda Optimizar el proceso de toma de decisiones a través de un Gobierno Institucional ejemplar Alinear las decisiones de los agentes políticos, económicos y sociales con las necesidades de vivienda del País Asegurar viabilidad financiera a largo plazo según estándares internaciona- les Adecuar el marco jurídico hacia las necesidades de INFONAVIT Construir alianzas locales que contribuyan al logro de metas Ser una de las mejores opciones para trabajar, que fortalezca el desarrollo personal, profesional y la calidad de vida Imagen Institucional Ser una Institución reconocida por la excelencia en el servicio y su profunda vocación social, autónoma y tripartita Fortalecer la buena imagen pública basada en la transparencia, eficiencia, innovación, rendición de cuentas a la sociedad y orientación a servicio Incrementar recursos canalizados de fuentes alternas de financia-miento Valor al Derechohabiente Desarrollar y diversificar productos adecuados para cada segmento social a atender Exceder las expectativas de servicio de nuestros usuarios Beneficiar a los derecho-habientes con rendimientos competiti- vos a sus ahorros Garantizar que las personas del INFONAVIT ampliado cuenten con las capacidades y actitudes en cultura y niveles de servicio para alcanzar los objetivos estratégicos Eficiencia Financiera Administrar riesgo crediticio, operacional y de mercado Eficientar fuentes alternas de financiamiento sostenibles Generar ahorros por eficiencia en el uso de recursos Incrementar ingresos por recaudación y cobranza de crédito Eficiencia Operativa Desarrollar eficaz- mente la red de procesos sustantivos del INFONAVIT ampliado. Desarrollar procesos internos sustantivos de excelencia

Resultados Dimensión Humana

Dimensión Humana Julio 2008 El Infonavit ha sido premiado como una de las 100 Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica 2008 País Empresas premiadas Argentina 8 Brasil 24 Chile 13 Colombia 14 Ecuador 6 México 19 Perú 10 Uruguay 2 Venezuela 4 En una encuesta realizada por la empresa “Great Place To Work” participaron más de 1,100 empresas de 9 países de Latinoamérica, representando a 1.6 millones de empleados. 20 de las empresas premiadas tienen más de 2,500 empleados, de las cuales, 5 son de México y una de éstas es el Infonavit. En octubre 2007, la empresa “Great Place to Work” (GPTW) realizó la Encuesta de Clima Laboral en el Infonavit. En abril de 2008, el Instituto ocupó el lugar 17 en la clasificación de “Las 100 Mejores Empresas para Trabajar en México”. Con resultados análogos en 9 países de Latinoamérica, GPTW evaluó más de 1,100 empresas, que representan a 1.6 millones de empleados, seleccionando a “Las 100 Mejores Empresas para Trabajar en Latinoamérica”, y en donde el Infonavit forma parte de este selecto grupo. ¡ Hacer del Infonavit un mejor lugar para trabajar, nos permite atraer, desarrollar y retener a los mejores talentos !

Programa de asesores certificados registrados ante el Infonavit Dimensión Humana Julio 2008 Programa de asesores certificados registrados ante el Infonavit 7,044 asesores certificados registrados con el Infonavit a nivel nacional. El derechohabiente puede consultar los nombres y fotografías de los asesores certificados en su estado, a fin de corroborar que la persona que lo asesora está certificada. El año pasado asumimos el compromiso de mejorar el servicio que brindamos a nuestros derechohabientes, a través del programa de Asesores Certificados de Crédito, con el que se ha logrado la preparación de más de 9 mil asesores, a nivel nacional, de los cuales, más de 7 mil ya cuentan con registro ante el Infonavit. A partir de este mes de julio, todas las solicitudes de crédito que sean tramitadas a nombre de un derechohabiente, deberán ser presentadas por un Asesor Certificado, de acuerdo con la Norma Técnica de Competencia Laboral publicada por el CONOCER. A partir de julio de 2008 es obligatorio que todas las solicitudes de crédito, a nombre de un derechohabiente, sean presentadas por un Asesor Certificado con registro ante el Infonavit.

Resultados Dimensión Procesos

Recompensas de Administración de la Cartera Dimensión Procesos Enero - junio de 2008 Recompensas de Administración de la Cartera Recompensas: Para fomentar el pago continuo y reconocer a los acreditados cumplidos, de enero a junio se entregaron más de 3,000 recompensas. Hasta 12 meses gratis: 2,999 acreditados por un monto de $57,889,761. 10% de descuento por liquidación total: 42 acreditados por un monto de $416,497. Estudios Socio-Económicos: A través de la UNAM se han practicado 7,383 estudios socioeconómicos, beneficiando a 2,710 familias y a 11,046 personas.

Dimensión Procesos Julio 2008 Se amplía el padrón de empleados obligados a presentar su Declaración Patrimonial ante la Contraloría Interna Como una mejor práctica en materia de rendición de cuentas y transparencia, se está ampliando el padrón de empleados obligados a presentar su Declaración Patrimonial ante la Contraloría Interna del Infonavit. Subgerentes 321 Consultores Sr. 71 Otros 118 Total 510 En el marco de la Ley del Infonavit y de las políticas que rigen la presentación de declaraciones patrimoniales, aprobadas por este H. Consejo de Administración, estamos ampliando el padrón de empleados obligados a presentar su Declaración Patrimonial ante la Contraloría Interna del Instituto. Con esta ampliación, que involucra a más de 500 personas, los subgerentes, consultores senior y personal que ocupe puestos con manejo de recursos, se sumarán a los demás empleados del Instituto que ya venimos cumpliendo con esta obligación de Ley. 9

Grupo ALFA se incorpora al régimen del Infonavit Dimensión Procesos Julio 2008 Grupo ALFA se incorpora al régimen del Infonavit RAZON SOCIAL NRP DINÁMICA, S.A. DE C.V. (antes Aceros Alfa Monterrey, S.A.) D5412091179 ALFA CORPORATIVO, S.A. DE C.V. (antes Aceros de México, S.A.) D4214788173 P2010654108 B0714740104 Dentro de las empresas que en 1972 venían dando la prestación de vivienda a sus trabajadores, se ubicaron las del Grupo ALFA, las cuales quedaron relevadas del pago de las aportaciones al Infonavit. Sin embargo, después de 36 años y como resultados de diversas gestiones realizados con los representantes de dicho Grupo, en que se les demostró la conveniencia y beneficios, que tanto para las empresas como para sus trabajadores representa estar incorporados al régimen del Infonavit, el pasado 18 de julio se recibieron las solicitudes de incorporación de las empresas DINÁMICA, S. A. DE C. V. (antes Aceros Alfa Monterrey, S. A.) y ALFA CORPORATIVO, S. A. DE C. V. (antes Aceros de México, S.A.) A partir del 5º bimestre de 2008, estas empresas adoptaron el compromiso de iniciar los pagos al Infonavit, contando para ello con el consentimiento, por escrito, de todos sus trabajadores (alrededor de 400), y con el aval de su sindicato. Grupo ALFA: “Cada vez nos resulta más difícil competir con el Infonavit en el otorgamiento directo de la prestación”. 10

Resultados Dimensión Financiera

Dimensión Financiera: Variables Macroeconómicas Al cierre de junio de 2008, el indicador de empleo muestra un incremento de 2.06%, equivalente a 289.9 mil trabajadores (442.4 miles al mes de junio de 2007 y 238.3 miles al mes de mayo de 2008). La inflación registrada en el primer semestre de 2008 fue de 2.03%, muy superior a la observada en el mismo periodo del año anterior, que fue de 0.58%. La expectativa de inflación para 2008 es de 4.74%, una tasa más alta que la expectativa del mes de mayo, que fue de 4.39%. El 18 de julio pasado, BANXICO aumentó la tasa de referencia en 25 puntos base, resultado del aumento de la presión inflacionaria. Expectativa: Inflación 4.74% Cetes 28d 7.77% (cierre 2008) Fuente: Encuesta de Junio sobre las expectativas de los especialistas en economía - Banxico julo 1, 2008 12

Dimensión Financiera: Estado de Resultados (preliminar) (Millones de pesos) El margen financiero al mes de junio de 2008 ascendió a $11,379 millones de pesos, 12.1% menor al observado en junio de 2007. Esta desviación se explica principalmente por la mayor inflación registrada en 2008. El margen financiero a junio de 2008 es mayor al presupuesto en 3.3.%. El rendimiento nominal de la subcuenta de vivienda a junio de 2008 se determinó con una expectativa de inflación del 4.39%. El monto máximo de inflación a considerarse para otorgar el rendimiento nominal a la subcuenta de vivienda sin que el margen financiero sea menor al presupuestado, es de 4.57%, 18 puntos base mayor al utilizado en junio de 2008. Los gastos generales registrados al cierre del segundo trimestre de 2008 ascienden a $2,242 millones de pesos, 3.9% menores a los gastos programados. 13

Dimensión Financiera: Balance General (preliminar) (Millones de pesos) La cartera total al mes de junio de 2008 mostró un incremento con respecto a junio de 2007 del 7.8% y se ubicó en $570,186 millones de pesos. Por su parte, la cartera vencida al cierre del primer semestre de 2008 se ubicó en $28,503 millones de pesos, ($27,873 millones de pesos en mayo de 2008) mostrando una disminución del 1.8% respecto al mismo periodo del año anterior. El patrimonio mostró un incremento interanual del 9.3%. 14

Dimensión Financiera: Ingresos a junio de 2008 * * * Se observó un crecimiento en los ingresos totales de 2007 a 2008, de 19.6%, versus el 6.4% observado de 2006 a 2007. Ingresos totales por $56,086 millones de pesos *Cifras en millones de pesos

Análisis de la derrama económica Dimensión Financiera 27 de julio 2008 Análisis de la derrama económica Considerando que la meta de 500 mil créditos se mantuvo entre 2007 y 2008, es importante mencionar que: La derrama del programa de financiamientos del Infonavit se incrementó 28% del 29 de julio de 2007 al 27 de julio 2008. El número de créditos formalizados se incrementó en 20% en el mismo periodo. Aunque el avance de la meta de crédito es del 100%, el programa de financiamientos está 2.9% por encima de lo presupuestado. Considerando que la meta de 500 mil créditos se mantuvo, es importante mencionar que, haciendo un comparativo con el año pasado: La derrama del programa de financiamientos del Infonavit se incrementó 28%. El número de créditos formalizados se incrementó en 20%.

Dimensión Financiera: Recaudación Fiscal Recaudación Oportuna Recaudación Oportuna más 60 Días Como resultado de las acciones de disuasión instrumentadas conjuntamente con las delegaciones regionales, observamos que las acciones de cobranza fiscal han permitido que la recaudación oportuna más 60 días, para el 2º bimestre de 2008, se sitúe en un 98.41%, lo que representa un avance del 100.81%. Corte 31 de mayo de 2008 Corte 18 de julio de 2008 Recaudación Oportuna del 2do. Bimestre de 2008: 94.83% Recaudación Oportuna +60 días, para el 2º Bimestre de 2008: 98.41%

Dimensión Financiera: Recaudación Fiscal GPG-ING FISC-01 Avance Nacional en Ingresos de Fiscalización Los Ingresos por acciones de fiscalización acumulados de enero a junio de 2008 ascienden a $2,791.31 millones de pesos, representando un avance del 104.16% respecto a su meta acumulada de $2,679.70 millones de pesos en el mismo período. Meta acumulada $ 2,679.70 mdp Ingresos acumulados $ 2,791.31 mdp Avance 104.16%

Incorporación de nuevos aportantes y derechohabientes Dimensión Financiera Junio – julio 2008 Incorporación de nuevos aportantes y derechohabientes DIF del Estado de Guerrero Universidad Autónoma de Nuevo León Trabajadores beneficiados: 700 Trabajadores beneficiados: 2 mil 500 Instituto Campechano Trabajadores beneficiados: 600 Instituto del Catastro del Estado de Puebla Algunos de los nuevos aportantes incorporados en el 2008 al régimen del Infonavit. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas Trabajadores beneficiados: 150 Trabajadores beneficiados: 431

Standard & Poor’s: Aumentó la calificación institucional Dimensión Financiera Julio 2008 Standard & Poor’s: Aumentó la calificación institucional Standard & Poor’s aumentó la calificación, en la escala global, de “BBB+” en el largo plazo, y de “A2” para el corto plazo, con perspectiva estable, y confirmó la calificación local “mxAAA” con perspectiva estable. Dicha calificación está basada en el sólido perfil operativo del Instituto, además del crecimiento en la cartera de créditos y la eficiencia en las atribuciones fiscales, lo que se refleja en una mejor posición financiera del Infonavit.

Seguimiento a las observaciones y recomendaciones de la CNBV Dimensión Financiera Julio 2008 Seguimiento a las observaciones y recomendaciones de la CNBV Se informó de las recomendaciones de la CNBV al H. Consejo de Administración del mes de junio de 2008. Mediante oficio SGPF-CFA-CG-0094-08, del 04 de julio de 2008, se dio respuesta puntual a las observaciones y recomendaciones realizadas al Instituto, y estamos en espera de su respuesta. En la sesión Núm. 11 del Comité de Riesgos, celebrada el 29 de julio de 2008, se presentó la Metodología de Cálculo de Pérdida Esperada, como parte de las recomendaciones de la CNBV.

Dimensión Financiera Julio 2008 Impacto en la remuneración a la Subcuenta de Vivienda por el incremento de la inflación El presupuesto de Ingresos y Egresos 2008 contempla remunerar en un 4% de tasa real a la Subcuenta de Vivienda, considerando una inflación del 3%. El incremento de precios observado durante este año y las expectativas de cierre anual, nos hacen suponer que la inflación se ubicará en un 5%. Un cambio de 200 puntos base en la tasa de remuneración a la Subcuenta de Vivienda, implica una erogación aproximada de $8,745 millones de pesos y tiene un impacto en capital de 160 puntos base. El H. Comité de Auditoría, en su sesión del mes de julio de 2008, recomienda a la Administración poner especial atención a las variables macroeconómicas que están impactando en la economía del país, en especial al índice de inflación anual, por el impacto que esto puede tener sobre la remuneración en términos reales a la Subcuenta de Vivienda, y el cuidado que se debe tener sobre el nivel de la relación del patrimonio contra los activos totales, que permita mantener la salud financiera del Instituto. El incremento de la inflación observada y las proyecciones a final del año, nos hacen pensar que este indicador se ubicará en niveles cercanos al 5%, cifra superior en 2 puntos porcentuales a la considerada en nuestras estimaciones de capitalización y remuneración a la Subcuenta de Vivienda para este año. Este incremento en la tasa de remuneración a la Subcuenta de Vivienda implica una erogación cercana a la $9,000 millones de pesos adicionales a lo presupuestado, lo que impactaría negativamente a la capacidad del Instituto, no sólo de mejorar, sino de mantener el nivel de capitalización del 8.7% con el que cerramos el 2007. Una alternativa a considerar ante las presiones del entorno macroeconómico, es mantener el rendimiento nominal definido en el presupuesto de 7.1%.

Dimensión Financiera Julio 2008 Acciones para abatir la evasión y elusión de obligaciones patronales, en coordinación con el SAT y el IMSS Auditorías conjuntas (detalle) SAT IMSS Infonavit Total Esquemas agresivos 97 46 102 245 Inconsistencias aportaciones – amortizaciones 5 14 124 143 Determinación de relación de trabajo 1 3 7 Proveedoras de entidades públicas 2 29 60 105 92 258 455 En coordinación con el SAT y el IMSS, recientemente iniciamos un proyecto para abatir la evasión y elusión de obligaciones patronales, a través de un grupo estratégico de auditorías conjuntas. Este grupo se encuentra realizando sesiones de capacitación para las entidades federativas en donde existen los esquemas más agresivos de simulación de salarios e inconsistencias entre amortizaciones de crédito y aportaciones del 5%, incluyendo, entre otras organizaciones, a las sociedades cooperativas, que han tenido un incremento importante en los últimos años. Incremento de trabajadores en cooperativas a verificar 23

Resultados Dimensión Institucional y de Servicio

Dimensión Institucional y de Servicio Créditos al 27 de julio de 2008 El programa crediticio muestra un avance de 270,610 créditos formalizados al 27 de julio de 2008, lo que implica un avance del 100% de la meta, comparado con el de 86% al mismo corte del año anterior. En proceso de formalización se encuentran 29,511 solicitudes adicionales, lo que indica un avance respecto al programa operativo anual de 111%, comparado con el de 95% al mismo corte del año anterior. 270,610 créditos formalizados (100% de la meta a la fecha) Tubería: 29,511 créditos (+ formalizados: 300,121, 111% arriba de la meta)

Dimensión Institucional y de Servicio Aun sin considerar la tubería, el desempeño de algunos programas está sensiblemente por encima de la meta: cajón de 2 a 3.99 VSM, Tradicional Infonavit, Cofin menos de 6.99 VSM y Cofin más de 10.9 VSM. Estamos tomando acciones en el tema de Cofinanciamiento de más de 11 Salarios.

Dimensión Institucional y de Servicio Créditos formalizados más tubería 20% Créditos formalizados al 27 de julio, ejercidos más tubería: 2007 vs. 2008

Dimensión Institucional y de Servicio Inicio de vivienda 245,204 En el periodo enero-junio de 2008 se registraron 245,204 viviendas: 11% más respecto a 2007. 27% respecto a 2006. 220,666 Vivienda Tradicional Cofinanciamiento CT BI Vivienda Económica FUENTE: Sistema SAP-BW, Datamart de Registro de Oferta

Dimensión Institucional y de Servicio Demanda potencial y créditos ejercidos por cajón salarial Con relación al cierre de 2007, al 27 de julio de 2008 se observa un aumento de cinco puntos porcentuales en la atención del segmento de menos de 4 VSM. De los 270,610 créditos otorgados en 2008, 66 de cada 100 son para derechohabientes con ingreso menor a 4 VSM

Asuntos Relevantes Generales

Asuntos Relevantes 7 de julio de 2008 La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se suma a la estrategia de cobranza social del Infonavit La BUAP realizará estudios socioeconómicos a trabajadores que hayan solicitado la reestructura de su crédito y que enfrenten situaciones críticas (enfermedad del acreditado o de alguno de sus dependientes, incapacidad total o permanente, jubilación insuficiente, ruptura familiar, entre otros). En adición a otros convenios celebrados con instituciones de educación superior, recientemente firmamos un convenio de colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), cuyo objetivo es llevar a cabo estudios socioeconómicos para determinar la capacidad real de pago de aquellos acreditados que enfrentan problemas para cumplir con la amortización de sus créditos.

Políticas de ajuste en el riesgo de la originación crediticia Asuntos Relevantes 29 de julio de 2008 Políticas de ajuste en el riesgo de la originación crediticia De acuerdo con la resolución RCA-2264-06/08 del H. Consejo de Administración, correspondiente a su sesión 686, celebrada el 25 de junio de 2008, donde se facultó al Comité de Riesgos para que estudie y apruebe, en su caso, la propuesta para establecer nuevas políticas de ajuste en el riesgo de la originación crediticia, se informa a este Órgano de Gobierno que en la sesión Num. 11 del citado Comité, celebrada el 29 de julio de 2008, se presentó, con carácter informativo, un análisis de los factores de riesgo del puntaje actual y su impacto en los niveles de desempleo, así como de las posibles políticas de ajuste que deberán considerarse para su implementación.

Se entregaron las primeras viviendas ecológicas en Tamaulipas Asuntos Relevantes 16 de julio de 2008 Se entregaron las primeras viviendas ecológicas en Tamaulipas En un evento en el que participó el Gobernador Eugenio Hernández Flores, se entregaron las primeras viviendas ecológicas que se financian en Tamaulipas, correspondientes al programa de Hipotecas Verdes del Instituto. El fraccionamiento Sierra Vista es el primero del Estado con viviendas equipadas con tecnologías amigables con el medio ambiente. El plan maestro considera 120 casas con calentadores solares, sistemas ahorradores de agua, recubrimientos térmicos en muros y losas, tinacos bicapas, además de árboles de sombra y frutales, que les redundarán en ahorros cercanos a $300 pesos mensuales.

Invitación al 9º Concierto por la vivienda Infonavit Asuntos Relevantes Agosto de 2008 Invitación al 9º Concierto por la vivienda Infonavit 29 de agosto de 2008 20:00 horas Sala Nezahualcóyotl Finalmente, extendemos a ustedes una cordial invitación para que nos acompañen a disfrutar el noveno concierto por la vivienda Infonavit, que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto. Este concierto se llevará a cabo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, el próximo día 29 de agosto de 2008, en punto de las 20:00 horas. Muchas gracias. 34