Índice de Desempeño 2012 Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Proyecto Estatal Anual 2013
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
  MESA DE TRABAJO: Diagnóstico Nacional actual de la legislación en materia de protección de datos personales. TEMA: El papel de los Órganos Garantes Estatales.
Índice de Desempeño º Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario Dirección de Atención Alimentaria Subdirección de Normatividad y Control de Programas Alimentarios.
Estándar de Competencia EC0076
Hacia el Catastro Rural Nacional
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
IndicadorMetaÚltimos datosSemáforo* Crecimiento Económico Más tasa anual de crecimiento (Series originales del ITAEE, sin producción petrolera) 8.6% (2T-2014)
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Febrero de 2007 Programa Febrero de 2007 Antecedentes.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
Ajustes a las “Bases para el programa de apoyo para la articulación de la educación básica en las entidades federativas 2012”
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Reformaelectoral Estrategia de Cabildeo página1 reformaelectoral estrategia de cabildeo.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
LV Congreso Nacional de la AMETS
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
Visitas de seguimiento Subprograma “Comunidad DIFerente”
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012 Análisis del IPPEA.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
CAMBIOS AL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DESARROLLO COMUNITARIO CAMBIOS AL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DESARROLLO COMUNITARIO
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Focalización de los programas de la EIASA en base en la Seguridad Alimentaria Septiembre 26, 2012 XII Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
Fomento de la lectura y la escritura en Plazas comunitarias 24 de Septiembre, 2015.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Procesos de Certificación
Anexo H “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad Alimentaria” ¿Quién diseña las capacitaciones en Orientación Alimentaria.
PRESENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN ALIMENTARIA 12 noviembre 2015.
Seguimiento de Acuerdos: Los SEDIF se comprometen a enviar el calendario de capacitaciones y las cartas descriptivas de las capacitaciones previo a las.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Escenario Final de Distritación Federal
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
Transcripción de la presentación:

Índice de Desempeño 2012 Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012

ÍNDICE DE DESEMPEÑO 2011 Total Desarrollo Comunitario Sustentable (DCS) 0.30 Localidades con Programa de Trabajo Comunitario (PC) 0.08 Participación en Organizaciones Locales (POL) 0.04 Organizaciones Locales (OL) 0.10 Localidades con Diagnóstico Participativo (DP) 0.08 Fortalecimiento Institucional (FI) 0.29 Evaluación y Fortalecimiento de Programas Alimentarios (EFPA) 0.07 Convenios con SMDIF para operar la EIDC (CVDC) 0.04 Reglas de Operación del SEDIF al SMDIF para implementar la EIDC (RODC) 0.03 Capacitación (CAP) 0.06 Red de Promotoría Social (RPS) 0.07 Padrones Entregados (PE) 0.02 Focalización y Cobertura (FC) 0.13 Cobertura de Municipios Prioritarios (CGM) 0.08 Cobertura de Localidades Prioritarias (CLP) 0.01 Distribución de Recursos a través del IVS (DIVS) 0.04 IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA EIASA 0.28 Planeación para la implementación de los Programas Alimentarios (PL) 0.14 Operación de los Programas Alimentarios (OP) 0.14 TOTAL1.00

IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ALIMENTARIA (EIASA) PL= Planeación para la implementación de los programas alimentarios OP=Operación de los programas alimentarios pea= Proyecto Estatal Anual de los Programas Alimentarios rop= Reglas de Operación de los Programas Alimentarios com= Convenios firmados con SMDIF para la operación de los Programas Alimentarios

pa= número de puntos del guión del PEA cubiertos por el SEDIF. pb= total de puntos solicitados en el guión del PEA. pc= número de Programas Alimentarios con conformación de apoyos alimentarios completa. d= total de Programas Alimentarios que operará el SEDIF. pd= Número de Programas Alimentarios con acciones de Orientación Alimentaria. pf= 1 si se incluyen cartas descriptivas de las acciones de Orientación Alimentaria, y 0 en caso contrario. pg= 1 cuando se incluye cronograma de las acciones de Orientación Alimentaria, y 0 en caso contrario. ph= 1 si se describe la existencia de acciones para el aseguramiento de la calidad de los insumos, en cada uno de los programas, y 0 en caso contrario. pi= 1 si se llena la tabla “Asignación de apoyos por beneficiario” para cada programa alimentario que ofrezca desayunos o comidas calientes, y 0 en caso contrario. pj= 1 si se describe el proceso de selección de beneficiarios y las herramientas que planea utilizar el SEDIF para cada uno de los programas que operará, y 0 en caso contrario.

ipr = Informe Parcial de Resultados cl= Cumplimiento con los Lineamientos de la EIASA ippea = Informe Parcial de Cumplimiento del Proyecto Estatal Anual de los Programas psb = proceso de selección de beneficiarios acia= Aseguramiento de la Calidad de los Insumos Alimentario acnoa= apoyos Alimentarios de Calidad Nutricia con acciones de Orientación Alimentaria

ecia= etiquetado correcto de los insumos alimentarios cetc = cumplimiento con especificaciones técnicas de calidad (ETC) de los insumos alimentarios fyv = inclusión de fruta y verdura en el Programa de Desayunos Escolares pcia = pruebas críticas a los insumos alimentarios ea= número de insumos alimentarios que cumple con la normatividad de etiquetado eb = total de tipos de insumos de los Programas Alimentarios ec = número de insumos alimentarios que cumplen con la normatividad del etiquetado vigente ia= número de insumos alimentarios adquiridos para los programas alimentarios

ea= número de insumos que cumplen con las ETC determinadas por el SEDIF eb = total de tipos de Productos Adquiridos por el SEDIF ce = número de insumos alimentarios que cumplen con las ETC determinadas por el SEDIF ia= número de insumos alimentarios adquiridos para los programas alimentarios pcr= total de pruebas críticas realizadas a los insumos alimentarios adquiridos pcp= total de pruebas críticas planeadas a los insumos alimentarios adquiridos

mdccn= menús y dotaciones que cumplen con los Criterios de Calidad Nutricia de la EIASA tmd = total de menús y dotaciones de los Programas Alimentarios dm = 1 si la entrega de acuses de la distribución de menús a los responsables de desayunadores y/o comedores está completa y en caso contrario valdrá 0 fyv = 1 si se cuenta con una estrategia de inclusión de fruta y verdura en el Programa de Desayunos Escolares

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (FI) sop= seguimiento a la Operación de los Programas Alimentarios. adcv= acciones de Desarrollo Comunitario Vinculadas a los Programas Alimentarios. aafp= acciones Adicionales para el Fortalecimiento de los Programas Alimentarios. irem= inversión de Recurso Estatal y/o Municipal en los Programas Alimentarios. moaac= material de Orientación Alimentaria y aseguramiento de la calidad

e= número de proyectos productivos del ejercicio anterior que se mantienen en el nuevo ejercicio. f= número de proyectos productivos implementados en el ejercicio anterior g = 1 si se supera el número de proyectos en relación al año anterior y 0 en el caso contrario. h= 1 si se promueven acciones para promover la participación comunitaria en los Programas Alimentarios y/o que aprovechen la participación organizada de la comunidad para promover acciones dirigidas a mejorar su calidad de vida y fortalecer los Programas Alimentarios del SEDIF. Su valor será 0 cuando no se cumpla con lo descrito. e= número de escuelas que operan el programa Desayunos Escolares que cuentan con un huerto escolar. f= número de escuelas que operan el programa Desayunos Escolares. g= 1 se el área de alimentación capacita en materia de orientación alimentaria a los Grupos de Desarrollo

dm=1 si se envían 20 acuses de la distribución de menús a los responsables de desayunadores y/o comedores de localidades de alta y muy alta marginación y en caso contrario valdrá 0. moa= 1 si se envía el material de orientación alimentaria y en caso contrario valdrá 0 mac = 1 si se envía material de capacitación en aseguramiento de la calidad y en caso contrario valdrá 0

SEDIFNOMBREFIRMA Aguascalientes Baja California Campeche Coahuila Colima Chihuahua Durango Guanajuato Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luís Potosí Sonora Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas