Actualización de los procesos en Educación para la Salud Estimados amigos, Les deseo que esta reunión les resulte agradable y productiva. El objetivo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LOS MUNICIPIOS..
Funciones del Vice director Docente
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Presentación de Resultados
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
Universidad Nacional Autónoma
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
CONALEP HISTORIA A NIVEL ESTATAL ALUMNO(A): OVIEDO SOLANO ANGELICA
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
AULA DE APOYO.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Principales aportes de la nueva Ley de Educación.
Mayo 2007 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE EDUCACION, INVESTIGACION Y POLITICAS DE SALUD COORDINACION DE.
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Carrera Docente Institucional
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Niveles de Atención en el Sector Salud
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Clasificación de los indicadores por categoría
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
La acreditación en México
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Francisco Javier Rivera
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ProgramasMonto en USDEstado Atención educativa oportuna para niños de 3 y 4 años En.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Estimados amigos, Les deseo que esta reunión les resulte agradable y productiva. El objetivo de esa presentación es encuadrar los criterios y políticas de la Coordinación en Salud. Simplemente. Una visión prospectiva. Dr. Luis Vázquez Camacho. Dr. Luis Vázquez Camacho.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud  Problemas de comunicación con su jefe delegacional de prestaciones médicas.  Se adicione un coordinador auxiliar médico y otro de enfermería.  Que no se desvincule la Educación de las otras áreas de DPM.  Que se fortalezcan los programas de enfermería.

Falta de Centros de Investigación Educativa y Formación Docente CIEFs. Se requiere aumentar la infraestructura (aulas) Se percibe que las UMAEs. interpretan la autonomía de gestión con la independencia institucional. Hay apatía hacia la educación y participación de los profesores Actualización de los procesos en Educación para la Salud

Falta de bibliotecas. Indefinición de la relación entre la Coordinación Delegacional de Educación en Salud y las UMAES. Debe continuar el Programa de Formación Docente (modalidad de profesor invitado) Curiosamente otros opinan que No funciona el Programa de Profesor visitante.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Algunos consideran que el Modelo educativo esta basado en autoridad mal entendida, con severas sanciones. Falta de trabajo en equipo e incoordinación con las UMAES. El uso del expediente electrónico ha comprometido el proceso educativo en el primer nivel de atención. Solicitan que el Área Normativa impida que el personal becario cubra el ausentismo del personal de base.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Los procesos educativos en salud en el IMSS, sólo son dables en su planeación y normatividad, atribuibles a las instancias centrales y por ende, la autonomía de la gestión de las UMAES, no significa apartarse de la normatividad Central.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Por lo tanto: Las UMAEs. carecen de facultades para autorizar campos clínicos, internados de Pregrado, cursos de especialización, apertura de cursos de formación de personal técnico, de enfermería, de educación continua y de capacitación.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Carecen de Poderes de Representación Institucional y por ende no están facultados para firmar convenios con Universidades, Colegios, Instituciones de Educación Superior, Gobiernos locales, Estatales y sindicatos entre otros.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud No le es dable emitir documentos comprobatorios de carácter oficial por actividades educativas no autorizadas por la CES, tanto para alumnos como para profesores. El cobro de cuotas de recuperación seguirá canalizándose invariablemente al Fondo de Fomento Educativo. No permisible crear cursos que evadan estos ingresos Los Centros de Educación en Salud, dependen de la instancia Normativa Central. Las UMAEs. no podrán efectuar movimientos de altas, bajas e inclusiones en nominas y rescisiones contractuales a los médicos residentes

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Se define a la UMAE como un órgano de operación administrativa desconcentrada, (no independiente). El H. Consejo Técnico, facultó a la Dirección de Prestaciones Médicas como órgano normativo de las UMAEs. con el propósito fundamental de favorecer el sistema de referencia y contrarreferencia

Actualización de los procesos en Educación para la Salud La formación de personal de salud es inherente al Instituto.  Inicialmente por obligación amparada en la Ley Federal del Trabajo.  Posteriormente por las necesidades naturales ante el advenimiento de nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas.  Por la innata colaboración con las Instituciones de Educación Superior para la formación de los futuros profesionales del área de la salud.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud En México el modelo de formación de personal de salud es mixto, es decir se forman tanto en las aulas y laboratorios de las instituciones educativas, como en las instalaciones medicas del instituto. Hay congruencia y equivalencia de experiencias. El Instituto es una extensión funcional de las aulas universitarias.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Los estudiantes del área de la salud son sin duda un apoyo en la ejecución de acciones asistenciales. En muchas ocasiones actúa como el principal o único elemento central de la atención médica. Pasantes en servicio social en unidades médicas rurales del Programa IMSS-Oportunidades. Residentes del último año de las especialidades troncales, así como los de medicina familiar, epidemiología y anestesiología.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud En otras unidades aunque existe personal adscrito, el grueso de la atención médica descansa en los becarios. En estos casos, los becarios son un apoyo insustituible: Ejemplos son los servicios médico-académicos en tercer nivel de atención, en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Ayer la educación en Salud no estaba vinculada de manera integral. A partir de estos tiempos siempre estará vinculada a la Salud Pública, la Atención Médica, y la Investigación. El proceso de cambio se inicia desde nuestra propia Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud, en donde los titulares nos interrelacionamos e interactuamos como trabajo en equipo. Fomentaremos que esta concepción se proyecte en cascada a las Delegaciones, Las UMAEs, y las Unidades de Servicios.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Nuestra perspectiva es que las actividades académicas sean del mas alto nivel y que correspondan igualmente a los servicios de atención a la salud. Estableciéndose por ende una relación virtuosa y de mutua dependencia positiva y ascendente en calidad.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud La visión actual de la Dirección General del IMSS y la de Prestaciones Médicas, es de perspectiva y de prospectiva. Extraordinariamente en el mes de marzo, se ha ampliado la matricula de becarios. Se ha autorizado el ejercicio de 250 becas mas para especialidades criticas. Contar con personal becario es un privilegio para muchas unidades médicas.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Nuestro reto, buscar la equivalencia entre las sedes, con la cuantía de la matrícula de personal becario. Mantendremos con firmeza, la superación de los programas educativos mediante:  Las estrategias de formación docente.  La mejoría de Ambientes Académico Laborales.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud  La congruencia de la planeación educativa con el enfoque laboral.  Privilegiaremos la evaluación de los programas de formación y capacitación de personal, incluyendo las condiciones académicas en las que se realizan.  Si es necesario, reubicación de sedes de formación de personal hacia espacios más favorables.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Estamos consientes de que necesaria la cobertura asistencial a través de becarios. Estamos consientes de que necesaria la cobertura asistencial a través de becarios. Pero cuidaremos los ambientes académico laborales y muy en particular aquellos que pongan en riesgo su continuaion como sedes. Pero cuidaremos los ambientes académico laborales y muy en particular aquellos que pongan en riesgo su continuaion como sedes.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud C ontinuaremos promoviendo que el profesor tenga formación pedagógica que lo profesionalice como docente. C ontinuaremos promoviendo que el profesor tenga formación pedagógica que lo profesionalice como docente. Nos proponemos actualizar los criterios de acceso al estimulo bienal. Nos proponemos actualizar los criterios de acceso al estimulo bienal. Estableceremos un programa de estímulos a los profesores clínicos Destacados. Estableceremos un programa de estímulos a los profesores clínicos Destacados.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Reiteramos que la Carrera Docente Institucional debe ser una labor educativas de alto nivel. Reiteramos que la Carrera Docente Institucional debe ser una labor educativas de alto nivel. Que se promoverán las actividades académicas en todas sus formas. Que se promoverán las actividades académicas en todas sus formas. Que La labor docente seguirá fortaleciéndose en los Centros de Investigación Educativa y Formación Docente. La CES. apoyara los planes y programas vigentes, que retoma programas que llevaban otras coordinaciones y creara otros. Concluimos que su visión incluye perspectivas integrales y vinculadas a todos los procesos asistenciales en salud.

Actualización de los procesos en Educación para la Salud Muchas gracias Les saluda con respeto y afecto. Dr. Luis Vázquez Camacho