Seminario ” Las aves y los paisajes rurales en las regiones secas” Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Departamento de Ecología y Territorio Programa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mayor Información puede obtenerla en:
Advertisements

XXV REUNIÓN DE MINISTROS DEL INTERIOR GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO CAPACITACIÓN.
RESUMEN DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Ruta de gestión de información para la elaboración de fichas de especies Equipo Coordinador del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia.
Equipo Coordinador del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia Instituto Alexander von Humboldt - Entidad Coordinadora Taller "Provisión.
Equipo Coordinador del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia Instituto Alexander von Humboldt - Entidad Coordinadora Taller "Provisión.
Gold Rafael Herz, mayo de 2010 LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR EMPRESA EN FASE EXPLORATORIA.
Autoridad ABS Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) Punto Focal para el proyecto: Dra. Maira Fernández Zequeira Ratificación Nacional.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Guía de buenas prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de.
CRÍA Y COMERCIALIZACIÓN DE MARIPOSAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA RESERVA NATURAL RÍO ÑAMBÍ (ALTAQUER, NARIÑO-COLOMBIA). Carolina Polanía Silgado.
Seminario Las Aves y los Paisajes Rurales en las Regiones Secas Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Departamento de Ecología y Territorio Programa.
También conocido como La Villa de los Cerros, es un municipio colombiano situado en el departamento de Risaralda, sobre la Cordillera Occidental de Colombia.
Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación S.L. C/ Rafael de Riego 8, piso 2º, oficina 2, Madrid – 28045, Tel. y Fax: ,
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
¿QUÉ ES EL TALUA? El Taller de Líderes Universitarios AMIESIC es un taller nacional enfocado a la formación humano-cristiana que está dirigido a jóvenes.
Curso - Taller DISEÑO Y PLANIFICACION DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS Del 22 al 26 de Junio del 2009 Lima, Perú Curso - Taller DISEÑO Y PLANIFICACION DE ÁREAS.
PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL PARA CARRERAS ACREDITADAS.
INFORME 2006 Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud Nodo Antioquia Con el apoyo del Grupo de Epidemiología de la Facultad Nacional.
Programa de Investigación en Política y Legislación
MEDELLIN PARQUE EXPLORA DEL 9 Al 11 DE MAYO DEL 2012 Con el Apoyo de.
Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía Asamblea General de Asociados, Medellín 21 al 23 de Marzo de 2012.
Antecedentes Creado por la Ley 99 de 1993
XXVIº Congreso Nacional de ADENAG Instructivo para la presentación de POSTERS La Plata, 10 y 11 de Junio de 2010.
Turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarroll.o humano.
Stands. Estimado expositor: La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación.
Repositorio digital COMHISTORIA: Contexto, origen y prospectiva de una herramienta para la investigación sobre historia de medios de comunicación y sociedad.
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE JUEVES 6 DE NOVIEMBRE 7:15 – 8:00 a.m. INSCRIPCIONES 8 :00-8:30 a.m. INSTALACIÓN Decana, Mg. Irene Esguerra de Cárdenas, Facultad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACION “30 AÑOS DE HUELLAS Y SABERES” INSTITUTO.
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
COORDINACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE PSICOLOGIA
F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES.
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
COORDINACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE PSICOLOGIA
LIZETH GIL. DIEGO PALACIO BETANCOURT Ministro de Protección Social Información personal Fecha de nacimiento: 26 de Junio de 1961 Lugar de nacimiento:
Gustavo Armando Picolla MBA en Administración Estratégica de la Universidad de Belgrano y Barcelona. Actualmente ocupa el cargo de Gerente General del.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
TEMA 1: ECORREGIONES - ECOSISTEMAS DEL PERÚ Y SU CONSERVACIÓN
Número 1, 8 de febrero de  Los contadores javerianos Nohora Rojas y Edgar Salazar se incorporaron al Departamento de Ciencias Contables como profesores.
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
1 FUNDACIÓN PÁRAMO IBAGUE - TOLIMA. 2 FUNDACIÓN PÁRAMO IBAGUE - TOLIMA.
ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012.
Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas Universidad Carlos III de Madrid.
INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES
1 Universidad de La Salle Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Docencia INVITA A Pedagogos, docentes, investigadores, profesionales y estudiantes.
Alianza por la Salud Pública Resolución 1201 de 2009 Planeación 2014 Bogota D.C. Abril 2 de 2014.
SEGUIMIENTO Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Instituto Alexander von Humboldt, 2000.
Formar grupos interdisciplinarios en el campo de la investigación, la evaluación ambiental y la protección de los ecosistemas acuáticos continentales.
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
La Carrera de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, INVITA A los estudiantes de grados 10 y 11 de los colegios públicos y privados.
Número 235, abril 20 de  Circularon Novitas Contrapartida 1260 a  En el mes de mayo el proveedor del servicio Bloomberg impartirá.
Maestría en Manejo de Recursos Naturales Zaidett Barrientos, UNED-Costa Rica.
Número 194, junio 3 de  El día miércoles 14 de mayo se reunieron los miembros del Centro de Estudios en Derecho Contable, se continuó el estudio.
Número 242, junio 8 de  Circularon Novitas Contrapartida 1328 a  Se abrió las inscripciones para obtener el Auxilio educativo para.
Prim er Del 21 al 27 de septiembre de 2015 Ibagué Festiva l de del Un Tolima por explorar.
“ ” “Comunicación Social de la Ciencia en Relación a los Servicios Ecosistémicos: Herramientas de Fortalecimiento Comunicacional de la Fundación Centro.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Convoca A estudiantes y profesores.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Maria Piedad Baptiste E.,y Ana Maria Franco Instituto Humboldt Implement, Update and Maintain an I3N IAS Database In Colombia. (Inicio febrero 2007)COLOMBIA.
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
Número 261, octubre 19 de  Circularon Novitas Contrapartida 1588 a Registro Contable 260.  La Biblioteca Alfonso Borrero Cabal,
Número 257, septiembre 21 de  Circularon Novitas Contrapartida 1526 a Registro Contable 256.  Empezaron las inscripciones a la.
Red Ambiental de Universidades Sostenibles – RAUS I Asamblea de la Red RAUS Nodo Norte Octubre 29 del 2015.
Pontificia Universidad Javeriana Secretaría de Cultura y Turismo de Cali 2016.
PROTOCOLOS DE ATENCION Y TRAMITES. Los requerimientos de información de usuarios externos se pueden solicitar por correo electrónico a
Texto no literario La carta Prof. Estrella Durán L.
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

Seminario ” Las aves y los paisajes rurales en las regiones secas” Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Departamento de Ecología y Territorio Programa de Educación Continua Pontificia Universidad Javeriana con el apoyo de la Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias Programa de Biología. Lugar: Universidad del Tolima - Ibagué Fecha: MAYO Inscripciones: HASTA EL 8 DE MAYO *A quién esta dirigido: A todos los estudiantes universitarios, profesionales y comunidad local que esten interesados o tenga inquietudes en el tema de las aves y los pasiajes rurales de las regiones secas, y quiera compartir un espacio académico *Requisitos para participar: Se debe enviar vía mail: carta de intención explicando, el interes de participar. Si tiene interes en exponer algun trabajo, debe enviar: resumen, objetivos, lugar del trabajo, y resultados. Los dineros de la inscripción deben ser consignados en la cuenta de ahorros número 2040 – de CONAVI, a nombre de la Poontificia Universidad Javeriana. Coordinadores del seminario: Augusto A. Repizzo Profesor-Investigador del Departamento de Ecología y Territorio, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, de la Pontificia Universidad Javeriana. Lina Ma. Sánchez: Ecologa U. Javeriana Andrea Morales: Bióloga U. Javeriana. Yenny Maritza Murillo: Estudiante Biologa U. Del Tolima *Informes e Inscripciones: Pontificia Universidad Javeriana Programa Educación Continua IDEADE Telefono ext Universidad del Tolima: Telefono *Costos: Estudiantes Universitarios: $ Profesores: $ Estos costos cubren: Inscripción y memorias del taller. NUEVA FECHA: MAYO

Tema del seminario: LAS AVES Y SUS RELACIONES CON LOS PAISAJES RURALES EN LAS REGIONES SECAS Objetivos: * Dar a conocer y compartir con la comunidad universitaria, las comunidades y autoridades regionales y locales, la importancia de las aves dentro del contexto de la biodiversidad y la oferta ambiental en los paisajes rurales secos * Generar interés y reflexiones en los participantes respecto al estudio de las aves y sus relaciones con los paisajes rurales de las zonas secas de Colombia Día 1. a.m. Conferencia presentación de trabajos * Presentación del seminario *Las aves en los ecosistemas secos * Presentación de trabajos. Exposiciones de 20 minutos p.m. *La ecología del paisaje y los estudios de biodiversidad con énfasis en avifauna * Presentación de trabajos. Exposiciones de 20 minutos. *Conclusiones del día: mesas de trabajo Interés por temas para líneas de investigación, conservación y manejo. Programa: Entidades invitadas: CORTOLIMA Alcaldías locales Universidad de los Andes Universidad Sur Colombiana Universidad de Cundinamarca UDCA Instituto Alexander Von Humboldt Fundación Pro Aves Parques Nacionales Naturales. La comunidad local Día 2. a.m. Conferencia presentación de trabajos *El Bosque Seco Tropical *Presentación de trabajos. Exposiciones de 20 minutos p.m. * Presentación de trabajos. Exposiciones de 20 minutos. *Conclusiones del día: mesas de trabajo Interés por temas para líneas de investigación, conservación y manejo NUEVA FECHA: MAYO