TALLER PARA CONCILIADORES ESCOLARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Advertisements

EL PROCESO DE MEDIACION: EL MEDIADOR INFORMAL EN LAS ORGANIZACIONES
Una manera constructiva de abordar los conflictos familiares
LA MEDIACION COMO PROCESO ALTERNATIVO EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Resolución de Conflicto
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Estrategias básicas de mediación escolar
Taller Resolución de Conflictos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIPLOMADO MEDIACION Y CONCILIACION MODULO .- CONFLICTOS MEDIABLES A LA LUZ DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA.
Manejo de conflictos Helena Ramírez.
¿Qué es la RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE DISPUTAS (RAD)?
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
La Mediación como Mecanismo Alternativo de Resolución de Conflictos
Manejo de Conflictos.
VAMOS A HACER NEGOCIOS: NEGOCIANDO SE ENTIENDE LA GENTE
PASTORAL SOCIAL PARA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Mediación Un método adecuado de resolución de conflictos
Asignatura de Tecnología
UNIDAD N º1: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Síntesis del taller Nº1 de los estudiantes Docente Verónica López
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
M.A.S.C Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Prof: Juan Carlos Navarro Huenchupil
MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
MANEJO DE CONFLICTOS.
ARBITRAJE EN LA RED DE LA INFORMACION
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Abog. y Mediadora Nora Lezcano
La mediación es una herramienta nueva basada, en la aplicación de conocimientos aportados por la sociología, el derecho, la psicología, la teoría de sistemas.
ANTECEDENTES DE LO MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Buscar un negociador, mediador o investigador de hechos.
MEDIACIÓN.
CONFRONTACIONES. HUERTA VAZQUEZ FRANCISCO DELFINO
PROYECTO PEDAGÓGICO CATEDRA DE PAZ Damilena Alzate A. Rosa María Perea B. Leidy Natalia Montes A.
Manejo de conflictos intergrupales
Resolución de conflictos, negociación y organización
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Voluntariedad de las partes.
Mecanismos para la resolución pacífica de conflictos
Resolución alternativa de conflictos
Derechos Reales II Profesor: Marco Vinicio Alvarado
Buscar un negociador, mediador o investigador de hechos.
LA MEDIACIÓN Andrés Rosales Cano Manuel J. Ramos Corpas
TEORÍAS SOBRE EL CONFLICTO Y MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
HABILIDADES PARA LA VIDA
Resolución de conflictos
LOS MASC.
LOS OCHO PASOS ESENCIALES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Negociaciones en las relaciones y manejo de conflictos.
MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA NEGOCIACIÓN EN ALGUNOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA TRANSACCIÓN: Una concesión que se hace al adversario, a fin de concluir.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LAS COMPETENCIAS.
1.Negociación 2.Arbitraje 3.Conciliación 4.Mediación.
MÉTODOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 Procedimiento de comunicación y cooperación facilitado por una tercera persona neutral, que contribuye a que los participantes en conflicto arriben.
Resolución de Conflictos
MEDIOS ALTERNOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS MEDIACIÓN.
CONCILIACIÓN Y NEGOCIACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 2- MÓDULO 4.
Universidad Nacional Abierta Aspectos generales de la mediación y la conciliación Dra. Anay Gutiérrez FALCON.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Medios Alternativos de Resolución de Conflictos Autora:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO PROGRAMA DE ESPECIALIZACION DE DERECHOS HUMANOS PROFESORA: NORMA LOPEZ DE AMATIMA Elaborado.
ANTECEDENTES Si nos remontamos al origen histórico de la mediación, debemos ir al origen mismo del hombre, ya que es tan antiguo como lo es el conflicto.
Julio Ramirez Montañez. 1. Negociaciones diplomáticas: * Las Negociaciones diplomáticas directas. * Buenos Oficios * Mediación *Conciliación.
HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y CONFLICTIVAS GLORIA SALINAS MANUEL LEIVA.
CONFLICTO. Choque de intereses, controversia entre partes, que se manifiestan en acciones que afectan adversamente a otros. CAUSAS: Diferencias de percepciones,
Por: Wanda J. Rivera Figueroa # El Proceso de Mediación de Conflicto.
Transcripción de la presentación:

TALLER PARA CONCILIADORES ESCOLARES MARTHA CECILIA CAMELO MARIA CRISTINA RANGEL MARIA DE LA CRUZ GAMBA

El Conflicto “La tensión entre dos o más entidades sociales (individuos, grupos u organizaciones) que proviene de la incompatibilidad de respuestas reales o deseadas”. Raven, Kruglanski, “Power and conflict” (1970)

… conflicto Surge cuando existen objetivos, fines o valores mutuamente incompatibles, o exclusivos, entre los seres humanos. Ambos grupos de valores pueden ser deseables, pero no pueden perseguirse simultáneamente; sino que tiene que elegirse uno a expensas del otro. Bernard,1978

Los ingredientes del conflicto 1. Diversidad y diferencias 2. Necesidades 3. Percepciones 4. Poder 5. Valores y Principios 6. Sentimientos y emociones 7. Conflictos internos

Los Factores de la relación conflictiva La preponderancia de algún factor determinará el carácter del conflicto a abordar Personales: Cuestiones de orden ideológico, individual o psicológico Situacionales: Incluyen los aspectos que se refieren a una cuestión o hecho circunstancial o permanente. Culturales: Aluden a un universo de sentidos y significaciones

Dinámica de los factores de la relación conflictiva PERSONALES SITUACIONALES CULTURALES

Reacciones Comunes Ante el Conflicto Conquista (polarización/fuerza). Huir del conflicto (evasión). Solución aparente (tape). Negociación (necesidades e intereses).

¿Qué hacer?

Gestión y Manejo de Conflictos Jurisdicción Resoluciones Admvas. Tradicionales Sistemas formales de solución de controversias Arbitraje Conciliación Mediación Alternativos (MASC)

Otros medios alternativos de resolución de conflictos Arbitraje: las partes acuerdan someterse a la decisión de un tercero, denominado árbitro, quien, en un proceso similar al de un juicio, dicta el laudo correspondiente, conforme a derecho, que se impone de manera coercitiva a aquellas. Mini-juicio: (mini-trial) dispositivo similar a un juicio en el que hablan los abogados, intercambian información, lo preside un consejero neutral y su decisión no es vinculante; al conocer los puntos de vista de la otra parte se ahorra tiempo y se puede llegar a un acuerdo.

Amigable composición: Método en el que un tercero, “amigo” de las partes en conflicto, trata de solucionar el mismo sin sujetar el procedimiento a normas de derecho preestablecidas y sin apegarse para la decisión más que a la equidad y buena fe. Evaluación neutral previa: Funciona como si fuera un perito judicial pero previo a entrar en el Sistema Judicial, en muchos casos esta evaluación evita el pleito, abaratando los costos y acortando los tiempos. Negociación: las partes en conflicto buscan la solución al mismo mediante el diálogo entre éstas, previo acuerdo, sin la intervención de un tercero en el proceso.

Concepto y fundamentos de mediación

Concepto de Mediación La mediación es un proceso no adversarial de solución de controversias en la que un tercero imparcial crea condiciones para que los participantes puedan construir una perspectiva común, diferente del problema, que incluya el reconocimiento de la visión del otro. Vecchi y Greco, 1999.

Concepto legal de Mediación Procedimiento voluntario por el cual dos o más personas involucradas en una controversia, asistidas por un tercero imparcial, conjuntamente participan en dirimirla y elaboran un acuerdo que le ponga fin, debido a la comunicación que este propicia.

Relaciones de cooperación ¿Por qué la mediación? Buscar el contacto con “el otro” Reducir la amenaza Establecer normas de conflicto Prevenir nuevos conflictos Relaciones de cooperación

Ocho Premisas de la Mediación El conflicto es sano, pero el conflicto no resuelto es peligroso. El conflicto por cuestiones de específicas se puede resolver a través de la mediación, el conflicto por razones de conducta se puede resolver en terapia. Casi todas las personas quieren llegar a un acuerdo.

Es más probable una negociación exitosa cuando las partes en disputa necesitan mantener una relación que cuando no avizoran ninguna futura relación. El resultado es responsabilidad de las partes. El mediador es responsable del proceso. Toda la gente tiene una “sabiduría interior”. La conducta del mediador se da de acuerdo a la situación. Hayness, 1997.

Ventajas de la Mediación Reducción de gastos judiciales. Reducción de tiempo utilizado en litigio. Control sobre quien resuelve el conflicto. Aumento de intervención de las partes. Potencial para la resolución creativa de problemas.

Breve vistazo al proceso de mediación Etapa de Preparación Acondicionamiento de un espacio físico adecuado Estudio del caso por el mediador para preparar sus intervenciones

Presentación e Inicio de la Mediación Presentación de las partes Apertura de la sesión de mediación. Reglas del procedimiento Acuerdo de confidencialidad (en su caso) Exposición individualizada del conflicto

Generación de Factibles y Cierre Detección de Intereses y Necesidades Generación de Opciones Recontextualización Selección de Opciones y propuestas Acuerdo

Narración del Conflicto e Identificación del Problema Técnicas y Habilidades del Mediador Preguntar Escuchar Activamente Crear Confianza Permanecer Neutral Vínculo Comunicacional Rapport Dar empatía Lenguaje asertivo Parafraseo

Principios de la Mediación Voluntariedad Confidencialidad Flexibilidad Neutralidad Imparcialidad Equidad Legalidad Honestidad

Concepto de Conciliación La participación de una tercera persona que ayuda a los adversarios a solucionar su conflicto y que facilita el hecho de que sean ellos mismos quienes tomen las decisiones para los acuerdos. Pérez Fernández y Rodríguez Villa, 2003.

Concepto legal de Conciliación Procedimiento voluntario por el cual dos o más personas involucradas en una controversia, logran solucionarla, a través de la comunicación dirigida mediante recomendaciones o sugerencias de solución facilitadas por un tercero que interviene para tal efecto. Art. 2, fracción III, LJABC

Características de la Conciliación Es una negociación asistida. Las partes buscan soluciones mutuamente satisfactorias. Intervención de un tercero neutral. Todos (incluyendo al tercero) pueden proponer fórmulas de arreglo. Las partes deciden. Manejo racional de la información.

Ventajas de la Conciliación Reducción de gastos judiciales (tanto en la conciliación judicial como en la extra-judicial). Ayuda a partes que tienen problemas para tomar decisiones informadas. Es pragmática, pues se enfoca en el acuerdo. Es más ágil que la mediación.

El papel del mediador Generar Opciones Facilitar el Proceso Manejar Emociones Mejorar la Comunicación Facilitar el Proceso Distinguir Posiciones de Necesidades Reconocer el Comportamiento Humano al Negociar

Perfil de los Mediadores Asertivos Honestos Intuitivos Empáticos Confiables Creativos Perseverantes

Breve vistazo al proceso de Conciliación (Iván Ormarchea) Preparación: Comprende los actos previos que el conciliador realiza para crear un clima de confianza y de las mejores condiciones. Presentación: llamada también fase introductiva. El conciliador realiza un monólogo donde se busca identificar a las partes y presentarlas. Versiones parciales: es la fase donde se discuten hechos y se escuchan las versiones de ambas partes.

… proceso de conciliación Redefinición del Conflicto: se elabora una especie de lista donde se plasman los puntos controvertidos, se redefine el conflicto y se determina cuáles son los intereses de las partes. Búsqueda de soluciones: esto promueve la creatividad entre las partes y el conciliador. Aquí se articulan intereses y se propicia el logro de soluciones satisfactorias. Acuerdo: es el resultado que pone fin al conflicto entre las partes.