AHORRO ENERGETICO EN INSTALACIÓNES DEPORTIVAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Advertisements

1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
La Energia.
LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA
GENERACION DE LA ELECTRICIDAD
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
COLEGIO MARIA AXULIADORA
Docente: Oscar Ignacio Botero H.
Energía y fuentes de energía Fotografías de: Rafael Alejo García-Mauricio principal.
La energía Para hacer referencia al nombre del programa. Se puede explicar el EFECTO MARIPOSA propiamente, para incidir en la repercusión de nuestras acciones.
LA ENERGÍA.
¿QUÉ SÉ YO DE LA ENERGÍA? ALBERTO GUILLÉN JUANES
LA ENERGÍA.
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
TRABAJO DE LA ENERGÍA: Carlos Díaz Santos Mario Fernández Medina
Cuales son las fuentes de energía
Tecnologías alternativas de energía
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
La energía.
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
Profesora: Patricia Cisternas Curso: Sexto año básico
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
ENERGÍA.
ELECTROTECNIA.
CLASES DE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
Energías Integrantes: Camila Vera Candela Estevez
LA ENERGÍA.
Tipos de energias Energía lumínica Energía mecánica Energía térmica
la energía Por: Luisa Alzate Barrientos Y Valentina M. Gallego
LA ENERGÍA..
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
Fuentes de Energía.
Sergio Muñoz Luis García 4º Div.
Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.
¿Qué sé sobre la energía?
Diego y Laura IES. Antonio Machado.
Energía La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
Energías Renovables y No renovables
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS
9. La energía y su transformación
ENERGÍA RENOVABLE.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
TIPOS DE ENERGIA QUIMICA 1.
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR ESTUDIO RUBÉN GUTIÉRREZ Y SERGIO DÍAZ
 Renovables o no renovables  Las renovables son fuentes que por más que se utilicen no se agotan, como la energía solar y el viento.  Los no renovables.
Energía nuclear.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
Tipos de energias Proyecto 606.
TEMA 2 MATERIA Y ENERGÍA VÍDEO DE INTRODUCCIÓN.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Nombre: Johan Muñoz Curso: 7ºA
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
" La energía nuclear, otra manifestación de la energía"
EL ORIGEN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NUESTRO PAÍS
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
La energía y sus fuentes
La mayor parte de la fuentes de energías, a salvo la nuclear, la geotérmica y las mareas, derivan del sol. El petróleo, el gas natural o el viento tiene.
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
Energía.
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 1 LA ENERGIA.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
LA ENERGÍA. Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos CONCEPTO La Energía.
Transcripción de la presentación:

AHORRO ENERGETICO EN INSTALACIÓNES DEPORTIVAS

MANIFESTACIÓN ENERGETICA movimiento (cinética) posición (potencial), Calor Electricidad Radiaciones electromagnéticas  

Proceso energético Según sea el proceso, la energía se denomina: Energía térmica Energía eléctrica Energía radiante Energía química Energía nuclear

ENERGÍA TÉRMICA La Energía térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor temperatura. La transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura se denomina calor.

ENERGÍA ELÉCTRICA causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético.

ENERGÍA RADIANTE Son las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno.

ENERGÍA QUÍMICA Se produce en las reacciones químicas. Una pila o una batería poseen este tipo de energía.

ENERGÍA NUCLEAR Almacenada en el núcleo de los átomos y que se libera en las reacciones nucleares de fisión y de fusión.

FISIÓN NUCLEAR Consiste en la fragmentación de un núcleo "pesado" (con muchos protones y neutrones) en otros dos núcleos de, aproximadamente, la misma masa, al mismo tiempo que se liberan varios neutrones. Los neutrones que se desprenden en la fisión pueden romper otros núcleos y desencadenar nuevas fisiones en las que se liberan otros neutrones que vuelven a repetir el proceso y así sucesivamente, este proceso se llama reacción en cadena.

FUSIÓN NUCLEAR Consiste en la unión de varios núcleos "ligeros" (con pocos protones y neutrones) para formar otro más "pesado" y estable, con gran desprendimiento de energía. Para que los núcleos ligeros se unan, hay que vencer las fuerzas de repulsión que hay entre ellos. Por eso, para iniciar este proceso hay que suministrar energía (estos procesos se suelen producir a temperaturas muy elevadas, de millones de ºC, como en las estrellas).

Tipos de energía RENOVABLES NO RENOVABLES A. Hidráulica G. Carbón B. Biomasa H. Petróleo C. Mareomotriz I. Gas Natural D. Solar J. Nuclear E. Eólica  F. Geotérmica

Energía Hidráulica Esta modalidad energética es aceptable ecológicamente, siempre y cuando se apueste por la construcción de minipresas, cuyo principio funcional es idéntico al de los grandes embalses y, sin embargo, su impacto ambiental es reducido y su rendimiento, aunque menor, es perfectamente almacenable y válido para consumo. Lo ideal es la creación de una red de minicentrales hidroeléctricas que abastezcan de agua y electricidad a zonas rurales muy limitadas. De esta forma la diversificación y la eficacia será mayor y el impacto ecológico mucho más reducido.

Biomasa Constituye en muchos aspectos la opción más compleja de energía renovable, debido fundamentalmente a la variedad de materiales de alimentación, la multitud de procesos de conversión y la amplia gama de rendimientos. Consiste en la transformación de materia orgánica, como residuos agrícolas e industriales, desperdicios varios, aguas negras, residuos municipales, residuos ganaderos, troncos de árbol, restos de cosechas, etc., en energía calórica o eléctrica.

Energía Mareomotriz Actualmente, la energía proporcionada por las mareas se aprovecha para generar electricidad. Esta circunstancia se produce en un número muy reducido de localizaciones. Constituye una energía muy limpia, pero plantea algunas cuestiones por resolver, sobre todo a la hora de construir grandes instalaciones: Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero. - Efecto negativo sobre la flora y la fauna.

Energía Solar Es el recurso energético más abundante del planeta. El flujo solar puede ser utilizado para suministrar calefacción, agua caliente o electricidad. Para ello existen tres modalidades de aprovechamiento: 1. La arquitectura solar pasiva 2. Los sistemas solares activos: 3. Células fotovoltaicas:

Energía Eólica El viento es uno de los recursos renovables más atractivos, a pesar de su naturaleza intermitente y variable. Hasta ahora se había utilizado para diversos usos agrícolas (extracción de agua, molinos, etc.), pero la tecnología ha aupado este recurso a niveles competitivos. Actualmente se usa para la producción de electricidad, generada por las aspas de gigantescas turbinas, que transforman la fuerza del viento en energía eléctrica.

Energía Geotérmica Consiste en la producción de calor y electricidad a partir del vapor natural de la tierra. Trabajos de investigación han demostrado que también es posible extraer calor de las rocas de baja mar, aplicando una técnica de fracturación hidráulica y haciendo pasar agua a presión a través de la roca. Sin embargo este recurso experimental tiene que resolver algunos problemas técnicos importantes, como el hecho de necesitar grandes profundidades, 6 ó 7 Km, para poder llevarse a cabo.

Carbón Es un combustible fósil y sólido que se encuentra en el subsuelo de la corteza terrestre y que se ha formado a partir de la materia orgánica de los bosques del periodo Carbonífero, en la Era Primaria. La explotación del carbón representa un múltiple y acusado impacto sobre el medio ambiente, clasificándose básicamente en las siguientes modalidades:

El petróleo Constituye uno de los elementos líquidos más peligrosos del planeta, no por su naturaleza en sí, sino por el catastrófico uso que de él hace el hombre. La contaminación que provoca se manifiesta de varias formas: El crudo La combustión Los residuos

El Gas Natural Constituye un tipo de energía no renovable, ligado muy directamente a la industria del petróleo, aunque las consecuencias derivadas de su consumo son menos perjudiciales para el entorno natural. En realidad, debido a su menor impacto, se podría utilizar como una energía tránsito, capaz de sustituir con éxito al carbón al petróleo, a corto o medio plazo, hasta alcanzar un óptimo desarrollo y aplicación de las energías limpias. Esto representaría un freno a la dependencia hacia electricidad y petróleo y una reducción importante en la emisión de contaminantes.

Energía Nuclear La tecnología nuclear constituye actualmente una espada de Damocles que pende sobre nuestras cabezas. Es la fuente energética de mayor poder, aunque no la más rentable. Sus dos principales problemas son: - Desechos radiactivos de larga vida. - Alta potencialidad aniquiladora en caso de accidente.