A INVESTIGAR SE APRENDE INVESTIGANDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS DE ENSEÑANZA Jorge Everardo Aguilar Morales
Advertisements

L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
Tratamiento de la Dislexia
FORMACION POR COMPETENCIAS
TEMA 11 METODOLOGÍA.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
La Evaluación del Aprendizaje
DIDÁCTICA = DIDÁCTICA GENERAL Didáctica en educación sabe
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
Las 7 Leyes de la Enseñanza
EL PROFESOR DE DERECHO ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL EEES Universidad de Granada Mª Africa de la Cruz Universidad Autónoma de Madrid.
METODOLOGIA INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de aprendizaje
DESARROLLO INTELECTUAL El Laboratorio de Matemática
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ing. Nelson Velásquez.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
10 claves para triunfar en la facultad
1 ACTIVIDADES Y EJERCICIO PRÁCTICO INTEGRADOR PROPUESTOS PARA LA CLASE 1.
Criterios de Evaluación
Capítulo 2 - El Aprendizaje Significativo
ESTILOS DE APRENDIZAJE Dr. RICARDO LILLO G. Hospital Padre Hurtado Facultad de Medicina - Univ del Desarrollo.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Paradigmas de la Investigación Científica
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
María Isabel Chandia Carolina Pismante Cecilia Yañez.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS PARA LOS PROFESORES. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Planificación.
BIENVENIDOS ESCUDO. EN NUESTRO JARDIN NOS PROPONEMOS FOMENTAR NUEVOS APRENDIZAJES FAVORECER LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESION PROMOVER ACTITUDES DE SOLIDARIDAD.
Los elementos didácticos
METODO DIDACTICO CUNOR, OCTUBRE DEL 2010.
Principios para las Matemáticas Escolares
METODOS ESPECIFICOS.
EL CONDUCTISMO Es considerado como el Modelo que se fundamenta en el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados.
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
¿Qué son los PARADIGMAS?
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
METODOS ESPECIFICOS.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Reflexión sobre trabajo cooperativo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara Maracay Paradigma Cuantitativo Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Procesos de Investigacion
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Estilos de aprendizaje
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Calidad del aprendizaje
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
TERESA HERNANDEZ ARROYO  EDGAR MORIN  El autor señala en este punto, que todo conocimiento lleva consigo el riesgo del error y de la ilusión, debido.
El enfoque cualitativo de la investigación
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Para todo persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma.
CONCEPTO DE EVALUACIÓN
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Transcripción de la presentación:

A INVESTIGAR SE APRENDE INVESTIGANDO

ORIGEN METODOLÓGICO : PEDAGOGÍA ACTIVA Principios de la pedagogía activa 1. Enseñanza concreta. * Empezar siempre por datos concretos y a continuación, ir de lo concreto a lo abstracto. * Apelar a la observación antes de pasar al razonamiento y a la búsqueda de la explicación. * Dispensar las nociones teóricas con ocasión del ejercicio práctico a ellas ligados. Utilizar la forma experimental siempre que sea posible. * Utilizar al máximo las ayudas audiovisuales. 2. Enseñanza activa * Aprender haciendo * Hacer descubrir las cosas por sí mismo. * Promover la discusión. * Favorecer la experiencia personal. 3. Enseñanza progresiva * Descomponer cada tema en sus diversos elementos. * No enseñar más que una nueva cosa a la vez * Esperar que los temas vistos hayan sido asimilados antes de pasar al siguiente. * Ir de lo simple a lo complejo. 4. Enseñanza repetitiva * Repetir el ejercicio varias veces al día. * Volver a hacerlo al día siguiente antes de pasar al ejercicio que sigue. 5. Enseñanza variada * Variar los ejercicios elementales. * No exigir un esfuerzo demasiado prolongado sobre la misma cuestión. * Evitar el aburrimiento. * Dejar que el tiempo haga su obra de clasificación. * Al principio no tener en cuenta el tiempo: buscar primero la calidad. 6. Enseñanza individualizada * Conocer individualmente a los alumnos * Tener en cuenta la personalidad de cada uno y tratarle según su naturaleza. * Esforzarse por realizar una enseñanza a la medida. 7. Enseñanza estimulante. * Estimular los esfuerzos. * Apelar al interés, a los motivos personales. * Crear sistemáticamente ocasiones de éxito y de aprobación. * Conseguir que los esfuerzos sean sostenidos hasta que sean coronados por el éxito. 8. Enseñanza cooperativa * Promover el espíritu de ayuda mutua y de solidaridad entre los alumnos antes que el espíritu de emulación. * Favorecer el trabajo en grupo. 9. Enseñanza dirigida. * Corregir inmediatamente los errores. * No dejar arraigar costumbres defectuosas. * Evitar las falsas maniobras. 10. Enseñanza autodirigida * Acostumbrar al alumno al autocontrol (control de sus propios resultados y de sus propios progresos). * Fomentar la auto emulación (comparación consigo mismo en el tiempo)

PROPUESTA METODOLÓGICA: LIBERTARIA EPISTEMOLOGICAMENTE: EMPIRICO-ANALITICO RACIONALISTA-DEDUCTIVO HERMENEUTICO CRITICO-SOCIAL CONSTRUCTIVISTA ENFOQUE METODOLOGICO: CUANTITATIVO CUALITATIVO PARTICIPATIVO