UNIVERSIDAD DE PUEBLA ENSAYO: “EL HOMBRE QUE PRETENDO FORMAR EN EL FUTURO” Presenta: Bugarín Jiménez Claudia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica, basándose en algunas creencias.
Advertisements

Profesor: Dr. Eudoro Terrones Negrete
Historia de la metafísica
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
Quizás su vestimenta decía lo que su alma quería reflejar
1. 1. Teoría de la educación. Educación y. Pedagogía
Educación holista versus educación mecanicista
CONSIDERACIONES PARA QUIEN PRESTA EL SERVICIO: Quiera mejorar usted en cada relación con cada cliente. Quiérase usted. Quiera mejorar a sus clientes.
Una Nueva Educación Para El Siglo XXI
Mujeres Con Valor "Lo esencial para el corazón es invisible para los ojos"
Presiona para comenzar
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
Mujeres Con Valor "Lo esencial para el corazón es invisible para los ojos"
Guanajuato: La tarea de un diagnóstico de la enseñanza de la filosofía
La intervención de un verdadero maestro debe abrir perspectivas, trazar caminos nuevos a recorrer, impulsar hacia delante, invitar al esfuerzo, a la.
John Dewey. Bases psicológicas del aprendizaje Lic. María Guadalupe Contreras. Licenciatura en Educación Primaria.
Vicente Lombardo Toledano
Filosofía Deseo de saber - conocer. Filosofía: OM = Totalidad / parcialidad de los seres OF = las causas supremas / últimas.
Mi futuro como psicóloga
Teoría del Estado - UES Mcp Luis Eduardo Ayala Lunes 19 de agosto 2013
Recibiendo la palabra de Dios
~IDEALISMO PLATONICO~.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
“Sólo sé que nada sé”.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA ACTIVACION FISICA FILOSOFIA.
La teoría ética Aristóteles
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Filosofía y poesía. Persona y democracia
EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA
Filosofías educativas
¡¡¡MUJERES QUE VALEN!!!.
FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL II Universidad de Granada Tema 3. PRECURSORES DESDE EL DESCUBRIMIENTO Dr. Francisco Jiménez Bautista.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
Teoría del aprendizaje
La actualidad de Platón. Valoración En el s. XX y en lo que va del XXI grandes pensadores coinciden en subrayar la enorme trascendencia filosófica, incluso.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
10 reglas para ser mejores maestros.
Educación en la Antigua Grecia
María de Lourdes Carrasco González EL HOMBRE QUE DESEO FORMAR
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE POSGRADO FILOSOFIA DE LA EDUCACION ¿ COMO EDUCAR AL HOMBRE DEL FUTURO? PROFESOR. JOSE LUIS VILLARREAL VALLE PRESENTA.
La realidad más cercana
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Capitulo 2- Tema:
¡¡¡MUJERES QUE VALEN!!!.
Epistemología Reconocer la historia del pensamiento científico. 2.Diferenciar entre pensamiento común y pensamiento científico. 3.Reflexionar.
LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA
PLATÓN.  Nació en 427 a.C. en la ciudad de Atenas, en el seno de una familia aristócrata. Lo conocemos como un discípulo de Sócrates, a que incluyó en.
GRUPO 2 Flor García Margarita Carrión Maruquel Rodríguez.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
de los grandes pensadores de la filosofía en la historia:
Conocimientos previos Filosofía antigua
COMENIO EN LA ACTUALIDAD Ed. Contemporánea «Desde el primer momento de la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se aprenden del espíritu.
Vida y obra Filósofo griego (siglos V-IV a.C.)
Las ideas, el hombre y la política
La humanidad busca caminos de conocimiento desde la imaginación hacia la Investigación, que lo ayuden a saber si somos únicos en el Universo. El ser humano.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
Mg. Rufino Ramírez C.. Dinámica educativa Sociedad Hombre Educación Pedagogía Currícula Didáctica Metodología Instrumentos Evaluación.
PONENCIA SOBRE SÓCRATES POR LAURA A. JIMÉNEZ RINCÓN.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
LA MAYÉUTICA Jorge García Macías Víctor Reyero Hidalgo
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE PUEBLA ENSAYO: “EL HOMBRE QUE PRETENDO FORMAR EN EL FUTURO” Presenta: Bugarín Jiménez Claudia

El ensayo me lleva a lo siguiente ¿Cómo debe ser el hombre que pretendo formar en el futuro? Y ¿Qué actividades se deben proponer para aplicarlo?, siendo la primera interrogante el titulo de mí ensayo. Se propone que mediante las aportaciones de los filósofos, apliquemos dichos métodos para crear el hombre del futuro..

Platón y Aristóteles Platón con su idealismo, cuyo fin es lograr una educación ideal en la persona, que en el tema de la educación plantea que se requiere de una participación activa del alumno, el educador no transmite conocimiento sino que ayuda al educado a adquirirlo por sí mismo (recorrer el camino hacia el exterior de la caverna, contemplar las ideas).

Platón la mayéutica que es considerada el método de la teoría educativa que plantea.Mayéutica quiere decir “arte de parir”, es decir lograr en el alumno la reflexión, pudiendo lograrse esta a través de preguntas que hagan pensar al alumno. El pensamiento educativo de Aristóteles se basa principalmente en sus estudios: éticos, políticos y lógicos. Aristóteles supone que la inteligencia y la razón se desarrollan más tarde que las demás facultades del alma, fundándose en la pronta manifestación de los sentimientos y las pasiones en la infancia

La sociedad del siglo XXI necesita y busca maestros comprometidos que sirvan de modelo para el desarrollo integral de los estudiantes que son el futuro de nuestra sociedad, nuestra nación y nuestro mundo. Con ello nos damos cuenta que los filósofos no estaban tan equivocados puesto que el objetivo de educar es el mismo solo que percibido desde diferentes épocas. Y no olvides que: "El verdadero discípulo es el que supera al maestro." GRACIAS