* SOCIALES * EDUCACIONALES * BIOLOGICOS * CULTURALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

EDUARDO FREI MONTALBA.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
Oferta de servicios e Insumos de Planificación Familiar
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
SUBSISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
¿Por qué los jóvenes deben aprender habilidades para la vida?
Situación demográfica
Por que cada persona cuenta
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
OBJETIVO. El programa de EAEDC tiene como objetivo central la instalación de espacio como centros de desarrollo comunitario donde se otorgue el paquete.
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
¿A qué nos referimos con DESARROLLO SUSTENTABLE? ¿Qué implica? -GESTIÓN -BIENESTAR.
Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad.
MINISTERIO DE SALUD José Luis Sebastián Mesones Coordinador Nacional ESN PC ITS VIH SIDA CONTEXTO DEL VIH SIDA A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL VIH /SIDA EN.
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
Sexualidad responsable
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
La salud de niños, niñas y adolescentes A donde deben apuntar docentes y escuelas.
Célula madre de la comUNIÓN
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
La comunidad de Puerto de Salitre se localiza a 20 minutos de la cabeza municipal de Cadereita en el estado de Querétaro. Las condiciones geográficas ubica.
Escuela Baquedano Coyhaique. LOS ALUMNOS DEL 8º AÑO B PRESENTAN:
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
¿Cómo estamos? (años promedio) Escolaridad de la población de 15 años y más por grupo de edad según sexo Fuente: INMujeres.
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
PROYECTO DE VIDA.
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
AGENCIA NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA ANSPE.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
Oferta de Servicios e Insumos de Planificación Familiar en Nicaragua ASOCIACIÓN PARA EL APOYO DE LA NUEVA FAMILIA EN NICARAGUA Centro de Mujeres IXCHEN.
ACTUALIZACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA MUJER María Jesús Domingo Nieto GdT Atención a la Mujer Somamafyc.
SIDA Agente etiológico: virus de le inmunodeficiencia humana (VIH)
EMBARAZO PATOLOGICO.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
CICLO DE VIDA.
PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD POR GRUPOS ETAREOS. F.E.O.C. Elaboro: M.C. Laura Rico Herrera Periodo: Enero Celaya, Gto., México.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 26 organizaciones que articulan a nivel local con el Ministerio.
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
Constitución política de Colombia
 La presente investigación se realiza con la finalidad de encontrar la raíz de las problemáticas en cuanto a las distintas acciones de violencia relacionadas.
La Salud con Perspectiva de Género
Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Principales resultados.
COMUNICACIÓN INTERNA Salud Ocupacional. COMUNICACIÓN INTERNA Salud Ocupacional Proporcionar una atención médica de calidad y calidez, así como promoción.
Adolescentes. Abordaje. La adolescencia es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano que se caracteriza por el crecimiento y maduración biológica,
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
VIH SIDA, comportamiento sexual, consumo de tabaco y alcohol en mujeres de 15 a 49 años Lic. Salomón Hernández Conocimientos y percepciones.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA OBJETIVO Reconocer los aspectos mas relevantes de la sexualidad adolescente; con el fin de que estos vivan un desarrollo.
Transcripción de la presentación:

* SOCIALES * EDUCACIONALES * BIOLOGICOS * CULTURALES

Bajo ingreso económico (desempleo o subempleo) Ingesta de alcohol Violencia Intrafamiliar

Bajo nivel de escolaridad Baja o ninguna Educación Sexual

Embarazo en edades extremas ( de 35 años) Antecedentes de aborto Paridad (más de 4 hijos)

Intervalo entre partos (< de 2 años) Infecciones de Transmisión Sexual y/o SIDA Enfermedades graves (Diabetes, hipertensión, Cardiopatías, Cáncer Cervicouterino)

Baja aceptación del uso del condón dentro de la población femenina La decisión sobre la vida sexual está en manos del hombre Influencias negativas externas

Bailes practicados por los jovenes

* Creación de centros de atención integral en SSR en las comunidades Afrocentroamericas * Formación de Recursos Humanos en SSR a nivel comunitario

*Desarrollo de un modelo de SSR para y jovenes adaptados a la cultura de nuestras poblaciones. * Empoderamiento con enfoque de genero * Escuela para padres