Proyecciones Financieras:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
El ciclo de vida de un proyecto
CREACIÓN DE UNA EMPRESA INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
¿Cómo aumento mis ventas?
CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE ELABORACIÓN DE REGISTROS
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Componentes de un Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Fijación de precios de los productos: estrategias
Prepara a la audiencia Cuenta una historia que represente el problema o pain point de tu cliente. Utiliza una imagen o visual que te ayude a llevar el.
PRÉSTAMOS Y AMORTIZACIONES: LA REALIDAD USUAL DEL EMPRENDEDOR.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Gelatinas Gerly Gelatinas Gerly es una pequeña empresa creada por los señores Israel Alarcón y Silvia Mendoza, dicha empresa se dedica a la producción.
¿Cómo llevar adelante una idea de negocios en el Perú?
FLUJOS DE FONDOS.
Esta Es Tu Oportunidad De Un Trabajo Desde Casa Por Internet
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
Análisis Financiero.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Simulación de Sistemas Guzmán, Gabriel – UCh
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Evaluación de Proyectos
ROTACION DE INVENTARIOS ANTES DE VUELTAS DESPUES DE VUELTAS ALGUNOS ALCANZAN ENTRE 30 Y 80 VUELTAS 1985 (JAPON) UNOS CUANTOS.
Como armar el Plan de Negocios
TIPOS DE EMPRESA, PLAN DE NEGOCIOS D ANIEL O CHOA - A LEJANDRO R ÍOS – S EBASTIÁN R EYES E MPRENDIMIENTO S ERGIO A LEXANDER J IMÉNEZ J ULIO 24 C OLEGIO.
Proyecciones Financieras: El mito más grande en el tema de emprendedores: No hace falta hacer proyecciones financieras porque de todas formas no le vas.
Análisis de Inversiones
Nombre del proyecto empresarial Nombre del Emprendedor Logotipo de la empresa si lo hubiere Tiempo total 10 min. Favor de respetar tiempos y diapositivas.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Tomar decisiones que enfoquen las actividades Maximizar el uso de los recursos Organizar los aspectos financieros (ingresos, egresos, necesidades de capital)
Del Plan de Negocios al Modelo de Negocios Javier Zapata Innocenzi.
Exposición estudio de mercado
Programa para el Impulso de Nuevos Emprendimientos – Emprender Swisscontact – Alcaldía de Yalagüina Preparado por Arturo J. Solórzano A. Economista, MBA.
Expositor:Carlos Alaña Fecha:
BIENVENIDOS «PROYECTO TITAN»
Consultorías Financieras
Áreas Funcionales de una Organización
 Se encontró un error en el cálculo del ratio de endeudamiento en la pestaña de ratios, el ratio que mostraba era Estructura de Capital (REC) ya que.
Análisis de viabilidad
PREGUNTAS QUE USTED DEBE HACERSE: 1.-¿ Es de calidad? 2.- ¿Tengo precios que hagan competencia con los otros? 3.- ¿Mi producto es rentable? 4.- ¿Tengo.
Mitos. Mito No. 1 Un sistema Cliente/servidor puede ser desarrollado de la noche a la mañana. Falso!!! Un sistema así no aparece con solo sacarlo de su.
Resumen Análisis Financiero
Nombre del proyecto empresarial
Cuando usted coloca un nuevo producto o servicio para la venta, necesita saber varios aspectos claves sobre el consumidor porque si no se logra conocer.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
Punto de equilibrio Por Gabriel Pruneda Dibildox 1.
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES EMPRENDEDORES COMO EVITAR EL FRACASO DE UNA BUENA IDEA DE NEGOCIO.
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Proyecciones Financieras:
Transcripción de la presentación:

Proyecciones Financieras: El mito más grande en el tema de emprendedores: No hace falta hacer proyecciones financieras porque de todas formas no le vas a atinar a la realidad. No hay nada más falso o más peligroso para un emprendedor. Iniciar un negocio sin tener una idea clara de cuanto puede vender, cuanto puede ganar, pero más importante cuanto dinero cuesta y cuando se necesita ese dinero es sinónimo de fracaso. Las proyecciones financieras resuelven esos problemas. Las proyecciones son un trabajo pesado, pero muy útil, para lo cual se recomienda usar algún software, como el incluido en este canal de emprendedores, y/o contratar a pedirle a un contador que nos apoye. Las proyecciones financieras se hacen en función de los Estados Pro forma, los cuales incluyen el balance inicial, el estado de resultados, y el estado de origen y aplicación de recursos ó flujo de efectivo.

Este diagrama explica la relación:

Elementos críticos: Flujo de efectivo y las ventas: Efectivo: El balance inicial de activos nos permite iniciar ventas, a las ventas le quitamos los costos para obtener las utilidades netas, con las que calculamos el flujo de efectivo, el cual forma parte del balance final. El balance final se convierte en el balance inicial del siguiente periodo. Elementos críticos: Flujo de efectivo y las ventas: Efectivo: Lo más importante de las proyecciones financieras es el flujo de efectivo mensual, ya que este nos indica si nos sobra o nos falta gasolina (efectivo) para continuar operaciones. Hay empresas que pueden operar toda su vida con pérdidas en el Estado de Resultados, pero con flujo de efectivo positivo, pero hay empresas que quiebran teniendo una utilidad enorme pero un flujo de efectivo negativo. El efectivo y la utilidad son cosas completamente distintas. El flujo de efectivo se debe proyectar y una vez que iniciemos operaciones se debe de ir ajustando. Esto nos dará una fotografía de en que meses necesitaremos levantar recursos y en que meses podremos ser sostenibles.

Ventas: Lo más difícil de toda la proyección es calcular cuales serán las ventas mensuales. Las ventas responden a elementos de la demanda, como el tamaño del mercado, la participación de mercado, el precio del producto, la inflación, la distribución, el mercadeo, promoción, etc, y a elementos de la oferta, como la capacidad instalada y la oferta de competidores y sustitutos. Recomendaciones: Lo más recomendable para alguien que no tiene conocimientos sobre proyecciones financieras es que haga las siguientes tres cosas: Tomar un curso en su universidad, o buscar cursos cortos con otros proveedores. Usar el archivo de Excel en las herramientas de este canal. Contratar y/o solicitar apoyo a un conocido experto en contabilidad y finanzas para que revise los datos y los estados pro forma.