ENLACES SIGMA Y PI El orbital sigma es simétrico con respecto a la línea internuclear. La teoría de Valencia considera que un enlace covalente se forme.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Repaso de Química Orgánica
Repaso de Química Orgánica
ENLACE QUIMICO Estructuras de Lewis.
Uniones químicas o enlaces químicos
¿Cómo se nombran los compuestos orgánicos?
Hibridación del átomo de carbono
Clasificación de los enlaces
LA TETRAVALENCIA DEL CARBONO EL CARBONO C C Autor
ISOMERÍA CONFORMACIONAL
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
Estructura y propiedades de las moléculas orgánicas
ENLACES QUIMICOS En la naturaleza, todo tiende a un equilibrio, a la estabilidad. Un cuerpo con relación al piso puede tener diferentes posiciones pero.
ENLACE COVALENTE.
EL CARBONO Autor Nilxon Rodríguez Maturana
QUÍMICA DEL CARBONO El átomo de carbono Enlaces C-C Tipos de fórmulas
HIDROCARBUROS.
COMPUESTOS ALIFÁTICOS
Enlaces.
La base química de la vida
El enlace covalente IES ANTIGUA SEXI.
QUÍMICA ORGÁNICA ¿Qué es la química orgánica?
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
PROPIEDADES DEL CARBONO
1.3.3 Grado de insaturación de compuestos orgánicos:
Grupos funcionales más comunes.
El enlace simple carbono_carbono
EL ENLACE COVALENTE IES ANTIGUA SEXI Enlace covalente Es el resultado de compartir un par (o más) de electrones por dos o más átomos. Dos átomos.
ESTEREOQUÍMICA Profesora: Encaración Cofré Santibañez.
ISOMERIA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
QUÍMICA ORGÁNICA ¿QUÉ ES LA QUÍMICA ORGÁNICA?
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Tipos de cadenas carbonadas
Enlace químico.
LA TEORÍA DE LA HIBRIDACIÓN
ENLACE COVALENTE.
GENERALIDADES ¿Qué son los hidrocarburos?
Estructura de las moléculas orgánicas
ESTRUCTURA DEL CARBONO
Compuestos alifaticos
Enlaces covalentes. Atendiendo al número de pares de ē compartidos los enlaces covalentes pueden clasificarse: Enlace covalente simple: Comparten un par.
Química Orgánica..
ISOMERIA DE ALCANOS A partir del butano, los alcanos presentan el fenómeno de la isomería que consiste en que un mismo numero de átomos puede dar lugar.
Prof. Patricia Paredes Centeno
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
GEOMETRÍA MOLECULAR Disposición tridimensional de los átomos en una molécula. Afecta las propiedades físicas y químicas.
Grupos funcionales Módulo II.
Unidad 8: Conceptos fundamentales de la química orgánica
COMPUESTOS NITROGENADOS
El átomo y sus enlaces: Formulación y nomenclatura
son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el.
Tabla Periódica Ixzuli Cortes.  La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus.
Cristian Camilo Garcia Profesor en formación
COMPUESTOS OXIGENADOS
Introducción a la Química Orgánica
QUIMICA ORGÁNICA.
LICDA.CORINA MARROQUIN
UNIDAD I EL ÁTOMO DE CARBONO.
Prof. Amalia Vilca Pérez
Nombre: Nicolás Bunster Curso: 3ºC E.M Asignatura : Química Electivo UNIDADES DE QUÍMICA ELECTIVO Marzo 2014.
Grupos funcionales Grupo:264 CCH Naucalpan Turno vespertino
Química orgánica Hidrocarburos
CARBOHIDRATOS YASIBEL MENGUAL 11C. son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo.
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego σάκχαρον que significa "azúcar") son moléculas orgánicas compuestas porcarbono,
Unidad 1 (Parte IV, (cont.) )
“La sorprendente unión entre los átomos” Enlace Químico Profesoras: Katherine Espinoza Magdalena Loyola.
Enlace químico: moléculas diatómicas
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Transcripción de la presentación:

ENLACES SIGMA Y PI El orbital sigma es simétrico con respecto a la línea internuclear. La teoría de Valencia considera que un enlace covalente se forme por compartimiento de un par de electrones entre los átomos. Una explicación más competa del enlace covalente según esta teoría, un enlace covalente se establece mediante solapamiento o sobreposición de dos orbitales atómicos que contengan electrones desapareados.

Veamos por ejemplo la formación de la molécula de hidrogeno cada uno de los átomos de este elemento tiene su único electrón, en un orbital 1s. El enlace H-H por sobreposición de los respectivos orbitales.

La sobreposición de los orbitales 1s de los átomos de hidrógeno permite construir la molécula de hidrógeno. Cuando un orbital molecular es simétrico con respecto a dicha línea o eje internuclear se conoce como orbital sigma( ) y el enlace formado así como los electrones que participan en él reciben la misma denominación enlaces sigma y electrones sigma.

El enlace sigma se caracteriza por ser muy fuerte, esto es, muy difícil de romper precisamente debido a la mucha proximidad de los electrones a los núcleos. El enlace π es más débil que el enlace de los núcleos y por tanto, menos sujetos a su atracción. El enlace simple carbono-carbono y los enlaces carbono –hidrógeno son del tipo y por tanto, de naturaleza bastante fuerte.

El enlace doble carbono-carbono está constituido por un enlace sigma (fuerte) y otro pi, más débil. El enlace triple, carbono-carbono está conformado por un enlace sigma (fuerte) y dos enlaces pi similares (débiles)

ESTRUCTURA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Cadenas los compuestos orgánicos se unen entre sí para formar cadenas que pueden alcanzar longitudes considerables estas cadenas pueden ser abiertas o cíclicas, las orbitas, a su vez pueden ser normales o ramificables. Cadenas normales. Son cadenas continuas y se conocen también como líneas porque generalmente se escriben en línea recta ej.

Se representaría más adecuadamente como: Otros ejemplos de cadenas normales son: Las cadenas normales se suelen escribir en línea recta.

CADENAS RAMIFICADAS Son aquellas que presentan ramificaciones o cadenas secundarias por ej.

CADENAS CICLICAS Son cadenas que se cierran para formar ciclos o anillos. El anillo más pequeño posible es de tres miembros, pero los más comunes son los de cuatro, cinco y seis carbonos, ejemplos.

Otros átomos distintos del carbono pueden hacer parte de las cadenas: Los más comunes son los siguientes; con el respectivo número de enlaces que forman normalmente. Oxígeno : dos enlaces simples o uno doble. Nitrógeno : tres enlaces simples. Azufre : dos enlaces simples. Halógenos : un enlace simple: (Por tanto, no pueden encontrarse en medio de una cadena; sino en los extremos o como ramificaciones). Por ejemplo.

Los compuestos orgánicos En todos los casos, los enlaces no comprometidos en la cadena se supone que están satisfechos por hidrógenos. Tales enlaces, por lo demás, se suprimen usualmente para una mayor simplificación. Así,

ISOMERÍA Como puede deducirse fácilmente de lo anterior, un mismo número de átomos puede dar lugar a diferentes compuestos según la manera como dichos átomos se organicen. En otras palabras, pueden existir varios compuestos con la misma fórmula molecular. De estos compuestos se dice que son isómeros y el fenómeno se conoce como isomería. Por ejemplo, existen dos compuestos de fórmula C4 H10.

Butano Isobutano P.f. = 138,3ºC P.f.=-159ºC P.eb. = -o,5ºC P.eb.= -12ºC

Como es de suponer, mientras mayor sea el número de carbonos, más alto es el número de isómeros posibles. Así, del hexano, C6H14, existen seis isómeros , y del decano, C10H22, setenta y cinco. Para el tetracontano, C40H82, el número de isómeros posibles alcanza la increíble cifra de 62’’491.178’805.831. Por supuesto, no todos estos compuestos se conocen e, inclusive, es dudoso que existan más de unos pocos

CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Grupo funcional: Determinante del comportamiento químico Ya hemos mencionado que los compuestos orgánicos son muchos más numerosos que los inorgánicos. Estos alcanzan a unos 100.000, mientras que los orgánicos sobrepasan los dos millones (y aun los tres millones, según algunos autores).

¿Cómo, entonces, estudiar un alto número de compuestos? Obviamente no podemos hacerlo uno por uno. Para estudiarlos debemos reunir aquellos compuestos que presentan un comportamiento químico similar, y analizar las características estructurales que son comunes a cada grupo. Al hacer esto, se encuentra que todos los compuestos de propiedades químicas semejantes poseen un mismo conjunto de átomos en sus moléculas.

Este conjunto o grupo de átomos que determina el comportamiento químico de una clase de compuestos recibe el nombre de grupo funcional. Cada clase de compuestos se denomina función. Así por ejemplo, los alcoholes constituyen la función alcohol y presentan el grupo funcional OH. Veamos

El grupo funcional es, por consiguiente, el centro reactivo de la molécula. En las reacciones químicas, es este grupo el que se modifica, permaneciendo intacto el resto de la molécula.