Proyecto de IDE-UY Visión y Objetivos Generales Carlos López-Vázquez Marzo 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Taller sobre Sistemas de Información Geográfica
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
Conceptos y Avances Gobierno Electrónico
Avances en eGobierno en Uruguay Marzo de 2010, Montevideo José Clastornik.
Universidades participantes del proyecto
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Estrategia TI Entendimiento estratégico
Formulación de Proyectos de Titulación
Diagrama de Evolución de los Datos
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Proyecto IDE-UY Aspectos principales Carlos López-Vázquez Abril 2010.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
¿Porqué las IDEs no logran ser un éxito completo? Buscando razones técnicas… ¡y problemas a resolver! EVALUACIÓN Y POTENCIACIÓN DEL PAPEL DE LAS INFRAESTRUCTURAS.
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Sistema de Información Geográfica del Estado de Michoacán Agosto 2008 Servicio de información como auxiliar en la definición de estrategias para el desarrollo.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Programa de trabajo 2013 – 2017 Comisión de Cartografía Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH)
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Plan de Sistemas de Información (PSI)
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM1 Jornadas Técnicas Modelizacion.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
La nueva IDENA Pablo Echamendi Lorente Tracasa. Indice Infraestructuras de Datos Espaciales ¿Qué es esto de las IDE? La IDE de Navarra Balance
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
SISTEMA INFORMA.
Pamplona, 9 de marzo de 2005 El proyecto IDENA : LA I NFRAESTRUCTURA DE D ATOS E SPACIALES DE N AVARRA Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría. Ingeniero.
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Repositorio Institucional de Tesis
Taller Nacional sobre Políticas nacionales integradas y sostenibles de logística y movilidad.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana III Taller temático Red GEALC San José, Costa.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Acuerdos público-privados para proyectos de innovación municipal São Paulo, 2 de octubre de 2015.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de IDE-UY Visión y Objetivos Generales Carlos López-Vázquez Marzo 2010

Agenda  Terminología: ¿hablamos de lo mismo?  Qué es una IDE  Qué contiene el proyecto IDE-UY, y que no  Resumen del contenido del proyecto  Preguntas

Terminología  IDE≠mapas  IDE≠SIG (Sistemas de Información Geográfico)  IDE≠portales (o incluso geoportales)  IDE es una Infraestructura de datos, parte de otra más general que típicamente ya existe  IDE presupone la existencia de: −datos + política de datos + conectividad + acuerdos + legislación + estándares + personas + soluciones técnicas (software, geodesia, GPS, etc.)  Política de datos = publicación, acceso, compartir, costos, re-uso, privacidad, etc.

IDE es Infraestructura… HorizonteActividad a largo plazo ( años) UsuariosGrandes grupos FinanciamientoImpuestos generales o pago obligatorio de cada usuario Gestión/ControlGobierno, Monopolio, etc.

Definición de IDE (USA)  A cargo del FGDC (1994)  IDE es “…el conjunto de tecnologías, políticas, normas y recursos humanos necesarios para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar el uso de la información geoespacial…”  Los datos mismos están aparte  Los metadatos (y el ClearingHouse) son claves de la iniciativa

Definición de IDE (INSPIRE)  INSPIRE (2007) es una IDE pan-europea con origen en lo ambiental y estadístico  IDE significa metadatos, datos espaciales y servicios de datos espaciales; conectividad de red y tecnologías asociadas; acuerdos para acceder, compartir y usar; mecanismos de coordinación y monitoreo, procesos y procedimientos establecidos, ya operativos o disponibles de acuerdo a esta directiva  Obliga a compartir datos

+definiciones de IDE  Punto de vista de los servicios: IDE es un servicio en red para acceder y compartir datos espaciales  Punto de vista de los componentes: datos espaciales, normas, políticas, tecnología y personas  Punto de vista de los servicios y objetivo: un servicio en red para respaldar el tratamiento de temas espaciales en una sociedad con acceso digital y la posibilidad de compartir datos espaciales

En Uruguay…  Diseño fines de los 90  Iniciativa pionera en Iberoamérica  Liderado por el MTOP  Creado y operado por empresa privada  Sigue fielmente el modelo USA  IDE=ClearingHouse+(datos)+políticas+… −ClearingHouse: catálogo de metadatos −Datos: quedan con sus propietarios −Políticas: catalogar todo, compartir, cobro,…  Lo más visible fue/es el ClearingHouse

Lo que contiene el proyecto IDE-UY (1)  Plan a 10 años, proyecto a 2-3 años  Propuesta de Integración  Propuesta de Fondos Concursables  Propuesta de Arquitectura  Propuesta de Estudio Costo/Beneficio −¡Preferiblemente a realizar antes o en paralelo!  Propuesta de Estrategia de Difusión

Lo que contiene el proyecto IDE-UY (2)  Propuesta de Programas Estratégicos  Propuesta de Proyectos Estratégicos  Identificación de: −Datos Estratégicos Existentes −Datos Estratégicos Faltantes −Servicios Estratégicos Existentes −Servicios Estratégicos Faltantes  …..

Lo que NO contiene el proyecto IDE-UY Propuestas relativas a:  Una Política de Datos concreta a seguir (cobrarlos, regalarlos, restringirlos, etc.)  Una definición de roles (“quien recoge qué”)  Una especificación de Software a utilizar (libre, propietario, etc.) En general, todos aquellos aspectos conflictivos que no se necesita/conviene considerar como previos

Integración IDE-UY (1) IDE-UY=Estado+Empresas+Academia+Ciudadanos  Empresas aportan: −dinamismo (exigen y demandan) −legitimidad (hay ganancias directas por la IDE) −nuevos datos (efímeros, dinámicos, etc.)  Academia aporta: −Investigación, investigadores, futuros técnicos  Ciudadanos: son el fin último de la IDE −Tema abierto: ¿Cómo integrarlos? −¿Crear el Defensor de la IDE?

Integración IDE-UY (2) IDE-UY=Estado+Empresas+Academia+Ciudadanos  Empresas requieren/consumen: −Calidad = exactitud + vigencia +… −Estabilidad de proveedores de datos −RRHH calificados  Academia requiere: −Líneas de investigación estables −Financiación previsible  Ciudadanos exigen: −Participación −Servicios de valor agregado −Más Gobierno Electrónico

Fondos concursables Tres tipos:  Proyectos de Aplicación Interesantes −Apoyan iniciativas con impacto pero con dificultades de ejecución no triviales −Característica: se pueden subcontratar en plaza  Proyectos de Investigación −Resuelven/abordan problemas abiertos  no se pueden subcontratar −Indirectamente generan: −Investigadores junior (potenciales asesores) −Estudiantes (futuros técnicos y empresarios) −¿Cómo? Fondo Sectorial en acuerdo con ANII  Proyectos de Mantenimiento Colaborativo

Arquitectura de la IDE  La IDE no es un CD con datos armonizados  IDE-UY distribuida, basada en Servicios de Datos  Dos categorías: −Datos Alfa (oficiales) −Core business, alta exactitud, garantidos. −Datos Beta (oficiosos) −Use a su propio riesgo −Resuelve problema de actualización rápida −Admite colaboración en mantenimiento  IDE-UY usará a fondo la tecnología existente  Se ampliará…

Estudio Costo/Beneficio  IDE es un proyecto de largo plazo que requiere apoyo estable  El estudio −Legitima opinión de técnicos −Justifica inversiones puntuales −Define y analiza casos de éxito −Genera métricas para evaluar avances −Cuantifica logros  Hay antecedentes en países avanzados  Se está gestionando su realización con AGESIC

Estrategia de Difusión  GeoPortal de la IDE-UY  Buscar relación estrecha con CEIBAL  Establecer ¡YA! el Congreso Anual de la IDE-UY −Dar visibilidad dentro de cada organización a personas involucradas −Difundir ejemplos de mejores prácticas −Ser caja de resonancia para nuevos productos y empresarios −Dar visibilidad internacional −Constituye medio adecuado de difusión/promoción para los académicos, empresarios, gobierno, etc. ……

Programas Estratégicos Son de carácter permanente. Algunos ejemplos:  Proyecto de Servicio de Imágenes  Programa de Mantenimiento Colaborativo  Programa de Creación de Metadatos  Programa de Auditoría de Datos −Sello de IDE Compatible −Sello de Exactitud Certificada  Programa de Transferencia Tecnológica  Programa de Capacitación ……

Proyectos Estratégicos Son a término (y luego se verá…)  PROyecto de Mejora de Exactitud Posicional (PROMEP)  Proyecto de Mantenimiento Colaborativo  Proyecto de Nuevos Datos ……

Datos Estratégicos Existentes  Idealmente deben ser servidos por quien corresponda (Antón Pirulero…)  Acceso en línea; acceso local sólo como opcional  Hay algunos ya recolectados pero inaccesibles ya que falta Servicio de Datos, en p. ej.: −Noménclator −Direcciones −Flechamiento de calles −Etc.  Requiere confianza + transferencia tecnológica + infraestructura de comunicaciones + …  ¿Mantenimiento colaborativo con privados?

Datos Estratégicos Faltantes  Ortofotografía aérea y satelital  Para algunas ciudades/intendencias: −Noménclator −Direcciones −Flechamiento de calles  Cartografía p/ciudades pequeñas  ¿Y la meteorología?

Propuesta de corto plazo  Realizar el Estudio Costo/Beneficio lo antes posible  Escuchar a todos los actores interesados −Estatales −Asociación de Empresas −Academia −…−…  Intercambiar ideas  Formular proyecto y aprobarlo (abril)  Presentarlo al financiador (mayo)

Proyecto de IDE-UY Visión y Objetivos Generales Carlos López-Vázquez Marzo 2010