Mayor precio de Acción Común. Gerencia General Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencia imperfecta II. Oligopolio
Advertisements

Competencia imperfecta I Monopolio
Competencia imperfecta III. La vida real
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
La maximización del beneficio de la empresa
MARKETING EN LA EMPRESA
Los ingresos de la empresa en los mercados de libre competencia.
Reto LABSAG Abril 2012 T E N P O M A T I C
RETO INTERNACIONAL ABRIL 2013 INDUSTRIA: reto041311
Errores más costosos que comúnmente hacen los propietarios que venden.
PRESENTA Clic para avanzar
El Principio de la Estrategia. Como mejorar la experiencia con el cliente La estrategia siempre plantea 3 interrogantes: 1.A donde quiero llegar? 2.Con.
POLITICAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES
INTRODUCCION AL MANEJO DE PERSONAL
¿Cómo puedo ser un buen comprador?
MANTENIMIENTO CUSIANA
Comentario de la entrevista al Coordinador Ing. Juan José de la Mora Cuando tú entiendes el modelo que quieres meter dentro del aula, es muy fácil empezarle.
Universidad Señor de Sipán RETO LABSAG ABRIL 2014 Markestrated
P.E. Ing. En Desarrollo de Negocios y Gestión Empresarial
RETO INTERNACIONAL ABRIL º lugar MARKESTRATED INDUSTRIA: RETO firma 4
MARKLOG 1er LUGAR N2.
INTEGRANTES: LAURA CASTILLO RAMOS LUCIA NERI GURROLA JAIME LOZANO GARCÍA RAÚL RAMÍREZ JUÁREZ (PROF.)
Los ingresos de la empresa en los mercados de libre competencia.
R19OCT2011 FIRMA 1 INTEGRANTES: CANO CAÑEDO STEPHANY
P.E. Ing. En Desarrollo de Negocios y Gestión Empresarial
DECISIONES DE CAPACIDAD
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto MARKESTRATED
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
SIMULADOR TENPOMATIC INFORME - FIRMA 6
TENPOMATIC Aviles Ortega Johanna Sanchez Gutierrez Raul
Reto LABSAG Noviembre 2014 Facultad de Ciencias Empresariales
Reto Labsag internacional Markestrated Noviembre 2014 Segundo Lugar
TLC.
UNIDAD 1: Proceso de creación del valor en la economía Economía para la toma de decisiones.
Oferta Es la cantidad de bienes y servicios que se esta dispuesto a ofrecer a un determinado precio.
ING. EN GESTIÓN DE PROYECTOS RETO LABSAG NOVIEMBRE 2014 MARKESTRATED
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Facultad negocios Carrera administración
AMBIENTE EXTERNO DE YANBAL DE COLOMBIA Presentado por:
AREA OPERATIVA.
Más económico: Publicar un mensaje en la Web, utilizando los medios interactivos, es mejor que la de dar a conocer los productos por medio de afiches.
Simulador de Gerencia de Operaciones
Introducción al Marketing
Bancas para la junta de vecinos de Valle Alegre. Como nace: Este proyecto nace respondiendo a la necesidades que nosotros vimos. Las cuales eran un lugar.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Mundo Empresarial Manuela Monsalve Rendón. ¿Qué Es El Mundo Empresarial?  Es Una Competencia, tratar de ser el mejor en su especialidad, no quedarse.
La Cultura de Calidad.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Sentido comunitario Por : Samuel Adrián Rivera Frías.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
PUNTO DE EQUILIBRO.
Aprovecho para enviarle un cordial saludo, si usted es nuestro cliente o no deseamos que haya tenido éxito personal y profesional en este 2010 como nosotros.
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
CAPÍTULO 3 VENTAJAS COMPETITIVAS PATRICIO DEL SOL Ganar sin competir.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Semana 4
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
El Riesgo y la Liquidez  Los ahorristas se preocupan sobre dos principales características de un activo, además de su rentabilidad esperada: Riesgo El.
Variable Controlable Precio. Variable Controlable Precio.
 DEBILIDADES  OPORTUNIDADES  FORTALEZAS  AMENAZAS.
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF Integrantes:
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Economía y vida cotidiana
Mundo empresarial.  El mundo empresarial es competencia, se trata de ser el mejor dentro de una esfera en la que debes ganar o perder. Apostarlo todo,
Conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades de los clientes mediante un producto o servicio, a través de estrategias como:
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “Fermín Toro” Barquisimeto- Edo. Lara Alumno: Maurice Seijas.
R.M.I.S (Restaurant Management Interactive System ) Año 2010 División sexto informática B Alumno Brian Litwak Profesor Damián Asman.
Baletas Luos. Precio por unidad Unidad de bolso Unidad de baleta
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
Ejercicio: 6 diálogos para tomar decisiones compartidas (25 min.) Pongamos un problema: ¿Dónde pasar la Navidad próxima? ¿Con mi familia, con la tuya o.
Transcripción de la presentación:

Mayor precio de Acción Común. Gerencia General Industrial TENPOMATIC Mayor precio de Acción Común. Simulación de Gerencia General Industrial

INTEGRANTES. BÁEZ ROJAS DOMINGO (ASESOR) GARCIA DEBO DIANA MARIEL. MALDONADO RAMIREZ MOANI VIRIDIANA RANGEL ALVAREZ MARIA ESTEFANIA ROMERO PALMA MARIO ALBERTO INTEGRANTES. BÁEZ ROJAS DOMINGO (ASESOR)

FIRMA 1 INDUSTRIA 042012R31 COMPETIDORES

OBJETIVO GENERAL Estrategía utilizada Es aprender a tomar decisiones cuantitativamente para mantener a nuestros clientes satisfechos y así no se vayan con la competencia. Estrategía utilizada Nuestra estrategia fue mantener el precio siempre y cuando nuestra demanda no se incrementara, para lograr un equilibrio entre nuestra producción y el precio.

  Decisión del periodo 12.

RESULTADOS

  Decisión del periodo 16.

RESULTADOS

  Decisión del periodo 20.

RESULTADOS

GRÁFICA FINAL

Ranking internacional Como vemos en la gráfica durante 5 periodos nos mantuvimos en segundo lugar, y en la sexta decisión nos elevamos al primer lugar esto se debió al precio, publicidad y sobretodo al manejo de la demanda, del primer lugar ya no bajamos y con eso ganamos. Ranking internacional

Conclusiones Como equipo aprendimos que no es fácil tomar decisiones sin arriesgarnos, experimentamos como si fuera una empresa real ya que debemos estar consientes de todo lo que implica ver costos, precio, la demanda, publicidad, lo que debemos tomar en cuenta para producir, etc.

Conclusiones Pero con todo esto nos arriesgamos a tomar las mejores decisiones para así obtener el primer lugar internacional. Todo esto nos sirve como experiencia para que algún día nosotros esto aprendido lo apliquemos en una empresa como tal.