Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Experiencias regionales
Ministerio de Salud República de Panamá
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Retos y Desafios del Grupo Técnico de Desarollo y Gestión de Recursos Humanos Maria Alice Barbosa Fortunato Asesora Especial Secretaría de Gestión del.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
DR. HERNÁN GARCÍA CABRERA Director General
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Dimensión de regulación de la función rectora Mónica Bolis OPS/OMS-Washington. D.C. Taller de capacitación, discusión e intercambio de experiencias Washington,
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
UNASUR: UN ESPACIO POLÍTICO EN CONSTRUCCIÓN
Educación, crecimiento y equidad
Programa Naciones Unidas para el Desarrollo Ministerio de Salud Pública Taller Subregional Integración de los diferentes Niveles de atención sobre el eje.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Reunión Regional de los Observatorios de RHUS
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Programa de Formación en Planificación y Gestión de Salud
Septiembre 2014 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES Relatoría GRUPO DE TRABAJO 2B: GRUPO DE TRABAJO 2B: Ecuador (E), México (Mx),
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Programa “Fortalecimiento de la Capacidad Rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para la formulación e implementación de políticas.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD MENTAL “Estudio de caso: El Proceso de Reforma Legislativa del Sistema de Salud Mental en El Salvador”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DE EL SALVADOR ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GUATEMALA, JUNIO.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos Humanos que contribuyan al desarrollo del Sistema Público de Salud y para la gestión del modelo de atención junio, 2010

El programa supone UNA APUESTA POR LA FORMACIÓN, EL TRABAJO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA DESARROLLAR LAS POLÍTICAS DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD CON EQUIDAD

PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS La situación de los Recursos Humanos en Salud en el Paraguay se caracteriza por varios aspectos históricamente desatendidos y postergados en las políticas del sector que han dado como resultado: Inadecuada distribución, disponibilidad y composición de la fuerza de trabajo. Deterioro de las condiciones de trabajo. Partidización de los cargos públicos y clientelismo político. Procesos de formación y educación inadecuados a las necesidades de salud y al desarrollo del trabajo en los servicios de salud. Ausencia de la investigación médica, sanitaria y de gestión. Débil regulación y control del ejercicio de las profesiones

ARBOL DE PROBLEMAS Problemas relacionados con la política Problemas relacionados con la gestión y organización Problemas relacionados con la atención

Gestión de la Formación ARBOL DE PROBLEMAS Formación Gestión de la Formación Trabajo Gestión del Trabajo

Políticas de Calidad de Vida y Salud con Equidad Se articula con: Plan estratégico del MSP y BS y Política de RRHH Políticas de Calidad de Vida y Salud con Equidad Desafíos y metas regionales en recursos humanos en salud Enfoque de Derechos

Ejes y resultados OE 2: Capacitación de los recursos humanos responsables de liderar las reformas en salud Empoderamiento socio profesional de las políticas de salud y calidad de vida Cuadros directivos del MSP y BS Equipos directivos de los hospitales Profesionales clave para el desarrollo de la APS OE 1: Fortalecimiento institucional para la gestión de la educación y del trabajo OE 3: Mejora de la Gestión Hospitalaria Nuevos instrumentos de gestión de los RRHH Fortalecimiento del INS para la gestión de la educación Fortalecimiento de la dirección del Trabajo Análisis y diseño de un modelo “horizonte” de hospital Incorporación del modelo en un hospital de referencia nacional

Mejorar la Gestión Hospitalaria de un hospital de referencia nacional TITULO DEL PROGRAMA Fortalecimiento de la capacidad de rectoría del MSPBS en la formulación e implementación de políticas de recursos humanos, que contribuyan al desarrollo del sistema público de salud. Objetivo Estratégico 1 Reforzar las capacidades de los RRHH del MSPBS para conducir y gestionar de RRHH, orientada por del MSPBS RESULTADO 1.1. RESULTADO 1.2. RESULTADO 1.3. RESULTADO 1.4. La DNERHS dispone de nuevos instrumentos de gestión para la formulación de las políticas, regulación, planificación y gestión de los RRHH del sector El INS se ha fortalecido rediseñando su organización y funcionamiento para adaptarse a los requisitos del nuevo modelo de gestión de la educación La Dirección del Trabajo se ha organizado y fortalecido en su estructura y función para adaptarse a las demandas y exigencias del nuevo modelo de gestión del trabajo Se han creado mecanismos para incorporar (empoderar) a los ciudadanos y a los profesionales a las políticas de calidad de vida y salud con equidad Objetivo Estratégico 2 Reforzar la capacitación del personal directivo del MSPBS en el marco de de Calidad de Vida y Salud con Equidad para promover el liderazgo del proceso de implementación de la reforma RESULTADO 2.1. RESULTADO 2.2. RESULTADO 2.3. Cuadros directivos del MSP y BS capacitados para la rectoría, de acuerdo a los ejes principales de la reforma Equipos directivos de las Regiones Sanitarias y los Hospitales dependientes del MSP y BS capacitados para la gestión, con énfasis en los ejes principales de la reforma y visión sistémica Profesionales clave para la conducción y desarrollo de la atención primaria de salud en el país, capacitados para liderar la estrategia de cambio Objetivo Estratégico 3 Mejorar la Gestión Hospitalaria de un hospital de referencia nacional RESULTADO 3.1. RESULTADO 3.2. Diseñado el modelo “horizonte” de hospital público del Paraguay Pilotado el modelo horizonte definido en un hospital de la red de servicio público de salud

Estructura y mecanismos de gestión Ministra de Salud, o su representante Coordinadores/as de la AACID y AECID Director de DNEHRS DNERHS DNAPS DGSRS DGRI AACID EASP OPS STP DAPI Comité de Dirección Comité de Seguimiento Auditoría Equipo técnico coordinador programa easp DGSR

Financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo a través de una subvención al Ministerio de Salud y Bienestar Social Se inscribe en la Línea Sectorial: Necesidades Sociales Básicas Dentro de la Medida: Asistencia técnica, intercambio de experiencias y formación de recursos humanos en materia de Gestión Pública de la Salud con enfoque descentralizado

La Asistencia Técnica para el desarrollo del programa será prestada por la Escuela Andaluza de Salud Pública Área de Salud Internacional Escuela Andaluza de Salud Pública

ACTIVIDAD EN CENTROAMÉRICA ACTIVIDAD EN ÁFRICA Y EL MAGREB Nicaragua El Salvador R. Dominicana Honduras Marruecos ACTIVIDAD EN SUDAMÉRICA Angola Ecuador Regional Latinoamérica Perú Uruguay Chile Argentina Paraguay