7. Resolución de Problemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓMO HACER UN PLAN DE MEDIOS
Advertisements

METODOS DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
PLANEAMIENTO DE ESCENARIOS
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ENTENDIENDO AL CONSUMIDOR
Gestión y Aseguramiento de la calidad
Productos Comunicativos
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político
ANGELA MARIA PARRA BASTIDAS MASTER EN DROGODEPENDENCIAS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Estrategias de mercadotecnia SERVICIO AL CLIENTE Integrantes: García Hernández Raúl.
Profesor: Eduardo Faivovich Ayudante: Andrea Correa
Planifica una campaña publicitaria
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
CRP-3-Resolución de problemas
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
SISTEMA ADMINISTRACIÓN
Planifica una campaña publicitaria
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
GPI-3C. Gestión de Riesgos en Proyectos Informáticos
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Ciclo de formulación del proyecto.
10. Grupos y equipos1 DPI Dirección de Proyectos Informáticos Manuel Rodenes Adam José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela.
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Sistemas de Información IS95872 Clase 03. Toma de decisiones Categorías Toma Estratégica de decisiones: Determina los objetivos, recursos y políticas.
La evaluación de las políticas públicas
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
Evaluación de sistemas de cómputo
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
S.S.D. Toma de Decisiones “ Identificación y elección de un curso de acción entre alternativas, para tratar un problema concreto o aprovechar una oportunidad.
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
CAMPAÑA DE PUBLICIDAD UNAM.
EL OBJETIVO Y LA MISION DEL MARKETING INTERNACIONAL
¿Qué es la Administración?
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
Plan de Sistemas de Información (PSI)
11. Liderazgo. DPI Dirección de Proyectos Informáticos Manuel Rodenes Adam José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria.
Planificar Organizar Dirigir Controlar Dirección: Clave de la Gerencia Liderar Toma de Decisiones.
Dirección de Proyectos Informáticos
Formulación de Proyectos de Titulación
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Ofelia Berrido MD, MBA UNPHU- 2014
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
COMPORTAMIENTO DE ELECCION DEL COMPRADOR
Capítulo #5: Toma de Decisiones
FUTURO VISIÓN DE FUTURO. OBJETIVO Llamar la atención sobre la necesidad de pensar sobre lo que espera la organización en el futuro. Ayudar de manera sistemática.
GESTIÓN DEL CAMBIO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO (HUM 131) Jorge Paguay Ortiz 1.
GESTIÓN POR RESULTADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
LAS COMPETENCIAS.
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Organización de Trabajadores Sociales Comunitarios de Bolivia.
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
Planificación de Sistemas de Información
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

7. Resolución de Problemas DPI Dirección de Proyectos Informáticos Manuel Rodenes Adam José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria de Informática 1999 7. Resolución de Problemas

Toma de decisiones y resolución de problemas La función más característica de un directivo Definición: Proceso por el cual se selecciona un camino como el adecuado para la resolución de un problema. 7. Resolución de Problemas

Procesos: Racional: Creativo Intuitivo Inductivo …. Detección Investigación Diseño Selección Implantación DE = DC x CD Creativo Pensamiento lateral Intuitivo Sistemas Expertos Inductivo Solución Problema …. 7. Resolución de Problemas

Detección de Problemas Indicadores: Desviaciones: Históricos. Futuros Personas Clientes Proveedores Distribuidores La competencia Interna Externa Fallos típicos: Falsas expectativas. Falsas asociaciones. Falsas autopercepciones Recomendación Efectos y cuándo. Supuestos. Información. Cómo y quien en la decisión. 7. Resolución de Problemas

Detección de Oportunidades Concepto Fuentes: Problemas CIBA… Técnicas: P.T. (de Miguel) P.L. (de Bono) FCE (Rockart) 7. Resolución de Problemas

Pensamiento Lateral 7. Resolución de Problemas

Preguntas previas a la resolución ¿Importancia? ¿Se puede resolver solo? ¿Quién debe resolverlo? ¿Qué tipo de Problema? + Acuerdo en fines - + Estructurado, solución programada Negociado Acuerdo en medios No estructurado, solución colegiada Heurístico - 7. Resolución de Problemas

Investigación Definir el problema Diagnosticar las causas ¿Dónde estamos? Diagnosticar las causas ¿Por qué? Determinar objetivos ¿Donde queremos ir? Criterios obligados deseables restricciones Detección Definición Solución 7. Resolución de Problemas

Proceso racional de resolución de problemas Diseño Generación de soluciones alternativas. Selección Grado de coherencia Externa Interna Viabilidad recursos disponibles Financieros, técnicos, humanos, temporales. Grado cumplimiento objetivo 7. Resolución de Problemas

Proceso racional de resolución de problemas Implantación Optimización detallada Planificación de la implantación Seguimiento y control 7. Resolución de Problemas

Factores psicológicos que influyen en el proceso de decisión. Valores Personalidad Actitud, creencias, necesidades, situación Aversión al riesgo Escenarios determinista, riesgo, incertidumbre. Posibilidades de disonancia. Disonancia cognoscitiva. 7. Resolución de Problemas

Proceso creativo de resolución de problemas: El pensamiento lateral Conceptos: Resolución de problemas Innovación Diseño + Filosofía Forma en que nos ayuda punto de vista / Prisma Ortega 7. Resolución de Problemas

Pensamiento lateral 7. Resolución de Problemas

Pensamiento lateral, conceptos Dos pasos del pensamiento perceptivo tratamiento Diferencias entre PV y PL PV: Continuo, Selectivo, Retrospectivo. PL: Discontinuo/Error, Cambiante, Prospectivo 7. Resolución de Problemas

Pensamiento lateral: Comportamiento de un SI Organizativo o por patrones Símil tablilla cera. Ventajas Selectividad, comunicación, anticipativo Inconvenientes Bloqueo por claridad, errores, reorganización lenta Utilización 7. Resolución de Problemas

Pensamiento Lateral: 2. Técnicas directas o intuitivas Grupo I: Identificación ideas actuales: Ideas dominantes Supuestos Polarizaciones Límites 7. Resolución de Problemas

Pensamiento Lateral: 2.Técnicas directas o intuitivas Grupo II: Búsqueda Natural: Preguntas Atención rotativa Cambio punto entrada Cuotas alternativas 7. Resolución de Problemas

Pensamiento lateral: 3. Dos funciones claves Función de rechazo Lógica, educación, praxis. Lugar que ocupa en el Juicio PV PL Intermedio Imposible Función de discontinuidad Concepto, Propósito, Engarce G.I. E.I. G.I. E.I. 7. Resolución de Problemas

Pensamiento lateral: 4. Técnicas basadas en discontinuidad Grupo III: Cambios desde dentro Inversión + distorsión/ exageración Grupo IV: Cambio desde fuera Analogía y fertilización cruzada Grupo V: Cambio desde fuera Provocación forzada 7. Resolución de Problemas

Creatividad en grupo: “brainstorming” Formalizar: estructura nombre/finalidad/tiempo/funciones Separar Generación/evaluación Interacción de ideas Seguimiento de terminación Evaluación 7. Resolución de Problemas

Creatividad en grupo: “brainstorming” Evaluación: 7. Resolución de Problemas