V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana, abril 2014 Reporte Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA
Advertisements

PROYECTO APOSTÓLICO DE SUBSECTOR DE PJyC
La Organización en la Pastoral Juvenil
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Sus retos: Familia ACI acompañar a los primeros pasos de la Familia ha acrecentado nuestra universalidad y nos ha unido Bienvenida.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
Proyecto Apostólico Común (PAC) 14 de setiembre de 2009Río de Janeiro.
Vinculación Empresa - Escuela Asociación Empresaria Argentina - AEA
Equipo Vicarial de Animación Pastoral Diócesis de Texcoco.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
PLAN DE TRABAJO
PMG de Género 2008 DPTO. DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Bernardita Valenzuela P. / junio 2008.
Para ello se hace necesario:
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Planificación apostólica
movimiento teresiano apostólico
Consejo Social. Fue creado como órgano asesor del Presidente el 28 de Septiembre de 2010 por el Consejo Superior de la UNLP. Al comienzo de su funcionamiento.
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
REUNIÓN DE DECANOS I VER Y ESCUCHAR EVALUACIÓN 2012 AL PUEBLO Su relación con Dios y con la Iglesia Qué piensan de la Iglesia A NOSOTROS Qué.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Es una iniciativa de la Subcomisión de Evangelización Marista en América, en coordinación con las Unidades Administrativas del continente. (Avalada.
Una experiencia que se convierte en vida. Nos definimos como una comunidad misionera católica conformada principalmente por jóvenes que asumimos una.
Proyecto Acción Pública Diagnóstico previo por países Número países que responden: 15 Países que no han respondido hasta la fecha: Haití y Guatemala.
CPAL Documento elaborado en la Asamblea de Santiago de Chile 2012.
Tony da Silva, S.J., yLuke Rodrigues, S.J LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y LA COLABORACIÓN.
Colaboración en la Misión de la Compañía de Jesús en los Estados Unidos Marzo 2012 Santiago de Chile.
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana 7 a 12 de abril de 2014.
Provincia Jesuítica del Paraguay. Prioridades apostólicas Opción preferencial por los pobres. Profundización y articulación del trabajo con jóvenes.
BUSCAMOS MANOS PARA SERVIR SERVIR-D es … na organización de la Compañía de Jesús, que nace en el 2004, como un espacio para unir a quienes se sienten.
PROGRAMA DE FORMACIÓN A LARGO PLAZO
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
PROGRAMA DE FORMACIÓN PASTORAL PARA EL PERSONAL DE LAS OBRAS EDUCATIVAS Jonás Berbesí Área Pastoral - CERPE PROVINCIA DE VENEZUELA Experiencia Significativa.
Colaboración para la misión Perú Colaboración para la misión Perú V Encuentro Sector Colaboración Manresa Loyola, Santo Domingo Abril 2014.
Inicios y desarrollo del sector Colaboración en la sector Colaboración en la CPAL CPAL.
CVXj 2011 Una mirada al 2011 desde el consejo. Consolación y Frutos Nuevo modo de ser Iglesia o Misa VPU. o Cartas de opinión: hacer puente, generar diálogo.
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
Metas para el 2015 Luis Ugalde SJ II° Encuentro de Homólogos Directores Académicos Septiembre de 2014 Delegación de Educación -Borrador de propuesta-
SECTOR DE COLABORACIÓN PROVINCIA ECUATORIANA V Encuentro Interprovincial del Sector de Colaboración (Santo Domingo, República Dominicana – 7 a 11 de abril.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración. Provincia de Bolivia.
TRABAJO EN EQUIPO.
PROYECTO EDUCATIVO LÍDERES SIGLO XXI TRABAJO EN EQUIPO
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Marcelino quería absolutamente que esta roca fuera cortada porque de ella manaba agua... Él mismo se puso a cortar la piedra. (Vie, p426) 1824 – El Hermitage.
Reunión de directivos méxico occidental Reunión de directivos méxico occidental H. Eduardo Navarro de la Torre Provincial México Occidental.
1 Encuentro Internacional sobre Procesos de Formación Conjunta de Hermanos y Laicos Les Avellanes, mayo 2007.
Enero 2011 Encuentro de Directivos y Responsables de Pastoral Recomendaciones derivadas del informe de la evaluación diagnóstica de la Pastoral de la Provincia.
Subsecretaría de Educación Básica
Lima, del 16 al 20 de Marzo de 2009 TALLER REGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA.
PARTICIPAR EN LAS ESCUELAS PÍAS ENCUENTRO VINCULACIÓN Y PERTENENCIA LAICAL MARISTA Roma, 27 de marzo de
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
EXIGENCIAS DE LA MISIÓN PERMANENTE PARA LOS AGENTES.
Inducción a Directivos Maristas 10. ÁREA DE PASTORAL Colaborar con el H. Provincial en la promoción de los procesos pastorales que aseguren la calidad.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
CORRESPONSABLES EN LA MISIÓN Proyecto Apostólico Común
El plan de mejoramiento
Un instrumento para apropiarnos de ellos. ¿DE QUE ESTAMOS HABLANDO?  Como el término lo expresa, indica una posición frente a un determinado aspecto.
EQUIPO DE VIDA CONSAGRADA Y LAICAL
Como cuerpo en misión y unidos por lazos de solidaridad, somos convidados, hoy, a profundizar la cuarta prioridad de trabajo de nuestro Proyecto Apostólico.
Revisión de nuestro caminar juntos en la Misión Síntesis general de las propuestas que surgen de la consulta previa a la VI Asamblea.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Formación en valores Cambridge College Cambridge College tiene como misión formar personas bilingües con confianza en sus propios talentos, sensibles a.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
«Luego de un proceso de discernimiento orante, aprobamos seis prioridades para nuestra acción apostólica durante los próximos diez años» Proyecto Apostólico.
PARTICIPAR EN LAS ESCUELAS PIAS. Cuando se inicia un camino es preciso tener en cuenta tres elementos.
Transcripción de la presentación:

V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana, abril 2014 Reporte Chile

¿Cómo se entiende la “Colaboración en la Misión” en el Plan de Provincia? ¿Cómo se concreta en la dinámica de las obras y movimientos de la Provincia? La Colaboración es una de las tres prioridades del Plan Apostólico de la Provincia – Inclusión, Juventud, Colaboración El proceso de elaboración fue con mucha participación.

Prioridad Colaboración “Una mayor colaboración entre nosotros y nuestras obras, una creciente y novedosa forma de colaboración con el laicado, y un fortalecimiento del “sentir en y con la Iglesia”, en nuestra profunda conversión hacia una comunidad más fiel al Evangelio y al servicio de una sociedad más justa y solidaria, como expresión concreta de nuestro anhelo de colaboración con Dios”

Objetivos objetivo 1: Arraigarse en una mística de la acción para que toda nuestra vida sea expresión del deseo de colaboración con Dios. objetivo 2: Fortalecer la colaboración entre los jesuitas y entre nuestras obras. objetivo 3: Fortalecer la colaboración con otros. objetivo 4: Colaborar con la misión que llevan adelante nuestros pastores.

¿Existe o no un “Sector/Área de Colaboración” en la Provincia? ¿Cómo está conformado? ¿Cuáles son sus objetivos/funciones? Dos delegados de colaboración (un jesuita y un laico). Comisión de colaboración: – 6 integrantes – 3 reuniones al año. Participación en reuniones trimestrales de delegados con el Provincial. Funciones: – Asesorar al Provincial en temas de colaboración – Coordinar comisión de colaboración – Seguimiento de objetivos y actividades del Plan Apostólico. – Reflexión y diagnóstico sobre marcha de la colaboración – Tareas específicas encomendadas

¿Qué se está haciendo en la Provincia para promover la “Colaboración en la Misión”? ¿Cuáles son los avances que observa en los últimos dos años? ¿Alguna experiencia exitosa que deseen compartir? Encuesta/diagnóstico sobre colaboración (2012) – Mayor auto-comprensión del rol del laicado en la Iglesia – Avances desde el 2005, resolución de algunos conflictos, mejores actitudes que promueven colaboración. – Necesidad de clarificar más sobre colaboración e identidad laical. Carta del Provincial sobre la colaboración. (marzo 2013) Implementación de RAI regionales – Arica, Antofagasta, Valparaíso, Bio Bio, Osorno, Puerto Montt. Fondo de Formación de Laicos – Donaciones y aportes de la Compañía – Para apoyar programas formales de formación de laicos.

¿Cuáles son las dificultades/necesidades que se necesitaría superar/atender o los cambios que serían convenientes para profundizar la “Colaboración en la Misión” en su Provincia – en el sentido y direcciones señaladas en el documento del IV Encuentro del Sector? Falta de tiempo/dedicación de los delegados Avanzar en una mejor comprensión de la identidad laical. Acompañar las RAI Ayudar a formar centros de Ex alumnos (ASIA) Insistir en la formación Laical.