Matriz de factores de Riesgo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P.I.L.O. PREVENCION INTEGRAL DE LESIONES OSTEOMUSCULARES
Advertisements

Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Trabajador de Salud RIESGO LABORAL Ariadna Velazco Cornelio.
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Vigilancia Epidemiológica Antecedentes
Vulnerabilidad.
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
Investigación de Operaciones
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
C.U.R.L.P. Asignatura: Catedrático 13 de Septiembre del 2013 Integrantes:
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Solución de problema Herramientas aplicables
Identifiquemos nuestros peligros
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
DECÁLOGO DE PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Décima novena clase, Riesgo.
MI1_RI. Rev. 00 Riesgos en la actividad industrial.
Determinación de prioridades
VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Escuela de Salud Pública
Riesgos y catástrofes naturales
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
1.2 Variables aleatorias..
Estudios observacionales
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Análisis y Procedimientos de Trabajo
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Epidemiología.
Probabilidad. Utilizar información extraída de una muestra para elaborar conclusiones respecto de las características de una población, implica un riesgo.
EVALUACIÓN Y REGISTRO DE RIESGOS
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA 4b
 Objetivos generales de la Ergonomía
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
Cobertura de los Riesgos del Trabajo Cobertura de los Riesgos del Trabajo Guía con Experiencias Actuales y Alternativas Guía con Experiencias Actuales.
GESTION INTEGRAL APLICADA AL RIESGO QUIMICO
Metodología Administración Riesgos
Detectives en la clase — Investigación 2-1: La tabla 2x2
Identificación de y Evaluación de.
El ser humano desde hace miles de años ha desarrollado actividades que originalmente eran necesarias para poder sobrevivir. Hoy día las personas desarrollan.
MARIA EUGENIA VILLAMIZAR RIVERA LICENCIADA EN ENFERMERIAUIS ESP. ADMON EN SALUD OCUPACIONALUJTL DIPLOMADO EN AUDITORIA EN SALUDIF.
MEDIDAS DE IMPACTO RIESGO ATRIBUIBLE POBLACIONAL
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Presentado Por: Karen Viviana Villegas Grado : Once
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
SALUD OCUPACIONAL ¿ QUE SE ENTIENDE POR TRABAJO? Trabajo es el esfuerzo que realiza el ser humano por recibir una paga remunerada. También las personas.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
METODO DE TURNER Heyleen Sidney Palacios Diaz Hernando Ramirez Jimenez
EL RIESGO Y SUS CONTROLES Bienvenidos. OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante estará en la capacidad de: 1.Definir con sus palabras el concepto.
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
VARIABLES E INDICADORES
Salud Ocupacional ( Sena). Liceo Mixto La Milagrosa. Laura Katherine Bedoya Correa Undécimo.
ANALISIS Y PLANIFICACION DE LOS RIESGOS Sergio y Alfonso – 1/3.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 2 Evaluación de riesgos GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO Sesión 2.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Directiva Nº008-GG- ESSALUD 2013 “Prácticas Seguras y Gestión del Riesgo para la Prevención de Caídas de Paciente”.
Transcripción de la presentación:

Matriz de factores de Riesgo

ÁREA- CARGO - SECCIÓN Escribir cargo, área donde se va a realizar la identificación del Factor de riesgo.

Factor de riesgo Es todo elemento, situación o acto cuya presencia, aumenta la probabilidad de producir una daño a quien está expuesto a él.

Fuente Condición/acción que genera el riesgo

Efectos Posibles Aquí ubicamos la consecuencia, producto de la exposición del riesgo en términos de condiciones de salud.

Actividad Rutinaria o no rutinaria Definir si la actividad que implica la exposición al factor de riesgo es, o no realizada continuamente

Número de Trabajadores expuestos y Tiempo de exposición: Se define el total de trabajadores que se exponen al Factor de riesgo que se está analizando, así como el tiempo que dura esa exposición

Sistema de control actual Intervenciones que se realizan para mitigar o eliminar el riesgo. Debemos establecer si hay controles en la fuente (maquinaria, equipo, proceso, herramienta, etc.), en el medio (lugar o espacio donde está ubicada la fuente) o en el Individuo (la persona que realiza la acción y está expuesta al riesgo).

Valoración de Accidente de Trabajo

Valoración de Accidente de Trabajo En este punto debemos valoras 3 aspectos, que nos determinan el grado de peligrosidad (GP), los valores que se asignan están determinados por una tabla que se encuentra en la GTC45: Consecuencia: alteración en el estado de salud de las personas y los daños materiales resultantes de la exposición al factor de riesgo. Probabilidad: posibilidad de que una vez se presente la situación de riesgo, los acontecimientos de la secuencia completa se sucedan en el tiempo. Exposición: la frecuencia con que los trabajadores entran en contacto con el factor de riesgo. G.P = CONSECUENCIA * EXPOSICIÓN * PROBABILIDAD

PORCENTAJE DE EXPUESTOS Factor de ponderación Se debe establecer el porcentaje de trabajadores expuestos al Factor de riesgo, y se califica de acuerdo a la siguiente tabla. Por ejemplo: tenemos 22 trabajadores expuestos a este riesgo, donde el total de trabajadores es 100. Eso significa que entre el 21 y el 40% de los trabajadores están expuestos a ese factor . Se verifica en la tabla, para el porcentaje de expuestos cual es el factor de ponderación. Para el caso del ejemplo es 2. PORCENTAJE DE EXPUESTOS FACTOR DE PONDERACION 81% a 100% de la población 5 61% a 80% de la población 4 41% a 60% de la población 3 21% a 40% de la población 2 20% de la población 1

Grado de repercusión Se obtiene al multiplicar grado de peligrosidad por el factor de ponderación. Con este valor podemos definir cuál riesgo debe ser tratado prioritariamente. GR = GP x FP

Valoración de Enfermedad Profesional Para realizar la valoración de ENFERMEDAD PROFESIONAL, se debe revisar una categorización, que se encuentra en la GTC 45 según cada tipo de riesgo . En el caso del ejemplo debemos analizar: Postura Habitual ALTO cuando el trabajo se realiza de pie con una inclinación superior a los 15 grados. MEDIO cuando el trabajo se realiza siempre sentado (toda la jornada o turno) o de pie con inclinación menor de 15 grados. BAJO cuando el trabajo se puede realizar de pie o sentado indistintamente.

Recomendaciones En este espacio se consignan las recomendaciones que surjan del análisis