MEDIDAS DE LONGITUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIGNATURA: MATEMÁTICA
Advertisements

LA MEDIDA DE LA LONGITUD
Maestro Sr. Jaime O. López López
La materia y sus propiedades
UNIDADES.
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA
Unidad Didáctica 4: Aritmética IV Unidad didáctica 4, Parte 1.
LONGITUD Es la distancia entre dos puntos. Para medir longitudes, se usa como unidad patrón el metro (m). Para medir distancias cortas se usan unidades.
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA
Propiedades de la materia
LONGITUD, CAPACIDAD, MASA Y SUPERFICIE
CANTIDAD + UNIDAD DE MEDIDA EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
CONCEPTOS IMPORTANTES SOBRE POLÍGONOS
Números enteros.
Introducción a la medida. Energía
“medidas de longitud” LÓGICO MATEMÁTICA 6º GRADO DE PRIMARIA
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Learning Zone Matemáticas 101
Recuerda. Unidades de capacidad
unidad, la figura adjunta
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
VINILOS. PequeñoMedianoGrande 15cm x 60cm30cm x 100 cm60cm x 180cm 8 €12€23€ Precios en función del tamaño. Cualquier tamaño a medida. Cualquier color.
VINILOS. PequeñoMedianoGrande 15cm x 60cm30cm x 100 cm60cm x 180cm 8 €12€23€ Precios en función del tamaño. Cualquier tamaño a medida. Cualquier color.
Observamos que sus lados son proporcionales:
CONVERSIÓN DE UNIDADES
EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Medidas y magnitudes Una magnitud es una propiedad de los objetos que se puede medir de forma numérica. Ejemplos: longitud,
MATEMÁTICA SISTEMA DE MEDIDAS.
Como expresar la longitud
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL: LONGITUD, CAPACIDAD Y PESO
Ministerio de educación Titulo: Jugaremos con el metro cuadrado Tema: medidas de la superficie Integrantes: Lidieth Mojica Chajany Perez Jonathan.
Medidas de Volumen PINTA
Sistema métrico decimal
Cambio de unidades.
CONVERSION DE UNIDADES
Superficie Power point realizado por Javier López.
Un trabajo realizado por: Ana Guerra Jerez 4ºB.
Introducción a la medida. Energía
Introducción a la medida. Energía
Conversión en el Sistema Métrico
15 Áreas de figuras Matemáticas 1º ESO 1 Área de una superficie
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.1 La medida de las magnitudes A.4 Dibujando objetos de diferentes superficies.
UNIDADES DE MASA 1 libra = Kg. 1 onza = Kg
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
MAGNITUD FÍSICA: ES TODO AQUELLO QUE SE PUEDE MEDIR DE FORMA OBJETIVA
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
PENSAMIENTO METRICO. “Se un genio matemático y desarrolla tus habilidades”
Descripción y medición del movimiento. El movimiento  Movimiento -----decimos que un objeto esta en movimiento cuando la distancia entre este objeto.
Tema: 15 Áreas 1Matemáticas 1º Área de una superficie El área de una figura es la cantidad de superficie que ocupa. IMAGEN FINAL Estos dos figuras, aunque.
Área Matemáticas Tema Luis Gonzalo Pulgarín Rendón MEDIDAS DE LONGITUD 4°
I.e.república de venezuela Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R
La superficie.
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Unidad Medición José Luis Lizama Muñoz..
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
. Los hombres siempre han mirado el cielo como algo misterioso y secreto. Algunos de ellos han querido explicar ese misterio. Cuando el hombre sólo tenía.
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
Propiedades de la materia
CONVERSIÓN DE UNIDADES Elementos conceptuales para recordar.
2º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

MEDIDAS DE LONGITUD

¿Qué es la longitud? La longitud es la distancia entre dos puntos. Podemos medir:

UNIDAD PRINCIPAL: Metro (m) MÚLTIPLOS: kilómetro (km), hectómetro (hm) y decámetro (dam) SUBMÚLTIPLOS: decímetro (dm), centímetro (cm) y milímetro (mm) MÚLTIPLOS UNIDAD PRINCIPAL SUBMÚLTIPLOS Km Hm Dam M Dm Cm Mm Relación entre las unidades: Cada unidad es 10 veces mayor que la que está a su derecha. Cada unidad es 10 veces menor que la que está a su izquierda.

X 10 : 10

Km Hm Dam m dm cm mm ¿Qué unidad emplearías? Para medir la distancia entre Pamplona y Tudela. Para medir tu pie. Para medir la altura de una mesa. Para medir el grosor de una cartulina. Para medir el largo de la clase. Para medir un edificio de 9 pisos. Para medir una finca grande.

Transforma unidades grandes a unidades más pequeñas: Pasa a metros: 5 km = 17,85 dam = 178,5 m 5000 m Pasa a cm: 19 m = 3,3 dam = 0,09 hm = 1900 cm 3300 cm 900 cm Transforma unidades pequeñas a unidades más grandes: Pasa a metros 133,5 cm = 5 dm = 15.000 mm = 0,5 m 1,335 m 15 m Pasa a km: 7.180 m = 88.000 cm = 32,1 dam = 0,321 km 7,18 km 0,88 km

2654 m= _____ km 3 dam= _____ km 7035 cm= _____ dam 0,21 km= _____ m 25,69 dm= _____ km 20 m= _____ mm 3789 mm= _____ hm

Expresiones complejas y simples Altura de Pedro: 1,45 m Altura de Pedro: 1 m y 45 cm EXPRESIÓN SIMPLE EXPRESIÓN COMPLEJA Sólo utilizamos una unidad de medida. Utilizamos más de una unidad de medida.

Pasamos de una expresión simple a otra compleja: Km Hm Dam M Dm Cm Mm 2 9 8 Mido 23 m = 2,98 km = 2 dam y 3 m 2 km, 9 hm y 8 dam Mido 5,04 hm = Llevo recorrido 0,946 hm = 5 hm y 4 m 9 dam, 4 m y 6 dm

Pasamos de una expresión compleja a otra simple: Km Hm Dam M Dm Cm Mm 1 4 7 m, 5 dm y 9 cm = 3 m, 2 cm y 4 mm = 1 km, 4 dam = 23 hm y 6 m = 104 dam 759 cm 3024 mm 2306 m

1º: Las expresamos en forma Km Hm Dam M Dm Cm Mm ¿Cuál es más alto? Roble: 398 cm Almendro: 3 m, 9 cm 1º: Las expresamos en forma simple y en las mismas unidades 3 m, 9 cm = 309 cm 398 cm 2º: Comparamos las dos medidas 398 > 309

1º: Las expresamos en forma Suma y resta de longitudes: Km Hm Dam M Dm Cm Mm Estantería: 7 dm y 5 cm Silla: 0,3 m 1º: Las expresamos en forma simple y en las mismas unidades 7 dm y 5 cm = 75 cm 0,3 m = 30 cm 2º: Sumamos o restamos 75 – 30 = 45 cm 75 + 30 = 105 cm