MEDIDAS COERCITIVAS EN EL PROCESO PENAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
DETENCION, ASISTENCIA AL DETENIDO, Y OTRAS MEDIDAS POLICIALES.
Situación de la prisión preventiva en Guatemala Marco Antonio Canteo.
La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
MEDIDAS SUSTITUTIVAS A LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
MEDIDAS DE PROTECCION DE LAS VÍCTIMAS
REINCIDENCIA. Art. 50 Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal.
EL PROCESO DE PERDIDA DE DOMINIO Y EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LAVADO DE ACTIVOS Y DEFRAUDACION TRIBUTARIA.
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
Conocimientos y habilidades para la intervención judicial oral Mexicali, 15 al 26 de junio de 2009 CESAR AUGUSTO REYES MEDINA FERNANDO JIMENEZ MONTES (Colombia)
Juez de Garantía Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Conocimientos y habilidades para la intervención judicial oral Mexicali, 15 al 26 de junio de 2009 CESAR AUGUSTO REYES MEDINA FERNANDO JIMENEZ MONTES (Colombia)
LITIGACIÓN AUDIENCIAS PRISIÓN PREVENTIVA. OBJETIVO ESTRATÉGICO Debatir sobre la procedencia o no de una medida cautelar restrictiva de la libertad personal.
EL DECOMISO COMO CONSECUENCIA JURÍDICA ACCESORIA DE LA ACTIVIDAD ILÍCITA Panorama actual en el Derecho uruguayo La Ley Nº de 5 de junio de 2009.
Visión Integral del Proceso Penal
Medidas de Coerción Personal
LAS MEDIDAS DE COERCION EN EL PROCESO PENAL
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
NCPP LA DETENCION ( Artículo Nº 259 ) Detención Policial
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
Medidas de coerción procesal en el NCPP
ESCUELA DE ESPECIALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO PARA OFICIALES.
JUICIO PREVIO (Art. 18 C.N.) Interés social Interés particular
LENGUAJE JURIDICO Abog. Ivana Montserrat.
CAPÍTULO IV LAS MEDIDAS CAUTELARES
ESCUELA JUDICIAL.
I. ANTECEDENTES NSJP.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA JUICIOS DE CONFORMIDAD
IX Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN.
Prof. Juan Carlos Gutiérrez C.
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
 “No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley”.  El artículo VI del título Preliminar.
BOLILLA N° 9 1 – EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
Deuda Artículo 281. Alcance. El Ministerio Público en el curso de la investigación hará constar no sólo los hechos y circunstancias útiles para fundar.
MAESTRIA EN IMPUESTOS PROCESO PENAL FEDERAL AVERIGUACIÓN PREVIA PENAL ORDEN DE APREHENSIÓN JUDICIAL TÉRMINO CONSTITUCIONAL DECLARACIÓN PREPARATORIA RESOLUCIÓN.
TEORIA CAUTELAR JOSÉ DÍAZ VALLEJOS.
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
BOLILLA N° 8 1 – COERCIÓN PROCESAL
LIC. JORGE EMILIO IRUEGAS ALVAREZ.
Lección 13 Etapa de Ejecución.
Procedimientos Especiales
Medios auxiliares para adquirir información
G.O. Extraordinaria Nº 6078 del 15 / junio / 2012 Artículos: 65 y 354 al 371.
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
Los presupuestos procesales
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
Javier Arévalo Vela Magíster en Derecho
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
LENGUAJE JURIDICO. EL PROCESO PENAL Investigación Penal Preparatoria Investigación Penal Preparatoria Juicio Sentencia Ejecución.
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES
EL PAPEL DE LA POLICIA PREVENTIVA COMO PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Puebla de Zaragoza, Pub.. Noviembre, 2015.
REPÚBLICA DEL PARAGUAY. Fiscalía General del Estado.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
SECUESTRO. Procederá el secuestro de los bienes muebles o semovientes objeto del juicio cuando el embargo no asegurare por si solo el derecho invocado.
Juicio sumario Prof. Edinson Lara. Campo de aplicación 1.- Se aplica, en defecto de otra regla especial, a los casos en que la acción deducida requiera,
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
DERECHO PROCESAL PENAL: MEDIDAS CAUTELARES CARLOS DÍAZ LANNES PROFESOR ADJUNTO.
Transcripción de la presentación:

MEDIDAS COERCITIVAS EN EL PROCESO PENAL

MED.COERCITIVAS Son aquellas restricciones (o limitaciones) al ejercicio de Derechos Personales o Patrimoniales del imputado, o de terceras personas, impuestas durante el curso de un proceso penal, tendientes a garantizar el logro de los fines del de dicho proceso: el descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley en el caso concreto.-

CARACTERES: Imperatividad: pueden ser ejecutadas con uso de la fuerza publica. Cautelares o instrumentales: son un medio para asegurar el logro de otros fines, “los del proceso”. No tienen un fin en sí misma. Accesoriedad: Proporcionalidad: Necesariedad: En principio dirigidas al imputado, ya sea a su persona o a su patrimonio; pudiendo recaer también sobre terceros.-

MEDIDAS DE COERCION: TIPOS PUEDEN RECAER: SOBRE DERECHOS PATRIMONIALES (coerción real) por ej. El secuestro que afecta el derecho de propiedad.- SOBRE DERECHOS PERSONALES (coerción personal), por ej. Prisión preventiva.-

MEDIDAS DE COERCION REAL “ Es toda restricción a la libre disposición de una parte del patrimonio del imputado o de terceros, con el propósito de garantizar la consecución de los fines del proceso”.- “Restricción anticipada de derechos de quien todavía no fue condenado justificadas en la necesidad de evitar la frustración de los fines del proceso, a través de la perdida en los hechos de los bienes jurídicos que luego hayan de ser reconocidos en la sentencia definitiva ”. Arts. 211-219 C.P.P.T. SECUESTRO (afectación de una cosa o bien por parte de la autoridad judicial para garantizar el fin del proceso).- EMBARGO: (dispuesta por autoridad judicial sobre bienes determinados) INHIBICION GENERAL DE BIENES: ( impide al afectado la libre disposición de sus bienes. No se conocen bienes o son insuficientes).- RESTITUCION PROVISORIA: DOCUMENTOS EXCLUIDOS.

MEDIDAS DE COERCION PERSONAL (Arts. 271/273) “Es la restricción o limitación que se impone a la libertad del imputado para asegurar la consecución de los fines del proceso”.- Afecta el derecho constitucional “libertad ambulatoria” (art.14 C.N.) Principio General: “permanecer en libertad durante el proceso”. Art. 271 CPPT. Restricción de libertad o su afectación necesidad de un “juicio previo” (art. 18 CN).

Med. Coerción Personal REQUISITOS: Excepcionalidad ( Violenta el principio general).- Proporcionalidad. Provisoriedad.(duran lo necesario para proteger el derecho que se busca proteger).- Necesariedad. Accesoriedad (sólo pueden existir en el marco de un proceso judicial).- Legalmente Limitadas. Verosímiles. Interpretación Restrictiva ( no se debe realizar una aplicación ciega y sistemática. Supuestos.) La Verosimilitud del Derecho y Peligro en la demora-son comunes a todas las cautelares-

MED.COERCION PERSONAL TIPOS CITACIÓN: Art.274.- APREHENSIÓN: Arts.278/282.- DETENCIÓN: Cuando haya motivo bastante para sospechar que una persona ha participado de la comisión de un hecho punible, se ordenará su detención por decreto fundado, siempre que concurran las hipótesis previstas en los incisos 1. y 2. del artículo 284 La detención será requerida fundadamente por el fiscal instructor y resuelta por el juez dentro del plazo de seis (6) horas de recibido el requerimiento. El fiscal de Instrucción, en el plazo máximo de veinticuatro (24) horas, resolverá sobre la petición de detención formulada por la Policía. La orden será escrita, contendrá los datos personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y la indicación del hecho que se le atribuya. Deberá ser notificada en el momento de ejecutarse o inmediatamente después. Art. 275.-

MED.COERCION PERSONAL DETENCION: Facultades de la Policía. Juez de Menores. Formalidad. Valoración.

MED.COERCION PERSONAL INCOMUNICACION: Medida de coerción personal por la que se impide al imputado detenido mantener contacto verbal o por escrito con tercero par evitar que entorpezca la investigación penal preparatoria. ¿Accesoria o Autónoma? Art. 276 C.P.P.T. – 34 Const. Prov.-

MED. COERCION PERSONAL ARRESTO: Medida privativa de libertad temporaria que procede cuando hay pluralidad de sujetos y no es posible desde el principio establecer quienes pueden ser responsables de un delito o testigos del mismo. Existe una situación indeterminación, y su finalidad es precisamente determinar los responsables y testigos de un hecho. Duración máxima: 24 horas, vencido el plazo podrá ordenarse la detención de quien surja como responsable.- Art. 277.-

MED.COERCION PERSONAL PRISION PREVENTIVA: “Siempre que existan elementos de convicción suficientes para sostener como probable la participación punible del imputado en el hecho investigado, después de recibida su declaración, bajo pena de nulidad, el juez de Instrucción o el tribunal dispondrá su prisión preventiva, de oficio o a requerimiento del Ministerio Fiscal”

PRISION PREVENTIVA Supuestos: 1. Se tratase de delitos de acción pública y no apareciese procedente, “prima facie”, la condena de ejecución condicional (Código Penal, artículo 26). 2. Cuando procediendo la condena condicional, haya vehementes indicios de que el imputado tratará de eludir la acción de la justicia o entorpecer su investigación. La eventual existencia de estos peligros podrá inferirse de: a) La falta de residencia fija o estable y/o que cuente con facilidades para abandonar el país o permanecer oculto. b) Declaración de rebeldía o cese de prisión preventiva anterior. c) La condena impuesta sin que haya transcurrido el término que establece el artículo 50, última parte, del Código Penal. (Reincidencia).- Derecho Penal de Acto o de Hecho NO Derecho Penal de Autor (tiene en cuenta las características personales del agente o autor, y no del hecho cometido) .

PRISION PREVENTIVA NO ES UNA PENA ANTICIPADA. NO ES LA REGLA “SINO LA EXCEPCION”. TIENE UN CARÁCTER CAUTELAR NO PUNITIVO.- PROPORCIONALIDAD. NECESARIEDAD.

PRISION PREVENTIVA Modificación de supuestos: Ley Prov.7.954. Jurisp. Excma. Cámara de Apelaciones de Instrucción. INAPLICABILIDAD.-

PRISION PREVENTIVA FORMALIDADES: APELABLE. EFECTO DEVOLUTIVO.- CAMBIO DE MODALIDAD EN SU FORMA DE CUMPLIMIENTO. CESE. Arts. 286. REVOCACION. Art. 287.