Bienvenidos a la Complutense

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
ORIENTACIÓN 4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. C iclo F ormativo de G rado M edio el 80% de las plazas se ofertan a alumnos /as que tengan Graduado en.
MODALIDAD DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2010/2011 ORIENTACIÓN ACADÉMICA PARA LOS ALUMNOS DE 4º DE ESO.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
Bienvenidos a la Complutense
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
. RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD MATERIAS PONDERADAS DE LA MODALIDAD DE BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Titulaciones de la ULL - Biología:
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
BACHILLERATO.
¿Qué quiero ser...? Tengo que estudiar....
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
ORIENTACIÓN DE 3º A 4º ESO.
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
El acceso y la admisión DURM 2007: la Universidad de Murcia
PRUEBAS PAEU - Estructura de la prueba
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
HISTORIA DEL ARTE Materia de modalidad para el Bachillerato de Humanidades Materia optativa para los bachilleratos de Ciencias y Tecnología y de Humanidades.
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Bienvenidos a la Complutense Jornadas de Orientación Preuniversitaria
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
1 Departamento de Orientación IES VICENTE NUÑEZ.  La prueba se estructura en dos fases: 2  1. La fase general  2. La fase específica (voluntaria) 
-PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SELECTIVIDAD JUNIO PREINSCRIPCIÓN PRIMERA FASE Vicerrectorado de Alumnos Dirección General de Acceso y Orientación.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Departamento de Orientación Orientación Académica y Profesional curso
Adultos 18 años o 16 y un contrato laboral PCPI Sin el título de ESO Ciclos de Grado Superior Ciclos de Grado Medio Prueba de Acceso con 1º Prueba.
Información Académica 1º Bachillerato y organización de la PAU
TITULACIONES UNIVERSITARIAS:
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua. Universidad de Almería Postgrados en la Universidad de Almería Espacio Europeo de Educación Superior.
INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO
¿Qué voy a hacer al final de Bachillerato? Consejos para una toma de decisiones adecuada.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Turismo Comunitario Sustentable
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL CURSO ESCOLAR TEMAS A TRATAR Resultados de la PAU Preinscripción y matrícula para el curso Notas de.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO IES VALLE DEL SEGURA Departamento de Orientación.
CURSO 2010/2011.  ARTE Y HUMANIDADES  CIENCIAS  CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS  INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA  CIENCIAS DE LA SALUD.
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
Titulaciones Universitarias Grados Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
Vicedecanato de Ordenación Académica y Planes de Estudio GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 18 noviembre 2009.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO *
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
¿Y cuando acabe 4º eso? jueves, 16 de febrero de
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
BACHILLERATO LOE.
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
I.E.S. ESTUARIA … Y, después de la ESO ¿qué?
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
PONENCIA: “EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Y A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR”
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
ORIENTACIÓN ACADÉMICA (ENTREGA DE INFORMES PSICOPEDAGÓGICOS) REUNIÓN PADRES 3º ESO MAYO 2016.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos a la Complutense Jornada de Orientación para Padres 23 de junio, 2014

25 junio, 9 horas- 27 de junio, 14 horas Calificación de PAU NO estoy de acuerdo 25 junio, 9 horas- 27 de junio, 14 horas

Nota final CALIFICACIÓN 2ª CORRECCIÓN Sólo presencial RECLAMACIÓN Sólo web Nota: Media entre 1ª y 2ª Corrección 3ª CORRECCIÓN De oficio, sólo cuando la diferencia entre 2ª y 1ª ≥ 2 puntos NOTA FINAL Nota final Nota: Media entre 1ª, 2ª y 3ª Corrección RECLAMACIÓN

Preinscripción y adjudicación de plazas La tienen que realizar todos los estudiantes que han superado la prueba La tienen que presentar todos los estudiantes que han solicitado doble corrección o reclamación Tiene gran importancia el orden en el que se solicitan los Grados Se pueden solicitar hasta doce opciones distintas

Preinscripción y Adjudicación de Plazas COMUNIDAD DE MADRID Distrito Único Plazo: 16 de junio – 4 de julio Bachillerato europeo, internacional,.. hasta 14 de julio Inscripción en Pruebas Específicas: 16-26 de junio

https://egea.ucm.es/preinscripcion/formulario-entrada Junio de 2014

Preinscripción 2014

Becas y exenciones de pago Becas Generales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En el momento de matriculación solo se pagan tasas de secretaría y seguro escolar. Matrícula gratuita si hay concesión de beca Becas de Excelencia de la Comunidad de Madrid. Becas de rendimiento compatibles con becas generales. No incluyen pago de matrícula ni tasas de secretaría Familia numerosa de categoría general. 50% bonificación Familia numerosa de categoría especial. 100% bonificación Discapacidad, 33% o superior, víctimas de terrorismo. 100% bonificación Premio Extraordinario de Bachillerato. 100% de bonificación

Vive la experiencia Complutense

Universidad Pública de calidad Clasificada entre las trescientas mejores del mundo: Ranking de Shangai 200-300 Ranking QS World puesto 226 Larga historia y tradición: 1293, Sancho IV Estudios Generales 1499 Universitas Complutensis (Alcalá de Henares) 1836 Universidad Central de Madrid 1970 Universidad Complutense Amplio reconocimiento social

Universidad de Prestigio 7 Premios Nobel 7 Premios Miguel de Cervantes 20 Premios Príncipe de Asturias Premios Nacionales de Investigación Doctores Honoris Causa, Académicos, Premios Nacionales a la Excelencia en el Rendimiento Académico

Universidad de Prestigio Formación integral y crítica del más alto nivel, tanto a nivel de Grado como de Postgrado. 26 Facultades Gran potencial investigador. 43 Institutos universitarios y 21 centros de apoyo a la investigación. Más de 560 grupos de investigación validados

Moncloa Campus de Excelencia Internacional: UCM -UPM La diversidad como Energía Campus Sostenible, Saludable y Socialmente Responsable Parque Científico de Madrid UCM-UAM Fomentar I+D+i Ayudar a emprendedores

La Universidad presencial con mayor número de estudiantes 69 Grados 8 Dobles Grados 155 Másteres Oficiales 53 Programas de Doctorado Oferta amplia de Títulos Propios y de Formación Continua

Multicultural e internacional Estudiantes de más de 80 nacionalidades Real Colegio Complutense en Harvard Colegio de Altos Estudios Europeos Miguel Servet (París) Universidad de California Intercambios con 888 Universidades: Programas ERASMUS PLUS Programa Faro Convenios con Asia, América, Oceanía, Europa… Escuela Complutense Latinoamericana, Escuelas y Cursos de Verano

Buena comunicación Campus de Moncloa Campus de Somosaguas Av. Filipinas, Santísima Trinidad, Arcos del Jalón ML2 L 7 Islas Filipinas L2 y 7 Canal L7 San Blas

Campus de Moncloa

Campus de Somosaguas

Características generales 240 ECTS (4 cursos académicos) Grados Características generales 240 ECTS (4 cursos académicos) Formación Básica 60 ECTS Obligatorias De 98 a 162 ECTS Optativas/Itinerarios De 12 a 66 ECTS Trabajo Fin de Grado De 6 a 18 ECTS 1 ECTS = 25 horas de trabajo

360 ECTS (5 cursos académicos) Dobles Grados 360 ECTS (5 cursos académicos) Formación básica De 61 a 90 ECTS Obligatorias De 210 a 281 ECTS Optativas De 12 a 66 ECTS Trabajo Fin de Grado De 6 a 18 ECTS Doble Grado en Ingeniería Informática - Matemáticas Doble Grado en Matemáticas - Física 1 ECTS = 25 horas de trabajo

Biblioteca y Hemeroteca La mayor biblioteca universitaria Segunda en España en fondos bibliográficos Cursos de formación para iniciación a los recursos de la biblioteca Espacios de lectura e investigación Préstamo de libros Acceso a recursos electrónicos Promoción de la lectura

Clínicas Universitarias, Hospital Clínico Veterinario Prácticas externas: curriculares y extracurriculares. Empresas, fundaciones, organismos públicos Clínicas Universitarias, Hospital Clínico Veterinario Información y Orientación Profesional (COIE) Seminarios de orientación Diseño del Curriculum Fomento del Emprendimiento (Compluemprende)

Formación complementaria Centro Superior de Idiomas Modernos (CSIM). Cursos de idiomas, pruebas de acreditación Cultura. Conferencias, cursos, grupos de teatro, conciertos, orquestas, ciclos de cine Cursos de Verano y Escuela Complutense. Conferencias, talleres y cursos en el mes de julio

Deportes Cinco complejos deportivos. Zonas norte, sur y suroeste, Nuestra Señora de la Almudena y Somosaguas Cursos y escuelas. Natación, Fitness, Aerobic, Danza del vientre, Musculación, Tenis, Padel,… Competiciones universitarias. Baloncesto, Balonmano, Futbol-Sala, Futbol 11, Rugby, Voleibol Programa de Ayuda a deportistas de alto nivel

Participación La Casa del Estudiante Consejos de Departamento Juntas de Facultad Claustro Delegaciones de Estudiantes Asociaciones de Estudiantes Asambleas de Estudiantes Mentorías La Casa del Estudiante

CIENCIAS E INGENIERÍAS

Facultad de CC. Físicas Física. Estudio, análisis y comprensión de los fenómenos físicos y sus leyes. Valoración de órdenes de magnitud . Capacidad de cálculo matemático. Modelización de procesos. Elaboración de proyectos tecnológicos Ingeniería de Materiales. Diseño, desarrollo, selección, caracterización, evaluación y certificación de materiales. Inspección y control de calidad de materiales. Diseño, desarrollo y control recuperación, reutilización y reciclado Ingeniería Técnica de Comunicaciones (Electrónica de Comunicaciones). Redacción, diseño y firma de proyectos relacionados con redes y servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. Análisis del impacto medioambiental y social de las soluciones técnicas Matemáticas-Física

Facultad de CC. Matemáticas Matemáticas. Reconocer la Matemática en la Naturaleza, en la Ciencia, en la Tecnología y en el Arte. Utilizar los conocimientos adquiridos para plantear y resolver problemas tanto en contextos académicos como profesionales Matemáticas-Estadística. Reconocer los fenómenos estocásticos en la resolución de problemas presentes en diversas disciplinas (Economía, Salud, Administración,…). Valorar la Estadística como instrumento imprescindible en la adquisición del conocimiento Ingeniería Matemática. Analizar, modelizar, resolver y optimizar una gran variedad de problemas y sistemas con la actitud y el conocimiento adecuados en la Ciencia, en la Tecnología y en la Industria. Ingeniería Informática-Matemáticas Matemáticas-Física Economía-Matemáticas-Estadística

Facultad de Informática Ingeniería Informática.  Formación generalista de las áreas propias de la Informática y de las ciencias y tecnologías en las que se sustenta.  Implementación y mantenimiento de las componentes software y hardware que forman los modernos sistemas informáticos. Grupo en inglés. Ingeniería de Computadores. Diseño, desarrollo y administración de sistemas de proceso de información en sus aspectos hardware, software y de comunicaciones, con conocimiento global de las áreas relacionadas Ingeniería de Software. Sistemas de información en un entorno empresarial, con énfasis en el desarrollo de sistemas de información, bases de datos, modelos de gestión. Capacidad para liderar el desarrollo de proyectos y adaptarse a un entorno de rápida evolución Ingeniería Informática-Matemáticas

Facultad de CC. Geológicas Geología. Descripción, análisis, evaluación, planificación y gestión del medio físico y el patrimonio geológico. Reconstrucción de estructuras tectónicas. Reconocimiento de minerales, rocas, fósiles, sistemas geomorfológicos, datación de medios sedimentarios antiguos. Ingeniería Geológica. Evaluación de los terrenos para edificaciones y obra civil. Gestión de residuos y de terrenos degradados. Estudios geotécnicos. Evaluación, gestión y explotación de recursos hídricos. Valoración de yacimientos y evaluación de reservas

Facultad de CC. Químicas Química. Actividad en diversos sectores productivos, en el ámbito de la gestión y en el de los negocios relacionados con la química, como son la industria química, energética, farmacéutica, .. Ingeniería Química.  Trabajo en amplios sectores industriales, que incluyen empresas de ingeniería y consultoras, plantas manufactureras y departamentos de marketing y ventas, así como  en la Administración Bioquímica. Procesos de transformación que realizan los seres vivos para desarrollar sus funciones desde un punto de vista molecular Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Producción y procesado de alimentos. Higiene y seguridad alimentarias. Desarrollo, innovación, gestión y control de calidad de procesos y productos. Comercialización, comunicación y marketing. Restauración. Salud pública  

Facultad de CC. Biológicas Biología. Generación de bienestar para el conjunto de la población. Investigación biomédica. Manipular con seguridad materiales químicos y organismos y valorar riesgo de uso. Biología en el contexto industrial, económico, medio ambiental, social y cultural. Menciones: Biología Ambiental, Biotecnología y Biología Sanitaria

CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología Enfermería. Garantizar el bienestar de las personas. Dirigir, evaluar y prestar cuidados enfermeros. Reconocer alteraciones de salud Fisioterapia. Curación y prevención mediante aplicación de medios físicos. Evaluación de la fuerza muscular, inervación, capacidades funcionales, amplitud del movimiento articular y capacidad vital Podología. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías y enfermedades del pie

Facultad de Farmacia Farmacia. Obtención, diseño, análisis, control producción y venta de fármacos y medicamentos. Evaluar efectos terapeúticos y tóxicos de sustancias con actividad farmacológica. Prestar consejo terapeútico en farmacoterapia y dietoterapia. Diseño y evaluación de ensayos preclínicos y clínicos

Facultad de Medicina Medicina. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades físicas y psíquicas. Prevención de la enfermedad y promoción de la salud individual y colectiva Nutrición Humana y Dietética. Identificar, clasificar y analizarlos alimentos. Conocer su elaboración, transformación y conservación. Valores y comportamientos profesionales del Dietista-Nutricionista Terapia ocupacional. Valoración funcional, establecimiento de pronóstico y realización del tratamiento desde el punto de vista psicosocial. Conocer factores contextuales como determinantes de disfunción ocupacional

Facultad de Odontología Odontología. Diagnóstico, pronóstico, prevención, planificación y ejecución del tratamiento odontológico. Protección y prevención de enfermedades bucales. Mantenimiento y promoción de la salud

Facultad de Óptica y Optometría Óptica. Prevención, detección, evaluación y tratamiento de las alteraciones de la visión. Verificación y adaptación de sistemas ópticos. Desarrollo de programas de entrenamiento visual. Diseño y propuesta de mejoras ergonómicas

Facultad de Psicología Logopedia. Prevención, evaluación, tratamiento y recuperación de trastornos de la audición, de la fonación y del lenguaje. Enseñar, supervisar y dirigir programas clínicos y educativos. Seleccionar, prescribir y dispensar asistencia. Mejorar las habilidades comunicativas Psicología. Psicología del trabajo y de las organizaciones, salud laboral y prevención de riesgos laborales. Neuropsicología, intervención en psicología social y de la educación. Intervención en catástrofes y emergencias. Psicología de la actividad física y del deporte. Grupo en inglés.

Facultad de Veterinaria Veterinaria. Conocimiento de estructuras, funciones y comportamiento de los animales sanos. Clínica individual y de colectividades. Medicina preventiva. Salud pública. Higiene y tecnología de los alimentos. Mejoras en la producción animal. Legislación, normativas y procedimientos administrativos Ciencia y Tecnología de los alimentos. Producción y procesado de alimentos. Higiene y seguridad alimentarias. Desarrollo, innovación, gestión y control de calidad de procesos y productos. Comercialización, comunicación y marketing. Restauración. Salud pública

CIENCIAS SOCIALES

Facultad de CC. de la Documentación Información y Documentación. Gestión de archivos, recuperación de información y gestión de documentación, representación de información multimedia

Facultad de CC. Económicas y Empresariales Administración y Dirección de Empresas (*). Comprensión de la empresa y su relación con el entorno. Métodos y técnicas de organización y dirección de empresas Economía (*). Gestión, asesoramiento y evaluación en general de asuntos económicos Banca, Finanzas y Seguros. Análisis y gestión de riesgos y seguros, experto en operaciones financieras (*) Un grupo en inglés Derecho-ADE Economía-Matemáticas-Estadística

Facultad de Comercio y Turismo Comercio. Gestión y dirección comercial, estrategias y técnicas de mercados, consumo y sociedad Turismo. Prospección, análisis, evaluación y gestión de productos, espacios y destinos turísticos. Dirección y gestión de organizaciones turísticas

Facultad de CC. Políticas y Sociología Antropología Social y Cultural. Diversidad cultural, patrimonio etnológico, análisis social, cooperación internacional Ciencias Políticas. Organizaciones políticas y cívicas, corporaciones profesionales y sindicales, medios de comunicación Gestión y Administración Pública. Dirección, planificación y gestión en administraciones públicas y empresas Relaciones Internacionales. Instituciones, normas y procedimientos de administraciones y organismos internacionales. Relaciones exteriores, de seguridad y defensa Sociología. Técnico en organización y recursos humanos, investigación social aplicada, diseño y gestión de programas sociales Derecho-Ciencias Políticas

Facultad de Derecho Criminología. Causas, consecuencias, prevención, control y sanción de la criminalidad. Políticas públicas en materia de seguridad Derecho. Análisis, identificación y resolución de situaciones y problemas jurídicos en el ámbito público y privado Derecho con Mención en Derecho Francés. Juristas. Título con la Universidad Paris I. Prueba específica de idioma Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Asesoramiento jurídico-laboral. Gestión de recursos humanos, mediación y orientación laboral Derecho-ADE Derecho-Ciencias Políticas Derecho-Filosofía Derecho-Relaciones Laborales y R.H.

Facultad de Educación Educación Social. Educación en centros de menores, educación de adultos, animación sociocultural, trabajo cooperativo, responsabilidad social Maestro en Educación Infantil. Desarrollo biológico y psicológico. Dificultades de aprendizaje y estrategias educativas. Entorno familiar y social Maestro en Educación Primaria. Planificar y evaluar proceso de enseñanza-aprendizaje, orientación y acción tutorial, trastornos de aprendizaje, organización y estructura de espacios escolares Pedagogía. Ejes de intervención educativa, diseño de planes, programas, proyectos y recursos en los diferentes niveles educativos, asesoramiento y orientación

Facultad de Estudios Estadísticos Estadística Aplicada. Planificación de diseño y tamaño de la muestra. Identificación y organización de información. Análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Interpretación de resultados y elaboración de informes

Facultad de Geografía e Historia Geografía y Ordenación del Territorio. Obtención, análisis, tratamiento e representación de información territorial. Actuación e intervención en el territorio y su gestión

Facultad de Trabajo Social Trabajo Social. Diagnóstico, pronóstico, tratamiento y resolución de problemas sociales tanto a nivel individual como familiar, grupal o comunitario. Formulación y evaluación de políticas y servicios sociales

HUMANIDADES

Facultad de Bellas Artes Grado en Bellas Artes. Artistas y profesionales de la creación y de la cultura Grado en conservación y restauración del patrimonio. Conservador-restaurador del patrimonio cultural Grado en Diseño. Diseño gráfico, objetual y escenográfico

Facultad de Geografía e Historia Grado en Musicología. Gestión del patrimonio musical, medios de comunicación Grado en Arqueología. Investigación, conservación y protección de yacimientos arqueológicos Grado en Historia. Examen crítico de fuentes y documentos históricos Grado en Historia del Arte. Estudio razonado, valorativo y crítico de la producción artística a lo largo de la historia Geografía y Ordenación del Territorio Historia-Filología Clásica

Facultad de Filología Filología Clásica. Conocimiento de antigüedad Grecolatina y construcción de identidad europea Estudios Semíticos e Islámicos. Lengua y cultura hebrea y árabe Estudios Ingleses. Lengua, literatura y cultura inglesas Estudios Hispano-Alemanes (*). Lengua, cultura y economía alemana Lenguas Modernas y sus Literaturas. Formación en Lengua y literatura de dos idiomas modernos Lingüística y Lenguas Aplicadas. Comunicación multilingüe y producción y difusión de la información. Dos idiomas Español: Lengua y Literatura. Español como lengua de relación Literatura General y Comparada. Comprensión del hecho literario en todas sus dimensiones Traducción e Interpretación. (*) Prueba específica

Facultad de Filosofía Filosofía. Reflexión crítica permanente de lo que configura el ámbito humano Derecho-Filosofía. Habilita para profesiones de Grados. En Derecho se realizará la especialidad de Derecho Público

Futuro Programas de mentorías con estudiantes de cursos superiores y cursos de iniciación a la utilización de recursos de la Biblioteca en todas las Facultades

Ven a la Universidad Complutense

www.ucm.es