Guía para el Ejercicio de Recursos Financieros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
Advertisements

GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Jugadores ya afiliados
Devoluciones a través del Formato Electrónico (FED)
DISPOSICIONES GENERALES. RESPONSABILIDADES Organizar y coordinar las actividades del C.T.Z. para la elaboración, ejecución y seguimiento del PEGE - PETZEy.
Descentralización de la Gestión
Destino Monto a Financiar Adquisición de terreno urbanizado.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
PROGRAMA COMPUAPOYO.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Iniciativa del Gobierno Federal en coordinación con el Estado de Aguascalientes. Forma parte de la política nacional de transformación de la gestión.
SEIEM DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO DEyVE
FACTURACION ELECTRONICA
Pláticas para el proceso de titulación
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Y EL MUNICIPIO DE PACULA HACEN LA SIGUIENTE A PARTICIPAR EN EL I.El Premio Municipal de la Contraloría.
Reglas de Operación Programa Escuelas de Calidad.
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
FIDEICOMISO FONDO DE DESASTRES NATURALES FONDEN
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Programa de “Fertilización y Productividad”
Administración de Certificados Digitales
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
PROCESO DE RENDICIONES ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
Recepción de Facturas Electrónicas en el SAT
El Régimen Intermedio es un régimen opcional, en el cual pueden pagar sus impuestos las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte,
Gobierno del Estado de Chiapas
Home MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS JULIO DE 2005 PROCEDIMIENTO.
Lineamientos de operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior 2014.
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) 2013
DEVOLUCIONES AUTOMÁTICAS Fecha: 08/02/ CRITERIOS PARA DEVOLUCIONES AUTOMATICAS CRITERIOS 1.- Es una facilidad administrativa para el contribuyente.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento 20 de mayo del 2011.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Secretaría de Educación de Veracruz Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Planeación Noviembre 2011 Asignación de Claves.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA INICIO DE LOS TRABAJOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS FINACIEROS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
1 Marzo 2013 Procedimiento para el ejercicio de recursos.
1 13 de marzo de 2008 DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS Requisitos para Solicitar y Comprobar Apoyos “Apoyo Para la.
Paso 1.- Ingresar a la pagina web:
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Ejecución y Comprobación del gasto
Manual de ejercicio y comprobación de recursos Ciclo escolar
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3° Ley General de Educación Reglamento interno de la Secretaria de Educación Pública.
REUNION ADMINISTRATIVA AREA DE EDUCACION ARTISTICA 05 De JUNIO del 2008 CASA DE LA CULTURA DE MAYAB.
Guía de Uso para Proveedores
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
CONTRATOS PLURIANUALES
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Transcripción de la presentación:

Guía para el Ejercicio de Recursos Financieros Ciclo Escolar 2012-2013 Programa Escuelas de Calidad

CONTENIDO Disposiciones generales Distribución de recursos conforme a los componentes de gasto autorizados Aportaciones inicial y adicionales Validación de aportaciones adicionales de la escuela Aplicación de recursos para construcción de espacios educativos Rehabilitación y mantenimiento de espacios educativos Medidas a favor de la transparencia en el ejercicio de los recursos Adquisición de bienes y contratación de servicios Comprobantes fiscales Expediente de comprobación Anexos

DISPOSICIONES GENERALES Deben ser observadas por los directores, consejos escolares de participación social y supervisores escolares en el ejercicio y comprobación de los recursos financieros Oficio de notifica de aceptación. Validación en tiempo y forma la recepción de aportaciones adicionales en especie (equipo, mobiliario, material de construcción y obras) Trámites sobre el programa Administración de los recursos y rendición de cuentas ante las autoridades educativas y la comunidad escolar Entrega-recepción del estado que guarda la gestión del Programa Notificación de cambios de director

Cambio de representante del Consejo Escolar de Participación Social Tarjeta bancaria No se autorizan recursos para construir o remodelar áreas administrativas. A partir de la fecha en que la escuela retire los recursos de la cuenta bancaria, el director tendrá como máximo 30 días hábiles para ejercerlos y comprobarlos. La fecha límite para el ejercicio de la totalidad de los recursos será el 15 de julio de 2013 La fecha límite para la comprobación de recursos será el 15 de agosto de 2013. El director de la escuela incorporará al SIPEC la información que generen los procedimientos: distribución de recursos; adquisición de bienes y contratación de servicios La participación en el Programa es irrenunciable

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS A LAS ESCUELAS   Aportaciones inicial y adicionales Aportación inicial: Transferencia del Fideicomiso a favor de cada escuela incorporada o reincorporada al programa, que será: De $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) para escuelas de nuevo ingreso al programa De $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) para escuelas de uno a tres años de permanencia en el programa De $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.) para escuelas con permanencia de cuatro y cinco años en el programa De $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N) para escuelas con permanencia de cinco años cumplidos en el programa.

Aportaciones adicionales de la escuela: Si las acciones programadas por la escuela requieren financiamiento por un monto superior a la aportación inicial deberá señalarse necesariamente en el PAT Aportación municipal. Recursos en efectivo o en especie otorgados por los gobiernos municipales Aportación de padres de familia: Recursos en efectivo o en especie otorgados por la asociación de padres de familia de la escuela Donación de organizaciones sociales o privadas: Recursos en efectivo o en especie, otorgados por organizaciones privadas o sociales

Aportación adicional del Fideicomiso: Recursos en efectivo que el Fideicomiso transfiere como contrapartida de las aportaciones adicionales de la escuela siempre que hayan sido validadas por las instancias correspondientes esta aportación será de un peso por cada peso que la escuela logre reunir, teniendo como límite la cantidad que fue recibida como aportación inicial En el caso de las escuelas con cinco ciclos escolares cumplidos de permanencia en el programa, el Fideicomiso otorgará una aportación adicional a razón de un peso por cada peso que se haya gestionado y logrado en beneficio de la institución hasta el límite de $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N) Las contrapartidas, producto de la obtención de aportaciones y donativos en especie correspondientes a materiales para construcción y obras, se radicarán una vez que el IMIFE las valide.

VALIDACIÓN DE APORTACIONES ADICIONALES DE LA ESCUELA Estar contemplada en el apartado origen y distribución de recursos (Formato B) del Programa Anual de Trabajo Haberse obtenido entre el 20 de agosto del 2012 y el 15 de mayo de 2013. Entregar a la Subdirección la documentación correspondiente, a más tardar el 17 de mayo de 2013.

EN EFECTIVO Toda aportación en efectivo deberá ser depositada en cualquier sucursal del banco Banamex: Cuenta 4723771 Sucursal 7001 Clave del Centro de Trabajo (CCT). Enviarse original de la ficha de depósito pegada en hoja tamaño carta en la que se anotarán los datos que identifican a la escuela: Nombre Clave de Centro de Trabajo No. de identificación Recibo original de donativos en efectivo

EN ESPECIE Mobiliario y equipo Todo donativo o aportación adicional en especie que pretenda ser considerado para recibir contrapartida deberá ser nuevo, incorporarse al inventario de la escuela y darse de alta en el área de control patrimonial que corresponda, a fin de obtener la tarjeta de resguardo o cédula censal correspondiente. Debe presentarse ante la Subdirección: Recibo original de donativos en especie Original del oficio de donación en hoja membretada Copia de tarjetas de resguardo o cédula censal Copia de las facturas firmadas

MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN O REHABILITACIÓN Presentar ante la Subdirección: Recibo original de aportaciones en especie Original del oficio de donación en hoja membretada Cuando las aportaciones las otorgue un particular o la Asociación de Padres de Familia, se presentarán copias de las facturas, firmadas por el director, el supervisor y el donante.

CONSTRUCCIÓN O REHABILITACIÓN Para ser consideradas contrapartidas deberán de haberse iniciado después del 9 de julio de 2012 y concluido a más tardar el 15 de mayo de 2013.   Presentar ante la Subdirección: Recibo original de donativos en especie Original del oficio de donación en hoja membretada Copia del expediente técnico elaborado por el área de obras públicas del ayuntamiento, debidamente firmado y sellado por el donante, incluyendo el acta de entrega-recepción de la obra concluida.

EJERCICIO DE RECURSOS POR LAS ESCUELAS Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar con menos de cinco años ejercerán el recurso en las componentes, conceptos de gasto y porcentajes siguientes: Componente A: El desarrollo de habilidades y competencias para el fortalecimiento del liderazgo directivo La formación continua de los docentes, y para la evaluación y certificación de sus competencias El impulso a la operación de los CEPS o equivalente La compra de equipo técnico, libros, útiles, materiales escolares y didácticos para la gestión de los aprendizajes El desarrollo de habilidades digitales para el uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación en la educación. Otros componentes que generen acciones para el impulso de ambientes de aprendizaje para la mejora del logro académico. Componente B: La rehabilitación, acondicionamiento, mantenimiento, construcción y ampliación de espacios educativos La adquisición de mobiliario La adquisición de equipo tecnológico para el uso de las tecnologías de información y comunicación en la educación

PORCENTAJE DE GASTO SEGÚN AÑOS DE PARTICIPACIÓN COMPONENTE A COMPONENTE B Nuevo Ingreso 30% 70% 1 35% 65% 2 40% 60% 3 45% 55% 4 50%

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar y que tengan cumplida una permanencia mayor de cinco años, deberán ejercer los recursos proporcionados conforme a la siguiente distribución Componente A: El desarrollo de habilidades y competencias para el fortalecimiento del liderazgo directivo La formación continua de los docentes, y para la evaluación y certificación de sus competencias El impulso a la operación de los CEPS o equivalente La compra de equipo técnico, libros, útiles, materiales escolares y didácticos para la gestión de los aprendizajes El desarrollo de habilidades digitales para el uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación en la educación. Otros componentes que generen acciones para el impulso de ambientes de aprendizaje para la mejora del logro académico. Componente B: El mantenimiento, de espacios educativos La adquisición de mobiliario La adquisición de equipo tecnológico para el uso de las tecnologías de información y comunicación en la educación

PORCENTAJE DE GASTO SEGÚN AÑOS DE PARTICIPACIÓN Componente A Componente B Mantenimiento, mobiliario y equipo tecnológico Rehabilitación, acondicionamiento, construcción y ampliación de espacios educativos Más de 5 70% 30% 0%

APLICACIÓN DE RECURSOS PARA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS Construcción: consiste en la creación o ampliación de espacios educativos como:   Aulas Laboratorios Talleres Módulos sanitarios Sala de usos múltiples Biblioteca Techumbre mayor a 36 m2 Bardas perimetrales Las actividades que se ejecuten para terminar una obra inconclusa (cadenas, castillos, muros de carga, trabes o losa) Las obras incluidas en este apartado requieren dictamen de factibilidad del IMIFE y autorización por escrito de la Subdirección antes de iniciarlas. El dictamen deberá tramitarlo la escuela en el IMIFE y la autorización se dará una vez que presenten el dictamen de factibilidad ante la Subdirección. La construcción que se planea realizar debe estar contemplada en el PAT.

REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESPACIOS EDUCATIVOS Aplanados Pintura Instalación eléctrica Pisos Vidrios Instalación hidráulica Azulejo Jardinería Instalación sanitaria Cisterna Herrería Cambio de muebles de baño Carpintería Impermeabilización Plafones Instalaciones para el equipo de aulas telemáticas o aula de medios. Chapoteaderos Areneros Accesos principales Banquetas o andadores Techumbre de estructura metálica menos de 36 m2 Plazas cívicas Canchas deportivas Fosas sépticas

MEDIDAS A FAVOR DE LA TRANSPARENCIA EN EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS Prácticas de corrupción: el ofrecimiento, entrega, recepción o solicitud, formulada de manera directa o indirecta, de cualquier bien de valor, con la intención de influir inapropiadamente en la actuación de otra persona física o jurídica. Prácticas fraudulentas: toda acción u omisión, incluida una declaración fraudulenta o una mala representación, que con conocimiento de causa o de manera imprudente, engañe o intente engañar a otro o induzca al error o intente inducir a error a otro para obtener un beneficio, o bien para evitar el cumplimiento de una obligación. Prácticas de colusión: es el acuerdo entre dos o más partes para lograr un propósito incorrecto, incluido el influenciar incorrectamente o de manera indebida las acciones de otra persona física o jurídica. Prácticas de coerción: el deterioro o daño o la amenaza de deteriorar o dañar, directa o indirectamente, a cualquier persona física o jurídica o a las propiedades de ésta, para influenciar incorrectamente sus acciones. Prácticas obstructivas: El hecho de que deliberadamente se destruyan, falsifiquen, alteren o disimulen u oculten las evidencias relevantes para que, autoridades estatales o federales u organismos nacionales o internacionales que la SEP determine, puedan llevar a cabo una revisión o investigación, incluida la afirmación de hechos falsos con la finalidad de impedir una revisión o investigación que versare sobre las prácticas de fraude y corrupción antes descritas; así como la amenaza, intimidación o acoso del que sea objeto una persona con la finalidad de prevenir que ésta exprese o comunique asuntos de su conocimiento que sean relevantes para la revisión o investigación antedicha.

ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Las adquisiciones se realizarán con base en el Formato Origen y Distribución de Recursos del Programa Anual de Trabajo (PAT), respetando los conceptos, partidas y artículos autorizados para cada componente (Anexo VIII). Los bienes que se adquieran con recursos del programa deben ser nuevos. Para las adquisiciones y contrataciones de servicios que realicen las escuelas con un monto comprendido entre $ 0.01 (un centavo) y $16,147.92 (dieciséis mil ciento cuarenta y siete 92/100 MN), incluyendo IVA por partida de gasto, no se requerirá la obtención ni presentación de cotizaciones, carta invitación y acta de fallo. La escuela se abstendrá de fraccionar el importe de las operaciones de cada partida, con el propósito de quedar comprendidas en este supuesto de excepción.. La Secretaría de la Contraloría y los órganos de control interno, en el ámbito de su competencia, vigilarán el cumplimiento de esta disposición

Para las adquisiciones y contrataciones de servicios que realicen las escuelas con un monto superior a $16,147.92 (dieciséis mil ciento cuarenta y siete 92/100 MN), incluyendo IVA por partida de gasto, la adquisición de bienes o contratación de servicios se sujetará al siguiente procedimiento: Se invitarán al menos a tres proveedores   La invitación contendrá como mínimo la descripción y cantidad de los bienes o servicios requeridos, lugar y plazo de entrega, además de forma de pago. La invitación deberá señalar el día, la hora y el lugar en que tendrá verificativo el acto de presentación y apertura de ofertas (cotizaciones) Las cotizaciones deberán estar escritas en hojas membretadas o con la razón social del proveedor. En ellas deberán aparecer la cantidad de bienes o servicios requeridos en la invitación, los precios unitarios y totales de cada bien o servicio, el IVA desglosado, importe total de la adquisición y vigencia de la oferta. El director escolar, el representante de padres de familia en el Consejo Escolar y el supervisor escolar, son los responsables de llevar a cabo la presentación, apertura y evaluación de propuestas, de emitir el dictamen que servirá de base para el fallo de adjudicación y la elaboración del acta.

El director escolar será responsable del resguardo de la documentación del proceso adquisitivo, la cual deberá incluirse en el expediente de comprobación de gastos, en el siguiente orden: Carta invitación, cuya fecha debe ser anterior a las propuestas técnica y económica Propuestas (cotizaciones), cuya fecha debe ser posterior a la de la carta invitación Acta de dictamen y fallo de adjudicación, cuya fecha debe ser posterior a las señaladas en las propuestas Comprobante fiscal con fecha posterior al acta de dictamen Los conceptos de gasto no relacionados en el PAT, los no autorizados, y los que debiendo contar con autorización expresa, que hayan sido rechazados, no podrán ser financiados con recursos del Programa.

COMPROBANTES FISCALES Para que tenga validez en la comprobación del gasto es necesario que los comprobantes: Reúnan los requisitos fiscales. No presenten errores aritméticos, tachaduras, enmendaduras o alteraciones Amparen debidamente los bienes o los servicios que describan

Nombre: Gobierno del Estado de México R.F.C.: GEM850101BJ3 LAS FACTURAS DEBEN EXPEDIRSE CON LOS SIGUIENTES DATOS: Nombre: Gobierno del Estado de México R.F.C.: GEM850101BJ3 Domicilio: Lerdo Pte. No. 300 Colonia: Centro Ciudad: Toluca Entidad Federativa: México Código Postal: 50000

EXPEDIENTE DE COMPROBACIÓN Oficio de remisión. Lista de aportaciones Formato B. (Con los montos exactos en cada uno de los rubros) Comprobantes fiscales de cada una de las adquisiciones Documentación del proceso adquisitivo (Anexo XII). Copia de las tarjetas de resguardo o cédulas censales Acta de entrega-recepción de la construcción o rehabilitaciones Estado de ingresos y egresos generado por el SIPEC.

Los comprobantes deben adherirse en hojas tamaño carta; para cada documento se utilizará una hoja (excepto para comprobantes tamaño carta) El director, el representante de los padres de familia en el CEPS y el supervisor escolar firmarán sobre cada documento comprobatorio (anverso o reverso), debiendo anotar su nombre completo y, en su caso, el sello de identificación Se anotará la leyenda “Adquisición con recursos del Programa Escuelas de Calidad 2012-2013”. Presentar el original para su revisión a la Subdirección debidamente requisitado, revisado y avalado por el supervisor escolar Una vez autorizado y sellado se escanea, se crea un archivo electrónico en CD y este se entrega a la Subdirección