Unidad 1. La filosofía como reflexión sobre la experiencia humana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

La Importancia de Ser Uno Mismo
Caracterización general de la religión
Caracterización general de la religión La pregunta por lo religioso la presentamos aquí en el ámbito de las condiciones de posibilidad para vivir esta.
La demostración de Dios en René Descartes
Makarenko.
La utilidad de la Filosofía
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
Interrogantes para ateos Dios existe¿es un asunto de fe o de razón?
MENSAJE A LOS UNIVERSITARIOS Y BUSCADORES DE LA VERDAD
médico psicoterapeuta
¿Te acuerdas del principio de curso. ¡Seguro que sí
Auto-concepto y Auto-estima
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
BONSAI ARMONÍA entre la Naturaleza, el Hombre y el Universo.
CURSO DE LIDERAZGO JUVENIL
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
EL CONCEPTO DE FILOSOFIA
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Un sueño que se teje entre diversos/as
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO
LA PARROQUIA Y DIÓCESIS MISIONERA Espiritualidad y Practica – El como de Misión.
Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
Tipos de conocimiento El sentido común
La felicidad Planteamiento.
Filosofía y poesía. Persona y democracia
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género.
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
Casi más importante que la propia idea o diseño es saber proponerla correctamente al cliente. Casi más importante que la propia idea o diseño es saber.
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
La pregunta que interroga por el ser
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
SOLO TÚ PUEDES PRIVARTE
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Identidad, autenticidad y autonomía
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
María de Lourdes Carrasco González EL HOMBRE QUE DESEO FORMAR
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
La igualdad es algo en lo que todos estamos de acuerdo. Todos queremos ser tratados correctamente porque nos sentimos, y somos de verdad, iguales.
Los valores.
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
Marta del Rio Blanca Romero
IDENTIFICANDO VALORES INTRODUCCIÓN Las demandas que una sociedad le plantea a un adolescente son distintas a las que ha tenido que enfrentar en las etapas.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
VERÓNICA RIVERO GUILLÉN
LA COMUNICACIÓN NO CONLLEVA A LA INFORMACIÓN
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
Tema 1 El mundo que no se ve.
LECCIÓN ESCRITA Reconocer nivel de conocimiento adquirido y nivel de desarrollo de las destrezas especificas.
APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN PARADOJICA DEL HOMBRE.
El Conjunto de los Números Complejos (Más allá de los números reales) En el Conjunto de los Números Reales, no todos los números tienen raíz cuadrada...,
Muchos intentan entender qué significa ser un amigo o una amiga... Pues bien, hoy decidí también filosofar al respecto.. Automático.
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
LA ÉTICA.
La manera como percibimos las cosas EXPOSICIÓN A simple vista todos diremos que el cilindro más lejano es más grande que el más cercano ¿verdad?... Pues.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Transcripción de la presentación:

Unidad 1. La filosofía como reflexión sobre la experiencia humana Módulo: Filosofía de la Educación

Introducción Los hombres no viven de un modo homogéneo, ni con las mismas preocupaciones ni posibilidades. Unos luchan por obtener riqueza para dominar, otros la buscan para ayudar a otros o para saber lo que es. Unas posibilidades son para los letrados y otras para los ignorantes.

Introducción Cada hombre tiene su propio mundo, modelado por factores biológicos, materiales, culturales, espirituales, sociales, políticos, etc. ¿Qué hace que sea prácticamente imposible que un hombre y otro tengan idéntica visión?

Las cosas y sus sentidos ¿Cuál es el origen de que los mundos no coincidan? ¿Las cosas o los hombres? El hombre humaniza al mundo. Por ello las cosas se complican. El alpinista, el geólogo, el poeta, el caminante, y anacoreta… se relacionan con una montaña. ¿La montaña es la misma para cada uno de ellos?

Las cosas y sus sentidos Heidegger, pensando en el sol que se pone detrás de la montaña, contemplada por el pastor como un disco que no tiene más de medio metro, se pregunta sorprendido: “¿Cuál es el sol real? ¿cuál es el verdadero: el sol del pastor o el sol del astrónomo? ¿O es que está mal hecha la pregunta? Y si es así, ¿por qué? ¿Cómo se puede resolver esto?

El hombre y sus sentidos El que cada hombre se constituya como un mundo, hace más rico y por eso también más problemático, el encuentro de un hombre con otro. El encuentro de dos mundos. Según Sartre: “Puede una persona considerar a los demás como personas como mundos iguales al suyo y por tanto exigentes de respeto; o puede la persona reducir a los demás a la simple condición de cosas” “…esta mujer que veo venir hacia mi, este hombre que pasa por la calle, este pordiosero que oigo cantar desde mi ventana, son para mi objetos, de esto no hay duda”.

Aproximación al concepto de filosofía Tal reconocimiento implica considerar a las cosas en su dimensión de seres con profundidad, cuya objetividad no es reductible a su fisicidad. Por el contrario, la auténtica OBJETIVIDAD de las cosas es el resultado de la conjunción de todos los sentidos, que exige la integración de unos con los otros por parte del hombre.

Aproximación al concepto de filosofía ¿Quién es y qué es, en efecto, este ser que de tal modo hace plural la singularidad de cada cosa? La filosofía nacerá de los modos posibles distintos de entender y de vivir el hombre el mundo y las cosas. Los datos, los hechos, las vivencias, la experiencia, en fin, el hombre hará posible la filosofía. Primero es la experiencia, luego la filosofía.

Aproximación al concepto de filosofía La filosofía se irá perfilando más como pregunta que como respuesta y será en primera instancia de carácter negativo, ya que toda pregunta nace del no saber. Hay dos sentidos para hacer las preguntas: Primero: Preguntarse por todos los sentidos posibles de las cosas. Segundo. Preguntarse por la raíz de todos esos sentidos.

Aproximación al concepto de filosofía La pregunta va dirigida a la fuente misma del sentido. Es decir, preguntarse por el sentido del sentido. La pregunta del sentido tiene una pretensión de universalidad o generalidad que la distingue del intimismo místico, de la intuición poética o del solipsismo psicológico. Se trata pues de universalizar una experiencia espiritual en términos intelectuales válidos para todos. (Lacroix, 1962).