Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Inventario de las fuentes de información pertinentes a nivel nacional
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad México, D.F. Noviembre 2009 Hesiquio Benítez Díaz Director de Enlace y Asuntos Internacionales.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
AMF S.A. PROMOVIENDO EL MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Propósito La primera publicación y guía educativa en Puerto Rico dirigida a la comunidad en general para el desarrollo y la conservación de los recursos.
Desarrollo EAE.
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
PROYECTO DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA AMAZONIA PERUANA BIODAMAZ FASE II
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
“Gestión Ambiental en Municipios” Gerencia de Energía y Asuntos Ambientales Dirección de Normalización IRAM.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
DESARROLLO SUSTENTABLE
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
EDUCATIONAL AND TRAINING OPPORTUNITIES TO ENABLE EXPANDED USE OF EARTH OBSSERVATIONS AND DECISION SUPPOT SYSTEMS IN THE WATER RESOURCES SECTOR.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Oportunidades para Dueños de Terreno Magaly Figueroa Instituto Internacional de Dasonomía Tropical.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
26 de Abril Evolución del Proceso Regular 2002: Cumbre Mundial (Sudáfrica): Acuerdo para establecer al 2004, un Proceso Regular bajo el auspicio.
Compendio de Incentivos y Programas para la Conservación de los Recursos Naturales en Terrenos Privados en Puerto Rico Presentado por: El Centro de Estudios.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACION SANITARIA Sevilla, 3-6 de marzo de 2009 Ponencia “Marco conceptual.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
NOMBRE DEL TRABAJO :AGENDA LOCAL XXI O PLAN DE ACCION. CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ.
Programa Educación del Pensamiento científico basado en la Indagación Marzo de 2011 Comisión Nacional Educación del Pensamiento científico basado en la.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan El Desarrollo sustentable y su impacto en la formación de nuestros estudiantes.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Efectividad de Gestión de las Unidades de Conservación Federales de Brasil Implementación del Método RAPPAM ­ Evaluación Rápida y Priorización de la Gestión.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Orientación al Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Agosto 2004 – Mayo 2005 Grupo 1 Benjamín Colucci, PhD, PE, PTOE Director del Programa Centro.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Sesion 3:.
ECA Corp. La Empresa Colegial Agropecuaria Aury Curbelo Flor Delgado María del Carmen Librán Fernando Pérez Muñoz Ernesto Riquelme.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
Retos para la Sustentabilidad Carlos M. Padín, Ph.D. Decano Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
DESARROLLO SUSTENTABLE
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Transcripción de la presentación:

Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana

Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Problemática El actual patrón insostenible de crecimiento suburbano en Puerto Rico está causando serios impactos irreversibles en nuestra economía, sociedad y ambiente.

Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Necesidad Existe la necesidad de realizar proyectos educativos y de investigación sobre el desarrollo sostenible para ofrecer alternativas. Existe la necesidad de crear un banco de datos y estrategias de fácil acceso a toda la ciudadanía sobre estas alternativas

Componentes de Servicio y Educación Escuela de Asuntos Ambientales UMET Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Centro de Datos y Análisis Ambientales Instituto de Educación Ambiental Escuela de Asuntos Ambientales Centro de Información Ambiental del Caribe Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Misión Avanzar el conocimiento de las consecuencias ambientales, sociales y económicas de la transformación del paisaje urbano y natural, y proveer apoyo a líderes de todos los sectores de la ciudadanía en la formulación e implantación de estrategias que promuevan una política pública para el desarrollo sustentable e inteligente de Puerto Rico.

Objetivos Proveer alternativas que encaucen la toma de decisiones hacia el alcance de un desarrollo sustentable e inteligente en: (1) la zonificación y el uso del territorio (2) la conservación de áreas de alto valor ecológico y agrícola (3) la calidad ambiental de nuestro entorno natural y urbano (4) el uso eficiente de los recursos (5) la transportación colectiva (6) el diseño y redesarrollo de los centros urbanos (7) el desarrollo y manejo de la infraestructura verde (8) los incentivos públicos y privados pertinentes (9) la legislación y reglamentación pertinente Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Objetivos Educar sobre: (1) el impacto ambiental, económico y social del actual patrón de crecimiento suburbano (2) la importancia de los recursos naturales, de la protección de la calidad ambiental de nuestro entorno natural y urbano, y de la conservación de áreas de alto valor ecológico y agrícola (3) las alternativas y estrategias para el desarrollo sustentable e inteligente con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida, y una conservación más efectiva de los recursos naturales Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Componentes de Trabajo y Acción Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Equipo de trabajo del Centro y sus responsabilidades: Director(a) Implantar el plan de trabajo Identificar y desarrollar nuevos proyectos Recaudar fondos Asegurar la debida administración 2. Comité Asesor (9 miembros) Proveer asesoramiento para el plan de trabajo Identificar oportunidades de desarrollo 3. Comité Técnico (cantidad de miembros varían según los trabajos) Proveer apoyo técnico en los trabajos Banco de talento Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Proyectos 2003 completados Vídeo educativo ¡La Tierra se está acabando! El impacto del desparrame urbano del proyecto Puerto Rico en ruta hacia el Desarrollo Inteligente con auspicio de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (Marzo 2003) Congreso Infraestructura Verde y Nuestros Parques con la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico (Agosto 2003) Dos viajes educativos a la ciudad de Curitiba, Brasil (Octubre – Noviembre 2003) Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Curitiba

Proyectos 2004 -2005 completados Documental sobre Curitiba en el Canal 6 con Geoambiente (Febrero 2004) Inventario de Atractivos Naturales y Culturales, y Recomendaciones para un Plan de Ecoturismo dentro del Plan Maestro para el Desarrollo Sustentable de Vieques y Culebra con Estudios Técnicos, Inc. (Marzo 2004) Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Taller de 2 días en Puerto Rico: Ambiente, Urbanismo, e Indicadores de Calidad de Vida con el Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Curitiba (Diciembre 2004)

Proyectos 2004 - 2005 completados Traducción al español de “Getting to Smart Growth: 100 Policies for Implementation” con auspicio de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., el International City/County Management Associacition (ICMA) y Smart Growth Network (Noviembre 2004) Viaje a Copenhagen, Dinamarca: Iniciativas para el Desarrollo Sustentable en Dinamarca (Mayo 2005) Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Publicación Infraestructura Verde y Nuestros Parques para la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico con auspicio del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio de Bosques de los EE.UU. y el Instituto de Educación Ambiental (INEDA) de la UMET (Noviembre 2005)

Proyectos 2006 + en desarrollo Traducción al español de la publicación educativa “Getting to Smart Growth II: 100 More Policies for Implementation” (Segundo Volumen) con el auspicio de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., ICMA y Smart Growth Network (Marzo 2006) Compendio de Incentivos y Programas para la Conservación de los Recursos Naturales en Terrenos Privados en Puerto Rico con auspicio del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio de Bosques de los EE.UU. y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre del Departamento del Interior de los EE.UU. (Mayo 2006) Adaptación para Puerto Rico de la publicación educativa Cómo Alcanzar el Desarrollo Inteligente: 100 Políticas para su Implementación (Primer Volumen) , ya traducida al español por el CEDES en el 2004 (Octubre 2006) Proyecto de investigación: Índice de Sustentabilidad para el Uso del Suelo en Puerto Rico (“Sustainability of Land Use in Puerto Rico”) con el auspicio de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (proyecto de investigación de tres años 2005-2008) Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Acuerdos de Colaboración Estudios Técnicos, Inc. Continuar la colaboración técnico-científica para el desarrollo de proyectos educativos y de investigación Universidade Livre Do Meio Ambiente (UNILIVRE) en Curitiba y su Centro Internacional para Formación de Autoridades Locales (CIFAL) de la región de Latinoamérica y el Caribe del Instituto de las Naciones Unidas para el Entrenamiento y la Investigación Continuar los viajes educativos Ser un contacto oficial en la Caribe para los programas de CIFAL - Curitiba y llevar a cabo adiestramientos de CIFAL en Puerto Rico Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Carlos M. Padín, decano de la Escuela de Asuntos Ambientales y María Juncos, directora del CEDES con Joaquín Villamil, presidente de Estudios Técnicos, Inc. UNILIVRE en Curitiba

Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana PO Box 21150 San Juan, P.R. 00928-1150 Tel: (787) 288 - 1100 Fax: (787) 288 - 1995 Contacto: María A. Juncos-Gautier Directora Correo electrónico: um_mjuncos@suagm.edu Publicaciones/proyectos: www.proyectosambientales.info