DIAGRAMAS DE ESTADOS ¿Qué es un Diagrama de Estados?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagrama de estado Alumnos: Hernández Darwin ( )
Advertisements

Unidad 3 Por Nelson Rojas Núñez
Análisis y Diseño Estructurado
DIAGRAMAS DE SECUENCIAS
Diseño orientado al flujo de datos
Ing. Pablo Mayorga. UML = Unified Markup Language Estándar de lenguaje de modelamiento de Object Management Group Varias versión 1.0, 1.1,1.2, 1.3, 1.4,
Etapas y actividades en el desarrollo OO basado en UML
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO UML
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Aspectos Avanzados de la Tecnología de Objetos
DIAGRAMA DE COMPONENTES INTEGRANTES Córdova Vásquez Giovanny Escobar Alvares Calixto Gomez Quinteros Adelaida Pinto Flores Yarmila.
Sistemas Distribuidos “Técnicas de Especificación Formal”
Windows es un sistema operativo
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
Profesor: Miguel Angel Vidal
DSOO - María Eugenia Valencia
UML Diagramas. Diagramas de Interacción Muestran como los objetos de la aplicación cooperan e interactúan para cumplir con los requisitos. Suele construirse.
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML CAPITULO V DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADOS A OBJETOS.
* FRAUSTO JIMENEZ GABRIELA * * HERNANDEZ TORRES ANA LAURA * * MANDUJANO JUAN CARLOS * * NOVA MARIN YARELI PAULINA * * ZAVALA CORTE JOCELYN ARELI *
UNIDAD 3: “Desarrollo Orientado a Objetos con UML”
Fundamentos de programación
WHILE Estructuras Repetitivas
Windows es un sistema operativo
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Unidad 1. PROGRAMACION ALGORITMICA
Metodología para la construcción de programas
Organización y Estructuración de Datos Profesor Titular: Mg Carlos G. Neil 2009.
Ingeniería de software
TEMA 10: DIAGRAMA DE: OBJETOS, SECUENCIA Y DESPLIEGUE EN UML
Representación de Algoritmos
Por: Miguel Edrai Quiroz Espinoza Informática 6º «H»
Trainning DFD.
Análisis y diseño de sistemas Diagrama de componentes
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TEMA: herramientas de programación.
UML 2.0 Diagramas de Comportamiento
Modelo Dinámico (I) Prof. Leonid Tineo Departamento de Computación
Entendiendo las partes
Diseño de Sistemas.
Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO)
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Desarrollo de aplicaciones empresariales con Web Services
DIAGRAMA DE SECUENCIA Y ACTIVIDADES.
Johan Mejia Software de sistemas para computadoras.
Introducción a UML Ing. José Manuel Poveda.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
UML.
Diagrama de Componentes
Diagrama de Transición de Estado
Prof. Joel Moreno Molina
Ing. José Manuel Poveda.  Es el diagrama que destaca el contexto y organización general de los objetos que interactúan.  Se diferencia del diagrama.
¿QUE ES EL DIAGRAMA DE ESTADO ?
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
DIAGRAMA DE ESTADO.
Sandra Muñoz Blanca González Patricia Lázaro
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
UNIDAD 2: “Características del Modelado UML” CONTENDIDO Elaborado por: Ingeniero Harold Cabrera Meza Actualizado por: Ingeniero Nilson Albeiro Ferreira.
Diagrama de Actividades
Diagramas de máquina de estado
Diagrama de Clases.
Integrantes: Castro José República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Tecnológico.
PRESENTACION DE INGENIERIA ORIENTADA A OBJETOS
“ Un Modelo UML indica que es lo que supuestamente hará el sistema, más no cómo lo hará.” INTRODUCCIÓN UML OMAR HERNÁNDEZ OLIVARES.
Máquinas de Estados Diagrama de Actividades
Unified Modeling Language UML. Ejemplo a desarrollar La Universidad XXX desea computarizar su sistema de registración – El secretario establece el plan.
U.T.6.- Elaboración de diagramas de comportamiento. 6.Diagramas de comportamiento. 6.1.Diagramas de casos de uso. Actores, escenario, relación de comunicación,
Ingeniería de Software Clase 6 Gloria Lucia Giraldo Gómez Escuela de Sistemas Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
1 ¿QUÉ CAMINO RECORRE EL SOL EN EL CIELO? Clic aquí.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

DIAGRAMAS DE ESTADOS ¿Qué es un Diagrama de Estados? Sucesos, acciones y condiciones de seguridad Subestados: secuenciales y concurrentes Importancia de los Diagramas de Estado Ing. José Manuel Poveda

¿Qué es un Diagrama de Estado? Es una manera para caracterizar un cambio en un sistema, es decir que los objetos que lo componen modificaron su estado como respuesta a los sucesos y al tiempo. Presenta los estados en los que puede encontrarse un objeto junto con las transiciones entre los estados, y muestra los puntos inicial y final de una secuencia de cambios de estado.

Simbología:

Adición de detalles al ícono de estado: El UML le da la opción de agregar detalles a la simbología.

El área superior contendrá el nombre del estado (se debe establecer haya o no haya subdivisión. Las variables de estado como cronómetros o contadores son indicadores del estado. Las actividades constan de sucesos y acciones, tres de las más usadas son: Entrada, Salida y Hacer.

Ejemplo: La Máquina de Fax

Sucesos y Acciones: También puede agregar ciertos detalles a las líneas de transición. Ejemplo: Cree el diagrama de estados de la GUI (Interfaz gráfica de usuario) de Windows XP, asuma tres estados: INICIALIZACIÓN, OPERACIÓN Y APAGAR.

Los estados y transiciones de una interfaz gráfica de usuario incluyen el desencadenamiento de eventos, acciones y transiciones no desencadenadas.

Condiciones de Seguridad: Una condición de seguridad es un estado que se lleva a cabo cuando se cumple una condición. Ejemplo: El intervalo de 15 minutos es una CONDICIÓN DE SEGURIDAD: Cuando se cumple una condición, se realiza la transición.

El diagrama de estados para la GUI, con el estado “Protector de Pantalla” y la condición de seguridad sería:

SubEstados: En ocasiones, un estado consta de Subestados. Los Subestados pueden ser: Secuenciales Ocurre uno después del otro. Concurrentes Ocurre al mismo tiempo. Un estado que consta de subestados se conoce como estado compuesto.

Subestados Secuenciales: Cuando la GUI está en el estado de operación, hay muchas cosas que ocurren aunque no sean particularmente evidentes en la pantalla. La GUI aguarda de forma constante a que usted haga algo. Luego deberá registrar tales acciones y modificar lo que se despliega para reflejarlas en la pantalla.

Dentro del estado de operación de la GUI tendrá la siguiente secuencia:

Subestados Concurrentes: Dentro del estado de operación de la GUI no sólo aguarda a que usted haga algo. También verifica el cronómetro del sistema y (posiblemente) actualiza el despliegue de una aplicación luego de un intervalo específico. Por ejempLo, una aplicación podría incluir un reloj de pantalla que tuviera que actualizar la GUI.

Estados Históricos: Un estado histórico indica que un estado compuesto recordará su subestado cuando el objeto trasciende fuera del estado compuesto. Ejemplo: Cuando se desactiva el protector de pantalla por el movimiento del mouse, la pantalla no volvió a su estado inicial como si se reiniciara la PC, sino que lucirá tal y como se dejó antes de que se activara el protector de pantalla.

El estado simbólico se representa con la letra H encerrada en un círculo.

Importancia de los Diagramas de Estado Es necesario contar en el diseño del software con diagramas de estado dado que permiten a los analistas, diseñadores y desarrolladores comprender el comportamiento de los objetos de un sistema. Un diagrama de clases le muestra los aspectos estáticos del sistema, un diagrama de Casos de Uso le muestra su interacción con el usuario. Pero no le muestran los detalles dinámicos de las operaciones. Con una clara representación del comportamiento del objeto, aumenta la probabilidad de que el equipo de desarrollo produzca un sistema que cumpla con los requerimientos.

Gracias por su Atención!