Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Advertisements

POLITICA DE CAPITAL DE TRABAJO
Estado de Flujo de efectivo
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
PLAN FINANCIERO.
EVALUACION DE INVERSIONES
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
COSTOS.
Análisis de los Estados Financieros
Herramienta de Control
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
Herramientas de Gestión transferibles al Deporte
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Costos Estimados Luis Franco.
ADMINISTRACION FINANCIERA
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
CONTABILIDAD DE COSTOS
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Los Costos Predeterminados
COSTOS PREDETERMINADOS
Especialización en Administración Financiera
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
Análisis Financiero.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
CUENTAS ANUALES.
COSTOS ESTÁNDARES.
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
SERIE GESTIÓN EMPRESARIAL
Aprendizajes Esperados
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Administración de Costos
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
Gestión Presupuestaria: Presupuesto Maestro
Conceptos Básicos de Contabilidad
Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría “Presupuestación” Karem Bahamondes R. Agosto 2007.
PRESUPUESTOS DE EFECTIVO O DE CAJA (CASH FLOW) FLUJO DE EFECTIVO
EL BALANCE GENERAL.
Presupuesto de Costo de Ventas y El Estado de Resultados
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS O PRO-FORMA
Análisis de viabilidad económico-financiera
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
LA PLANEACIÓN FINANCIERA 2011-II. Proporciona los planes para seguir las pautas, coordinación y control de las acciones de la empresa, a fin de lograr.
FLUJOS DE EFECTIVO.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Transcripción de la presentación:

Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos Esquema de Clase Práctica Repaso de Pautas Básicas de Clase Teórica Diaposit. 2-7 Enunciado Ejercicio Práctico Diaposit. 8-14 (Datos Necesarios para resolución) Resolución del Ejercicio Práctico Diaposit. 15-24 Presupuestos Económicos Diap. 15-20 Presupuestos Financieros Diap. 21-23 Balance Proyectado Diap. 24

Planeamiento Empresario Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos Planeamiento Empresario Proceso de anticipación mediante la selección de alternativas que combinan un conjunto de acciones interdependientes y abarcativas de la empresa como una totalidad Es proyectar un futuro deseado y los medios para conseguirlo Previsionar Es la determinación - tan precisa como sea posible - de la importancia en cifras de las diversas actividades de la empresa, para un período dado, teniendo en cuenta la influencia de todos los factores que pudieron intervenir Herramienta básica para previsionar: PRESUPUESTO Es la expresión de los estándares establecidos para los diversos sectores de la Empresa _____________________________________________________________________

Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos “PRESUPUESTO ES EL MEDIO MÁS EFICAZ DEL CONTROL DE LA GESTION DE LA EMPRESA” CONTROL  Metódico, Completo y Permanente (Comparación de los que debió haber sido con lo que en realidad fue) Costo Real (Realmente soportado por la explotación) Costo Estándar (El que debió haber sido en condiciones normales preestablecidas) La fijación del Estándar es la forma más beneficiosa para realizar CONTROL PRESUPUESTARIO _____________________________________________________________________

Economía y Financiación de Empresas Ventajas del Presupuesto Uso eficiente del Capital de Trabajo (regula salidas en función de las entradas) Ubica la responsabilidad de cada funcionario en la Empresa Promueve la coordinación departamental Da mayor seguridad en la toma de decisiones (a nivel directivo) Ayuda a la predeterminación de políticas de Ventas, Producción y Finanzas Obliga a planificar el uso de materiales, mano de obra y gastos indirectos Detecta anticipadamente las necesidades de financiación Obliga a la dirección a contar con un buen sistema contable y correcta información financiera Constituye la BASE para detectar de inmediato los desvíos y sus causas Facilita el cálculo del costo Exige que todas la áreas de la empresa se interioricen de las necesidades presentes y futuras y que todos actúen tras de un objetivo común _____________________________________________________________________

¿Para qué sirven los Presupuestos? A) PRESUPUESTOS ECONOMICOS Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos ¿Para qué sirven los Presupuestos? A) PRESUPUESTOS ECONOMICOS - Tiene por objeto planificar, para prever la Rentabilidad de la Empresa, a través de los períodos a corto y/o largo plazo Incluye: Presupuesto de Ventas, Presupuesto de Producción, Presupuesto de Costo de Producción, Presupuesto de Aprovisionamiento, Presupuesto de Gastos de Administración y de Ventas, Presupuesto de Inversiones de Capital de Trabajo, Presupuesto de Inversiones en Bienes de Uso, Presupuesto de Utilidad Neta, etc. B) PRESUPUESTOS FINANCIEROS - Muestra a la dirección de la empresa la situación financiera por la que atraviesa, de acuerdo con el plan de acción previsto, - Analiza las fuentes y empleos u orígenes y aplicaciones de fondos, - Asigna responsabilidades y mide los resultados con el fin de lograr las metas previstas (Herramienta común: Cash Flow) _____________________________________________________________________

Sistema Presupuestario – Esquema Básico Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos Sistema Presupuestario – Esquema Básico Presupuestos Económicos Estado De Result. Proyectado Financieros Cash Flow Balance Inicial Balance Proyectado _____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos Esquema de Trabajo Práctico A) Presupuestos Económicos Presupuesto de Producción Presupuesto de Materia Prima Presupuesto de Mano de Obra Presupuesto de Costos Indir. de Fabricación (variables) Presupuesto de Ventas Presupuesto de Costo Unitario de Producción (variable) Presupuesto de Costo de Productos Vendidos Presupuesto de Costos de Adm.y Vtas. (variables) Presupuesto de Costo Indir. de Fabricación Fijos Presupuesto de Costos de Adm.y Vtas. (fijos) ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO B) Presupuestos Financieros PRESUPUESTO DE CAJA (Cash Flow) C) Balance Proyectado _____________________________________________________________________

Balance al inicio del Período de Presupuestación Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos PRACTICO La empresa industrial "XX" desea planificar sus operaciones para el trimestre Agosto, Septiembre, Octubre para lo cual cuenta con los siguientes datos: Balance al inicio del Período de Presupuestación ACTIVO $ PASIVOS Caja y Bancos 10000,00 Proveedores (4) 8200,00 Deudores por Ventas (1) 25000,00 Obligaciones a Pagar (30 dias) 5000,00 Materiales (2) 19000,00 TOTAL PASIVO 13200,00 Productos Terminados (3) 12075,00   Terrenos 50000,00 PATRIMONIO NETO Edificios y Equipos 307200,00 Capital Social 350000,00 Valor origen 384.000 Ganancias Reservadas 60075,00 Amort.Acum. (76.800) TOTAL PATRIMONIO NETO 410075,00 TOTAL ACTIVO 423275,00 TOTAL IGUAL ACTIVO _____________________________________________________________________

Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (continuación) Notas al Balance Inicial: (1) Deudores por Ventas (plazos) 30 Días $12.500,00 60 Días $12.500,00 Total $ 25.000,00 (2) Materiales 5000 Kg. a $3,80= $19.000,00 (3) Productos Terminados Existencia Inicial: 150 Unidades a $80,50 c/u Total $12.075,00 (4) Proveedores 30 Días $2.800,00 60 Días $5.400,00 Total $8.200,00 _____________________________________________________________________ Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos

Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (continuación) Otros Datos Necesarios: Costos Unitarios de Productos Terminados (PT). Materia Prima (MP):12 Kg. por unidad a $3,80 por Kg. Ventas Previstas. Mano de Obra (MO): Requiere 6 hs. de operario a $4,50 la hora. Costos Indir. de Fabricación Variables (CIF): a razón del 20% del monto de la Materia Prima Ventas Previstas. Agosto 5000 unidades Septiembre 5500 unidades Octubre 5300 unidades Precio Unitario de Venta: $150 Política de Inventarios _____________________________________________________________________ Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos

Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (continuación) Otros Datos Necesarios (continuación): Costos de Fabricación fijos Mensuales. Gastos Administrativos y Ventas Variables : 2% Monto de Ventas Fijos (mensuales) Afectación de Bienes de Uso. A Producción : $300000,00 A Administración y Ventas: $84000,00 La Tasa de Amortización es del 10 % anual _____________________________________________________________________ Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos

Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (continuación) Otros Datos Necesarios (continuación): Plazos de Pago de compras y ventas de MP y PT. El precio de compra de la MP es de $3,80. El resto de las operaciones se realizan indefectiblemente al contado en el mes de compra. En el mes de Octubre se prevé la compra de inmuebles por $650000,00 al contado. _____________________________________________________________________ Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos

Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (continuación) Otros Datos Necesarios (continuación): Se desea mantener un saldo mínimo en caja de $15000,00. En caso de déficit se puede recurrir a financiamiento bancario a 30 días, el que tiene un costo del 2% mensual adelantado. Si hubiere superávit se podrán colocar inversiones a 30 días a una tasa del 0,75% mensual. SE PIDE: CON LA INFORMACION INDICADA CONFECCIONAR LA PRESUPUESTACION INTEGRAL DE LA EMPRESA (PRESUP. ECONOMICOS, FINANCIEROS Y BALANCE PROYECTADO) _____________________________________________________________________ Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos

Presupuestos Económicos Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos I. (P.Ventas) III. (P. Materia Prima) VII. (P.Costo Prod Vend.. Variable) VI. (P.Costo Unitario de Producción) II. (P.de Producción) IV. (P.Mano de Obra) VIII. (P.Costo Adm y Vtas. Variable) V. (P.Costo Indirecto de Fabricación Variable) IX. (P.Costo Fabric. fijos) Presupuestos Económicos _____________________________________________________________________ X. (P.Costo Adm.y Vtas fijos) Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos XI. Estado de Resultados Proyectado

Presupuestos Económicos Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (Solución) Presupuestos Económicos _____________________________________________________________________ Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos

Presupuestos Económicos Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (Solución) Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos Presupuestos Económicos _____________________________________________________________________

Presupuestos Económicos Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (Solución) Presupuestos Económicos _____________________________________________________________________ Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos

Presupuestos Económicos Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (Solución) Presupuestos Económicos _____________________________________________________________________ Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos

Presupuestos Económicos Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (Solución) Presupuestos Económicos _____________________________________________________________________ Balance Proyect. Inicial Estado de Result. Proy. Presup. Financieros Cash Flow Económicos

Presupuestos Económicos Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (Solución) Balance Proyect. Inicial Presup. Económicos Estado de Result. Proy. Financieros Cash Flow Presupuestos Económicos I. Presup. De Ventas VII. Presup. De Costos de Prod. Vendidos VIII. Presup. De Costos Adm.-Vtas. variables IX. Presup. De Costos Ind. Fabr. fijos _____________________________________________________________________ X. Presup. De Costos Adm-Vtas. fijos

Presupuestos Financieros Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos Balance Proyect. Inicial Presup. Económicos Estado de Result. Proy. Financieros Cash Flow PRACTICO (Solución) Presupuestos Financieros III. Presup.MP _____________________________________________________________________ I. Presup.Ventas

Presupuestos Financieros Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (Solución) Balance Proyect. Inicial Presup. Económicos Estado de Result. Proy. Financieros Cash Flow Presupuestos Financieros _____________________________________________________________________

Presupuestos Financieros Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos Estado de Result. Proy. PRACTICO (Solución) Balance Proyect. Inicial Presup. Financieros Cash Flow Presup. Económicos Presupuestos Financieros Cuadro 3 Pres. Financ. Cuadro 4 Pres. Financ. Cuadro 2 Pres. Fin. Cuadro 5 Pres. Finan. IV. Pres. MO V. Pres. CIF (var) IX. Pres. CIF (fijos) _____________________________________________________________________ VIII. Pres. C.Adm-Vtas. (var) X. Pres. C.Adm-Vtas. -fijos

_____________________________________________________________________ Economía y Financiación de Empresas – Presupuestos PRACTICO (Solución) _____________________________________________________________________ Balance Proyect. Inicial Presup. Económicos Estado de Result. Proy. Financieros Cash Flow