Anestesia Espinal Continua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APM, S.L. c/ Ministro Mayans, nº 50 - pta Valencia. Tel: Fax: E mail:
Advertisements

S. Gabalda Martinez, M. Pardo Gonzalez, M. Trilla Colominas, M
EL PARTO PRETÉRMINO: Detección de riesgos y estrategia terapeutica.
Comparación de raltegravir vs efavirenz
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
ANESTESIA REGIONAL COMBINADA: EPIDURAL-INTRADURAL
PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPOTENSIÓN ASOCIADA A ANESTESIA ESPINAL
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
INYECCION Acción de introducir bajo presión y por medio de instrumento adecuado, un líquido a una parte, órgano o cavidad.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CRISIS EN RECUPERACIÓN: DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO
KETAMINA Dosis inicial vía IV : 1,5 mg/kg IV . Administrar a velocidad 0,5 mg/kg/min (0,1 ml/kg/min), no administrar nunca en menos de 1 minuto. Si es.
CASO CLÍNICO: BLOQUEO SUBDURAL TRAS EPIDURAL OBSTÉTRICA
ANESTESIA PERIDURAL DR. RUBEN DARIO CAMARGO Residente de 1º año
BLOQUEO PERIDURAL CAUDOTORACICO
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
72 54 Los Números
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Diego A. Aguirre M. Sonia Bermúdez M. Orlando Diaz D.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
PIE EQUINO VARO CONGENITO
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Anestesia y Analgesia obstétrica
VALVULOPATÍAS Y ANESTESIA
ANALGESIA TRABAJO DE PARTO
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ RESIDENTE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB
Residencia de Anestesiología,Analgesia y Reanimacion IPS 2013
Anestesia y analgesia obstetrica
¡Primero mira fijo a la bruja!
EL ANCIANO Y LA ANESTESIA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Bloqueos NEURAXIAles en pediatria
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
USO DE SIMPATICOMIMÉTICOS EN ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL EN CIRUGÍA AMBULATORIA
Manejo de líquidos perioperatorios en pediatría
Dolor iniciado o causado por lesión primaria, disfunción o transitoria perturbación en el sistema nervioso central o periférico. Merskey; Bogduk. I.A.S.P.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
Los números. Del 0 al 100.
Presenta: Dra. Yasmin Soriano Vargas Asesor Temático. Dr. Benito Rodríguez Roldan Asesor Metodológico. Dr. Felipe González Velásquez UMAE H.E. #14 CMN.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
EFECTOS DEL TENS EN EL TEMBLOR DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
EFICACIA DEL BLOQUEO AXILAR CON ROPIVACAINA AL 0
MARIO A. CASTILLO BLANCO MEDICOS INTERNOS ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO TÍTULO ANALGESIA POSTOPERATORIA CON.
MUERTE SÚBITA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Instituto Mexicano del Seguro Social Universidad Veracruzana División de Estudios de Postgrado e Investigación.
Dr. Richard Vergara LLanos. Médico Anestesista.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
OPIOIDES NEUROAXIALES
ANA MARÍA JIMÉNEZ C. Residente 2 año Universidad CES
ANALGESIA EPIDURAL OBSTETRICA
Diomer Avendaño Q. Residente Anestesiología
Dr. Jose Luis Soriano Bru.
ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIENTE BAJO ANESTESIA GENERAL
Transcripción de la presentación:

Anestesia Espinal Continua Ana María Jiménez C

Definición Colocar un catéter en el espacio subaracnoideo, a través de una aguja, para aplicar anestésico local.

Indicaciones Cx > 2 a 3 horas Pacientes inestables. Cx: vascular periférica, TGU, ortopedia, ginecología. Obstetricia. Manejo del dolor.

Ventajas CEA Titulación de dosis necesaria según el nivel requerido para cada procedimiento. Fácil reconocimiento del espacio. Rápido inicio de acción. Mínimos cambios hemodinámicas. Rápida recuperación. Manejo del dolor pop.

Para tener en cuenta No dejar el catéter mas de 3 cm dentro. No dejar mas de 96 h. Catéter sobre aguja vs aguja sobre catéter. > de 24 horas < PDPH.

Historia

Historia

Historia 1987: mayor cefalea pospunción. 1990:32-gauge catéter puesto a través de una aguja espinal 26-gauge 1991: Síndrome de cauda equina La tecnica pierde uso principalmente en usa. Se dan cuenta que el síndrome se da por la concentración de anestésicos locales que usaban y que estos no se espacian bien en el espacio, lo que causaba neurotoxicidad.

Síndrome de Cauda Equina Disfunción neurológica, en la cual hay una perdida aguda de las funciones nerviosas del plexo lumbar y de los elementos nerviosos del canal espinal y toda su continuación hasta el final de la medula espinal.

Síndrome de Cauda Equina Dosis del anestésico local que utilizaban. (tetra 75 mg y lidocaína HB 175 a 350 mg) 1992: FDA prohíbe < 24 g en USA. Dosis repetitivas. Fuera de USA Usaban grandes dosis y oncentracion de anestesico local que se distribuia mal en el espacio. Cuando era aplicada la dosis y esta no hacia efecto, quedandose en un solo espacio, al repetirla, causaba mas toxicidad. Despues de descubrir esto, muchos medicos, al ver que no havia efecto, decidian no poner mas anestesico para asi, no causar mas toxicidad. Esta tecnica sigue siendo usada en otros paises diferentes a usa y no han reportado complicaciones graves entre ella el sindrome de cauda equina.

Síntomas Neurológicos Transitorios Síndrome de dolor o disestesias en espalda baja, caderas y miembros inferiores. Autolimitado. Menos de una semana. Lidocaína. Litotomía y manipulación de MIS

Técnica Aguja de epidural. Perdida de resistencia. Pasa dura. Sale LCR Se pasa el catéter no mas de 3 cm. Llave con 2 jeringas. Ojo con el aire. Una jeringa para aspirar e inyectar LCR y la otra para el anestésico local

Catéter Sobre Aguja Spinocath

Catéter Sobre Aguja

Catéter Sobre Aguja Aguja Quinke 27g Catéteres 22 o 24 g Catéter con orificio lateral solo el 22

La inserción, el mantenimiento y los efectos clínicos fueron mejores con el catéter sobre aguja. Con el microcatéter no hubo salida espontanea del LCR, requirieron complemento con anestesia general, resistencia a la inyección del medicamento.

226 pacientes 62% > 60 años 94% aguja 17 y 18 g 64% ASA III o IV 12% hipotensión NO PDPH, NO DOLOR LUMBAR, NO DAÑO NEUROLÓGICO.

PDPH Hombres. Negros. Tamaño de aguja y catéter. Dirección del bisel. Estudio retrospectivo. Incidencia general: 0- 3 %

High incidence of postdural puncture headache after spinal catheters in young adults Incidencia de PDPH 68%: MicroCatheter: 89% 22G-Spinocath: 67% 24G-Spinocath: 50% ppalmente el 2 día ( 1 al 5). European Journal of Anesthesiology. 22 Supplement 34:95, May 2005.

Anestésicos 2.5–5 mg de 0.5% Bupivacaine de manera intermitente con 15–20 minutos entre dosis. Una nueva dosis después de 90–120 según el nivel sensitivo.

Anestésicos Median Effective Local Anesthetic Doses of Plain Bupivacaine and Ropivacaine for Spinal Anesthesia Administered Via a Spinal Catheter for Brachytherapy of the Lower Abdomen Dosis media efectiva de Bupivacaina 11.5 mg Dosis media efectiva de Ropivacaina 22.6 mg La ropivacaina es la mitad de efctiva que la Bupivacaina Ambos medicamentos son buenos para anestesia en procedimientos de abdomen bajo, entre ellos la braquiterapia. Regional Anesthesia and Pain Medicine, Vol 33, No 1 (January–February), 2008: pp 4–9

Masculino, 78 años. 85 Kg, 168 cm ASA III : HTA, Enfermedad coronaria, IRC. Hospitalizado una semana antes para pneumoperitoneo por inyección.

Reporte de caso Dosis total usada: 25 mg bupivacaína HB 0,5% + 160 mg lidocaína HB 2% . Duración cx: 7 hr. No bradicardia ni hipotensión. Morfina 100mcg por catéter. 8 horas después de cx se queja de dolor. Retiran catéter al terminar cx. Alta de UCI a los dos días. 10, 20, 30 días después el paciente esta bien, sin Sx ni secuelas neurológicas.

Prospectivo, ciego, aleatorizado. 80 pacientes. >70 años. Cx de miembros inferiores. Dosis de 2,5 mg hasta alcanzar T8. Mala distribución: T12 después de 5 minutos de 7 dosis.(17,5 dosis Max) 4 mg de medio de contraste para ver dirección del catéter. 10 pacientes con mala distribución del anestésico, del medio y todos con orientación caudal de la punta del catéter. No diferencia en hiperbárica o isobárica. La mala distribución se asocio a la desviación caudal del catéter

329 espinal continua. Catéter 28g 100 epidural continua. Catéter 20g Bupivacaina + sulfentanyl.. Daño neurológico 24, 48, 7, 10, 30. Analgesia, satisfacción materna, resultados neonatales .

ESPINAL

EPIDURAL

12 de 322 pacientes no fue satisfactoria la implantación del catéter intratecal. 3 de 99 no satisf catéter epidural. 98% de 310 presentaron una condición satisfactoria con la primera dosis intratecal. 93 % de 99 condición satisfactoria con la primera dosis epidural.

Ninguna cauda equina. No diferencia en dolor lumbar. (4,6 y 3%) Ningún cambio neurológico asociado al catéter. Un catéter se rompió y quedo dentro de la pte.( personal no entrenado) no sx. PDPH 9% y 4%

cesarea Cesárea 56% y 64% CIT: 25 % por condiciones fetales y 18% por maternas. CEP36% por indicaciones fetales.

Bajas dosis de anestésico. No bloqueo motor. No cefalea pos punción. No daño neurológico. Difícil aplicación del catéter.

No de rutina por PDPH. PDPH disminuye de 51 a 6% al quitarlo 24 h después del parto. Bueno para condiciones especiales: Enf cardiaca significativa. Vía aérea difícil. Obesidad mórbida. Difícil epidural. Cx espinal previa. Mejor solo con opioide.

GRACIAS!