¡Cómo echar a perder a un hijo!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
Rivalidad entre Hermanos
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
10 Consejos Para Ser Un Mejor Papá
Disciplina como generador de Autocontrol
El poder de las palabras
Oración.
¡Recibí Flores Hoy! No es mi cumpleaños ni ningún otro día especial.
Consejo Latinoamericano de Iglesias
¡Hoy recibí flores!.
El dolor tiene cara de mujer
El dolor tiene cara de mujer
DIOS BENDICE MI VIDA No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Bullying a nivel preescolar
ME MANDÓ FLORES HOY….
El dolor tiene cara de mujer
del esfuerzo y la voluntad”
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Yo tuve la mamá más mala del mundo
El dolor tiene cara de mujer
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER “EL BUEN TRATO”
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
RELACIONES ENTRE IGUALES
Violencia en el noviazgo.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
LA MADUREZ.
Plática final para padres y madres de Kinder
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan Asignatura: TIC 2 Profesora: Brenda Grupo:202 Turno: Matutino Ciclo escolar:2011-A.
Estrategias PREESCOLAR 2
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Mi Plan De Vida Brenda Alanís Martínez.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLÁN
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
El poder de las palabras
¡¡ Recibí flores hoy !! No es mi cumpleaños ni ningún día especial. Anoche tuvimos nuestro primer disgusto y me dijo cosas muy crueles que, en verdad,
Para reflexionar y... actuar.
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
¡Recibí Flores Hoy! No es mi cumpleaños ni ningún otro día especial. Música: Wicked game.
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
El dolor tiene cara de mujer...
Boleta de calificaciones
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
¡Recibí Flores Hoy! No es mi cumpleaños ni ningún otro día especial.
¡Recibí Flores Hoy! No es mi cumpleaños ni ningún otro día especial.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
Aprendí.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
El noviazgo.
Mi proyecto de vida Alimenta grandes pensamientos nunca vas hacer mas grande de lo que piensas elimina ideas pequeñas y miserables piensa en GRANDE EDIT.
Manejo de Limites con Adolescentes.
POR QUE YO SÉ MUY BIEN LO QUE HARÉ
¡Recibí Flores Hoy! No es mi cumpleaños ni ningún otro día especial. Música: Wicked game.
Establecer rutinas que consideren el tiempo de alimentación, de juego, de tarea, de aseo y de sueño.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
MI PROYECTO DE VIDA.
Derechos reservados para el autor.
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Transcripción de la presentación:

¡Cómo echar a perder a un hijo! HONORINA HERNÁNDEZ RIVERA PRESENTA : ¡Cómo echar a perder a un hijo!

“Lo que sembramos vamos a cosechar” PARA COMENZAR Hay pequeños detalles que pasamos por alto en nuestra labor como padres y que en el futuro, se transforman en grandes problemas que repercuten negativamente en la vida de nuestros hijos cuando son adultos y que nos roban la paz y la tranquilidad. Nuestras negligencias y descuidos nos cuestan caro tarde o temprano. “Lo que sembramos vamos a cosechar”

Los niños, como toda persona, son “sustancia individual de naturaleza racional”. Poseen algo más que cuerpo; los afectos, la inteligencia y la voluntad, son partes intrínsecas de su ser, conformando una unidad que resalta su valor y dignidad. A fin de optimizar su desarrollo y propiciar que sean cada vez más dueños de sí, deben ser educados de forma integral, para ser personas capaces de convivir y relacionarse con otros.

FAMILIA Y ESCUELA La familia es el primer y principal agente educativo, le compete inicialmente la educación de quienes la integran y es en su seno donde se da una acción formativa informal pero continua, comúnmente llamada educación familiar. La acción de la familia es reforzada y completada por la escuela, reconocida como la segunda agencia educativa.

EDUCACIÓN EN LA INFANCIA Enseñar a vivir Todos los niños son únicos, especiales y merecen ser amados y respetados. Este amor nos lleva a educarlos, dando todo lo que esté de nuestra parte para que sean felices. Los padres tienen la misión de educar a sus hijos de forma personal e integral.

Se busca prepararlos para enfrentar la vida de un modo positivo, el sentido común es importante, pero también un adecuado ejercicio de la autoridad y sobre todo la educación en lo propio del ser. Sin embargo, no están solos, educar es hoy una labor de equipo, compartida con otras instituciones, en especial con la escuela…

1.“Dale todo lo que te pida” (Sin restricción) Así se crean niños adictos y esclavos de sus propios deseos descontrolados. Si le das TODO a tu hijo crecerá con la idea de que nosotros como padres estamos obligados a dárselo.

Cuando tu hijo es pequeño, comienza a darle sin control Cuando tu hijo es pequeño, comienza a darle sin control. Al fin que los niños no saben discernir. De esta manera se están formando a chicos sin dominio propio, incapaces de decir no.

2.“NO LO CORRIJAS” Cuando EN SU FORMA DE ACTUAR: Sea irrespetuoso con las personas mayores. Se pelee con sus amigos de barrio o compañeros de colegio. Se apropie de cosas u objetos que no son de su propiedad. No hagas nada, no intervengas.

Cuando Diga palabras inconvenientes (Groserías). EN SU FORMA DE HABLAR: Cuando Diga palabras inconvenientes (Groserías). Aprenda palabras feas, riele, celébrale Si tú no corriges a tu hijo pensara qué es algo muy bueno hablar de esa forma. Es común hablar así. Todo el mundo lo hace, que no hay nada de malo.

Déjalo, total el es niño. No sabe lo que hace. Algún día cambiara. Algún día lo entenderá. Tómalo con humor. Anímalo a que lo siga haciéndolo.

VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR

El maltrato físico y psicológico, la rudeza en el trato o el vocabulario, la agresión física son algunas maneras de expresar agresividad (violencia), que terminan menoscabando las relaciones humanas y deteriorando la confianza y el respeto necesarios para la convivencia.

UNA BAJA ESTIMA SE MANIFIESTA EN: NO MEREZCO LO QUE QUIERO MIS DESEOS NO SON IMPORTANTES LOS DESEOS Y NECESIDADES DE LOS DEMÁS SON MÁS IMPORTANTES SI PIDO LO QUE QUIERO, PUEDO SER RECHAZADO SI PROYECTO ALGO, TENGO TEMOR A FRACASAR TODOS HACEN LAS COSAS BIEN, MENOS YO

Una persona que no sabe valorarse espera que los demás –la esposa, el marido, un hijo o hija, etc.- sean los responsables de asignarle un valor. Por ello se dan manipulaciones interminables que a menudo afectan a las dos partes.

¡Recibí Flores Hoy! No es mi cumpleaños ni ningún otro día especial.

Pero sé que está arrepentido y no las dijo en serio, Tuvimos nuestro primer disgusto anoche y él dijo muchas cosas crueles que en verdad me ofendieron. Pero sé que está arrepentido y no las dijo en serio, porque él me mandó flores hoy.

Anoche me lanzó contra la pared y comenzó a golpearme. Parecía una pesadilla, pero de las pesadillas despiertas y sabes que no es real. Me levanté esta mañana dolorida y con golpes en todos lados...

Te amo

Pero yo sé que está arrepentido, porque él me mandó flores hoy. Y no es día de San Valentín o ningún otro día especial.

Anoche volvió a golpearme y amenazó con matarme. Ni el maquillaje o las mangas largas podían esconder las cortadas y golpes que me ocasionó esta vez. No pude ir al trabajo hoy, porque no quería que se dieran cuenta.

Un poco

Mucho

Apasionadamente

Pero yo sé que está arrepentido, porque él me mandó flores hoy. Y no era el día de las madres o ningún otro día señalado.

Anoche el me volvió a golpear, pero esta vez fue mucho peor. Si logro dejarlo, ¿qué voy a hacer? ¿Cómo podría yo sola sacar adelante a los niños? ¿Qué pasará si nos falta el dinero? ¡Le tengo tanto miedo! Pero dependo tanto de él que temo dejarlo.

Con locura

Pero yo sé que está arrepentido, porque él me mandó flores hoy.

Hoy es un día muy especial: Es el día de mi funeral. Anoche por fin logró matarme. Me golpeó hasta morir. Si por lo menos hubiera tenido el valor y la fortaleza de dejarlo …. Si hubiera aceptado la ayuda profesional ... Si se lo hubiera hecho saber a todas mis amistades, hoy no hubiera recibido flores!!!

Nada

Reaccionemos antes de que sea demasiado tarde

3. NO LE PONGAS LIMITES A TU HIJO “SIN FRONTERAS SE VIVE MEJOR” Sin horarios. Sin reglas. Sin sermones. Sin restricciones. Sin Padres. Sin Gobierno.

4- “PERMITELE A TU HIJO HACER TODO LO QUE SE LE VENGA EN GANA” Cuando le permites a tu hijo hacer todo lo que le venga en gana, le estas diciendo, sin palabras “NO ME IMPORTAS”

5. DEJA QUE SEA UN IRRESPONSABLE No te preocupes, aprenderá sólo lo que es la responsabilidad. Tiéndele la cama. Bárrele el dormitorio. Hazle sus tareas. Que no haga ningún trabajo.

“Corrige a tu hijo y te hará vivir tranquilo y te dará muchas satisfacciones”. Si quieres echar a perder a tu hijo no fomentes la independencia en la vida de tu hijo haciendo las cosas por ellos.

6. “DEJA QUE EL LLENE SU MENTE CON BASURA” Permite que tu hijo lea cualquier revista. No te des el tiempo de saber lo que tu hijo esta leyendo. Permite que vea cualquier programa de televisión.

CAMBIEN SU MANERA DE PENSAR PARA QUE ASÍ CAMBIEN SU MANERA DE VIVIR. Si quieres echar a perder la vida de tu hijo, deja que su mente se llene y se deleite en la basura. CAMBIEN SU MANERA DE PENSAR PARA QUE ASÍ CAMBIEN SU MANERA DE VIVIR.

7. “USA LA VIOLENCIA” Soluciona los problemas familiares con; GRITOS. GOLPES. PATALEOS. ESCANDALOS. INSULTOS. De esta forma tu hijo pensara que todos los problemas se solucionan de esta manera. Y cuando el hogar, la familia se destruya no se verá tan afectado. Crecerá con la idea que el sistema de vida es así. Y que así funcionan y se solucionan las cosas.

8. “NO LE ENSEÑES A GANARSE LA VIDA POR SÍ MISMO” Deja que se convierta en un holgazán. No le enseñes ningún oficio, no inviertas en su educación, en su formación. Dale a tu hijo todo el dinero que desee gastar, sin enseñarle como utilizarlo. No le permitas ganárselo por si mismo. No le hagas las cosas tan difíciles, negándole lo que te pide.

No lo hagas responsable de sus acciones. Es niño. No sabe lo que hace. No sabe lo que dice. “El hijo rebelde es dolor para su padre y amargura para su madre”

9. “DISCULPATE POR LOS LIOS QUE TU HIJO HACE” Cuando tu hijo se meta en dificultades o en problemas discúlpate diciendo: “NO PUEDO HACER NADA CON ÉL” “NO LO PUEDO CONTROLAR” “NO ME HACE CASO”

Soluciona tú los problemas en los que se involucre tu hijo. No le permitas responsabilizarse de los problemas que el ocasiona. Nunca le permitas enfrentar su realidad. Prepárate para una vida llena de tristezas y grandes penas, la vas a tener con seguridad.

10.- LOS VALORES *OBEDIENCIA *SINCERIDAD *ORDEN *PACIENCIA *RESPONSABILIDAD *GENEROSIDAD *RESPETO

OBEDIENCIA Como padres y maestros, habrá que motivar a los hijos y alumnos afectivamente, dando confianza y cariño con firmeza al pedir algo que queremos que cumplan. Debemos tener congruencia entre lo que pensamos, hacemos y decimos. Recordaremos que exigir no es gritar, regañar o amenazar; nuestra actitud de aceptación y apertura hacia el otro debe de procurar motivar y alentar a actuar bien.

Reglas sencillas y entendibles: Niño: Saber escuchar, poner atención a lo que los demás le dicen. Padres: Tener un comportamiento congruente. Decir claramente lo que queremos.

Conductas de provocación: Niño Desobedecer y molestar a otros por provocar a la autoridad. Buscar el control y el poder, esto le da una seguridad y confianza aparente de la cual carece en realidad. Padres. Evitar desesperarse y perder el control. Acompañar el ejercicio de autoridad de paciencia y comprensión. Evitar prometer algo agradable, que sea demasiado excepcional. Adoptar un programa que establezca reconocimientos por conductas obedientes y desobedientes.

Cuando el niño desobedezca, tendremos que preguntar directamente: ¿cual es la regla? Y esperar a que responda. Dar la oportunidad de que expresen sus sentimientos y razones, y más que preguntar ¿por que…?, cuestionar ¿para qué...? Dando tiempo a la reflexión

SINCERIDAD Darle confianza para que cuente lo que a hecho Cumplir las promesas Premiar la sinceridad Distinguir entre fantasía y realidad Que diga cuando algo le molesta Que pida las cosas Que exprese y distinga sus emociones Que reconozca su culpa No esconder lo que haga Prestar sus juguetes No tomar las cosas sin permiso Enseñar a jugar sin hacer trampa Hacerlos reconocer cuando tienen la culpa y aceptar las consecuencias.

ORDEN No interrumpir cuando estén hablando los demás Hablar sin gritar Respetar situaciones que requieran reglas Guardo mi tarea en la mochila Hago mis trabajos limpios Cuando a un niño se le dificulte trabajar ordenadamente, utilizar rutinas estructuradas Ayudo a mamá a recoger los platos y a lavarlos Devolver las cosas a su lugar Me duermo a la hora señalada Tengo horarios para bañarme, comer, dormirme y ver t.v.

Pongo la basura en su lugar y la separo Limpio mi cuarto Arreglo mi ropa Me lavo los dientes después de cada comida Me lavo las manos después de ir al baño y antes de comer Me levanto temprano y de buen humor Reconocer el esfuerzo que realizan en cualquier actividad Evitar muchas ordenes al mismo tiempo Hablarle de los cambios que ha tenido en su conducta y de las habilidades que ha desarrollado Fomentar la conservación de las áreas de trabajo y juego

PACIENCIA Intentar no solucionarle los problemas Animarlo a esperar su turno en la fila y reconocer sus logros Motivarlo para que termine lo que ha empezado Intentar algo varias veces hasta lograrlo Enseñarlos a no quejarse cuando las cosas no salen a su manera Seleccionar programas de t.v. que se transmitirán en un día determinado de la semana o en un horario especial

Armar rompecabezas Comenzar la lectura de un cuento y llevarlo hasta el final No permitirle comer una galleta, hasta que no haya almorzado Realizar una cosa a la vez Formar juegos organizados, con reglas Elaborar adivinanzas, canciones, buscar objetos que ayuden a su atención y concentración.

RESPONSABILIDAD Que tome pequeñas decisiones; orientarlos para que decidan entre varios. Que haga bien la tarea que se le asigne y con buena actitud. Que guarde las cosas de acuerdo a las normas que ya están establecidas. Evitar culpar a otros, soportar las consecuencias de sus actos. Si tienen una mascota, hacerse cargo y atenderla. Entrega de calificaciones Entregar la tarea a tiempo y limpia.

GENEROSIDAD Dar algún juguete en buen estado a niños que no tienen Fomentar en la familia un ambiente de participación y servicio Prestar sus juguetes a los invitados Ayudar en casa Ceder en algo Pedir las cosas por favor Enseñar el valor de las cosas y el esfuerzo que cuesta tenerlas Que sepa disculparse Que sepa compartir No subestimar las capacidades de sus hijos Mostrar con hechos y ejemplos que compartir es importante Reconocer el esfuerzo que realiza en cualquier actividad Ayudar en catástrofes y colectas.

RESPETO Orientar a los niños para que reconozcan que todos somos únicos y especiales; en la diversidad esta la riqueza de la naturaleza humana. Explicar que cada uno tiene una forma especial de ser, pensar y querer ser respetada. Aprender a utilizar y respetar los objetos que están a nuestro alrededor. Educar el concepto de la amistad Respeto a la naturaleza Desarrollar el respeto a las personas de distintas edades y roles Fomentar el respeto a las diversa culturas Respetar las pertenencias Evitar hacer enojar o rabiar a los demás por placer Tratar a cada hijo –alumno- como personas diferentes, permitirles ser “ellos mismos” Reforzar y alentar todo lo positivo que tenga cada uno

Historia de 4 personas llamados: "cada uno" "alguien" "cualquiera" "ninguno"

Había que realizar un trabajo importante “CADA UNO” estaba seguro de que “ALGUIEN” lo haría. “CUALQUIERA” pudo haberlo hecho. Pero “NINGUNO” lo hizo. “ALGUIEN” se disgusto por eso, ya que el trabajo era de “CADA UNO”. “CADA UNO” pensó que “CUALQUIERA” podría hacerlo, pero “NINGUNO” se dio cuenta de que “CADA UNO” no lo haría. En conclusión “CADA UNO” culpo a “ALGUIEN” cuando “NINGUNO” hizo lo que “CUALQUIERA” podía haber hecho. ¿qué se hizo?

AGRADECE SU ATENCIÓN A ESTE TEMA HONORINA HERNÁNDEZ RIVERA. Cel. 953 118 97 50 misscoqueta27@hotmail.com SUPERVISIÓN ESCOLAR 033: 2º AV. DE MEZQUITES NÚM. 10 COLONIA MILITAR