Comercio exterior. Prof. M. Paloma Sánchez LECCION 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 19. La fiscalidad en el comercio internac.
Advertisements

LAS NORMAS DE ORIGEN.
BARRERAS Y RIESGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Aspectos Fundamentales del Derecho Aduanero
REGÍMENES ADMINISTRATIVOS
Régimen de libertad comercial
REGÍMENES ADMINISTRATIVOS
La Teoría de la Uniones Aduaneras
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Comercio exterior. Prof. M. Paloma Sánchez LECCION 4
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
LA UNION EUROPEA EN EL MUNDO. LA POLITICA COMERCIAL
INTEGRACION ECONOMICA
SITUACIÓN DE LA INTEGRACIÓN ECONOMICA CENTROAMERICANA
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
2.3 Barreras No Arancelarias Cuotas de importación.
ACUERDO DE COMERCIO PREFERENCIAL
Economía y Gestión de Empresas
GATT Orden de análisis. GATT y otros acuerdos sobre mercancías Nota interpretativa general al Anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC. En caso de conflicto.
GESTION DE IMPORTACIÓN
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
Comercio internacional y globalización
Seminario Internacional
SISTEMA ARANCELARIO Profesor: Arnaldo Jelvez Alumnos: Claudia Peña
Profesoras: M.Paloma Sánchez Oihana Basilio. 1. Concepto ◦ Relaciones económicas entre un país y el exterior ◦ Fuente principal de conocimiento: Balanza.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Determinación del costo de una importación
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
LA VERIFICACION DE OBLIGACIONES ADUANERAS
MERCADOS.
1 Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
COMERCIO INTERNACIONAL
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO Y COMERCIAL DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL.
Una ventaja competitiva para clientes de Comercio Exterior
Normas de Origen Marco Teórico.
Parte I Cláusula que garantiza a todos los países miembros, el trato de la nación más favorecida Cada parte contratante concederá al comercio de las demás.
EL COMERCIO INTERNACIONAL
BARRERAS COMERCIALES.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Economía del Sector Exterior
MODULO 3P1: GUIA PARA EL USO DE FUENTES DE BUSQUEDA DE INFORMACIÓN COMERCIAL Y DE MERCADOS.
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
El comercio internacional.
Instrumentos de Política Comercial
ABC DEL COMERCIO EXTERIOR VOL II PROYECTO UE – PERU/PENX GUIA PRACTICA DEL IMPORTADOR.
Normas de Origen Marco Teórico.
Comercio intracomunitario
NOMENCLATURA Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL
Política Convencional
TEMA 11. REGÍMENES ADMINISTRATIVO
Influencia del gobierno en el comercio
Comercio Internacional y Globalización
Fundamentada en varios objetivos polìticos que han ido substituyéndose conforme pasaba el tiempo. La UE ha superado ya los tres grados iniciales de la.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
Comercio Internacional. Balanza de Pagos. Mercado de Divisas.
El comercio internacional
CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
… Presentado por : Jessica Bernal. Es el impuesto o gravamen que se aplica a los bienes, que son objeto de importación o exportación. Fundamento económico.
Tratado del Libre Comercio en Norte América
Andrea Scheidl, Coordinadora del «Export Helpdesk» Dirección General de Comercio, Comisión Europea «Export Helpdesk» Su acceso al mercado europeo.
EQUIPO: SARA CARMINA DÌAZ AVILÈS. IVONEE PAMELA SILVA RAMÌREZ. DULCE CAROLINA VALENCIA. LUIS GONZÀLEZ VIRGEN.
Profesora: María Giménez Participante: Armando Hernández C.I.: Charallave, 02 de Agosto de 2013.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
LA UNION EUROPEA.
Transcripción de la presentación:

Comercio exterior. Prof. M. Paloma Sánchez LECCION 3

1. BARRERAS AL COMERCIO Arancelarias No arancelarias 1. El arancel. Efectos económicos a) Ad-valorem: % del valor de la mercancía b) Específico: cantidad monetaria por unidad física de producto c) Mixtos y d) Combinados 2. Nomenclatura arancelaria Sistema Armonizado para la Designación y Codificación de las Mercancías (6 dígitos, uso internacional) + 2 dígitos Unión Europea = Nomenclatura Combinada Nomenclatura Combinada + Listado de derechos aplicables = Arancel Exterior Común de la Unión Europea Arancel Exterior Común + Columnas de requisitos adicionales = Arancel Integrado Comunitario = TARIC

BARRERAS AL COMERCIO (II) 3. Medidas de política arancelaria Suspensiones arancelarias: Reducciones totales o parciales de derechos, sin limitación cuantitativa de la mercancía a importar Contingentes arancelarios: Suspensiones totales o parciales de derecho, pero para una cantidad limitada de mercancía. Superada ésta, las cantidades adicionales que se importan tributan al derecho normal estipulado Tratamiento Arancelaria Favorable: Ventajas arancelarias para determinadas mercancías en función de su naturaleza o su destino especial 4. El Sistema de Preferencias Generalizadas Los países desarrollados conceden ventajas arancelarias a los no desarrollados que no cumplen los principios básicos de la OMC (principio de nación más favorecida y principio de reciprocidad)

BARRERAS AL COMERCIO (III) 5. Franquicias aduaneras = Rebajas arancelarias por razones no comerciales Mercancías que portan los viajeros (turismo) Otras mercancías (viajes Estado, acontecimientos deportivos, razones humanitarias, herencias, cambio de residencia, etc.) 6. Información Arancelaria Vinculante Se puede solicitar información a la Dirección General de Aduanas para conocer con exactitud la partida arancelaria que corresponde a la mercancía que se quiere importar o exportar. Recordar: Valor en Aduanas = Base sobre la que se aplica el Arancel. Equivale al valor de la transacción en condiciones CIF cuando hay independencia entre las partes

BARRERAS NO ARANCELARIAS 1. Cuantitativas Contingentes: Se instrumentan utilizando el régimen de autorización administrativa de importación Restricciones voluntarias a la exportación: Control recae sobre el país exportador Medidas de efecto equivalente: Prohibidas en comercio intracomunitario 2. Técnicas y sanitarias - No pensadas para afectar al comercio exterior - Afectan directamente al comercio exterior. Acuerdos OMC: Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

2. BARRERAS NO ARANCELARIAS Tratamiento en la Unión Europea: Acuerdos de Reconocimiento Mutuo: Con terceros países: Acuerdos para evitar los dobles controles Intracomunitario “Nuevo enfoque” (En vigor desde 1-1-93) Existe acuerdo sobre mínimos Cada país aplica sus propias normas que pueden ir por encima de esos mínimos Unos organismos nacionales certifican que el producto cumple a) y b) 3. Fiscales: Ajustes Fiscales en Frontera Pretenden conseguir la neutralidad impositiva: Los impuestos indirectos a la producción no deben influir en las corrientes comerciales.

3. MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL Antidumping Defensa frente a importaciones subvencionadas Defensa frente a obstáculos comerciales