ESTADO MÉRIDA - VENEZUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Esta presentación y la ponencia versión escrita puede ser vista en:
Conservación y Desarrollo
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
Estado y Desarrollo de la Biblioteca Virtual en Salud Frontera México-Estados Unidos Lic. Héctor Xavier Martínez Sánchez Lorely Ambriz Irigoyen, MSIS Ing.
MISION Contribuir y dar seguimiento al cumplimiento y ejercicio de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes por medio de la promoción,
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Anthony Jo Noles.
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
Política y economía del agua: un marco para la discusión Dr. Alonso Moreno Díaz Noviembre 2004 Seminario Internacional CONDESAN Experiencias y Métodos.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Consejos Escolares de Participación Social
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO – ANTIOQUIA 1908 – 2010
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
ANTECEDENTES Convenio de Forestación y reforestación con el MAG, 1981, luego se incorpora al MDN. Oficialización del Programa de Coordinación Nacional.
Recursos Hídricos: Avances en la Comunidad Andina Alan Viale Estremadoyro Proyecto Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
DIRECTOR DEL CAMPUS MONTECILLO PLAN DE TRABAJO Candidato: Francisco Gavi Reyes Junio 16, 2004 COLEGIO DE POSTGRADUADOS Institución de Enseñanza e Investigación.
Estructura Sistema de Control Interno
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Oficina Nacional de Cambio Climático
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS AMBIENTALES Y ECOLÓGICAS Las Comunidades del Páramo y el Manejo del Agua. Caso de la.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Educación como instrumento para el empoderamiento y la gestión del agua en las cuencas FUNDACIÓN EDUQUEMOS Andrés Felipe Betancourth Bernardo Rivera Rubén.
Objetivo General Específicos Principios
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
B.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
OFICINA DE LA JUVENTUD DIDECO I. MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ.
Agenda por una gestión sostenible del agua, la cuenca y la minería Comisión Agua, Cuenca y Minería Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible Lima,
El Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI)
Estructura/Organización
ECA Corp. La Empresa Colegial Agropecuaria Aury Curbelo Flor Delgado María del Carmen Librán Fernando Pérez Muñoz Ernesto Riquelme.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Estrategia de Gobierno en línea
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Acciones inteligentes con el medio ambiente.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

ESTADO MÉRIDA - VENEZUELA ASOCIACIÓN DE COORDINADORES DE AMBIENTE POR LOS AGRICULTORES DEL MUNICIPIO RANGEL ESTADO MÉRIDA - VENEZUELA SIERRA NEVADA - VENEZUELA Seminario Internacional CONDESAN “Experiencias y Métodos de Manejo de Cuencas y su Contribución al Desarrollo Rural en los Andes” Bogotá – Colombia, 8 a 10 de noviembre del 2004

ACAR La Asociación de Coordinadores de Ambiente del Municipio Rangel (ACAR), es una asociación sin fines de lucro, apartidista y de base social. Misión: Cuidar y resguardar a las nacientes y ambiente en general en pro de alcanzar una mejor calidad de vida por parte de los habitantes del municipio Rangel dentro de un esquema de desarrollo sustentable. Visión: Organización de base ambiental, sin fines de lucro, que se orienta al cuido del ambiente a través de la participación de las comunidades y utiliza como herramientas el realce del conocimiento ancestral vinculado a la innovación tecnológica. Su éxito se debe a la participación de las comunidades del Municipio Rangel (Mérida- Venezuela) en cada una de las actividades previstas dentro de la organización

Localización

Antecedentes del proyecto Hace 4 años un grupo de agricultores del caserío Misintá, pertenecientes al Comité de Riego, tomó la iniciativa de observar el estado de las nacientes que proveen el agua para consumo y sistemas de riego AGUITA DE LA VIRGEN AÑO 2001 Y 2004 MISINTA 2001 2004

Animales muertos en las cabeceras de Problemas en los Páramos Animales muertos en las cabeceras de las nacientes Depredación de frailejones

Instituciones de Regulación del Estado Estructura Tradicional Formas de Interrelación Instituciones de Regulación del Estado Iniciativas Privadas Estructura Propuesta Estructura Tradicional Sociedad Civil (Comités de Riego)

Desarrollo – mantenimiento soporte natural Conservación del Ambiente Participación de las comunidades como eje fundamental Concentración de intereses individuales y colectivos Entre percepciones particulares y colectivos Sociedad - naturaleza Desarrollo – mantenimiento soporte natural

Mecanismos de Toma de decisiones Toma de decisiones en la Asamblea General Establecen las propuestas Designación de un Coordinador o comisario de ambiente (actualmente 34) Organización comunitaria existente (Comité de Riego)

Fortalezas: Convocatoria Presencia en el municipio de otras organizaciones con intereses complementarios. Plataforma institucional a nivel local. Existencia de un capital humano dado al trabajo social. Concepción holística del ambiente. - Necesidad sentida de los pobladores ante el problema del agua Debiblidades: falta de entendimiento con las instituciones públicas. Falta de integración del componente técnico al programa. Falta de garantía de continuidad de financiamiento. Oportunidades grado de apropiación en materia ambiental. Escenario político favorable. Posibilidad de formar alianzas estratégicas. Amenazas: falta de compromiso por parte de los organismos públicos. Falta de un proceso formal de capacitaci{on de lideres. Falta de disposición al cambio por parte de algunos actores.

Agricultores en las Nacientes CERCADO

Forestación Viveros Comunitarios

Bendición de las Nacientes

Interacción de las Comunidades

Jóvenes Ecologistas

Participación de los Niños en las Jornadas de Trabajo

TRABAJO CON LAS ESCUELAS RESGUARDO DE NACIENTES POR LOS NIÑOS

Otras Actividades Desarrolladas TRASLADO DE GUAYA PARA PUENTE TUBERIAS ARREGLO DE TUBERIAS

LIMPIEZA DE QUEBRADAS SIEMBRA DE ALEVINES (TRUCHAS)

Logros 84 nacientes en reguardo 7 grupos ecologistas Construcción de 4 viveros comunitarios Incremento en la participación en el programa Interés creciente de los pobladores de otros municipio Interés creciente por parte de los Organismos institucionales Cambios en la Visión de los habitantes del Municipio en lo referente al tema AMBIENTAL

Otros Programas del A.C.A.R. Centro de Atención Integral para las personas de la 3ra edad, Casa del Sol Naciente, sembrando amor y esperanza en el ocaso

Dirección Estadal del Ambiente Mérida ULA – Proyecto Páramo Andino Apoyos del Programa SAMAR OTROS APOYOS Dirección Estadal del Ambiente Mérida INPARQUES ULA – Proyecto Páramo Andino IFLA - Mérida

EQUIPO DE TRABAJO Comités de Riego del Municipio Rangel Promotora Social y Representante Legal: Ligia Parra Coordinadora de Proyecto: Br. Diana Castillo Administrador: T.S.U. Henry Uzcátegui Técnicos de Campo: T.Med. Luis Alberto Albarrán T. Med. Maritza Suescún T. Med. Héctor Briceño Asesor Técnico: Geo. Freddy Matos Secretaria: Lilibet Arismendi