Rutas de aves migratorias y los conflictos potenciales en el desarrollo eólico en el Istmo de Tehuantepec Departamento de Ecología Aplicada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manatí Dr. Janzel Villalaz Departamento de Biología Marina
Advertisements

CATORCEAVA PARTE.
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
TRECEAVA PARTE.
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACUMULADOS DE PRECIPITACIÓN REGISTRADOS EN EL PERÍODO (DICIEMBRE 2008-ENERO-FEBRERO-MARZO 2009 IVANIA PATRICIA CARDOZA.
Los defensores de la energía eólica.
HURACAN en MYANMAR.
Móstoles, 23 de Septiembre de 2010.
Noelia Sánchez Sánchez
MEXICO UN PAIS CON OPORTUNIDADES
Los secretos del muro fronterizo
LA MIGRACIÓN DE LAS AVES
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Consideraciones básicas en la selección de aerogeneradores para
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS
TEMA 2.3 PRINCIPALES SISTEMAS MONTAÑOSOS DE MÉXICO.
CONCEPTOS. MIGRACIONES DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN. GRÁFICAS. PROBLEMAS.
ING. ROBERTO CADENAS TOVAR COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Septiembre de 2004.
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
LA MODERNIZACIÓN SIN SUS POBLADORES
DONDE TU PUBLICIDAD SE MUEVE
PROYECTOS ESPECIFICOS EN PROCESO EN EL CORREDOR EÓLICO DEL ISTMO Y LAS BARRERAS QUE SE TIENEN PARA CONCRETARLOS SISTEMAS ENERGETICOS DE OAXACA S.A. de.
Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible La energía eólica.
ENERGÍA EÓLICA ASPECTOS BÁSICOS 29/11/2004 ¿Qué es Energía Eólica?
Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en.
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
ECOSITEMAS El ecosistema es un sistema, es decir un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, en el que tales elementos son: medio físico, seres.
TÍTULO SUBTITULO.
Soluciones Financieras del Estado de Querétaro PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Soluciones Financieras del Estado de Querétaro.
4º Coloquio Internacional Bahías de Huatulco
Recomendaciones para los proyectos de eólicas del Istmo de Tehuantepec basadas en 15 años de monitoreo en el corredor migratorio del centro de Veracruz.
Acciones del Gobierno Estatal para el Desarrollo e Implementación de las Energías Renovables ¡Con Unidad, Energía para el Desarrollo! Ingeniero.
NOVIEMBRE 2005 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Participación del Sector Privado.
IBERDROLA RENOVABLES SA EN OAXACA
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
Aviación General Definición: La aviación general es todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o charter. En términos de peso son todas las.
Biocombustibles vs otras energías alternativas en México
Propuesta de Desarrollo Regional para el Corredor Eólico del Istmo para el Corredor Eólico del Istmo 3 de Septiembre del de Septiembre del 2004.
Aportaciones del IIE al Desarrollo Eólico Nacional
CONSERVACIÓN DE AVES MIGRATORIAS EN COLOMBIA
América y su gente Unidad 2 5º Básico A y B
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
Impacto Económico de la Conservación de la Avifauna.
Jeopardy.
Population study of Sanderling (Calidris alba) and Semipalmated Sandpiper (Calidris pusilla) (Charadriiformes – Scolopacidae) at Chaplin Lake, Canada and.
Epidemiología del tabaquismo
4º Diversificación IES Leopoldo Cano
Panorama de la Generación Eoloelétrica en el Mundo.
Financiamiento proyectos ER MDL LAFRE Fideicomisos Incentivos Depreciación acelerada Crédito por capacidad.
S ALIDA D IDÁCTICA : P ARQUE EÓLICO DE UTE (M ALDONADO ) C OMPLEJO DE PARQUES EÓLICOS I NG. E MANUELE C AMBILARGIÚ S IERRA DE LOS C ARACOLES - M ALDONADO.
Control Biológico de Roedores El control biológico es un tipo de manejo de plagas que considera a un agente natural como mecanismo de control de las poblaciones.
Turbinas Hidráulicas La turbina hidráulica es una turbomáquina motora, y por tanto esencialmente es una bomba rotodinámica que trabaja a la inversa. Así.
Cuernavaca, Morelos. Septiembre 7 y 8 de 2006
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA
Por un mundo verde. Se obtiene atreves de Aerogeneradores.
ENERGIA EOLICA.
Patrimonio natural de Costa Rica.
ACT La energía eólica.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Energía eólica.
ACCIONES DE CONSERVACIÓN: PLAN DE AMERICA DEL NORTE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA 1. PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN DE AMENAZAS M. Isabel.
1 La potencia P y la energía E son: P = 9.81 x Q x H x  (kW) E = P x t (kWh) Donde: Q = Gasto en m 3 /s H = Carga hidráulica en m  = eficiencia total.
Plan de América del Norte para la conservación de la mariposa monarca (PANCMM) Sesión de Consejo de la CCA 26 de junio de 2008 Mariposa monarca.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
La biodiversidad en México
Ing. Quím. Rosario Lucas DINAMA 11:55 a 12:15 CONFERENCIA La eólica y el medio ambiente. Primeras reflexiones sobre la operación de parques eólicos.
Transcripción de la presentación:

Rutas de aves migratorias y los conflictos potenciales en el desarrollo eólico en el Istmo de Tehuantepec Departamento de Ecología Aplicada

Rutas migratorias Las principales rutas en el mundo Europa, África Asia

Sitios de alta migración de rapaces en África, Europa y Asia Elat Israel +1 millón Bab-el-Mandeb África +250,000 Bosphorus Turquía +100,000 Borcka Turquía +100,000 Suez Egipto +100,000 Mti Mwili Tanzania +100,000 Hula Valley Israel +100,000 Northern Valleys Israel +100,000 Be'er Sheva Israel +100,000 Strait of Gibraltar Spain +100,000 Bildstein y Zalles (2001)

Rutas migratorias en Norteamérica

En América Veracruz México +4 millón Kéköldi Costa Rica +1 millón Istmo tehuantepec México +700,000 Zona del canal Panamá +500,000 Chiquimulilla Guatemala +100,000 Tonalá México +250,000 Michigan EU +100,000 Bildstein y Zalles (2001)

Rutas migratorias en Norteamérica, que convergen en el Istmo de Tehuantepec

Importancia del Istmo de Tehuantepec como ruta migratoria de aves Cardel: Sitio a nivel mundial con el mayor número de rapaces migrando (más de 4´000,000.00) (Ruelas, Et. Al 2000; Zalles y Bildstein 2000) Bildstein y Zalles (2001) Destacan la importancia del Istmo como paso de rapaces (Datos de Tonalá Chiapas) Durante tres temporadas de migración otoño (2003-2005) se han registrado más de 4´000,000.00 de rapaces y alrededor de 2´000,000.00 más de especies acuáticas en migración

30 Individuos monitoreados con señal de Satélite Mapa de la Ruta Migratoria del Aguililla de Swainson (Buteo swansoni) desde Canadá. 30 Individuos monitoreados con señal de Satélite http://www.id.blm.gov/bopnca/migr-swain.htm

Las Aves y las Eólicas Los choques de aves con los aerogeneradores empezaron a mediados de los 80’s siendo las principales razones: La construcción de centrales eólicas en rutas migratorias Lugares cercanos a sitios de reproducción o sitios de invernación de rapaces Lugares de grandes concentraciones de aves (lagos y lagunas) provocando choques con los aerogeneradores

Consecuencias del problema en la actualidad Se sabe que las centrales eólicas dispuestas en sitios de altas concentraciones de aves, provocan un declive en las poblaciones de especies amenazadas como el caso del águila real.

Cada aspa de aerogenerador puede pesar arriba de 1000 Kg Cada aspa de aerogenerador puede pesar arriba de 1000 Kg. y desarrollar una velocidad de 300 km.

Colisiones con Aerogeneradores Aerogeneradores instalados en sitios inapropiados puede bloquear el fenómeno de migración de aves En el sur de California se estima que 700 aves migratorias son muertas por aerogeneradores al año www.safewind.info

Países con Problemas de mortalidad de aves por centrales eólicas España EU Canadá

Sitios con problemas de colisión de aves Tarifa (Estrecho de Gibraltar) Altamont Pass California

Región de Tarifa con mas de 4500 aerogeneradores

Aerogeneradores de Nueva Generación en Tarifa (2 MW)

Aerogeneradores que se pondrán en la central eólica La Venta II, en Oaxaca (850 KW)

Problemas con Buitres leonados

Buitres leonados alimentándose de un cadáver de vaca, dentro de un parque eólico en Tarifa

Buitre leonado, muerto a causa de colisión con las aspas

El Buitre leonado es una de las principales especies de aves muertas por colisión con aerogeneradores en España

Milano europeo pasando a través de las aspas de un aerogenerador a 100m de altura

En Altamont Pass California más de siete mil Aerogeneradores en 130 km2

Especies de aves residentes más afectadas por colisión con aerogeneradores en Altamont Pass, California Águila dorada Aguililla cola roja Lechuza blanca Cernícalo

Águila dorada inmadura muerta por choque con aerogeneradores mientras cazaba

Lechuza blanca partida en dos por aerogeneradores, durante su vuelo nocturno

Aguililla cola roja muerta por choque con aerogeneradores

Cernícalo muerto por choque con aerogeneradores

Acciones legales en Altamont Pass El centro para la diversidad biológica basado en Oakland demando a Florida Energy Producer FPL Group, Inc. (NYSE symbol: FPL) y a Danish Wind Power Company NEG Micon A/S empresas encargadas; por matar aves protegidas bajo las leyes de EU.

Corredor Eólico Atlas del Viento del Estado de Oaxaca, realizado por USAID revelando 33200 MW en 6637 Km2 Solo para el Istmo son 21900 MW en 4374 Km2 de los cuales19000 Km2 15050 MW instalables en 3004 Km2 de ahí y 6250 MW en 1248 Km2 rentables para su explotación

Empresas privadas que proyectan instalar parques eólicos en el Istmo INICIO PROYECTADO Fuerza eólica del Istmo 30 MW 50 MW Gamesa - Cisa 20 MW 500 MW Dewind 20 MW 200 MW Endesa - Made 20 MW 200 MW

INICIO PROYECTADO Deproe - Siif 75 MW 180 MW C. F. E. 54 MW 100 MW I. I. E. 4 MW 4 MW CADER 20 MW 100 MW PSI 70 MW 102 MW

Cuarta etapa del corredor eólico del Istmo Construcción de centrales eoloeléctricas que generarán 500 MW. Inversión Privada 675 Millones de Dólares

Quinta Etapa Desarrollo del Istmo de Tehuantepec con la creación de un tejido industrial de pequeñas y medianas empresas como consecuencia de la instalación de centrales eoloeléctricas.

Sexta Etapa Generación de 1300 MW. Proveedores 900 Volumen anual de negocios 774 millones de dólares Inversión en infraestructura de centrales 2,200 millones de dólares Puestos de trabajos directos e indirectos 6,000 SENER 2000

Datos técnicos de Aerogeneradores próximos a instalar en algunas centrales eólicas en el Istmo de Tehuantepec Capacidad nominal mínima 850 kW Altura de 75 metros Todos del mismo modelo y capacidad Clase IEC I Distribuidos en 4 líneas Separación de 2.5 diámetros entre aerogeneradores Transformador individual para elevar a 34.5 kV

Resultados de 3 años de monitoreo de la avifauna en el istmo de Tehuantepec Se han registrado 289 especies de aves 32 con algún estado de conservación en la NOM-059-SEMARNAT-2001 9 Especies endémicas de las cuales 4 son para la región 274 Especies migratorias

Especies endémicas para el Istmo Troglodita selvático cuevero (Hylorchylus navai) Colorín de rosita (Passerina rositae) Gorrión Ístmico Oaxaqueño (Aimophila sumichrasti )

Vortex a 2,5 km de los aerogeneradores actuales Noviembre Octubre

Aguilillas migratorias mayores (Buteo swainsoni) volando sobre la localidad La Ventosa

Zopilote cabeza roja (Cathartes aura) pasando a más de 100 m por arriba de los aerogeneradores instalados desde hace 12 años, cuya altura es de 42 m.

Aguilillas migratorias mayores (Buteo swainsoni) y aguilillas migratorias menores (Buteo platypterus) volando sobre Santa Maria Xanadi

Aguilillas migratorias mayores (Buteo swainsoni) y aguilillas migratorias menores (Buteo platypterus) volando sobre las líneas de transmisión cerca de Unión Hidalgo

Panorámica del cerro ubicado al norte del ejido La Venta , el cual es utilizado por las aguilillas migratorias mayores (Buteo swainsoni) como dormidero

Mapa de la ruta migratoria de rapaces desde la planicie costera del Golfo de México

Sitios propuestos para instalar parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec

Mapa de las rutas migratorias en el istmo de Tehuantepec

Medidas de mitigación que se sugieren para los proyectos eólicos en México Aerogeneradores de mayor capacidad Paros programados de los aerogeneradores en periodos pico de la migración (potencialmente podría haber un mayor número de muertes en aves) Pintar las aspas de los aerogeneradores para hacerlas más visibles a las aves (una aspa negra y dos blancas) Utilización de dispositivos para detección de colisiones (micrófonos y cámaras de video) Considerar en el diseño y ubicación los datos ornitológicos Programas de monitoreo a corto y largo plazo mediante el uso de radar marino y observaciones directas Tener vigilantes de aves todo el año pero principalmente en época migratoria

Monitoreos durante la etapa de operación de los proyectos eólicos en México Conocer el comportamiento de las aves residentes y migratorias durante la operación de los aerogeneradores Conocer las alturas de vuelo de las aves migratorias y residentes utilizando el radar marino Evaluar la efectividad de apagar los aerogeneradores temporalmente como prevención de colisiones, durante días picos de migración Medir el número de colisiones de aves y los factores que los condicionan Medir la efectividad de aerogeneradores con aspas pintadas

Estudios previstos usando radar marino Observaciones visuales durante el día y la noche (principalmente aves acuáticas, chipes y murciélagos) Movimientos, dirección de vuelo, respuestas conductuales Colisiones Estudios de rutas migratorias

Radar que se utilizará en los estudios de monitoreo de aves Radar marino Furuno 25mw

Camioneta con radar que se utilizará en los estudios de monitoreo de aves

Puntos clave para la instalación de aerogeneradores en México Es esencial realizar los estudios de monitoreo de aves de manera rigurosa (científicamente), durante las etapas previa y posterior a la construcción de los parques eólicos. Las medidas de mitigación serán mas efectivas si estas son basadas en conclusiones científicas. La importancia biológica como factor de selección de sitio donde se pretenden instalar parques eólicos La importancia de monitoreos post-construcción permitirá validar la información de las predicciones realizadas durante el monitoreo de pre-construcción. El monitoreo es clave para que los proyectos eólicos en México pudieran ser compatibles con la conservación

GRACIAS!