Dra. Olga Georgina Martínez Montañez Directora General

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Gaviota La Gaviota.
Advertisements

Family Health Centers of San Diego
Los ODM y la discapacidad en la República Argentina III Conferencia de los Estados Parte de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Dr. Noé Alfaro Alfaro MODELOS DE ATENCIÓN DEL EMBARAZO
Epidemiología y Salud Materno Infantil
PREVENCIÓN DE LA MALARIA EN NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO INTERMITENTE EN MOZAMBIQUE Clara Menéndez / Pedro Alonso Centro de Salud.
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Programa Nacional de Salud
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
MATERNIDAD SIN RIESGOS. maternidad sin riesgos (2) Aproximadamente cada minuto muere una mujer por complicaciones del embarazo y el parto. Esto significa.
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS SESIÓN TEMÁTICA: "MIGRACIÓN Y REMESAS PRODUCTIVAS Julián Escutia Embajada de.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? Aproximándonos a lograr el ODM #4 Peg Marshall A.
FAMILIAS GESTANTES: BEBÉS SANOS Y SANAS, DESEADOS Y DESEADAS
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Dr. Luis De Urriola Director Regional
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana
Diferencias de genero para las discapacidades al nacimiento
Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES)
Situación de Salud de la Mujer
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
Población mundial y en México
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
México hacia el quinto ODM
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
SALUD Tareas pendientes desde el CNEGSR en medidas de prevención de discapacidad Dra. Prudencia Cerón Mireles Directora General Centro Nacional de Equidad.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
De la Calidad Individual a la Calidad de los Sistemas Dr. Enrique Ruelas Barajas Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud “Las Palancas para.
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Retos del Programa Nacional de Salud
CONSTRUCCION e INTERPRETACION de INDICADORES DE SALUD.
ASISTENCIA AL EMBARAZO NORMAL EN CASTILLA LA MANCHA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
NUTRICION Según el informe “IMPROVING CHILD NUTRITION” como país, El Salvador se ubica en el puesto número 53, con 121,000 niños con desnutrición crónica.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Plan Nacer en Provincias del Norte (700 mil personas) Plan Nacer en todo el país Cobertura de cardiopatías congénitas Inclusión niños, adolescentes y.
Cardiopatías Congénitas
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Transcripción de la presentación:

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Dra. Olga Georgina Martínez Montañez Directora General Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 31 de Agosto de 2011

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Cifras en México Cada año ocurren alrededor de 2,595,000 embarazos Nacen 1,940,000 niños vivos Mueren durante el primer mes 18,574 recién nacidos Mueren en los primeros 5 años de vida 34,980 infantes Las malformaciones congénitas ocupan el segundo lugar de las muertes neonatales

Informe Mundial sobre la Discapacidad 2011 La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Informe Mundial sobre la Discapacidad 2011 En el mundo más de 1000 millones experimentan algún tipo de discapacidad Una quinta parte, de las personas que viven con discapacidad deben enfrentar dificultades importantes Tenemos una compresión escasa de la discapacidad, debemos desarrollar más investigación y educación La discapacidad afecta más a los más vulnerables, los niños de las familias con menos recursos tienen un riesgo mayor de tener discapacidad Es relevante hablar de ella, visibilizarla y que todos tengamos un entendimiento más claro de sus repercusiones y de sus posibilidades de prevención y atención

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Se estima que 95 millones de niños/as de 0-14 años tiene discapacidad, de los cuales 13 millones tienen “discapacidad grave” En América Latina existen alrededor de 85 millones de personas con discapacidad Se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad; o sea, alrededor del 15% de la población mundial (según las estimaciones de la población mundial en 2010). Fuente: Informe mundial sobre la discapacidad. Organización Mundial de la Salud 2011

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas En México viven 5,739,270 personas con alguna dificultad física o mental para realizar actividades de la vida cotidiana (Censo INEGI 2010). De este grupo, más de 924 mil personas en México nacieron con alguna deficiencia física, sensorial o mental Y los problemas al nacimiento representan la tercera causa de discapacidad en nuestro país. 30.8% de las personas con discapacidad no son derechohabientes de instituciones de Seguridad Social

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas La discapacidad infantil constituye un problema de salud pública, de alta trascendencia debido al impacto negativo sobre los niños y las niñas, su familia y la comunidad. Sus oportunidades de desarrollo y de realizar una vida digna y más plena son menores debido a una mayor cantidad de recursos necesarios para responder a sus necesidades y a la insuficiente inversión social Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Las Intervenciones de Prevención de Discapacidad se realizan en 4 etapas. Preconcepcional Prenatal Recién nacido Suplementación con Acido Fólico Detección de sífilis y VIH perinatal Reanimación neonatal Vacunación vs Rubéola Control prenatal Tamiz neonatal Embarazo Saludable Arranque Parejo en la Vida

Suplementación con ÁCIDO FÓLICO Detección de VIH en embarazadas La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Arranque Parejo en la Vida (2007-2012) Objetivos específicos. “Mejorar la calidad de atención del recién nacido así como impulsar la prevención de la discapacidad por defectos al nacimiento y patologías del periodo perinatal” Suplementación con ÁCIDO FÓLICO Detección de VIH en embarazadas Reanimación neonatal Tamiz neonatal

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Ácido Fólico Previene hasta el 70% de los defectos de tubo neural, además de malformaciones cardiacas, genitourinarias, labio y paladar hendido.

Mujeres de 15 a 49 años con antecedente de embarazo con conocimiento de ácido fólico y personal que informó El 81.8% de las mujeres en edad fértil dijeron saber qué es y para qué se usa el ácido fólico Entre las mujeres que alguna vez han estado embarazadas o que actualmente lo están, el 78.2% ha tomado o toma ácido fólico Nota: Las coberturas en menores de 1 año pueden evaluarse sólo en el nivel nacional

Conocimiento y uso de ácido fólico La suplementación con ácido fólico en mujeres tiene una tendencia al incremento: 98.1% las actualmente embarazadas, 93.9% las que estuvieron el año pasado y 75.3% si el embarazo fue hace más de dos años El 45.0% de las mujeres que toman o han tomado ácido fólico se abastecen en la Secretaría de Salud, el 32.0% en el IMSS o IMSS Oportunidades y 9.9% en farmacias particulares 33.2% indicó que el inicio de la suplementación coincidió con el comienzo del embarazo 4.1% no saben cuándo se debe iniciar 15% pago para la obtención del ácido fólico, de éstas, el 86.1% en clínicas o farmacias privadas

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Ácido Fólico Inicia Estrategia AÑO

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Detección VIH El diagnóstico e inicio de tratamiento con antirretrovirales durante el embarazo, reduce el riesgo de que el bebé contraiga el virus.

Mujeres de 15 a 49 años con embarazo o parto en el último año y porcentaje de acciones realizadas en consulta prenatal La proporción de mujeres con embarazo o parto en el último año y atención prenatal fue de 94.3% La proporción de mujeres con embarazo en el último año fue de 10.9% Nota: Las mujeres de 15 a 49 años con embarazo o parto en el último año en la muestra fueron 1,086

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Reanimación Neonatal “Todo recién nacido en el país debe ser atendido por personal capacitado en reanimación neonatal” . NOM-007. En 2009 nacieron 30,771 niños y niñas con hipoxia/asfixia y de las cuales murieron 1300. La hipoxia-asfixia genera discapacidad intelectual o motora.

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Reanimación Neonatal DEFUNCIONES AÑO La hipoxia-asfixia actualmente es la 4ª causa de muerte en recién nacidos. Fuente: DGIS/ Cubos dinámicos/ defunciones por hipoxia asfixia hospitales de la SS 2003-2009

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Tamiz Neonatal Metabólico Se debe realizar a todos los recién nacidos entre el tercer y quinto día después del nacimiento Detecta casos sospechosos de: Hipotiroidismo congénito

La Prevención en México y su Impacto en la Salud de los niños y de las niñas Tamiz Neonatal Metabólico Las Secretaría de Salud procesa cada año 1,300,000 muestras en 1 laboratorio central y 11 laboratorios estatales. Durante 2010, se confirmaron aproximadamente 600 casos de hipotiroidismo congénito. 98% cobertura Año

Avances en Tamiz Neonatal Metabólico A partir de 2011 se incorpora la detección de: Fenilcetonuria Galactosemia Hiperplasia adrenal congénita Garantiza la detección, confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento por personal capacitado Se dispone de financiamiento Se elaboró Lineamiento Técnico que unifica criterios del grupo de expertos nacional

Retos en la prevención de la discapacidad Lograr que el 100% de las mujeres en edad fértil consuman de manera permanente ácido fólico Lograr que todos los niños y niñas detectados mediante el “tamiz de 4 elementos” sean diagnosticados y reciban tratamiento oportuno y eficaz Lograr que todos los niños y niñas que nacen en el país sean atendidos por personal capacitado en reanimación neonatal Lograr que todas las mujeres embarazadas se realicen durante el control prenatal pruebas de VIH/sifilis y reciban tratamiento adecuado

Conclusiones Para la Secretaría de Salud, son motivo del más alto interés las acciones para prevenir la discapacidad por defectos al nacimiento Es necesario sumar esfuerzos, trabajar juntos instituciones, personal de salud, empresas privadas y sociedad civil, promover las acciones de prevención y empoderar a la población mediante la promoción y difusión de las estrategias que se han establecido como política pública Nos sentimos orgullosos de nuestros logros y eso nos motiva a redoblar esfuerzos para vencer los retos y avanzar en la prevención de la discapacidad al nacimiento Hagámoslo juntos

Gracias 22