Elaboró: Diana Ortiz Presentó: William Mejía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Advertisements

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
DESAFIOS. El Salvador es un país cuyo desarrollo se ve impactado por la dinámica de la migración. Alrededor de 2.8 millones de salvadoreños viven en el.
VIII Encuentro Internacional de Programas de Postgrado Iberoamericanos sobre Desarrollo Regional y Políticas Territoriales. RIPPET AGENDA DE INTEGRACIÓN.
Ana María Castaño A Código: Creación de empresas y nuevos negocios.
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Abril CONTENIDO 1.ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA EUTH BOLIVIA – DISEÑO DE MUESTRA – POBLACIÓN OBJETIVO – COBERTURA TEMÁTICA – COBERTURA TERRITORIAL.
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
Encuesta de verificación de la cobertura censal Julio 2009.
Oswaldo Molina C. Conferencia Episcopal Peruana 7 de setiembre de 2007
PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD
ORGANISMOS DE ESTADÍSTICAS EN LOS PAÍSES ANDINOS
Lima, Noviembre 2010 SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.
Temas y métodos cualitativos en los estudios migratorios
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN SOCIAL DIVISIÓN SOCIAL MIDEPLAN Diciembre 2002 ENCUESTA CASEN-PANEL.
ENCUESTA SOBRE VIOLENCIA Y PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN LEÓN
INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ARGENTINA
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología Beca Ramón Carrillo – Arturo Oñativia Derechos sexuales y reproductivos en población migrante.
HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA CONTINUO DE REPORTES SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LAS AMÉRICAS (SICREMI) Departamento de Desarrollo Económico y.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Primera encuesta sobre cultura financiera
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
MIGRACIÓN Y JUVENTUD EN EL PERÚ
Repaso MIGRACIÓN Práctico 4/11/2010.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
XXXVI REGEM Lima 23 al 25 de octubre de 2013
ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS EN BOGOTÁ, MEDELLIN, BUCARAMANGA, BARRANQUILLA, SANTA MARTA Y EJE CAFETERO Octubre.
ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES
J ÓVENES, M IGRACIÓN Y R EMESAS Guido MaggiNorma Velásquez Universidad Católica Sedes Sapientiae Taller: Juventud y Migración en el marco del Programa.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013
"Pobreza y Precariedad Urbana en el Perú"
ESTRATEGIA DE MIGRACIONES
“ Seminario Ronda de Censos 2010: una visi ó n armonizada ” Santiago de Chile, 11 al 14 de junio de 2007 “ Seminario Ronda de Censos 2010: una visi ó n.
Lima, Octubre de 2013 Movimientos de viajeros internacionales CAN.
Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008.
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
Búsqueda de una herramienta básica y de bajo costo relativo para contribuir al conocimiento periódico de las migraciones internacionales a y desde un territorio:
Percepción de Calidad de Vida Urbana
Características de los Censos y comparabilidad en el tiempo
JUNIO 2009 ESTUDIO INTEGRAL DE TRANSPORTE MASIVO Y RAPIDO EN EL CORREDOR DE LA LINEA “A” DE TROLEBUS Y LA FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA EL DESARROLLO.
DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
XXXVI REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS DE MIGRACIONES Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe del INEI
Programa de Emprendimiento estudiantes de la UTP receptores de remesas migración internacional Proyecto de Cooperación al Desarrollo Fundación Universidad.
“Apoyamos la toma de decisiones integrando información estadística y TICs.” Organización Internacional del Trabajo – Programa IPEC La experiencia colombiana.
ENCUESTA NACIONAL DE MIGRACIONES (ESPAÑA) Presentación de un proyecto en marcha.
y Ciudades Intermedias en Colombia
Marcela Cerrutti Emilio Parrado
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS ECUADOR ENCUESTA POST CENSAL EPECU 2001.
Evaluación Censal y Encuestas Post Empadronamiento Asunción, agosto de 2009.
AGENDA SOCIAL MIGRATORIA Bolivia “Organizar las acciones por los derechos de los Migrantes” Quito, 26 de junio 2013.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE
Estado Plurinacional de Bolivia
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
VI REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO del INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR Elena Zuñiga Herrera Secretaria General del Consejo Nacional de Población.
Noviembre 2002 Del 01 al 03 nov 2002 Estudio Fin de Semana Largo - del 01 al 03 de noviembre del
INFORME GENERAL COORDINACIÓN Jesús Herney Moreno Rojas Universidad Tecnológica de Pereira Lima, Agosto de 2013.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Sistema Continuo de Reportes de
William Mejía Ochoa Colaborador Externo OIT MIGRANDINA Director Grupo de Investigaciones en Movilidad Humana, Red ALMA MATER Segundo Curso Subregional.
GESTION DE LA INFORMACION ESTADISTICA DE ESSALUD
XXIX Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional La ENHOGAR: un mecanismo de respuesta oportuna a las demandas de información urgente.
ENCUESTA DE TURISMO A HOGARES OBJETIVOS Generar la información estadística para cuantificar la demanda de servicios turísticos de origen interno y sus.
Eduardo Larrucea Ingeniero Civil Universidad de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Gerente de Operaciones CIVA - UACh.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
División Económica “Medición de Remesas en Costa Rica” Mayo, 2014.
Transcripción de la presentación:

I Encuesta Andina de Migración Internacional, Retorno y Remesas ENAMIR 2013 Elaboró: Diana Ortiz Presentó: William Mejía Grupo de Investigación en Movilidad Humana Foro Sobre Migraciones Andinas. Quito, Junio 24 de 2013

Equipos de investigación País Universidad Grupo de Investigación Ecuador Universidad Nacional de Cuenca PYDLOS Población y Desarrollo Local Sustentable Bolivia Universidad Mayor de San Simón CEPLAG Centro de Planificación y Gestión Perú Universidad Católica Sedes Sapientiae OΔT Observatorio para el Desarrollo Territorial Colombia Universidad Tecnológica de Pereira – UNAD – Red Alma Mater GIMH Grupo de Investigación en Movilidad Humana España Universidad del País Vasco Grupo de Investigación en Migraciones, Alteridad y Desarrollo Humano

antecedentes Entre octubre de 2008 y febrero de 2009 se llevó a cabo en Colombia la primera Encuesta Nacional de Migraciones, Retorno y Remesas ENMIR I, que sirvió como prueba piloto para la Encuesta Andina de Migraciones, Retorno y Remesas ENMIR I. En agosto de 2010 se realiza en la ciudad de Quito la primera reunión con miras a la realización de la ENAMIR I. Durante el 2011 se inicia la discusión alrededor de los objetivos, conceptos, definiciones y categorías de análisis de la ENAMIR I. En el año 2012 se construye la metodología y el instrumento muestral (formulario). Se realiza operativo de campo durante el primer trimestre de 2013.

(GRUPOS DE INVESTIGACIÓN) Estructura ENAMIR (GRUPOS DE INVESTIGACIÓN) METODOLOGÍA FORMULARIO MANUALES DE RELEVAMIENTO, CRÍTICA Y CAPTURA DE DATOS COORDINADORES OPERATIVO DE CAMPO (10) CAPTURA DE DATOS (20) CRITICA Y VALIDACIÓN RELEVAMIENTO (200) SUPERVISORES ENCUESTADORES ESTADÍSTICOS DISEÑO METODOLÓGICO (4) CONCILIACION DE BASES EXPANSION DE MUESTRA ESTIMACION DE UNIVERSOS RESULTADOS PRUEBA PILOTO ENCUESTA

Eje cafetero centro occidente Área de cobertura Zonas urbanas de mayor migración internacional en los países de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Área de cobertura ENAMIR Perú Colombia Ecuador Bolivia Lima metropolitana Antioquia Medellín, Envigado, Bello, Itagüí; Apartado Región Sierra Azogues, Loja, Cuenca, Biblian, Chordeleg, El Tambo, Girón, Gualaceo, Santa Isabel  La Paz Callao Eje cafetero centro occidente Pereira, Dosquebradas, Armenia, Cartago, Tuluá, Manizales, Ibagué Región Costa Machala, Huaquillas, Pasaje, Piñas, Santa Rosa  El Alto   Región Oriente Gualaquiza, Sucua, Tanzatza, Macas, Zamora

Objetivos Estimar la proporción de hogares con experiencia migratoria internacional en las zonas urbanas que integran la muestra del estudio. Conocer flujos y stock migratorios del área de estudio Estimar la proporción y el número de hogares donde, al menos, un miembro recibe remesas. Hacer análisis de comparabilidad sobre características demográficas y sociales entre unidades de observación (hogares y personas) con y sin experiencia migratoria. Caracterizar socio demográficamente a las personas con experiencia migratoria Identificar la situación migratoria de las personas con experiencia. Conocer los destinos donde residen los emigrantes de Colombia. Estimar población retornada Identificar motivos del retorno y lugares de procedencia

Principales características del estudio Tipo de estudio: Encuesta de hogares que habitan viviendas particulares del área de estudio. Tipo de muestra: Probabilístistica multietapica, estratificada de conglomerados. Tamaño de la muestra: 49,963 hogares

Distribución de muestra obtenida ENAMIR hogares 49.963 con experiencia migratoria 6.047 Sin experiencia migratoria 43.916 Hogares control 5,807

Categoría principal Hogares con experiencia migratoria: Un hogar pertenece a esta categoría si presenta alguna de las siguientes características: Uno o más de sus integrantes vive en el exterior (Emigrante-hacía parte del hogar cuando emigró-) Uno o más de sus integrantes vivió en el exterior (retornado) Uno o más de sus integrantes es inmigrante Uno o más de sus integrantes es nacido en el exterior y sus padres son nativos

Módulos comunes Hogares Personas   Tamaño Número de miembros con experiencia migratoria Tipo de experiencia migratoria (Emigrante, inmigrante, retornado, hijos nacidos en el exterior) Remesas Características sociodemográficas Jefe(a) del hogar Sin experiencia migratoria de hogares control  Características sociodemográficas  Con experiencia migratoria Categoría migratoria (Emigrante, inmigrante, retornado, hijos nacidos en el exterior) Principales destinos Años y periodos del evento migratorio Las variables abordadas: Relación de los miembros del hogar  Relación de parentesco  Sexo Año de nacimiento  Edad  Estado civil  Categoría migratoria: retornado, extranjero, extranjero de padre y/o madre peruano, refugiado, emigrante, ninguna categoría anterior  Ocupación-Nivel educativo del jefe de hogar, ocupación de todos los miembros del hogar. Adicionalmente en personas se tienes año de la emigración, destino, países donde ha vivido, año de retorno, motivos de emigración y retorno, etc. Módulo adicional sobre percepciones en torno a impactos de la migración, financiado por la universidad del país Vasco

Algunos resultados preliminares

Hogares con experiencia migratoria (área de cobertura)

Hogares que reciben remesas

Estructura de la población regional con experiencia migratoria (área de cobertura)

Estructura por país Perú Bolivia Ecuador Colombia

Porcentaje de personas por categoría migratoria (respecto al total de personas en los hogares con esa experiencia)

Principales destinos Perú Bolivia Ecuador Colombia

Retorno