ESTRUCTURA DEL SISTEMA JURÍDICO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
La Organización de los Estados Americanos Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional OEA.
INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS SIGLO XXI
NORMA JURIDICA VIGENTE
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
LA FUNCION LEGISLATIVA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
CS-UNESB Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNESB de fecha jueves, 3 de mayo de 2012 Necesidad de actualizar el ordenamiento jurídico.
Derechos Humanos.
POSICIÓN DEL SUTEP SOBRE EVALUACIÓN PARA ACCESO AL CARGO DE DIRECTIVOS
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
FUENTES DEL DERECHO NO CONTENIDAS EN EL ARTICULO 38
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Arturo Zambrano Rodríguez
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
Test 1 Fundamentos jurídicos y sociales para la Ordenación Territorial y Medio Ambiental.
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Aquella norma que ha sido producida de acuerdo a derecho, es decir a cumplido todos los requisitos de tramite y que por lo tanto en principio debe regir.
"El que tiene miedo de la pobreza no es digno de ser rico" Voltaire ( ) PROPOSITO DE LA UNIDAD LEGISLACION MERCANTIL RESULTADO DE APRENDIZAJE NORMAS.
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
DERECHOS HUMANOS Lección V.
EL ESTADO Y EL DINERO.
Ing. Pablo Laya / CS-UNESB OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS OBJETIVO GENERAL: “ADECUAR, EN MATERIA ELECTORAL,
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
La bioética y sus principios
El Poder Político Actual
Reglamento: -DE PARTICULARES: a)de sociedades, corporaciones y asociaciones nacionales e internacionales. b) de trabajo interno -DE.
Licenciatura en Administración Pública
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
ORDENAMIENTO JURIDICO Y DECISIÓN JUDICIAL
Justicia electoral y justicia constitucional: principios de articulación. Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional Directora del CEP-
LEGISLACIÓN Se denomina legislación al cuerpo de leyes que regularán determinada materia o ciencia o al conjunto de leyes a través del cual se ordena.
AMPARO CONTRA NORMAS GENERALES
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
Consideraciones al Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes 9 de marzo de 2010.
TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA
“EL ORDEN JARARQUICO NORMATIVO”
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
MINISTERIO PÚBLICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
UNIDAD VII.
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO Área Académica: Licenciatura en Contaduría Profesora: LD. Alicia Belaunzaràn Flores Periodo: Enero-Junio 2015.
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
Estándares internacionales pueblos indígenas. Acceso a Justicia Onajup-Eurosocial Noviembre 2014.
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
La Constitución del Ecuador
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
Gestión urbanística y paisajística Carmen de Guerrero Manso
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Garantías Constitucionales. EEEEn un estricto sentido técnico jurídico, se entiende por garantía constitucional el conjunto de instrumentos procesales,
Supremacía Constitucional
Módulo de Aspectos Legales Unidad I CURSO A DISTANCIA.
RESPONSABILIDAD ARTICULO 6 C.P.C. ARTICULO 90 C.P.C. DISCIPLINARIAFISCALPENAL PATRIMONIALPOLITICA 2.
Pirámide de Kelsen República Bolivariana de Venezuela
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Fuentes del Derecho Penal Hilda Noemí Famanía Torres Justicia Criminal Presentación de la Actividad 2.1.
Declaración Universal de los Derechos Humanos Sonia I. Martínez 3/18/2014 Humanidades II 1020 Profesora Damaris Colón National University College.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA DEL SISTEMA JURÍDICO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO Semana 02

Recordando: El Derecho es un instrumento que permite la convivencia social. La norma jurídica es un precepto de mandato imperativo. La Ley sólo es retroactiva en materia penal cuando favorece al reo o inculpado. Detrás de toda norma jurídica encontramos todo un aparato estatal que le da validez.

Objetivo Específico El alumnado será capaz de distinguir las diversas normas jurídicas que están vigentes en nuestro país.

Sistema Jurídico Peruano Conjunto de normas ordenadas jerárquicamente, de tal manera que la norma "inferior" encuentra en la "superior" la razón o fuente de su validez. Esta sistematización la encontramos en la Constitución Política del Perú.

Jerarquía de las Normas Jurídicas

Jerarquía de las Normas Jurídicas

Primer Nivel: Fundamental Constitución Política del Perú de 1993.

Primer Nivel: Fundamental Tratados Internacionales. Es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los Derechos Humanos considerados básicos. En el Perú fue reconocida en diciembre de 1959.

Segundo Nivel: Legal Ley Ordinaria.

Segundo Nivel: Legal 2. Ley Orgánica.

Segundo Nivel: Legal 3. Códigos.

Segundo Nivel: Legal 4. Resolución Legislativa.

Segundo Nivel: Legal 5. Decreto Legislativo.

Segundo Nivel: Legal 6. Decreto de Urgencia.

Segundo Nivel: Legal 7. Reglamento del Congreso.

Segundo Nivel: Legal 8. Ordenanzas Regionales.

Segundo Nivel: Legal 9. Ordenanzas Municipales.

Tercer Nivel: Sub Legal 1. Decreto Supremo.