Orígenes de la Electroestimulación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conducta Eléctrica de la Membrana
Advertisements

ELECTRICIDAD Protones Interacción entre cargas  Ley de los signos
Dr. Carlos Morales A. Cardiólogo Pediatra UPCP – Hospital Coquimbo
ELECTROSTATICA.
ELECTRICIDAD.
BIOLECTRICIDAD.
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Eduardo González Carlos Márquez Gabriel Pérez José Antonio Sánchez
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Variables Eléctricas Resistencia
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Universidad Tecnológica Nacional
PEELING ULTRASONICO.
Electroterapia.
MODULO I: SISTEMA DE CARGA Y ARRANQUE DEL MOTOR
Electroquímica.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
ACOPLAMIENTO ENTRE PACIENTE Y DISPOSITIVO
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 6 FUERZAS QUIMICAS QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE PERMEABILIDAD IONICA PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc.
Parte I – Electrostática Por: Ing. Nelson Velásquez
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
proceso en el electrodo
Electroquímica Estudia los fenómenos que se producen en la transformación de energía eléctrica en energía química mediante reacciones redox (celdas electrolíticas)
Conductividad Eléctrica
TERMO ELECTROTERAPIA Es un tratamiento que se realiza de manera conjunta para aprovechar al máximo la acción del termo calor, y la acción propia estimulativa.
CORRIENTES ELÉCTRICAS EN FISIOTERAPIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
LIFTING.
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
Bases Físicas de la Fisiología Adolfo Castillo Meza, M.Sc. Profesor Principal Departamento de Física, Informática y Matemáticas UPCH.
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
GENERALIDADES DEL CIRCUITO ELECTRICO.
Docente: Oscar Ignacio Botero H.
Generalidades. Electrónica: ciencia que estudia todo lo relativo al electrón. Materia: es todo lo que ocupa un lugar en el espacio Moléculas: mínima parte.
Electrolisis del agua Conceptual Pregunta Metodológica ¡La famosa H2O!
MESOTERAPIA INDOLORA POR MEDIO DE CRIOELECTROFORESIS O
Electroterapia.
La energía eléctrica.
ELECTROSTÁTICA.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
Corriente eléctrica.
Unidad didáctica Electricidad
LOS CONDENSADORES El condensador es un dispositivo muy utilizado en aplicaciones de circuitos electrónicos. Pero, ¿qué función cumple el condensador en.
TEMA 8. ELECTROSTÁTICA.
UNIDADES.
LA CORRIENTE ELECTRICA
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
¿Qué es la Electricidad?
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
CONOZCAMOS SOBRE ELECTRICIDAD
Principios Básicos de la Electricidad
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
CORRIENTE CONTINUA La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial,
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Óxido reducción II. Electroquímica PPTCEL008QM11-A10V1.
SEMANA-05 ELECTROTECNIA.
TEMA I Teoría de Circuitos
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
En este tema se inicia el estudio de la Electricidad con la interacción electrostática. Esta interacción es debida a las cargas eléctricas en reposo,
ELECTRICIDAD.
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
Electrólisis Depilación eléctrica.
Transcripción de la presentación:

Orígenes de la Electroestimulación Luigi Galvani Médico y Físico Italiano (1737-1798) (1780) Realizó experimentos con ranas y comprobó que en los nervios y musculos de estas, existía un fluido sutil parecido a la electricidad. (1791) Descubre la naturaleza eléctrica del Impulso nervioso La neurofisiología tiene su origen en sus observaciones y descubrimientos.

Electroestética Parte de la estética que emplea la electricidad como agente generador de fenómenos que se aplican sobre el organismo con fines estéticos. Fenómenos de naturaleza eléctrica, mecánica (rozamientos, presiones) o de carácter calorífico (efectos térmicos). La electricidad es parte inseparable y denominador común de todos los procesos electroestéticos.

Generalidades de las Corrientes Eléctricas. Carga Eléctrica: (Q). Propiedad física adjudicada a protones y electrones como razón implícita a las fuerzas de atracción y/o repulsión existente entre estas partículas. La unidad es el coulomb Corriente eléctrica: Cantidad de carga Q que circula por un conductor eléctrico en una unidad de tiempo. Su unidad es el Amperio. (miliamperio, microamperio) corriente continua: flujo de carga invariable y unidireccional corriente alterna: flujo de carga variable y/o bidireccional Resistencia: Propiedad física que poseen los materiales de oponerse al paso de la corriente eléctrica. Su unidad es el ohmio () Tensión ó Voltaje (V): Energía o trabajo necesario para producir un flujo de cargas.

Generalidades de las Corrientes Eléctricas. Potencia : Energía o trabajo realizado en un intervalo de tiempo. Su unidad es el watt (W). Frecuencia : Cuando se hace referencia a corrientes variables en el tiempo, de forma periódica o cíclica, se define a la frecuencia de una señal como la cantidad de ciclos u oscilaciones que existen en una unidad de tiempo (seg). Se expresa en hertz (Hz). F = (N° ciclos)/seg

Generalidades de las Corrientes Eléctricas. Ancho de Pulso: Tiempo de duración en alto de una corriente electrica Amplitud: Valor máximo de una corriente electrica Conductor: Elementos permeables al paso de la corriente eléctrica , ej. metales y sales minerales (iones) Aislante: Elementos que no permiten el paso de la corriente eléctrica, ej. plastico, vidrio, el vacio, etc

Generalidades de las Corrientes Eléctricas. Ley de ohm: Establece la relacion entre la tension (voltaje), la corriente (intensidad) y la resistencia en un circuito electrico. Se enuncia mediante la formula: V = I x R ó I = V / R La tension y la corriente son directamente proporcionales, a mayor voltaje, mayor intensidad La intensidad y la resistencia son inversamente proporcionales, a mayor resistencia menor corriente y viceversa. En general siempre se habla de resistencia electrica pero el termino adecuado es Impedancia que aplica tanto para corriente continua como para alterna, mientras que resistencia aplica solo en corrientes continuas. La impedancia mide la oposicion que generan los cuerpos al paso de la corriente en general, depende de la frecuencia de la corriente y tambien se mide en ohmios. Bio- impedancia

Prefijos del S.I. de Unidades 1012 tera T Trillón (T (Terahertz) 109 giga G Billón (Gigahertz) 106 mega M Millón (MegaHertz) 103 kilo k Mil (Kilovoltios) 10-3 mili m Milésima (miliamperes) 10-6 micro μ Millonésima (microamperes) 10-9 nano n Billonésima (nanoamperes) 10-12 pico p Trillonésima (picoamperes)

(Flujo de moléculas de Agua) Analogías entre Sistema Eléctrico y Sistema Hidráulico.   ELECTRICO (Flujo de Electrones)   HIDRAULICO (Flujo de moléculas de Agua)     Voltaje o Tensión Presión Corriente Caudal Resistencia  Tubería

PARÁMETROS QUE DEFINEN LOS DIFERENTES TIPOS DE CORRIENTES B I (mA) A = Tiempo de impulso B = Pausa de impulso C = Período o Ciclo D = Dosis G = Gradiente t G Impulso de tipo Progresivo Exponencial Lineal Fi Frecuencia de Impulso (Fi) Frecuencia de modulación (FM) FM Polaridad Corriente apolar + - Corriente polar Tiempo de Impulso Pausa de Impulso Período o Ciclo Dosis o Intensidad Gradiente de Impulso Frecuencia Ritmo de Modulación Polaridad

Clasificación de las Corrientes utilizadas en Electroestética. Continua - Galvánica t Corrientes Constantes ( Galvanicas ) Corrientes Variables I t 1.- Interrumpidas a.-Rectangulares c.-Progresivas b.-Trenes de Pulsos (Moduladas) 2.-Ininterrumpidas Alternas

CORRIENTES CONSTANTES GALVANICAS

CORRIENTES GALVANICAS Corriente eléctrica continua cuya intensidad no varía con el tiempo. Es generada por una tensión constante. No mayor de 200 mA a una tensión máxima de 70 voltios. Los efectos fisiológicos en el organismo se basan en el comportamiento de las disoluciones electrolíticas Continua - Galvánica t

Disolución electrolítica Ocurre una disolución electrolítica cuando se disuelve en agua una sustancia electrolítica y se aplica una corriente eléctrica para descomponerla NaCl Na+ + Cl- Los iones en movimiento son los que dan lugar a la corriente eléctrica y no los electrones, como ocurre en los circuitos eléctricos.

Corriente Galvánica Efectos fisiológicos Efectos interpolares: producidos por el paso de una corriente a través de la zona del organismo que se encuentra situada entre los electrodos ( + y - ), galvanización. Hiperemia Aumento permeabilidad de las membranas celulares Estimulación de la función de las glándulas Mejora de las reacciones bactericidas y antiinflamatorias del sistema inmunológico. Sedación y analgesia ligera.

Corriente Galvánica Efectos fisiológicos Efectos Polares: producidos en las cercanías de los electrodos que se aplican sobre el organismo. En el electrodo positivo (ánodo): Reacción ácida : puede producir quemaduras en la zona donde se aplica. Liberación de oxigeno Anaforesis: Penetración de iones positivos (aniones) en el organismo por repulsión eléctrica. Sedación: por el cambio de polaridad de las membranas celulares de las terminaciones nerviosas. Vasocontricción: por la acción sobre las membranas de las células vasculares.

Corriente Galvánica Efectos fisiológicos Efectos Polares: producidos en las cercanías de los electrodos que se aplican sobre el organismo. En el electrodo negativo (cátodo): Reacción alcalina : puede producir quemaduras alcalina en la zona donde se aplica. Liberación de hidrógeno Cataforésis: Penetración de iones negativos (cationes) en el organismo por repulsión eléctrica. Excitación: por el cambio de polaridad de las membranas celulares de las terminaciones nerviosas Vasodilatación: por la acción sobre las membranas de las células vasculares.

Corrientes Galvánicas en Estética De acuerdo al efecto fisiológico: Efectos Interpolares: GALVANIZACION Efectos Polares: IONTOFORESIS DESINCRUSTACIÓN DEPILACION ELECTRICA POR ELECTROLISIS

Corriente galvánica, efectos polares RESUMEN

GALVANIZACION Técnica que se basa en los efectos interpolares de la corriente galvánica y consiste en hacer pasar ésta corriente por el organismo Efectos: Hiperemia, Sedación, Mejora de la capacidad de Contracción muscular y aumento de la funcionalidad de las glándulas secretoras Indicaciones: Neuralgias, Contracturas musculares, Artrosis, Reumatismo, etc.. Celulitis, Trastornos circulatorios, flacidez, trofismo y tonificación de piel y músculos

Galvanización Técnicas de Aplicación Baños Galvánicos Extremidad en cubeta con agua corriente Electrodos metálicos Ttos. Faciales. Corr. 1 mA (microgalvánicas) Placas Metálicas Bandas conductoras I  5mA, Tiempo tto.  30 min..

Galvanización Modo de Aplicación Verificar contraindicaciones Retirar objetos metálicos, quitar grasa de la zona a tratar Preparar electrodos: Electrodos metálicos: colocar gasa húmeda o algodón Placas: humedecer fundas Bandas: humedecer vendas Comprobar polaridades. Aumentar lentamente la intensidad hasta el valor requerido. Si va a realizar cambio de polaridad: disminuir lentamente “I”, hasta llegar a cero, hacer el cambio y luego aumentar despacio hasta el valor requerido. Los electrodos o bandas non deben estar en contacto directo con la piel.

Galvanización Técnicas asociadas DESPUES Gimnasia Pasiva Masajes Drenaje Linfático ANTES: Limpieza de piel Ultrasonidos : ttos. anticelulíticos

Iontoforésis Se basa en los efectos polares de la corriente galvánica para favorecer la penetración a través de la piel de sustancias de naturaleza iónica. Se aplica el electrodo del mismo signo para que repela los iones de la sustancia y penetren en la piel. El circuito se cierra con el otro electrodo en contacto con el cuerpo de la persona. La sustancia a penetrar debe estar disociada en iones. EJEMPLOS:

Iontoforésis Técnicas de Aplicación La piel debe estar limpia Identificar tipos de iones de la sustancia Dosis: 0.02 a 0.05 mA/cm2 La corriente se distribuye en el área total de la placa o electrodo. Ej.. Placa de 10 cm2, Imax= 10*0.05=0.5 mA Tiempo de tto.  30 min. Se cumple que el producto del T. tto x I es constante para los mismos resultados. Si la persona no tolera altas dosis, aumentar el tiempo de tto, para obtener los mismos resultados. Evitar contacto de los electrodos con la piel, es imprescindible utilizar una lamina esponjosa o una gasa para la administración del producto a introducir.

Desincrustración Limpieza de sustancias grasas de la piel en profundidad, utilizando los efectos polares de la corriente galvánica. Se basa en un reacción de saponificación: Acido graso del cebo + Alcali diluido (sol. Desincrustante) = jabón El jabón tiene carácter eléctrico + y es extraído utilizando el electrodo negativo Soluciones desincrustantes: (soluciones acuosas de:) Bicarbonato de sodio al 10% Sal común al 10% Carbonato sódico al 5%

Desincrustración Recomendado para pieles grasas, aplicaciones mensuales. Dosis: I  5 mA, T tto.  4 min. Se utiliza un pequeño electrodo metálico conectado al borne negativo, envuelto en algodón o gasa empapada con solución desincrustante, que se desplaza por toda la zona de la piel a tratar. Tratamientos asociados: ANTES: Limpieza de piel Vapor DESPUES: Iontoforesis

Contraindicaciones a Corrientes Galvánicas Pacientes portadores de: Marcapasos Piezas metálicas Embarazadas o portadoras de DIU Personas que presenten: Riesgo de hemorragia Lesiones en la piel (donde se aplicará la corriente) Varices, flebitis Baja sensibilidad Fragilidad cutánea Epilepsia

Corrientes de Alta frecuencia Frecuencia: entre 100 y 200 KHz Tensión: entre 25 y 40 KV Corriente:  100 mA Efectos: Térmico: se genera calor en lo tejidos que presentan mayor resistencia al paso de la corriente: Piel y tejido graso. Por causa del calor se deducen otros efectos: Vasodilatación periférica local Mejora del trofismo, oxigenación y metabolismo celular Descongestivo: sedación, gasa empapada con azuleno Bactericida y Antiséptico: aplicación a distancia Tónico y estimulante: aplicación indirecta

Corrientes de Alta frecuencia Aplicación Directa ó “EFLUVIOS” Aplicación a Distancia ó “CHISPORRETEO” Aplicación Indirecta : la persona sostiene un electrodo metálico en la mano y el esteticista realiza la aplicación con los dedos. No aplicar en conjunto con productos inflamables : alcohol, éter, etc. Tratamientos asociados: ANTES: Extracción de comedones Depilación DESPUES: Mascarillas

Corrientes de Alta frecuencia Electrodos Tubos huecos de vidrio al vacío ó con gas neón Violeta: vacío Naranja: gas Neón (efectos más suaves)

Contraindicaciones a Corrientes de Alta Frecuencia Pacientes portadores de: Marcapasos Piezas metálicas Embarazadas Personas que presenten: Riesgo de hemorragia Lesiones en la piel (donde se aplicará la corriente) Baja sensibilidad En combinación con productos inflamables